Por favor, que hipnoticen al maripuri's, que le convenzan de que trabaja en la empresa gala, que le ponen en la piiiii calle, y ¡que se suicide!
Tengo oído que existe una norma en el periodismo, según la cual, los suicidios no salen en las noticias porque son "contagiosos".
A saber la de gente que se habrá suicidado en la situación actual de nuestro país. Sin ir más lejos, en mi barrio, antes del verano, se tiraron dos personas por el balcón y no salió en ningún medio.
Es una noticia o un caso muy extraño. Creo que se impone una minuciosa investigación psiquiàtrica y policial de cada uno de los casos. No es normal que la gente se suicide por un contratiempo, por muy grave que sea.
Viendo como tratan algunas empresas de comunicación e internet a sus clientes no me extraña. ¡Cómo deben de tratar a sus empleados!
Esto es consecuencia de la mentira en la que vivimos. Nos hemos creido que podemos tener las mismas cosas que los ricos, comprando a plazos un cochazo, un pisito y si de la noche a la mañana la cosa te va mal... Te encuentras arruinado, con tanta letra. Y la gente se desespera
Si la tasa de suicidios en Francia es de 17 por cada 100.000 habitantes al año y France Telecom emplea a más de 200.000 personas, ¿donde está lo extraordinario del dato?
Menos mal que en España no somos tan suicidables, con más de 4 millones de parados, Eres a mansalva, parados sin prestación, etc...tendríamos miles de suicidios al mes. Todos claro está serían gracias a Zetaparo.
Las empresas francesas son muy chungas. Hay quien dice que sus petroleras han montado varias guerras en el tercer mundo.
Bueno, aquí, con tanto ERE y esas cosas, estaría bien que algún liberado sindical se tirara por la ventana como método de presión. Un gesto impagable, y de paso nos íbamos descargando de rémoras.
Perdón por el of-toppic.
Hablando en serio, me parece que la relación causa efecto no es aplicable en este caso.
Hay un concepto que utilizan los franceses y que, a veces les impele al suicidio, que se cree más español, aunque ahora brilla por su ausencia en España (quizá para los españoles del Siglo de Oro, actualmente no) que es el del honor.