Menú

Gambia libera a los dos españoles acusados de haber hecho proposiciones homosexuales

Los dos ciudadanos españoles retenidos en Gambia acusados de haber hecho proposiciones sexuales a dos taxistas locales han sido puestos en libertad esta tarde, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los dos ciudadanos españoles retenidos en Gambia acusados de haber hecho proposiciones sexuales a dos taxistas locales han sido puestos en libertad esta tarde, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.
L D (Europa Press) Los dos turistas españoles detenidos desde el viernes pasado en Gambia, acusados por dos taxistas locales de haber realizado presuntas "proposiciones deshonestas" para mantener relaciones homosexuales, quedaron esta tarde en libertad sin cargos, informó a Europa Press un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
 
La noticia se la ha comunicado el ministro gambiano de Exteriores, Omar Alieu Touray, a su colega español, Miguel Angel Moratinos, en una conversación telefónica, precisó la misma fuente.
 
La liberación de los dos españoles, identificados por la prensa local como P.J, de 56 años y J.M, de 54, se produjo horas después de que tanto el secretario general para Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza, -cargo de nueva creación- como el embajador de España en Senegal, Fernando Morán, entablaran "gestiones de alto nivel" con las autoridades gambianas encaminadas a lograr su pronta puesta en libertad.
 
El Consejo de Seguridad de Gambia, órgano que reúne a representantes de Interior y de Justicia, decidió este martes que los dos españoles pasaran mañana a disposición judicial, pero finalmente ambos han sido puestos en libertad sin cargos.
 
Los dos hombres permanecían detenidos desde el viernes pasado en la comisaría de la policía de Kotu, localidad turística costera de Gambia, pero atendidos por el cónsul de España en Banjul, Nicolás Elbusto, que les visitó el mismo día de su detención. Está previsto que ambos regresen a España próximamente, ya que fuentes gubernamentales informaron de que ya se había comprado billetes de avión para su regreso a España en cuanto quedaran en libertad.
 
Estos hechos se producen después de que el pasado 15 de mayo el presidente de Gambia, Yahya Jammeh, condenara las prácticas homosexuales y lanzara un ultimátum de 24 horas a los homosexuales para abandonar el país y evitar así enfrentarse a rígidas leyes.
 
El presidente Jammeh anunció que no toleraría en su país "actos pecaminosos e inmorales como la homosexualidad" en Gambia, un país "de gente civilizada y creyente" y llegó a advertir de que "cortaría la cabeza" a cualquier persona que practicara la homosexualidad en Gambia y avanzó que en breve se elaborará una legislación al respecto "más estricta incluso que la de Irán".

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad