![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Confederación Española de Policía (CEP)
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La CEP dice que Cataluña es el "mayor centro de reclutamiento" de terroristas islámicos "de toda Europa"
El sindicato Confederación Española de Policía (CEP) afirmó este lunes que en los últimos años Cataluña se ha convertido en el "centro de reclutamiento de terroristas islámicos más grande de Europa" y que "entre cuatro y cinco personas" residentes en Cataluña "se trasladan cada mes a Irak, Chechenia y Afganistán a entrenarse" para el combate, según datos del colectivo, que cita fuentes de la Comisaría General de Información. Además, el sindicato apunto que en el último año y medio podrían haberse reclutado hasta sesenta personas, de la que "entre y cinco y seis" se habrían inmolado en diversos atentados.Sin seguridad en el Estrecho
REACCIONES Michavila: "De Garzón se puede esperar cualquier cosa, pero del Gobierno no"
La AVT, el Foro de Ermua, la CEP y dirigentes del PP como Carmelo Barrio o José María Michavila han expresado su preocupación ante la posibilidad de que ETA vuelva a las instituciones tras la decisión de Garzón de no ilegalizar a ANV, pese a las evidencias de su vinculación con Batasuna-ETA. También coinciden en exigir al Gobierno que actúe para impedir que se vulnere la Ley de Partidos. La AVT convocará actos de protesta en los próximo días. Desde el PSOE se limitan a decir que "acatan y respetan la decisión".
El Ayuntamiento de Barcelona colabora en cómo enseñar a los inmigrantes a permanecer en España sin temer a la expulsión
Según una denuncia de la Confederación Española de Policía, CEP, a Libertad Digital, desde organizaciones que prestan ayuda a inmigrantes, como es el caso de la "Fundació Bayt al-Thaqfa" se está aconsejando, a través de su página web, el empadronamiento de todos aquellos que llegan a España de manera ilegal porque "no supone ningún peligro de expulsión". "La Fundació Bayt al-Thaqfa" cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.
La CEP denuncia que la Policía no tiene acceso a bases de datos de la Administración para combatir la amenaza islamista
La Confederación Española de Policía ha denunciado que las unidades de la Policía dedicadas a combatir el terrorismo islamista no tienen acceso a varias bases de datos de la Administración española, tanto en territorio nacional como en sus delegaciones en el Magreb, que considera fundamentales para hacer frente a la amenaza yihadista. En cuanto a éstas últimas, la CEP se queja de que los policías expertos en terrorismo islamistas no pueden consultar las listas de la oposición de lugares como Rabat, Casablanca, Nador, Tetuán, Añadir, Orán y Argel, que figuran en los consulados españoles.
La CEP anima a la fuente policial de Díaz de Mera a que "dé un paso adelante"
La Confederación Nacional de Policía se ha dirigido al funcionario que según el ex director general de la Policía le habló del informe sobre las vinculaciones del 11-M con ETA. Díaz de Mera se negó a revelar su nombre este miércoles, durante el juicio del 11-M. Comparecía como testigo y su silencio le costó una multa de 1.000 euros y la apertura de un procedimiento. Ahora el sindicato policial se ha dirigido a la "fuente" del que fuera máximo responsable de la Policía el día de los atentados para que "salga a la luz pública".
Rosa Díez recibe la insignia de oro de la Confederación Española de Policía "por su defensa de la libertad y las víctimas"
La eurodiputada del PSOE Rosa Díez recibió este jueves la insignia de oro de la Confederación Española de Policía (CEP) por "su defensa de la libertad, la justicia, la dignidad y de las víctimas del terrorismo". Este sindicato policial, que según se conoció hoy representa a más de 20.000 policías nacionales, condecoró con esta distinción a Díez en el acto de inauguración de su II Asamblea Nacional. La eurodiputada dijo sentirse "especialmente agradecida" por este reconocimiento "que proviene de un colectivo gracias al cual" puede "disfrutar de una mínima parcela de libertad". Este jueves también se conoció que el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, premiará a Pilar Bardem por su "especial sensibilidad hacia las víctimas del terrorismo" y su papel en plataformas como "Cultura contra la Guerra" o "Rosas blancas para la paz".
Zapatero reconoce que los policías españoles en Mauritania recibieron un trato "inaceptable" pero evita disculparse
El presidente del PP ha preguntado a Rodríguez Zapatero si está "satisfecho" por la crisis del Marine I. Lo ocurrido desde el pasado día 13 es "inenarrable", ha dicho Mariano Rajoy, pero ante todo le ha recriminado la situación que tuvieron que vivir los policías españoles en Mauritania. Zapatero, que no había comparecido todavía a pesar de las denuncias de la CEP y de los propios agentes, ha reconocido que permanecieron en unas condiciones "inaceptables", aunque ha evitado disculparse.
La Policía desmiente a Rubalcaba
El ministro del Interior ha negado con rotundidad que existieran órdenes para no cachear integralmente a las visitas. Algo que, según la Confederación Española de Policía, supone un "grave error" porque sí hay pruebas de las instrucciones "de la superioridad" para que no se les registrara. Ignacio Gómez, secretario general del sindicato, ha afirmado que en el caso De Juana los protocolos de Seguridad se "han saltado a la torera", lo que ha permitido que los abogados tomaran las fotos. El SUP se ha sumado a la denuncia al recordar que sí se ordenó que los cacheos fueran superficiales. Pinche AQUÍ para leer la orden que desmiente a Rubalcaba.
Interior promete "recompensas" a los policías que trabajaron en la repatriación de inmigrantes del Marine I
Después de las denuncias vertidas por el sindicato policial CEP y el PP sobre la situación de los agentes destinados a Mauritania, y aunque la vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, dijo que las condiciones en las que "a veces" tiene que trabajar son "difíciles", ahora, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha prometido en el Senado "recompensas" para los policías que trabajaron en la repatriación de los inmigrantes del barco Marine I por las "condiciones especialmente difíciles e incluso penosas" que sufrieron durante su labor. En los bancos de invitados de la Cámara Alta había representantes de sindicatos policiales.