Menú
Pedro de Tena

2020, 2050 y Ceuta, para el gobierno de Pedro Sánchez

Ni en el corto plazo ni en largo los peligros de la frontera Sur de Europa son considerados por el Gobierno.

Ni en el corto plazo ni en largo los peligros de la frontera Sur de Europa son considerados por el Gobierno.
Pedro Sánchez aterrizando en Ceuta. | EFE

Ha sido el teniente general del Ejército de Tierra en la reserva, Pedro Pitarch, el que ha destacado lo que ha ocurrido en Ceuta y cómo es tratado en el Informe Anual de Seguridad Nacional de 2020, publicado hace un mes, en abril de 2021.

Claro ha sido el militar con la "agresión miserable en la que incluso niños y bebés fueron deliberadamente conducidos al agua con enorme riesgo para sus vidas." Y añade: "Lo más incuestionable es que la invasión del territorio español por Ceuta, fomentada por las autoridades marroquíes ―nada se mueve en su costa sin el control de Rabat―, fue un acto hostil…Los civiles marroquíes, en suma, fueron utilizados como "proyectiles híbridos" con carga biológica (¡sin PCR!)".

Más claro aún: "Todo huele a ensayo de una operación híbrida contra la integridad del territorio nacional con la finalidad de tantear la reacción española, frente a una potencial y posterior operación mayor, sobre cualquiera de los tres objetivos esenciales que alumbran la estrategia general marroquí a largo plazo: Ceuta, Melilla y Canarias. Estrategia frente a la que España muestra un permanente descuido".

Pero el teniente general, que maneja la documentación oficial relevante, hace referencia al Informe Anual referido recién salido a la luz pública. Y dice: "Incluso, en el "Análisis Anual de Seguridad Nacional 2020", elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, que ha visto la luz el mes pasado, poco o nada se menciona del riesgo que, para nuestra seguridad nacional, significa hoy Marruecos".

Esa es toda una invitación para hurgar en tal Informe a ver qué se dice sobre los peligros latentes que se ciernen sobre Ceuta, Melilla y Canarias. Igualmente, resulta del máximo interés examinar qué se dice de Ceuta en el ejercicio profético denominado España 2050. Fundamentos y Propuestas para una estrategia nacional a largo plazo, de hace sólo unos días.

Empezando por este último podemos asegurar que el esfuerzo prospectivo de España 2050 no dice una palabra sobre Ceuta, salvo que su población tiende a disminuir. "De aquí a 2035, nueve comunidades y una ciudad autónoma perderán población: Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cantabria, Ceuta, Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón y la Rioja…"
Eso es todo.

De Melilla, nada. Y de las fronteras y sus problemas de defensa, nada de nada. Tampoco de los problemas de Canarias, salvo si exceptuamos los relacionados con la biodiversidad, la subida de precios de la vivienda y el saldo migratorio general, sin referencia alguna al problema real de la inmigración de origen marroquí o africano.

Pero es que en el Informe de Seguridad Nacional hecho público hace un mes por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, tampoco se menciona peligro alguno ni real ni previsible en relación con Ceuta, Melilla y Canarias.

Se habla, eso sí, de la colaboración internacional contra las amenazas a la seguridad marítima, como el narcotráfico, en torno a la Operación Minerva, liderada por la Policía Nacional y coordinada por la Agencia Europea de Vigilancia de Costas y Fronteras (Frontex) que, además, pretende hacer frente, con la Guardia Civil de segundo plato, "a los retos de la migración irregular y posibles amenazas futuras en las fronteras de los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta, y contribuir en la lucha contra la delincuencia con dimensión transfronteriza en cualquiera de sus manifestaciones".

Es decir, sólo se refiere a la inmigración irregular, para cuyo control se confiesa falta de adecuación de las estructuras actuales, pero no a la defensa nacional de las fronteras y a la participación del Ejército en ello. Si menciona a la Armada es sólo para indicar su participación en la lucha contra el tráfico ilegal de personas.

Ni siquiera se hace mención en un informe sobre la seguridad nacional a la posibilidad de la posibilidad de una decisión marroquí que conllevara la "invasión" de casi 10.000 personas procedentes de Marruecos en la ciudad de Ceuta, ni en la de Melilla ni en la de Canarias. Ni se habla siquiera del papel de las Fuerzas Armadas españolas en la vigilancia y defensa de las fronteras.

O sea, ni en el corto plazo ni en largo, los peligros de la frontera Sur de Europa que es la frontera española son considerados en ninguno de los dos informes.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso