Menú

El desalojo de Sol se salda con 18 detenidos y dos policías heridos

El desalojo final comenzó sobre las 4:45 horas con algunos forcejeos entre policías y manifestantes. Unos 200 indignados permanecían en Sol.

Los alrededor de 200 indignados que permanecían en la Puerta del Sol después de la primera de las concentraciones autorizadas por la Delegación del Gobierno en Madrid, han sido desalojados de la plaza sobre las 5:00 horas.

Durante el desalojo, que comenzó sobre las 4:45 horas, se produjeron forcejeos entre los policías antidisturbios y los manifestantes, algunos de los cuales se sentaron en el suelo para impedir ser expulsados del lugar, siendo arrastrados por los agentes al ofrecer resistencia.

Los desalojados se habían quedado en la plaza tras la concentración celebrada en la Puerta del Sol, cuyo permiso expiraba a las 22:00 horas del sábado, pero que se prolongó hasta las 00:00 horas para llevar a cabo unos minutos de protesta, si bien un grupo de unas 2.000 personas se quedó para celebrar una asamblea que, una vez finalizada, permanecieron en el lugar con la intención de pasar la noche.

La Policía también ha desmantelado las lonas, que a modo de toldos, habían sido instaladas por los indignados para fijar allí el lugar de reunión de grupos de trabajo para la elaboración de propuestas alternativas para solucionar los problemas económicos, políticos y sociales.

La intervención de la Policía se ha producido cuando ya solo quedaban en la plaza unas 200 personas de las que ha habido este sábado y cuyo plazo expiraba a las 22:00 horas.

Un total de 18 personas han sido detenidas y puestas a disposición policial durante el desalojo según han informado a EFE fuentes policiales. Además, a lo largo de la jornada, que ha transcurrido sin incidentes relevantes en ningún punto de España, han resultado heridos leves dos policías en Madrid.

Pasadas las 6:15 horas, el grueso del dispositivo policial se ha retirado de la Puerta del Sol, y solo quedan los furgones y agentes que han estado vigilando bajo la sede de la Comunidad de Madrid. A estas horas, fuentes de la Policía Nacional confirman que no hay acampadas en ninguna ciudad española. 

Primera concentración autorizada

Esta tarde llegó a haber en la Puerta del Sol unas 30.000 personas, según Interior, una cifra que los organizadores de la protesta estimaron en inferior a la real, aunque no precisaron su cuantía.

La mayoría se fue marchando tras protagonizar un "grito mudo" a las 00:00 horas, denominación que han dado a los minutos de silencio que han guardado, y una pañolada para protestar contra la violencia económica y la de las guerras.

Los concentrados fueron marchándose y unas 2.000 personas que  permanecían en la plaza asistieron a una asamblea en la que se dejó a la elección de cada uno quedarse o marcharse. La mayoría optó por abandonar Sol, aunque permanecieron en la plaza alrededor de 200 personas, que fueron posteriormente desalojadas. 

La del sábado era la primera de las concentraciones autorizadas por la Delegación del Gobierno en Madrid para conmemorar el aniversario de las protestas del 15-M. Tanto en estas, como en las autorizadas para este domingo y los próximos lunes y martes, se fijó que finalizaran a las 22:00 horas, a fin de impedir que se produjeran acampadas como las de hace un año.

Sobre las 5:30 horas permanecían en la Puerta del Sol la treintena de furgonetas antidisturbios, controlando, además, los accesos de las calles aledañas, mientras los servicios de limpieza proceden a retirar los restos de basura y cartones que han quedado en el lugar.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 23 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura