Menú

'El País' no se hace eco de su propia exclusiva

Los hechos de este 8 de diciembre merecen pasar a la historia del periodismo andaluz y español por lo que tiene de vergonzoso. No encontramos en El País ni una palabra sobre los cuatro imputados en la Malaya a los que denunció por cobrar renta vitalicia en Cajasol.

El País sigue haciendo historia de lo que es un periodismo al servicio del poder. Pero los hechos de este 8 de diciembre merecen pasar a la historia del periodismo andaluz y español por lo que tiene de vergonzoso. Niuna palabra sobre los 4 imputados en la Malaya a los que denunció por cobrar renta vitalicia en Cajasol.

El diario de Cebrián, que ya apenas de Polanco y Prisa, publicó en mayo de 2008 que "la cúpula directiva de la antigua caja de ahorros El Monte de Huelva y Sevilla sigue cobrando de la nueva Cajasol, aunque ya no preste sus servicios a la entidad. Un contrato firmado en mayo de 2002 como adenda incluida en el Acuerdo de Previsión Social Complementaria de diciembre de 2000 de la entidad."

La cúpula directiva a la que denunció El País fue imputada ayer en la Operación Malaya, pero El País no se hizo eco de su propia exclusiva y no dio detalle alguno con el fin, no cabe otro, que hacer pasar desapercibida la noticia y su propio éxito periodístico. Es de traca. Como el comportamiento de la agencia EFE con los nombres e iniciales de los imputados.

En 2008, 17 de Mayo, El País publicó esto: "Los cuatro beneficiarios de este contrato, Juan Pedro Álvarez Giménez (director general) Fernando Faces García (director general gerente, ya jubilado), Alberto Alonso Lobo (director general adjunto) y José Manuel Giménez Fernández (secretario general), disfrutan de esa renta vitalicia pese a no prestar servicios a la caja... El contrato, además, les permitía capitalizar la citada renta a voluntad, así como que la entidad de ahorro debería constituir una póliza de seguro colectivo de prestación a favor de esos cuatro directivos para asegurar la percepción y sin imputación fiscal para los beneficiarios, póliza que además recogería que en caso de fallecimiento del empleado en activo, sus beneficiarios recibirían las prestaciones previstas...

La revelación de este contrato ha llegado a manos del Banco de España, de la Junta de Andalucía, y de la Fiscalía mediante un escrito de denuncia del hasta hace pocas semanas subdirector general de Recursos Humanos de Cajasol, Alfonso Bermúdez, quien fue destituido de su cargo el 1 de abril pasado."

En El País Digital apareció de este modo:

La agencia Efe distribuyó un despacho ayer mismo, que recogió el socialista El Correo de Andalucía, que indicaba los cargos y los nombres de los imputados en la Operación Malaya que habían sido directivos de El Monte y Cajasol:

Como puede apreciarse, en el despacho de EFE aparecían los cuatro nombres y algunas iniciales que coinciden exactamente con los denunciados por El País en 2008 y así lo subrayó Libertad Digital. Sin embargo, El País lo único que publicó y sigue publicando hoy hasta esta hora fue lo que sigue en su formato digital:

Parece increíble, pero El País no ha querido referirse a su propia exclusiva que afectaba, cómo no, al comportamiento de la Junta de Andalucía y al de la dirección actual de la Caja, incluso al sindicato Comisiones Obreras, al que presentaba como cómplice de la operación.

La agencia EFE y sus despachos

Otro extraño comportamiento es el de la Agencia EFE. Como ya hemos demostrado, su primer despacho contenía nombres y primera inicial para identificar a los cuatro imputados en la operación Malaya, tal y como recogió El Correo de Andalucía entre otros muchos. Pero ahora, si se va a la agencia EFE y se busca la noticia, ni los nombres ni las iniciales se conservan:

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 2 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura