El cantante Andrés Calamaro escribió el pasado domingo en Twitter que "La operación SGAE y el 23-F son la misma cosa", defendiendo al todavía presidente de la SGAE, Teddy Bautista. El ‘tuit’ del rockero argentino dio lugar a toda una ola de críticas e insultos y, en algunas ocasiones, el propio Calamaro respondió también criticando o insultando.
No es la primera vez que el ex de Los Rodríguez se mete en un berenjenal mediático. Calamaro siempre ha sido un defensor del consumo legal de marihuana, participando en marchas, haciendo apología de la legalización en sus conciertos, o incluso dedicando canciones a la sustancia.
Así, ya durante su época de ‘Rodríguez’, Calamaro compuso Aquí no podemos hacerlo, que se encuentra en el disco Palabras más, palabras menos. En un monólogo previo a una actuación, el cantante decía: "El otro día estuve hablando con Aznar (...) Me preguntó: ‘Andrés, ¿legalizamos?’. Yo le dije: ‘¡Nada debería estar prohibido!’".
Además, en su disco Alta suciedad –el primer LP en solitario tras su salida de Los Rodríguez-, Calamaro hace mención a los porros en dos temas: en Loco -"Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito", son los primeros versos de la canción- y en Nunca es igual, en la que colaboraba Antonio Escohotado.
Calamaro abusó de ‘honestidad brutal’ y tanta apología de la legalización de la marihuana le condujo, finalmente, a los tribunales. En 2009, El Salmón fue investigado por el Juez Federal argentino Norberto Oyarbide, acusado de haber cometido "apología del delito" al festejar la despenalización de tenencia de marihuana para consumo personal, ofreciendo un cigarrillo de marihuana a los presentes en una sala. Finalmente, la causa fue sobreseída: "La tenencia de la marihuana es una lucha social por los derechos civiles que tiene ya 40, 50 años", declaró por entonces el cantante argentino.
En 2010, Calamaro renunció de su progresía en el programa de Andreu Buenafuente: "Si prohibir es progresía y el progre es rabioso antirrojo, mi antojo es renunciar al progresismo ahora mismo". El autor de temas como Media verónica y Carnaval de Brasil protestaba así contra la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. El cantante siempre se ha declarado amante de la tauromaquia, incluso haciendo mención al arte taurino en alguno de sus temas, como en El tercio de los sueños.
Su "¡Toros sí, toros sí!" en Buenafuente desató la furia antitaurina en Twitter. Calamaro se convirtió en hashtag, y el sector antitaurino de la red social arremetió contra él. Finalmente, el rockero argentino dio de baja su cuenta.
Hace unos meses, Calamaro regresó a la red social. Ahora, es la defensa que el cantante ha proferido a Teddy Bautista la que se ha convertido en hashtag de Twitter. Ante las reacciones de sus fans y otros internautas críticos, Calamaro contestó airado: "Esta rebolu es potestad de geeks internautas que defienden el derecho del pendrive libre", o "Entre otras lindezas: todos los que insultan son aprendices de programadores! A trabajar. Menos huevonet" (sic). La catarata de insultos continúa.