La cocacola es cancerígena?...
A mi me gusdaría saber como hemos llegado a este estado de histeria colectiva, en el cual se fomenta el miedo a todo en aras de una seguridad hipotética que es más bien utópica.
Las noticias alrmistas sobre ingredientes cancerígenos están a la orden del día y cierta prensa ( no precísamente LD) se recrean en la suerte de manera casi obscena.
El Mundo ha iniciado una serie sobre el terremoto del Japón de hace un año (con énfasis especial en la central nuclear averiada) que les permite volver a revivir todo el alarmismo y el caos que nos pintaron y que nunca fue a mayores.
Y así con todo lo que pueda justificar los desvelos del "Estado Niñera" o los diktak de la nomenclatura científica que nos quiere imponer reglas y pautas para todo, desde lo que comemos. lo que debemos de pensar y el sexo que debemos de tener.
Es un poco aberrante...digo yo.
Hombre, clochard, más que ignorancia lo que debería alegar es falta de memoria: ¿no ha visto un paquete de tabaco últimamente? ;-)
"Coca-Cola y Pepsi cambian su fórmula para evitar una etiqueta de cáncer" puedeleerse en el titular a las 19:50:27
Y yo, ignorante, pregunto:
¿Cómo son las etiquetas de cáncer? En el titular no lo pone.
Gracias.
Coincido con Gotri: creo que nos estamos volviendo todos locos.
Millones de cosas pueden producir enfermedades: el humo de los coches, el polen, los colorantes alimentarios, la carne de vaca, los desodorantes, los cosméticos, ciertas fibras, ciertas plantas, los taninos del vino, los productos de limpieza del hogar...
¿Qué es lo que pretenden estas noticias?. ¿Que vivamos en un mundo absolutamente esterilizado y aséptico?.
Es imposible evitar absolutamente todos los riesgos de enfermedad. Pero es que, además, no conduce a nada.
Como decían por ahí: la principal causa de muerte es el nacimiento. Así que seamos prudentes, sí, pero disfrutemos de la vida y dejémonos de obsesiones histéricas.