Menú

Andalucía sigue sin guarderías suficientes para niños de 0 a 3 años

El Defensor del Pueblo Andaluz ha denunciado que Andalucía no consigue ni siquiera  que tres de cada diez niños de 0 a 3 años tengan plaza en un centro educativo. Pese a las promesas socialistas la Junta no dispondrá de guarderías suficientes ni en el 2016.

La comunidad andaluza no alcanza los objetivos europeos en materia de escolarización de menores marcados en 2002, que fijaban la meta de lograr que el 33% de esta población tuviera acceso a una plaza en un centro de educación infantil. 

Según los últimos datos aportados por el Observatorio para la Infancia en Andalucía, la población andaluza de cero a tres años asciende a 361.412 niños, mientras que las plazas en centros de educación infantil ofertadas por la Administración educativa para el curso 2009-2010 son 70.480, repartidas en 1.268 centros, lo que arroja que sólo un 19,5% de estos menores tiene posibilidad de obtener una plaza en un centro público.

El Defensor del Pueblo andaluz resalta que el incremento constante de la demanda ha impedido mejores ratios, pese al esfuerzo "significativo" de la Junta, que ha pasado de 13.243 plazas en 2001-2002 a las 70.451 actuales.

Según el compromiso establecido por los Gobiernos central y autonómico, Andalucía contará para en 2012 con 12.109 nuevas plazas en centros para menores de 0 a 3 años. No obstante, la Junta tiene que impulsar más de 17.000 plazas para alcanzar las 100.000 que el PSOE-A comprometió para 2012. En Ese momento, aun quedarán 261.412 niños de 0 a 3 años sin escolarizar.

La consejera de Educación, Mar Moreno, reconoció al principio de este curso escolar que 17.000 menores de entre 0 y 3 años no tendrían plaza pública este año. Moreno recordó que la Junta aspiraba a cubrir toda la demanda cuando termine esta legislatura. El PSOE quiere que la comunidad cuente con 100.000 plazas cuando finalice este mandato. Pero claro no era la primera vez que el PSOE prometía plazas de guardería. El caso es que Andalucía seguirá sin guarderías suficientes por lo menos hasta el año 2016 según una Junta que impone precios imposibles a las guarderías privadas concertadas.

Los datos que ofreció  Educación en 2009 reflejaban un desajuste entre la oferta y la demanda. Este año la Junta había ofrecido 70.451 plazas en guarderías públicas y concertadas, lo que suponía un 12% más que el curso anterior. Pero sólo se habían cubierto 64.228, con lo que había más de 6.200 vacantes. Paralelamente 17.000 niños no lograron su plaza pública en el lugar deseado.

Tampoco habrá guarderías suficientes en 2016

Pero incluso esos datos no encajan y lo previsible es que tampoco esté resuelto el problema en 2016. Hay que recordar que Manuel Chaves y el PSOE a escala nacional  tenían el compromiso de llegar hasta el 33 por ciento de la escolarización antes de 2010, el año que viene pero la nueva Consejera de Educación Mar Moreno dijo ya que no podrá atender a toda la demanda hasta 2016. Eso significaba que las 300.000 plazas que faltaban deberían hacerse entre 2009 y 2016, a razón de 42.857 al año. Pero si en 30 años sólo han logrado producir unas 80.000 plazas, ¿es factible que a partir de ahora generen casi 43.000 plazas al año?

Al mismo tiempo, la consejera Moreno ha expuesto que para 2012 el objetivo de la Junta es llegar a los 100.000 puestos escolares (ahora son 80.823, en datos de 2009, según la Consejería) para menores de tres años y atender progresivamente toda la demanda antes del final de la próxima legislatura. Es decir, que en los próximos tres años sólo podrán construir 20.000 nuevas plazas, esto es, menos de 7.000 al año. Entonces, ¿cómo se llegará a las 300.000 plazas nuevas en 2016? Si el ritmo sigue siendo el mismo, en 2016, sólo habría 128.000 y 272.000 menores seguirán sin guardería.

La promesa incumplida


Ante los olvidos frecuentes de las promesas que se incumplen conviene destacar los compromisos adoptados por el Estado español ante diversos organismos internacionales. Así, en la cumbre de Barcelona de 2002, durante la Presidencia de España en la Unión Europea, el Consejo de Europa recomendó a los Estados miembros fijar el objetivo de mejorar la provisión de servicios de cuidado de niños y niñas, llegando a la meta de alcanzar en el año 2010 una cobertura del 90 por 100 de escolarización para menores de 3 a 6 años y del 33 por 100 para menores de 3 años.

Posteriormente, en el Pacto Europeo por la Igualdad de género, el Consejo de Europa declaró la necesidad de que los Estados se comprometieran firmemente a desarrollar políticas que fomenten el empleo de la mujer y garanticen un mejor equilibrio entre la vida y el trabajo, conviniendo a tal efecto en que debería incrementarse la oferta y calidad de los servicios de asistencia a la infancia, en consonancia con los propios objetivos nacionales de los Estados miembros.

Pues bien, las directrices marcadas en la Cumbre de Barcelona respecto de la escolarización de niños y niñas con más de 3 años han sido superadas. Los datos consultados referentes a todo el territorio nacional apuntan al 95 por 100 de escolarización en este tramo de edad, cifra obtenida merced al vertiginoso aumento experimentado en los últimos años. Sin embargo, la escolarización de menores de tres años continúa siendo una asignatura pendiente en algunas Comunidades Autónomas.

Por lo que se refiere a Andalucía, la Dirección General de Infancia y Familias, que ostentaba las competencias relativas a centros de atención socio-educativa de menores de tres años, excepto las correspondientes a autorización, registro e inspección, ha venido incrementando cada año el número de plazas ofertadas en dichos establecimientos, pero de manera claramente insuficiente.

Por otra parte, la voluntad interventora de la Junta en la vida de las guarderías privadas casi las hace imposibles. La Consejería quiso imponer un precio único e inamovible a todas las guarderías concertadas, medida que ha debido ser retirada por la nueva Consejera Mar Moreno. El precio público fijado para este año era de 278,88 euros, aunque sobre esa cantidad se aplican bonificaciones en función de la situación familiar. Un 93% de los niños matriculados en las escuelas infantiles tiene alguna reducción este curso.

Temas

comentarios
Acceda a los 1 comentarios guardados

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad