El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado el pasado martes autorizó un gasto 215,3 millones de euros para la contratación de los servicios de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía (R.C.J.A.) para el periodo 2011-2014. Uno por cada poco más de cada 6 empleados públicos de la Junta tiene, pues, un móvil pagado por los ciudadanos. Este relación sólo es superada por la Diputación de Málaga en la que uno de cada cuatro empleados públicos tiene un móvil pagado con dinero público.
El contrato cubrirá tanto a las consejerías y organismos autónomos de la Junta como a las empresas y entidades del sector público andaluz. La propia Junta de Andalucía indica que la Red Corporativa es la mayor red corporativa de telecomunicaciones en España y da cobertura actualmente a 97 organismos y alrededor de 11.000 sedes y centros de trabajo. Cuenta con 125.000 extensiones de telefonía fija y 38.000 de servicios móviles, así como un caudal de 1,1 Gbps de acceso a internet.
Los primeros contratos para la gestión de esta red corporativa se adjudicaron el 27 de diciembre de 1999, resultando adjudicatarios de la Telefonía fija Retevisión, del servicio de datos Telefónica, del servicio de transporte Telefónica, de la Telefonía móvil Airtel (hoy Vodafone), y del servicio de video Telefónica. Al término del contrato, cuatro años después, la Red Corporativa ofrecía ya un volumen que abarcaba 60.000 extensiones de telefonía fija, 3.000 sedes con conexión a la red de datos, 10.000 servicios móviles y 60 Mbps de acceso a Internet.
En julio de 2004 se produjo la segunda adjudicación del concurso de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía, por el período 2004-2007, prorrogable hasta 2010, con un costo de 162 millones de euros durante el periodo 2004 – 2007, y cercano a los 70 millones anuales hasta 2010. Resultaron adjudicatarias de este concurso en Telefonía fija y video Telefónica, Telefonía móvil Vodafone, red de accesos periféricos Iberbanda y del Nodo de interconexión, Seguridad y Accesos Telvent interactiva. Así, en octubre de 2007 la Red Corporativa cubría un volumen de 100.000 extensiones de telefonía fija; 8.640 circuitos de datos; 26.000 extensiones móviles y 550 Mbps de acceso a Internet.
La red ha seguido creciendo y soporta en la actualidad 125.000 extensiones de telefonía fija y 38.000 de servicios móviles, así como un caudal de 1,1 Gbps de acceso a internet.
Con el gasto autorizado ayer de 215,3 millones de euros para el contrato se supera la media de los 70 millones de euros anuales para de gasto para la Red Corporativa. O sea, no hay recorte.
Por si fuera poco, la Junta es muy remisa a mostrar el costo total de la Red Corporativa puesto que nunca ha indicado la factura del consumo total de las 125.000 extensiones de telefonía fija y 38.000 de servicios móviles, así como de internet.
Mientras el gobierno de Griñán se dota de tecnología punta en telecomunicaciones la agenda oculta de su gobierno contiene recortes sociales que significarán que entre 2010 y 2011 habrá 1.743 millones de euros menos para políticas sociales y 2.046 millones de euros menos para inversiones. Es decir, que mientras hay barra libre para el uso de móviles de ultimísima generación y de internet, los andaluces sufrirán un tijeretazo social cercano a los 300.000 millones de las antiguas pesetas.
El récord absoluto: la Diputación de Málaga, un móvil por cada cuatro empleados
Creíamos que el récord absoluto estaba en poder de la Junta de Andalucía que contaba a finales de 2009 con 37.831 móviles, a razón de un aparato por cada 6,79 empleados público. Según los datos del Boletín de Estadísticas del Registro Central de personal de las Administraciones públicas, dependiente del Ministerio de Presidencia, a fecha de julio de 2009 había en Andalucía 257.235 trabajadores públicos, englobando la Administración General de la Junta de Andalucía, los trabajadores de la sanidad y de educación. Por ello, al haber 37.871 terminales móviles significa que la Junta de Andalucía mantiene un móvil por cada 6,79 empleados públicos.
Pero la Diputación de Málaga ha superado estas cifras. Uno de cada cuatro empleados tiene móvil oficial. Entre trabajadores públicos (fijos y eventuales), personal de confianza y representantes políticos, alrededor de 1.675 personas prestan actualmente sus servicios en la Diputación de Málaga, que tiene, dados de alta como propios, 383 teléfonos móviles. Esto es, uno de cada cuatro habla por un móvil pagado por los ciudadanos.
El coste anual de la prestación de este servicio no ha sido facilitado tampoco, pero el presidente de la institución, el socialista Salvador Pendón, anunció ayer que, dentro del plan de medidas de austeridad que el equipo de gobierno viene poniendo en marcha desde principios del presente año, se va a recortar el gasto en teléfonos móviles en 1,1 millones de euros desde este mes de julio hasta el 31 de diciembre de 2012. Pendón indicó que se ha llegado a un nuevo acuerdo con la operadora de telefonía que presta el servicio a la Diputación que permitirá un ahorro en el periodo anteriormente mencionado de 970.000 euros. A ello se unirá la reducción de 125.000 euros en las llamadas que hacen los usuarios. No explica cómo se controlarán esas llamadas.