![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Magdalena Álvarez
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Fomento renovó la licencia a Air Madrid pese a que su deuda superaba ampliamente los fondos propios
Air Madrid cerró el año 2004 con una situación financiera muy comprometida, ya que su deuda superaba ampliamente los recursos propios. A pesar de ello, tal como desvela este martes el diario Negocio, el Ministerio de Fomento renovó la licencia de explotación de la aerolínea a comienzos de 2005, pese a que la orden ministerial que regula las concesiones exige expresamente que estas empresas puedan hacer frente a sus obligaciones "en cualquier momento". Magdalena Álvarez dijo este lunes que el PP "no tiene ni idea" de lo que ha hecho Fomento con Air Madrid.
Las agencias de viajes reembolsarán los billetes de Air Madrid vendidos en noviembre y diciembre
Frente a la inacción de Fomento, que se ha mantenido durante tres años y que ha permitido operar a Air Madrid incumpliendo las normas de seguridad, las agencias de viaje han reaccionado con rapidez. La Asociación Española de Agencias de Viajes (AEDAVE) ha puesto en marcha un "sistema de urgencia" para la realización de devoluciones a los pasajeros afectados por la suspensión de operaciones de Air Madrid y que hayan comprado en los meses de noviembre o diciembre. Los trabajadores de la aerolínea piden la cesión de las acciones para reflotar la empresa.
Los trabajadores de Air Madrid se ofrecen para hacerse cargo de la compañía
Los trabajadores de Air Madrid estudian en asamblea, por primera vez desde que la compañía suspendiera actividades el pasado viernes, la posibilidad de presentar a las autoridades españolas un Plan de Viabilidad de empresa para que ésta vuelva a volar hasta el próximo 15 de enero. Los trabajadores de Air Madrid están preocupados por la situación que afecta a los pasajeros que continúan "bloqueados" en los aeropuertos y creen que la mejor solución es ponerse al frente de la empresa para que ésta pueda seguir funcionando.
Fomento dejó que Air Madrid siguiera volando pese a que incumplía las normas de seguridad
Motores defectuosos, elementos de seguridad caducados, chalecos salvavidas en malas condiciones. Sólo ahora, con la actividad suspendida y la licencia de vuelo retirada, ha trascendido que Air Madrid estuvo volando sin cumplir las normas de seguridad. Según El Mundo, Fomento no tomó medidas; tampoco se cursaron las miles de quejas que los usuarios de la compañía han venido poniendo desde su creación, en marzo de 2004. La relación entre la subdirectora general de Explotación de Transporte Aéreo y un alto directivo de la aerolínea podría explicar parte de la inacción pese a las deficiencias detectadas.
Fomento cancela y retrasa vuelos de su propio plan de emergencias por la crisis de Air Madrid
El Gobierno reprocha a Air Madrid que haya suspendido sus operaciones horas antes de que Fomento lo hiciese a la fuerza. Para Magdalena Álvarez, es "irresponsable" que la aerolínea se le adelantara, por lo que le impondrá una sanción de 6,5 millones de euros. Fomento intervino en la crisis sólo cuando el colapso operativo hizo estallar motines en los aeropuertos. Para contrarrestar esta evidencia de pasividad, el Ministerio ha filtrado a El País que suspendió en siete ocasiones vuelos de Air Madrid. El Plan de Emergencias ya sufre cancelaciones y retrasos. Obligan a los damnificados, la mayoría inmigrantes que pasan la Navidad en sus países, a regresar a España antes del 21 de diciembre. Mariano Rajoy ha anunciado que pedirá explicaciones en el Congreso por la "ineficacia y prepotencia" del Gobierno.
El PP pide la dimisión de la ministra de Fomento por utilizar publicidad subliminal a favor del PSOE
El PP ha pedido la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la comparecencia de De la Vega, por la difusión de un vídeo de Adif en el que, según los populares, aparece una imagen "subliminal" del presidente del Gobierno. Según explicó en el Congreso el diputado del Partido Popular, Rafael Hernando, en el vídeo publicitario, que informa del traspaso a Adif de la gestión de las estaciones de tren, aparecen sendos carteles electorales utilizados por los socialistas en pasadas campañas. Adif ha emitido un comunicado negando que su anuncio sea una campaña subliminal alguna de captación de votos. Magdalena Álvarez ha asegurado que "si eso fuese cierto, que no lo es, sería inmediatamente retirado, pero no lo es".
Aguirre reta a Magdalena Álvarez a que diga qué infraestructura va a hacer en Madrid con los impuestos recaudados
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, considera "injusto, sangrante y poco serio el trato" que dan a la Comunidad los Presupuestos del Estado en materia de infraestructuras. La presidenta ha declarado: "Yo reto a la ministra de Fomento a que diga qué infraestructura va a hacer en Madrid con el 70 por ciento del IRPF y el 65 por ciento del IVA que pagan los madrileños". Entre los incumplimientos del Ministerio ha citado el cierre de la R-3 y de la M-50, el tren de Cercanías a Navalcarnero y a la T4 o la construcción de la R-1.
Magdalena Álvarez asegura que accidentes como el de Qatar Airways "se producen con cierta frecuencia"
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ha declarado que accidentes como el que ha tenido lugar este sábado en el aeropuerto de Barajas de Madrid es un hecho que "se produce con cierta frecuencia". También ha manifestado que el suceso tuvo lugar "al abortar una maniobra de despegue" y que "como es natural cundieron los nervios". Por otra parte, los doscientos pasajeros afectados por el accidente del vuelo de Qatar Airways han tenido que ser reubicados en diferentes vuelos de otras compañías. No partieron este domingo por la mañana, como estaba previsto inicialmente, porque el avión no fue reparado a tiempo.
El informe de Fomento sobre el accidente de Villada contradice la versión del maquinista ante la Policía judicial
La "caja negra" del tren que descarriló en la localidad palentina de Villada el pasado lunes 21 de agosto registró que "el maquinista reconoció" el "aviso de precaución" emitido por la señalización para reducir la velocidad, ya que presionó el botón correspondiente. Sin embargo, esta conclusión nada tiene que ver con lo que ha declarado el conductor del tren ante la Policía judicial. Sostiene que no recibió aviso alguno para que redujera la velocidad. El tren circulaba a 125 kilómetros por hora en un punto en el que el máximo permitido era de 30.