Menú

Álvaro Uribe

Embajadores de Francia, Suiza y España aceptan reunirse con terroristas colombianos de las FARC

Los embajadores de Francia, Suiza y España en Bogotá se reunirán con dirigentes del grupo terrorista de las FARC para agilizar un acuerdo humanitario con el Gobierno de Colombia para lograr la liberación de los 59 rehenes. Unas supuestas cartas a los diplomáticos, que no han sido publicadas, contienen la invitación de los terroristas, que la formuló días después de que el presidente Álvaro Uribe diera a conocer la propuesta que los tres países europeos hicieran para facilitar la gestión de un acuerdo.

Uribe acepta desmilitarizar 180 kilómetros para negociar un acuerdo con las FARC y liberar a los 59 secuestrados

El Gobierno del presidente Álvaro Uribe aceptó la propuesta de España, Francia y Suiza para negociar con las FARC un acuerdo humanitario a favor de los 59 efectivos de las fuerzas de seguridad, políticos y tres estadounidenses que pretende canjear por más de medio millar de terroristas encarcelados. Bogotá ha revertido su histórica postura de no realizar concesiones a los terroristas y aceptó desmilitarizar los 180 kilómetros cuadrados del caserío suroccidental de El Retiro.

Cuba acoge a los terroristas del ELN para la apertura de una ronda de diálogo de paz con el Gobierno de Uribe

A partir del próximo día 16 de diciembre, La Habana acogerá la agenda de "reunión formal exploratoria" entre representantes de los terroristas del Ejército Nacional de Liberación y el Gobierno de Álvaro Uribe en un nuevo intento por afianzar un proceso de paz. La delegación oficial estará encabezada por el alto comisionado gubernamental para la paz, Luis Carlos Restrepo, y el portavoz del ELN, Gerardo Bermúdez, alías "Francisco Galán".

Dos mil terroristas de las AUC entregarán sus armas el próximo sábado al Ejército colombiano

El Ejército y el Gobierno de Colombia han informado de que este sábado se reanudarán las desmovilizaciones de los terroristas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según fuentes oficiales, en el departamento de Antioquia entregarán sus armas unos dos mil paramilitares. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha condicionado la no entrega a EEUU de jefes paramilitares acusados de narcotráfico a su permanencia en el proceso de paz, que las partes emprendieron en diciembre de 2002. Casi once mil ultraderechistas se han desmovilizado.

Aprobada la reelección presidencial inmediata en Colombia tras el fallo de la Corte Constitucional

La Corte Constitucional de Colombia aprobó este miércolesla reforma a la Carta Magna que autoriza la reelección presidencial inmediata, lo que permitirá que el presidente Álvaro Uribe se presente a las elecciones de mayo de 2006. El Tribunal Constitucional emitió su dictamen sobre la legalidad de la reforma a la Constitución tramitada por el Congreso en 2004 a propuesta del Gobierno de Uribe, elegido en 2002 para un mandato de cuatro años y que tiene una aceptación del 70 por ciento en las encuestas.

Uribe volvería a arrasar si las presidenciales colombianas se celebrasen ahora

Álvaro Uribe cosecharía el 56 por ciento de los votos si las elecciones presidenciales colombianas se celebrasen ahora, según una encuesta divulgada este domingo. Uribe, que concluye su mandato en agosto de 2006, está a la espera de que la Corte Constitucional dictamine si se ajusta a la Ley Fundamental del país la reforma aprobada por el Congreso a principios de este año que establece la posibilidad reelección del jefe del Estado

Soldados colombianos se incautan seis toneladas de marihuana de los terroristas de las FARC

Una unidad de la Policía Militar del Ejército de Colombia ha incautado seis toneladas de marihuana pertenecientes a los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La hierba estaba empaquetada en un plástico de color rojo fue hallada en la zona rural de Corinto, una localidad ubicada a unos 290 kilómetros al suroeste de Bogotá. De acuerdo con estimaciones oficiales, el enervante alcanzaría en el mercado negro un valor de 391.000 dólares.

Uribe presenta a los terroristas de las FARC una propuesta de diálogo para la liberación de los secuestrados

El Gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe ha presentado a las FARC, una propuesta para celebrar reuniones que permitan establecer "un acuerdo humanitario" que permita la liberación de los secuestrados. Las autoridades han ofrecido garantías de seguridad para que sus representantes y los dirigentes terroristas se reúnan durante diez días en el pueblo de Padrera, al suroeste del país. Desde hace años, cerca de sesenta políticos, soldados y policías, además de tres estadounidenses, permanecen cautivos.

Uribe acepta que la Iglesia católica de Colombia entable un "prediálogo" con las FARC y el ELN

El Gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe aceptó que la Iglesia católica entable un "prediálogo" con las FARC y el ELN. Tras una reunión con los obispos, el mandatario indicó que no pone condiciones aunque si confía en que las conversaciones iniciales conduzcan a un alto el fuego. Los contactos podrían acelerar la liberación de los secuestrados. Los terroristas pretenden intercambiar a sesenta rehenes, entre ellos la candidata presidencial Ingrid Betancourt, por unos quinientos de sus miembros presos.
« ... 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 »