En una entrevista en El Mundo, Soria recuerda que ningún sector tiene unas ayudas tan altas.
LD/Agencias
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
akonibe dijo el día 15 de Julio de 2012 a las 20:44:
438 milones entre 4000 (lo he calculado) son 109.500 € por trabajador SOLO en subvenciones. Aparte de ello les pagarán algo a las empresas por el carbón digo yo.
Oiga, que esto es un DISPARATE.
Y encima se ensucian las manos, y respiran aire con polvo de carbón...
Miren ustedes:
Váyanse a buscar un empleo, hasta que encuentren algo que pueda ser productivo donde colocarse, y les pagamos 9500€ año durante todo un año. Es más de lo que ganan muchos al mes.
Así ahorraríamos 100.000 € por cada trabajador retirado. X 4.000= 400 millones de euros.
UN PASTON.
Con mucho respeto para estos trabajadores, (el mismo que me dan todos los demás) los que barrían las carreteras a mano, los segadores de hoz, los que apaleaban manualmente el trigo, y los que araban con bueyes, ya no siguen haciendo ese trabajo penoso.
Era penoso, pero además no era rentable.
No se puede poner dinero en algo que no es rentable. Los trabajos si no sirven para producir riqueza, la destruyen, porque se comen la de los trabajadores que sí producen bienes y servicios.
Perdónenme las expresión pero su conducta es la misma que las de las SANGUIJUELAS: extraen la riqueza y la consumen sin más beneficio que su engorde a costa ajena.
Es triste perder un trabajo, pero vivir de los demás también debería ser triste. Están empobreciendo nuestro país detrás de todo esa ambientación decimonónica de proletario-puro explotado por el capital.
Señores, las minas, todas ellas, se abren porque son rentables, y se cierran cuando por escasez de mineral o baja calidad y/o precio ya no lo son. son negocios privados. Cuando van bien ganan, y cuando ya no son rentables se cierran.
Esto es así y no hay que darle muchas más vueltas.
Los pueblos que se crean detrás de toda industria minera, cuando se acaba la mina, vuelven a su tamaño original, que puede ser cero si se abrió en una zona deshabitada. Eso es lo natural y lo sano en una economía de mercado.
De lo contrario, vamos subvencionando todo hasta que reviente la caja.
Son un peso que no podemos ni debemos llevar. Ya está bien de tirar dinero.
438 milones entre 4000 (lo he calculado) son 109.500 € por trabajador SOLO en subvenciones. Aparte de ello les pagarán algo a las empresas por el carbón digo yo.
Oiga, que esto es un DISPARATE.
Y encima se ensucian las manos, y respiran aire con polvo de carbón...
Miren ustedes:
Váyanse a buscar un empleo, hasta que encuentren algo que pueda ser productivo donde colocarse, y les pagamos 9500€ año durante todo un año. Es más de lo que ganan muchos al mes.
Así ahorraríamos 100.000 € por cada trabajador retirado. X 4.000= 400 millones de euros.
UN PASTON.
Con mucho respeto para estos trabajadores, (el mismo que me dan todos los demás) los que barrían las carreteras a mano, los segadores de hoz, los que apaleaban manualmente el trigo, y los que araban con bueyes, ya no siguen haciendo ese trabajo penoso.
Era penoso, pero además no era rentable.
No se puede poner dinero en algo que no es rentable. Los trabajos si no sirven para producir riqueza, la destruyen, porque se comen la de los trabajadores que sí producen bienes y servicios.
Perdónenme las expresión pero su conducta es la misma que las de las SANGUIJUELAS: extraen la riqueza y la consumen sin más beneficio que su engorde a costa ajena.
Es triste perder un trabajo, pero vivir de los demás también debería ser triste. Están empobreciendo nuestro país detrás de todo esa ambientación decimonónica de proletario-puro explotado por el capital.
Señores, las minas, todas ellas, se abren porque son rentables, y se cierran cuando por escasez de mineral o baja calidad y/o precio ya no lo son. son negocios privados. Cuando van bien ganan, y cuando ya no son rentables se cierran.
Esto es así y no hay que darle muchas más vueltas.
Los pueblos que se crean detrás de toda industria minera, cuando se acaba la mina, vuelven a su tamaño original, que puede ser cero si se abrió en una zona deshabitada. Eso es lo natural y lo sano en una economía de mercado.
De lo contrario, vamos subvencionando todo hasta que reviente la caja.
Son un peso que no podemos ni debemos llevar. Ya está bien de tirar dinero.