Menú

El Parlamento Europeo lamenta que aún no hayan concluido las investigaciones sobre el "Prestige"

El proyecto de informe de la comisión temporal del Parlamento Europeo (PE) sobre la seguridad marítima constata "con preocupación" que "casi año y medio después de la catástrofe del "Prestige" aún no se han concluido o publicado todas las investigaciones acerca de las causas".

L D (EFE) El proyecto de informe, elaborado por el eurodiputado liberal y ponente de la comisión Dirk Sterckx, "se congratula de la reducción de las fugas de petróleo de los restos del 'Prestige' y de los planes concretos para garantizar la seguridad de dichos restos".

Expresa, no obstante, su "preocupación ante las declaraciones de las autoridades españolas, a través del comisario (Francisco Uría) Fernández, de que en caso de repetición de una catástrofe como la del 'Prestige' se volvería a decidir alejar el buque de la costa".El texto hace un "llamamiento a las autoridades para que investiguen las causas y circunstancias" del accidente, ya que por ejemplo "aún falta la investigación del Estado de abanderamiento de la catástrofe del 'Prestige'" (Bahamas).

También pide que se analice "la función desempeñada en la catástrofe por el doble casco del buque", y concluye que el 80 por ciento de los accidentes marítimos se pueden atribuir a errores humanos. Respecto al capitán del "Prestige", Apostolos Mangouras, el informe parlamentario pide a las autoridades judiciales españolas que "flexibilicen la obligación a presentarse cada día" y a que "aclaren cuanto antes la fecha de apertura y el calendario del juicio".
Seguridad marítima

El informe de Sterckx, que consta de 28 apartados, sólo dedica 5 al accidente del "Prestige", y el resto se distribuyen entre "el refuerzo de la seguridad marítima a escala europea", "a escala mundial", y a "aspectos socioeconómicos, medioambientales y pesqueros". Destaca además la importancia de "una estructura clara de toma de decisiones y de órdenes en caso de situaciones de emergencia en el mar" y de "una autoridad" independiente que pueda tomar decisiones.

A escala mundial, Sterckx respalda "una postura común" de la UE dentro de la Organización Marítima Internacional (OMI). Opina que "la definición de zonas marítimas particularmente sensibles en el contexto de la OMI sólo tienen sentido si no se limita a un gesto político y va acompañada de normas inequívocas y de obligado cumplimiento", como "una obligación más rigurosa de anunciarse y un reencaminamiento de buques de riesgo diferenciados en función de su carga". El informe rechaza en cambio "la exclusión categórica de buques de riesgo de la zona de las 200 millas", dado que la medida es "jurídicamente impugnable".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura