Menú
DOCUMENTACIÓN

BIOGRAFÍA: Jaime de Marichalar Saenz de Tejada

Jaime de Marichalar Saenz de Tejada, esposo de la infanta Doña Elena de Borbón, duque de Lugo, cuarto hijo de Amalio de Marichalar y Bruguera, conde de Ripalda, y de María Concepción Sáenz de Tejada y Fernández de Bobadilla, nació en Pamplona, Navarra, el 7 de abril de 1963.

L D (EfeData) Jaime de Marichalar pertenece a una aristocrática familia castellana vinculada desde antiguo a la Monarquía. Su abuelo, Luis de Marichalar y Monreal, vizconde de Eza, fue ministro del Ejército y Marina durante el reinado de Alfonso XIII, senador vitalicio y alcalde de Madrid a principios de siglo. Su padre, Amalio de Marichalar, comandante de artillería, murió prematuramente en 1979. Su familia reside en Madrid, aunque pasan temporadas en Soria, donde son propietarios de la finca "Garrejo", en la localidad de Garray, donde se descubrieron las ruinas de Numancia, que su abuelo donó al Patrimonio Nacional.

El 13 de enero de 1994 la revista "Diez Minutos" publicó un reportaje en el que se le relacionaba sentimentalmente con la infanta Doña Elena, hija mayor de los Reyes de España y segunda en la línea de sucesión. La publicación revelaba unas relaciones personales que se llevaban con total discreción desde hacía más de un año, aunque la Casa Real no quiso pronunciarse sobre el asunto. De hecho, Jaime de Marichalar y Doña Elena de Borbón se conocen desde 1987, fecha en la que la Infanta se trasladó a París a realizar un curso de literatura francesa junto a su amiga Leticia Espinosa de los Monteros, prima de la esposa del conde de Ripalda, hermano de Jaime de Marichalar, quien hizo de "cicerone" para las jóvenes.

La Infanta y el joven economista no fueron fotografiados juntos hasta comienzos de 1993, aunque ya habían tenido numerosos encuentros con anterioridad. En junio de 1994 resurgieron los rumores de boda en la "prensa del corazón", aunque la respuesta fue el mutismo oficial. Sin embargo, el 23 de noviembre de 1994, un escueto comunicado de la Zarzuela anunciaba el compromiso oficial de Doña Elena con Jaime de Marichalar. La petición de mano tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela el día 26 del mismo mes, en la estricta intimidad. El 18 de marzo de 1995 contrajeron matrimonio en la catedral de Sevilla ante 1.300 invitados, entre ellos representantes de 38 Casas Reales.

Desde su matrimonio con Doña Elena, Jaime de Marichalar ostenta el título de duque de Lugo, ducado que el Rey otorgó a su hija el 3 de marzo de 1995, con motivo de su boda. El 17 de julio de 1998 la Casa del Rey comunicó el nacimiento del primer hijo de Jaime de Marichalar y la Infanta Elena, llamado Felipe Juan Froilán de Todos los Santos. El 9 de septiembre de 2000 nació su segundo hijo, una niña bautizada como Victoria Federica.

Jaime de Marichalar es aficionado a la hípica, y gran amante de la naturaleza y los animales.

Economista de brillante carrera

Como el resto de sus hermanos, fue educado en los Jesuitas de Burgos y posteriormente en el colegio San Estanislao de Kotska de Madrid, donde permaneció hasta finalizar BUP. A continuación estudió en la "Yago School" de Dublín, donde perfeccionó su inglés. Ha realizado estudios de economía, especializándose en gestión de empresa y "marketing". En 1986 se trasladó a vivir a París, donde realizó sus prácticas financieras e inició a continuación su experiencia profesional en la banca privada. Ha trabajado en el Banco Indosuez, en la entidad financiera B.G.A, donde se dedicaba a la gestión de riesgos en el mercado de derivados francés MATIF. Según medios financieros, es un experto en opciones.

A finales de la década de los ochenta, jugó un importante papel de intermediación en la puesta en marcha de los mercados de derivados en España. En 1987 fue representante del mercado de derivados francés Matif, para vender a España el "Know how" de este mercado galo, aunque finalmente fue una sociedad sueca la que se instaló. En 1994 se incorporó a Credit Suisse en París, donde desarrolló, como miembro de la alta dirección, su actividad en las unidades de banca corporativa, financiaciones estructuradas y mercados de capitales.

En enero de 1998 fue nombrado director gerente y consejero de Credit Suisse First Boston, para desarrollar su actividad en las áreas de mercados de capitales internacionales y financiaciones estructuradas. Esto supuso su traslado a Madrid, aunque tuviera que realizar su actividad profesional entre la capital de España y los distintos centros financieros del banco. Su nombramiento coincidió con la decisión de Credit Suisse de ampliar sus actividades en el área de banca de inversiones, mercados de capitales y financiaciones estructuradas.

El 13 de julio de 1998, asumió la presidencia de la Fundación Winterthur, destinada al mecenazgo cultural, la promoción de la educación y la defensa medioambiental, que simultaneará con su cargo en el Credit Suisse. En marzo de 2001 fue nombrado consejero de Cementos Portland por el consejo de administración de la empresa, perteneciente al grupo FCC. Sustituye a José María Garmendia, fallecido en septiembre del año 2000.

© www.libertaddigital.com 2001
Todos los derechos reservados

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

  
!-->

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso