Menú

Finalmente, la Junta presentará Medina Azahara como monumento para la Unesco

La ciudad de Medina Azahara en Córdoba vuelve a ser considerada por la Junta de Andalucía como la principal opción para ser incluida en la relación de monumentos reconocidos por la Unesco, tras las críticas recibidas al dejarla de lado como candidata.

Aunque parezca increíble, el Gobierno andaluz no iba a presentar a la ciudad Medina Azahara, una de las más elevadas expresiones del arte y la arquitectura del Califato de Córdoba. Ahora, tras el escándalo, vuelve a considerar el complejo omeya del siglo X como su preferencia para entrar en el patrimonio de la Unesco. Las críticas obligan a la Consejería a restaurar la candidatura. El diario El País subraya especialmente esta metedura de pata.

El escándalo que supuso esa primera decisión del Ejecutivo andaluz, ha obligado a la Consejería de Cultura a dar marcha atrás. La consejera de Cultura, Rosa Torres, anunció este miércoles que la Junta presentará los días 16 y 17 de este mes, durante la próxima reunión de Consejo del Patrimonio Histórico Español -dependiente del Ministerio de Cultura- un informe promoviendo la candidatura. Sólo el Ministerio puede elegir qué se incluye en la relación final, conocida como Lista Indicativa, que se remite a la consideración definitiva del organismo internacional.

Según recuerda El País, hasta el año 2002 Medina Azahara estuvo, junto con otros espacios andaluces, en la Lista Indicativa; pero ese año el Gobierno ordenó a las comunidades autónomas que sólo presentasen una propuesta cada una, afirman fuentes de la Junta. La Administración autonómica se escuda en este hecho para explicar la desaparición de uno de los mayores yacimientos de arqueología medieval mundial de su lista preferente. Medina Azahara, junto a otros candidatos nacionales, pasó automáticamente a una lista de segundo orden del Ministerio de Cultura, conocida como la "lista B". En ella permanece la antigua ciudad de Abderramán III, con la compañía de otros candidatos como El Rocío o las Marismas del Odiel (Huelva).

"Los monumentos de la lista B no son, de momento, prioridad para la Unesco porque corresponden a características que, según su criterio, ya están suficientemente representados en la lista del Patrimonio Mundial", indicaban hace unos días fuentes de la Consejería de Cultura; "pero estos criterios no son fijos, sino que pueden cambiar con el tiempo", apuntaban. Ese cambio de criterio, según Cultura, finalmente ocurrió la semana pasada, cuando la opinión pública supo que Medina Azahara había dejado de ser una prioridad. Justo en ese momento "las declaraciones de máximos responsables de la Unesco manifestando su sorpresa por el hecho de que Medina Azahara aún no fuese Patrimonio Mundial" tuvieron especial peso, reconoció este miércoles Rosa Torres.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura