![Edificio del Reichstag, en Berlín, que alberga al Bundestag.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Bundestag
![Edificio del Reichstag, en Berlín, que alberga al Bundestag.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Schroeder se someterá a un voto de confianza ante de julio para disolver el parlamento alemán
Los partidos políticos han comenzado a preparar los comicios.
El Parlamento alemán aprueba el tratado para dotar de una Constitución a la Unión Europea
El Bundestag (Cámara baja del Parlamento alemán) aprobó el tratado por el que se dotará a la Unión Europea de una Constitución. El proyecto obtuvo el respaldo de 569 diputados, cantidad suficiente para una aprobación que requería el voto positivo de dos tercios de la Cámara. En contra del tratado votaron 23 parlamentarios, mientras que dos se abstuvieron. La decisión deberá ser ratificada por el Bundesrat (Cámara territorial) en una votación prevista para el próximo día 27, dos días antes del referéndum francés.
El Parlamento alemán aprueba los presupuestos de Schroeder con un déficit del 3,5 por ciento
La oposición rechazó los presupuestos por inconstitucionales ya que el endeudamiento es superior a las inversiones.
(18-10-03) Schroeder consigue que el Parlamento alemán apruebe su reforma laboral
La reforma laboral obtuvo los votos a favor de las filas rojiverdes.
(18-10-03) Schroeder consigue que el Parlamento alemán apruebe su reforma laboral
La reforma laboral obtuvo los votos a favor de las filas rojiverdes.
Schroeder consigue que el Parlamento alemán apruebe su reforma laboral
La reforma laboral obtuvo los votos a favor de las filas rojiverdes, frente a los contrarios de la oposición.
El Parlamento alemán aprueba la reforma sanitaria que recortará las prestaciones
La reforma alcanzó una mayoría de 517 votos a favor, frente a 54 en contra y tres abstenciones.
Schroeder desprecia el crecimiento de España para defenderse de las críticas a su gestión
El canciller alemán se niega a reducir el excesivo déficit de su país y afirma que los buenos datos de España –el país de la zona euro que más creció en el segundo trimestre– se deben a las ayudas europeas, con las que Alemania contribuye en más de un 25 por ciento. Sin embargo, el BCE ha criticado a Alemania por no haber aprovechado "las vacas gordas" para sanear sus cuentas y la CE ha reducido a la mitad sus previsiones de crecimiento para la zona euro.