
Jamal Zougam

Una testigo pasó en dos semanas de falsa víctima a pieza clave en el 11-M
Otro testigo protegidos en el 11-M, una ciudadana rumana, tardó un año en denunciar a Zougam, justo después de que fuera descartada como víctima.
Federico a las 8: ¿Dónde quedó el 'No a la guerra'?
Federico analiza asuntos como el cambio en el PSOE, los sindicatos y los artistas de la ceja con respecto a la guerra, el apoyo de Rajoy a Zapatero o la entrevista de Zougam en El Mundo sobre el 11-M.
Zougam: "Si me absuelven, todo lo que ocurrió del 13 al 14 de marzo se caería"
Jamal Zougam asegura desde prisión que "estoy condenado a 42.000 años y soy inocente". Cree que han querido echar tierra sobre el asunto.
Zougam fue condenado con testimonios poco verosímiles y contradictorios
El único condenado por poner una bomba el 11-M lo fue, única y exclusivamente, por la declaración de algunos testigos que dijeron haberle visto pasar por los trenes de la muerte llevando algún tipo de bolsa o mochila.

Un error hizo "sospechoso habitual" a Zougam años antes del 11-M
Es completamente falso que el nombre de Zougam hubiera estado relacionado con terroristas islamistas, tal y como estableció la investigación oficial para justificar la rapidez de las detenciones.

La Policía ocultó datos que apuntaban a la inocencia de Zougam
Las bombas del 11-M se montaron, según la versión oficial, en Morata de Tajuña la tarde-noche del 10 de marzo. Zougam alegó que a esa hora estaba en gimnasio. Dos testigos corroboran ahora su coartada y dicen que la Policía conocía los datos, que nunca fueron al sumario.
Abascal achaca el encarcelamiento de Zougam a la necesidad de detener musulmanes en la víspera de las elecciones
El último turno de las defensas antes de que el juicio del 11-M quede visto para sentencia ha sido para José Luís Abascal, el abogado de Jamal Zougam. Ha llamado la atención sobre los testimonios contradictorios que sitúan a su cliente en dos trenes diferentes a la misma hora. También, sobre las pruebas "providenciales" aparecidas en la Kangoo y sobre las "apariciones y desaparicones" en el laboratorio de los Tedax. El letrado ha acusado a la Fiscalía de perseguir la condena de Zougam sin pruebas en un "fantástico ejercicio de funambulismo". Antes, Endika Zulueta dijo que se han falseado los hechos para acusar a "El Egipcio".
El jefe se seguridad de Renfe dice que "una persona puede ir cambiando de tren y cogiendo el siguiente"
El último testigo en declarar fue Manuel Rodríguez Simons, director corporativo de protección civil y seguridad de Renfe, desde 2001, y que anteriormente fue comisario de información los servicios antiterroristas en Bilbao y en Madrid. La Fiscalía, después de que Jamal Zougam fuese identificado en tres trenes al mismo tiempo, ha preguntado al testigo por la secuencia horaria de los trenes y si sería posible que una misma persona se bajase en una estación y cogiese el siguiente el tren, a lo que respondió que sí. También explicó que sólo había cámaras de seguridad en Atocha, ya que en las otras estaciones eran de ayuda y apoyo a los maquinistas.
DECLARACIONES DÍA 19: Ghalyoun niega haber estado en Leganés; Zougam considera su detención una "venganza"
La tercera sesión del juicio por el 11-M se ha abierto de nuevo con el interrogatorio Jamal Zougam, que quedó interrumpido el pasado viernes. El acusado de ser uno de los autores materiales del 11-M sólo ha declarado su inocencia y ha insistido en que estaba durmiendo en su casa cuando estallaron las bombas. También ha hablado de que el CNI le ofreció, en el año 2001, colaborar como informador a cambio de beneficios de Extranjería para sus familiares. Ahora ha dicho que "entendió que era una venganza" su detención el 13-M por negarse a ser confidente policial. También ha declarado Basel Ghalyoun, quien niega haber estado en Leganés pese a haber hallado su ADN en un objeto dentro de la casa.