![La Generalidad culpa a Endesa y REE del apagón y les abre expedientes sancionadores El Gobierno tripartito se ha sacudido cualquier responsabilidad derivada del apagón que dejaron sin luz el 23 de julio a 323.337 usuarios en Barcelona. En su informe, la Generalidad culpa directamente del incidente a Endesa y a Red Eléctrica Española a quienes abrirán sendos expedientes sancionadores. La multa podría ascender a los 30 millones de euros. La CNE por su parte ha concluido que el apagón fue provocado en un primer momento por la caída del cable aéreo de Endesa a quien culpa de no poner los medios para evitar el incidente de Collblanc. También denuncia defectos en los cables de Red Eléctrica. Endesa no se pronunciará hasta estudiar los informes.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
LD (Europa Press) El Gobierno catalán ha abierto un expediente sancionador a Red Eléctrica de España (REE) y a Fecsa-Endesa por el apagón que dejó sin luz a 323.337 usuarios en Barcelona el 23 de julio. El Gobierno catalán hizo público a última hora de la tarde el informe que ha desarrollado desde que se produjo la avería, y que ha marcado como responsables del incidente tanto a REE como a Fecsa-Endesa; en ambos casos, "por falta de mantenimiento de sus instalaciones".
El expediente sancionador supondrá una multa económica cuyo valor está aún por determinar, pero que, según fuentes de la Generalidad, puede oscilar entre los 600.000 euros y los 30 millones de euros, tal y como marca la normativa estatal.
Debido a que la incidencia se produjo en cables de 110 kilovoltios y de 220 kilovatios, la Generalidad es la única administración competente para imponer este tipo de sanciones.
La CNE también señala a REE y Endesa
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) concluyó hoy que el apagón del pasado 23 de julio en Barcelona fue provocado en un primer momento por la caída de un cable aéreo propiedad de Endesa sobre la subestación de Collblanc y el posterior incendio en la estación de Maragall, al que contribuyeron los "defectos previos existentes de un cable propiedad de Red Eléctrica de España (REE)".
El informe del regulador energético fue aprobado con ocho votos a favor y una abstención, que procedió del consejero Jorge Fabra, propuesto por el PSOE.
La CNE entiende que el incidente de Collblanc era "perfectamente evitable" y que Endesa, "disponiendo de posibilidades para ello, no minoró en su momento el riesgo de la caída de los conductores, al tiempo que Red Eléctrica no manifestó la necesidad de evitar el sobrevuelo del cable".
Endesa espera analizar los informes
Por su parte, la compañía que preside Manuel Pizarro no se pronunciará sobre los informes de la Generalidad de Cataluña y de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre las causas del apagón hasta conocer en detalle su contenido.
REE rechaza su responsabilidad
Red Eléctrica de España (REE) rechazó hoy su responsabilidad en el apagón de Barcelona de julio pasado y aseguró que la implicación que le atribuyen la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Generalidad de Cataluña en el incendio de la subestación de Maragall, que agravó el apagón, es "una conjetura".
"Esto es una conjetura, una hipótesis de trabajo sin confirmar", señaló REE después de que tanto la CNE como la Generalidad afirmaran hoy que la hipótesis más probable del incendio fue el deficiente aislamiento del cable Urgell-Maragall, de REE, por lo que esta compañía sería la responsable de este último incidente.
La empresa considera que, "como no se puede probar dónde está el origen del fuego", ambas instituciones establecen la conjetura de que ha sido en los activos de REE, "pese a que los informes técnicos aportados lo descartan taxativamente". "Estamos en condiciones de afirmar rotundamente que la hipótesis de su implicación en el incendio no se sostiene, como será posible demostrar durante la instrucción del expediente sancionador", añade.
El Consejo de Administración de la CNE decidió hoy, con ocho votos a favor y una abstención, responsabilizar de los incidentes previos que causaron el apagón tanto a Endesa, por la caída del cable de la estación de Collblanc, como a REE, por el incendio de Maragall.
Red Eléctrica afirma que la CNE ha constatado que el cable de Endesa de 110 kilovoltios (Kv) fue el origen del apagón -"es un problema, por tanto, completamente ajeno a Red Eléctrica", señaló- y que un mantenimiento adecuado habría evitado que se cayera. Asimismo, la compañía indica que las investigaciones confirman que las protecciones de Red Eléctrica funcionaron "correctamente".
REE señala que no ha tenido acceso a los informes técnicos que responsabilizan, como causantes del incendio, a los cables de 220 Kv que compró a Endesa. La compañía, sin embargo, añade que, como actual propietario de estos cables, no elude la situación de los activos adquiridos, aunque se compromete a su renovación.
"Esto es una conjetura, una hipótesis de trabajo sin confirmar", señaló REE después de que tanto la CNE como la Generalidad afirmaran hoy que la hipótesis más probable del incendio fue el deficiente aislamiento del cable Urgell-Maragall, de REE, por lo que esta compañía sería la responsable de este último incidente.
La empresa considera que, "como no se puede probar dónde está el origen del fuego", ambas instituciones establecen la conjetura de que ha sido en los activos de REE, "pese a que los informes técnicos aportados lo descartan taxativamente". "Estamos en condiciones de afirmar rotundamente que la hipótesis de su implicación en el incendio no se sostiene, como será posible demostrar durante la instrucción del expediente sancionador", añade.
El Consejo de Administración de la CNE decidió hoy, con ocho votos a favor y una abstención, responsabilizar de los incidentes previos que causaron el apagón tanto a Endesa, por la caída del cable de la estación de Collblanc, como a REE, por el incendio de Maragall.
Red Eléctrica afirma que la CNE ha constatado que el cable de Endesa de 110 kilovoltios (Kv) fue el origen del apagón -"es un problema, por tanto, completamente ajeno a Red Eléctrica", señaló- y que un mantenimiento adecuado habría evitado que se cayera. Asimismo, la compañía indica que las investigaciones confirman que las protecciones de Red Eléctrica funcionaron "correctamente".
REE señala que no ha tenido acceso a los informes técnicos que responsabilizan, como causantes del incendio, a los cables de 220 Kv que compró a Endesa. La compañía, sin embargo, añade que, como actual propietario de estos cables, no elude la situación de los activos adquiridos, aunque se compromete a su renovación.