Jacques Chirac
Chirac denuncia que la "dictadura del rumor" se ha instalado en Francia como práctica política
Jacques Chirac, presidente de Francia, denuncia que en su país se está implantando la "dictadura del rumor" y la "calumnia" como práctica política. En un texto emitido por el Elíseo, el primero desde que estalló el escándalo "Clearstream", el mandatario respalda a su primer ministro Dominique de Villepin y opina que los procedimientos judiciales están siendo explotados hasta el "ultraje". En el caso, los nombres de Chirac y Villepin han sido citados como instigadores de la trama para perjudicar a políticos e industriales. Según el periódico Le Canard Echainé, el hombre que destapó la intriga dijo ante un juez que Chirac tiene una cuenta multimillonaria en Japón.
Chirac y Villepin tachan de "culebrón mediático" las nuevas informaciones sobre la trama de espionaje a Sarkozy
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, dijo ser víctima de un "linchamiento" al ser acusado de nuevo por la prensa de estar en una supuesta trama contra el ministro de Interior, Nicolas Sarkozy, mientras que el presidente Jacques Chirac volvió a desmentir haberla ordenado. Ambos han calificado de "culebrón" el escándalo de espionaje mediático que está destapando la prensa gala. Le Monde publica este miércoles nuevas revelaciones el escándalo "Clearstream", en las que mantiene que Villepin encargó investigar a Sarkozy y otras personalidades políticas por encargo de Chirac.
Villepin dice en el Parlamento que es "víctima" de una "campaña de calumnias y mentiras indignas"
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, se lamentó de ser "víctima" de una "campaña de calumnias y mentiras indignas" que enmarcó en el contexto de la precampaña electoral a las presidenciales de 2007. En un tono fuertemente combativo, Villepin replicó así en la sesión de control parlamentario al Gobierno en la Asamblea Nacional (cámara de diputados) a las críticas de la oposición de izquierdas y de la centroliberal UDF por las alegaciones que le relacionan con una presunta trama contra el ministro de Interior, Nicolas Sarkozy.
Zarzuela desmiente que el Rey prepare su abdicación como afirma el diario francés "Le Figaro"
El Palacio de la Zarzuela ha desmentido la información del diario francés "Le Figaro" de que el Rey Juan Carlos esté preparando su abdicación en el Príncipe Felipe, señalando que el texto "no merece el más mínimo crédito", indicaron fuentes de la Casa Real. Según el diario, el Rey podría estar pensando en transmitir, "de aquí a algunos años, las riendas de la monarquía a su hijo ". "Más allá de sus problemas de salud", dice el rotativo, el Rey "desearía asegurar la sucesión de su hijo, que ya tiene 38 años". Los Reyes se encuentra de visita de Estado en Francia tres días después del alto el fuego de ETA. El Rey pronunciará su primer discurso tras este acontecimiento esta noche en una cela ofrecida en su honor por Chirac.
Chirac lamenta la muerte de Revel y le equipara con Raymond Aron y Alexis de Tocqueville
Los jefes del Estado y del Gobierno de Francia expresaron este domingo su pesar por la muerte del escritor y periodista francés Jean François Revel. El presidente Jacques Chirac manifestó su "tristeza" al enterarse de la muerte del que calificó de "guardián exigente y vigilante de la democracia, defensor infatigable de la dignidad del hombre". El primer ministro Dominique de Villepin también rindió homenaje al escritor, que describió como un "espíritu libre".
Francia cuestiona a su primer ministro Villepin por estar implicado en un montaje contra Sarkozy
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, tendrá que declarar ante los jueces sobre su papel en la existencia y la divulgación de una lista (que resultó un montaje) con políticos, y en particular Sarkozy, a los que se acusaba de haber recibido comisiones ilegales. En una entrevista publicada este sábado por Le Figaro, De Villepin ha declarado que no ve "la necesidad" de remodelar su Gobierno. También han acusado al presidente Chirac de estar implicado en este escándalo pero ha desmentido "categóricamente" haber encargado investigar a políticos.
El Parlamento francés retira definitivamente el Contrato de Primer Empleo
Este jueves el Parlamento francés ha dado por definitivamente sepultado el Contrato de Primer Empleo para los jóvenes, después de unas enérgicas protestas en el país y que ha debilitado al jefe de Gobierno conservador, Dominique de Villepin. El Senado ha adoptado una proposición de ley elaborada por el partido conservador en el gobierno, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), que reemplaza el contrato con medidas subvencionadas por el Estado a favor de la inserción de jóvenes con dificultades para entrar en el mercado laboral.
Sarkozy dice que haber mantenido el CPE sólo habría beneficiado a los intereses de la "izquierda"
El ministro de Interior de Francia, Nicolás Sarkozy, declaró en una entrevista concedida a la emisora Europe 1, estimó que la decisión tomada por el presidente Jacques Chirac de retirar el Contrato de Primer Empleo (CPE) ha sido la correcta porque haberse obstinado sólo habría servido a los intereses de la "izquierda" y de los "conservadores". Ahora, dijo, "la flexibilidad puede ser una oportunidad" para la economía francesa.
La retirada del CPE costará a los franceses unos 150 millones de euros
El UMP ha presentado las medidas que reemplazarán al polémico Contrato de Primer Empleo. Según los cálculos iniciales, la propuesta de ley tendrá un coste de unos 150 millones de euros durante 2006 y el doble el próximo año. El nuevo mecanismo se compone de cuatro medidas que amplían y refuerzan dispositivos existentes como el contrato para jóvenes en la empresa, el de la profesionalización y la inserción en la vida social.