Juan Romeo Laguna, un histórico de Jueces para la Democracia en Andalucía y en Sevilla, organización de la que fue nombrado delegado en Andalucía Occidental en 2010 y en la que fue encargado de las relaciones institucionales de la organización, es el juez encargado del caso Marta del Castillo, juicio que comenzará su andadura en Sevilla el próximo 17 de octubre.
Romeo está situado inequívocamente en la órbita "progresista", hasta el punto que firmó con otros el siguiente documento en favor del juez Garzón en el que, entre otras cosas, se decía:
Hoy se ha abierto el camino para que los herederos del franquismo y defensores de su memoria sienten en el banquillo de los acusados a un juez que se había comprometido en la lucha por los derechos y que de alguna manera, se quiera o no, simbolizaba esa conquista civilizatoria, al tiempo que se rompe con valores constitucionales y se ponen en cuestión los compromisos internacionales en materia de derechos humanos adquiridos por el Estado español. Esa decisión constituye, para los que compartimos idénticos principios, un hecho doloroso e injustificable, en cuanto significa el resurgir de (des)valores que siempre hemos rechazado, además de quebrar con nuestra cultura de la legalidad y de la posición del juez en el Estado constitucional de derecho.
Madrid, 9 de abril de 2010.
Recuérdese que, desde 1994, Jueces para la Democracia impulsa propuestas despenalizadoras aprobadas por sus congresos en materia de aborto, tráfico de drogas, eutanasia, insumisión, impago de pensiones familiares, cheque en descubierto, delitos contra el honor y desacatos al jefe del Estado, altos organismos y sus símbolos.
El magistrado ya ha aceptado más de un centenar de declaraciones entre testigos, 89, y peritos, 14, en las 20 sesiones previstas. Los padres de la joven lo harán el 24 de octubre, con lo que se perderán las tres primeras jornadas dedicadas en exclusiva a la declaración de Miguel Carcaño , el asesino confeso, y los otros tres adultos. El Cuco acudirá como testigo el martes 25 de octubre.
27 testigos son policías nacionales, a los que hay que unir los agentes que son peritos de la Policía Científica encargada de recoger y analizar todas las muestras que han servido como pruebas. El resto de testigos citados son vecinos de León XIII, donde ocurrió el crimen, amigos de Marta y personas del entorno de los acusados.
Naturalmente, la expectación se concentra en las declaraciones de los padres de Marta del Castillo, Antonio y Eva, fijadas para el 24 de octubre. Es de destacar que los padres de la asesinada no podrán oír las declaraciones de Carcaño, Javier Delgado, Samuel Benítez y María García, ya que al ser testigos no pueden estar en la sala antes de declarar. El juez Romeo tiene previsto dedicar las tres primeras jornadas semanales a los cuatro acusados y a sus declaraciones. Además, también se oirán las audiciones de las declaraciones anteriores y las reconstrucciones.
Expectación especial merece la declaración de El Cuco, ya juzgado en calidad de menor de edad y condenado a tres años internamiento aunque, como se ha comprobado, vive de hecho en libertad. Será el martes 25 de octubre.
A partir de ese día, testificarán el tío de Marta, Javier Casanueva; la menor de Camas con la que convivía Miguel en aquella fecha; y la madre de ésta, Soledad Gómez, quien incluso colaboró con la Policía para que Carcaño confesara el paradero del cuerpo de la joven. El 21 de noviembre comenzará el turno de los peritos, policías y forenses. Hasta el día 24, se expondrán pruebas documentales, conclusiones y se escuchará a los acusados.