L D (EFE) Alonso, quien habló de "violencia vial", un término acuñado por estas asociaciones, destacó que esa reducción en 199 víctimas mortales "mejora la estadística pero no es en absoluto suficiente", ya que "el objetivo es ir a víctimas cero por utópico que parezca". "En el camino hacia la utopía iremos reduciendo progresivamente los accidentes, las víctimas mortales y las no mortales, que a veces tienen unos costes personales y familiares que son tremendos", dijo.
El ministro aseguró que su departamento tiene un mensaje claro de "tolerancia cero con los accidentes que provocan un coste tremendo en vidas, en salud, en seguridad, en integridad física y en infelicidad personal a muchos miles y miles de ciudadanos". Alonso aseguró "no podemos permitir esta sangría constante, y en este plural incluyo al Gobierno, al Ministerio del Interior, a los partidos políticos que están todos por labores de consenso en esta materia y a la sociedad civil, que es la que de una manera más fresca y más inteligente nos va a proporcionar el aliento para que podamos culminar este problema con éxito".
El ministro aseguró que su departamento tiene un mensaje claro de "tolerancia cero con los accidentes que provocan un coste tremendo en vidas, en salud, en seguridad, en integridad física y en infelicidad personal a muchos miles y miles de ciudadanos". Alonso aseguró "no podemos permitir esta sangría constante, y en este plural incluyo al Gobierno, al Ministerio del Interior, a los partidos políticos que están todos por labores de consenso en esta materia y a la sociedad civil, que es la que de una manera más fresca y más inteligente nos va a proporcionar el aliento para que podamos culminar este problema con éxito".
Explicó que "para el poder público, para las instituciones del Estado, para el Gobierno, es indispensable escuchar a la sociedad civil, sobre todo cuando está formada por asociaciones de gente que ha sufrido mucho por un problema que en nuestro país es sangrante, al que tenemos que ponerle cota a toda costa y cuanto antes".
Recordó que su departamento va a proponer un conjunto de medidas que pasan por el establecimiento del carné por puntos, la mejora de determinados tramos de las carreteras, la mejora de la seguridad vial (con sistemas de detección de excesos de velocidad mediante radar) y la "represión clarísima de conductas antisociales que están haciendo mucho daño" con controles de alcoholemia, entre otros. Por este motivo, Alonso hizo un llamamiento a los conductores para que "no conduzcan con alcohol, con exceso de velocidad, sin elementos de seguridad -cinturón y casco- y para que respeten, en definitiva, las normas de la circulación".
El ministro dijo esperar la colaboración de los empresarios a diferentes niveles, entre los que citó la industria del automóvil, que "tiene mucho que decir en seguridad vial" y la del ocio, al tiempo que pidió la ayuda de los jóvenes que "a veces conducen con cansancio, influidos por el alcohol u otras sustancias, es decir, de una manera incompatible con la seguridad vial". "Por muchas medidas de seguridad o exigencias normativas que establezca el poder público, sin el concurso de los conductores no va a ser posible que consigamos esa tolerancia cero", subrayó.
Recordó que su departamento va a proponer un conjunto de medidas que pasan por el establecimiento del carné por puntos, la mejora de determinados tramos de las carreteras, la mejora de la seguridad vial (con sistemas de detección de excesos de velocidad mediante radar) y la "represión clarísima de conductas antisociales que están haciendo mucho daño" con controles de alcoholemia, entre otros. Por este motivo, Alonso hizo un llamamiento a los conductores para que "no conduzcan con alcohol, con exceso de velocidad, sin elementos de seguridad -cinturón y casco- y para que respeten, en definitiva, las normas de la circulación".
El ministro dijo esperar la colaboración de los empresarios a diferentes niveles, entre los que citó la industria del automóvil, que "tiene mucho que decir en seguridad vial" y la del ocio, al tiempo que pidió la ayuda de los jóvenes que "a veces conducen con cansancio, influidos por el alcohol u otras sustancias, es decir, de una manera incompatible con la seguridad vial". "Por muchas medidas de seguridad o exigencias normativas que establezca el poder público, sin el concurso de los conductores no va a ser posible que consigamos esa tolerancia cero", subrayó.