Santiago Fisas, ex-Consejero de la Comunidad de Madrid, por la gracia de Esperanza Aguirre ...
Iba a añadir algo, pero los comentaristas lo han dicho todo... y muy bien dicho. De acuerdo totalmente.
Y si se quedan sin "mercado", AJO y AGUAAAAAAAAAA
O sea, que es una normativa importante y de relevancia como es la del etiquetado, es utilizada para fines nacionalistos.
Mientras todas las organizaciones en defensa de consumidores alertan sobre la escasa calidad de los productos que ingerimos tanto nosotros como nuestros hijos, proponiendo urgentemente mejoras al etiquetado, otros se dedican a hacer "patria chica" con estas recomendaciones, con lo que se demuestra que más que defender la salud de los catalanes, lo que defienden es que se intoxiquen, si es necesario, siempre y cuando se intoxiquen en catalán.
Y estoy con aquellos que opinan que los que etiqueten en catalán, que lo hagan para todo y en todas partes, a ver hasta dónde llegan.
Pero, ¡qué aldeanos son estos tipos! ¿Cómo se puede ser tan fundamentalista en este mundo global? ¿Y lo de que el proponente va a hablar en inglés...? Vamos, vamos, de payasos cortitos.
Si hasta el Primer Ministro de la colonia británica de Gibraltar habla español... con acento andaluz, tíos, que estáis más pasados de moda que los grifos amarillos.
¡Qué cruz tenemos con estos ganapanes! Con lo que nos cuestan y lo que se llevan como pensión y otros conceptos.
¡Y qué España nos están dejando! Cachondeo para los demás.
¿Se imaginan todas estas chorradas en Francia, Alemania o en Italia, por favor? ¿O en Irlanda, en Polonia, en Hungría o en Eslovaquia, caramba?
Que en Bélgica sufran estas cuestiones no es como para que nos miremos en ellos, pobrecitos, sino en los grandes, en los fuertes, en los que son más, porque están más unidos y se les respeta.
¡Ay, catalanes, qué antipáticos se ponen vuestros europarlamentarios!
Yo "acepto pacificamente esa realidad", pero acepten ustedes pacificamente, sin tacharme de anti-catalán, que yo solo consuma productos que NO estén etiquetados en catalán, ni fabricados o manipulados en Cataluña. ¿Vale?
El mamarracho que dijo en el parlamento de Bruselas que "En Cataluña, hay una realidad pacíficamente aceptada que las empresas usan el catalán para etiquetar productos" se le olvidó decir que "las empresas usan el catalán para etiquetar productos PORQUE SE LES OBLIGA, Y QUE SI NO, MULTA AL CANTO.
Totalmente de acuerdo con el comentario de ANS.
uysssssssss. con todo lo que se me ha pasado por la cabeza seguro que me dejo algo en el tintero. empiezo.
"la realidad pacíficamente aceptada"????? (como ya apunta tanthala) además de multas los consabidos grafitis dirigidos a determinadas empresas y en mobiliario público "etiqueteu en català".
lo de que todos los eurodiputados a excepción de don alejo pues no me extraña. el pp, salvo honrosas excepciones locales, no deja de ser lo que es a nivel nacional, como una p.... que se abre de piernas al mejor postor, y además aquí se infecta del pútrido virus independentista-nacionalista. y del resto de partidos no cabe mención alguna.
de camino al trabajo he escuchado en la radio a un politicucho en catalán, (soy masoca, me gusta empezar el día sacando demonios de mi cuerpo) y creedme que si lo traduzco perdería su esencia, y con el acentazo de caramelo en la boca más todavía (sin ofender a foreros que lo tengan). repugnante, en definitiva daba argumentos para el etiquetado en catalán, y la verdad, yo lo defiendo.
que permitan que se etiquete sólo en catalán a todas las empresas que así lo prefieran. lo tendré más fácil a la hora de hacer la compra.
ah, pero eso sí, en catalán para Cataluña y para el resto de España, que mis compatriotas también tengan cristalino qué productos comprar.
que aquí hay mucho nacionalista camuflado y "bienqueda". (entidades financieras y petroleras incluidas)
Si quisieran salvar las lenguas minoritarias, no hablarían en inglés, sino en esperanto. Pues sólo una segunda lengua común fácil de aprender haría que se respetara la lengua materna de cada uno.
Además, una lengua como el esperanto ahorraría miles de millones de euros a cada país, decenas de miles a cada ciudadano pues no tendría que perder 10 años de su vida en cursos y estancias en otros países más caros. Además facilitaría la movilidad laboral y el mercado interior en toda la UE.
Las lenguas como el inglés o el francés son utilizadas para marginar de los mejores puestos a las personas sin recursos, sin posibilidad de aprender de pequeños en colegios bilingües lenguas irregulares ajenas, les cierran llegar a la dirección de multinacionales o a puestos de funcionario en plazas Europeas.
ANS: Lo has explicado muy bien y estoy de acuerdo pero en lo que queda de Expaña o la Nueva España que han hecho en la Constitución de 1978 no la conoce "ni la madre que la parió", como dijo Alfonso Guerra, ¡ CON LO QUE COSTO PARIRLA ! y ahora no nos queda un partido con la suficiente personalidad CORAJE Y FIRMEZA que diga: ¡HAS AQUI HEMOS LLEGADO! y a recuperar la ESPAÑA de todos los españoles. Pero el socialismo la ha convertido en un rebaño y la Constitucion la ha dividido en 17 rebaños, cada uno con su "pastor".
Pues nada, seguiremos mirando las etiquetas. Ya hace tiempo que no compro NI EL FUET, hay uno de Aragón que está muy bueno. Hace tiempo que solo compro el pan. Y tanbien me miro las tiendas; las que han sucumbido a rotular todo en catalan.... ¡ PASO DE LARGO !.
Éstos se creen que en Bruselas son tan paletos como ellos.
De todas formas en España nos viene bien que las etiquetas vengan en catalán, así no tendremos dudas a la hora de no comprar sus productos. Y fuera de España también lo van a tener más crudo para vender, pues por ahí no los conoce nadie y a lo peor no se exponen a comprar algo de procedencia desconocida, no se vayan a intoxicar.