
¿Y si ponemos fin al diálogo de sordos?
¿Quién no ha oído hablar de Romeo y Julieta? Shakespeare consiguió crear, con esa obra, uno de los mayores monumentos literarios que existen, y la historia de ese amor imposible y trágico ha pasado ya a nuestro imaginario colectivo. Romeo y Julieta son los protagonistas de decenas de películas, ballets y óperas. En West Side Story, Leonard Bernstein puso música a una versión actualizada de esa tragedia, ambientada en el Nueva York de los años 50 y en la que los amantes son dos jóvenes que pertenecen a dos bandas juveniles rivales.
Pero en realidad, el tema de esos dos enamorados, Romeo y Julieta, que terminan muriendo porque el odio entre dos familias hace imposible su unión, no es original de Shakespeare.
El dramaturgo inglés se inspiró para su obra, escrita alrededor de 1590, en un poema de Arthur Brooke publicado treinta años antes y titulado "La trágica historia de Romeo y Julieta". A su vez, ese poema de Brooke es una traducción bastante literal de un cuento del italiano Mateo Bandello, publicado en 1554 y titulado "La infortunada muerte de dos infelices amantes", y donde ya aparecen el apuesto Romeo y la bellísima Julieta.
Mateo Bandello fue un clérigo italiano que escribió cuatro volúmenes de historias diversas, al estilo del Decamerón de Bocaccio. No es un autor demasiado conocido, pero lo cierto es que la de Romeo y Julieta no es la única historia de Bandello que terminaría apareciendo en una obra de Shakespeare; las comedias "Mucho ruido y pocas nueces" y "Noche de reyes", por ejemplo, están basadas también en cuentos de ese autor italiano.
Como era habitual en la época, Bandello incluye en su colección historietas de todo tipo: algunas trágicas, otras picantes, otras moralizantes... y, sobre todo, muchas historietas cómicas. En una de éstas, cuenta Bandello la historia de una broma que unos jocosos y desocupados nobles italianos les gastan a dos damas que no se conocían entre sí.
Puesto que las dos damas no se habían visto nunca antes, pero estaban deseando conocerse, a uno de los jóvenes nobles italianos se le ocurre decirle a una de ellas:
- Perdonadme marquesa, pero es que no os puedo presentar a esa dama, porque sería muy desagradable para vos.
- ¿Por qué sería desagradable? - pregunta la marquesa intrigada.
- Pues porque esa dama a la que queréis conocer es tremendamente sorda. No hay manera de mantener una conversación con ella sin acabar agotado, porque hay que gritarla a pleno pulmón para que pueda oír algo. Y ella, como no se oye a sí misma, también grita de forma espantosa.
- Bueno - dijo la marquesa -, no veo que eso sea problema. Traedla a mi presencia.
Entonces el joven italiano fue a ver a la otra dama, a la que le dijo:
- La marquesa quiere veros. Es un gran honor para vos, pero he de preveniros de que la marquesa se quedó sorda por una dolencia maligna y tenéis que gritar con todas vuestras fuerzas para que os escuche. Ella también habla en voz muy alta, como sorda que es.
- No hay problema - dijo la dama.
Y aquel noble guasón acompañó a la engañada dama hasta la puerta del salón de la engañada marquesa. Ésta, al ver llegar a la que ella creía que era una dama enormemente sorda, empezó a gritar:
- ¡¡¡¡Pasad!!!! ¡¡¡¡Pasad, querida amiga!!!!
A lo que la dama, creyendo hallarse ante una mujer sorda como una tapia, le contestó en igual tono:
- ¡¡¡¡Estoy encantada de conoceros, señora marquesa!!!!
Y así continuaron durante varios minutos, conversando a gritos, hasta que los amigos del joven italiano, que contemplaban la escena escondidos, no pudieron aguantar más y se echaron a reír a carcajadas, poniendo fin a aquella tomadura de pelo.
Se trata del típico cuento festivo, que no tendría mayor trascendencia si no fuera porque, en el fondo, refleja lo vulnerables que somos a la manipulación.
Las personas tendemos a formarnos ideas preconcebidas sobre quienes tenemos enfrente. Y resulta sencillo manipular esos prejuicios con información falsa.
Miren ustedes, si no, a su alrededor. ¿Acaso no tiene uno la sensación de que cualquier conversación entre votantes de derecha e izquierda es, casi siempre, un diálogo de sordos, en el que todos dan por supuesto que el interlocutor que tienen enfrente sufre algún tipo de déficit de comprensión? Resulta muy peculiar la manera en que a los españoles nos han imbuido la idea de que los que no votan como nosotros son sordos e inmunes a todo tipo de razonamiento.
Si alguien es votante de la derecha, entonces para muchos votantes de la izquierda tiene que tratarse forzosamente de un canalla explotador, de un casposo engominado o de un imbécil insolidario. Y si alguien es votante de la izquierda, entonces para muchos votantes de la derecha tiene que ser, a la fuerza, un inmoral carente de principios, un rojo dispuesto siempre al golpe de estado o un borrego fácilmente manipulable con consignas decimonónicas.
Y ahí andan unos y otros, gritándose a pleno pulmón, mirándose con recelo o insultándose, mientras la casta política, oculta detrás de una cortina, se monda de la risa viendo ese diálogo de sordos inducido.
Ni los votantes de derecha son sordos o tontos, ni tampoco los de izquierda son malvados o irracionales. Unos y otros tienen, simplemente, visiones distintas, y perfectamente legítimas, sobre cómo articular la sociedad, como sucede en cualquier otra democracia. Es la contraposición de opiniones la que termina permitiendo que la sociedad defina un punto medio generalmente aceptable.
Si se fijan ustedes, no hay tanta gente verdaderamente radical o agresiva. Piensen ustedes, por ejemplo, en los famosos escraches. ¿Cuántas personas son las que componen esos comandos dispuestos a plantarse delante de la casa de un diputado? ¿Unos cuantos centenares de personas en toda España? Pero, sin embargo, ese tipo de acciones se amplifica enormemente en los medios y al votante de derechas se le induce a creer que los millones de votantes de izquierda no aceptan la democracia. Cuando eso no es cierto.
O piensen ustedes cuántos votantes de derecha puede haber dispuestos a disculpar que los políticos roben. ¿Unos cuantos centenares también? Pero los medios se encargan de hacer creer al votante típico de izquierda que las palabras Gurtel y "derecha" son sinónimos y que todos los que votan al Partido Popular son siniestros especuladores, dispuestos a esquilmar a los pobres.
Pues ni una cosa, ni la otra. La mayoría de votantes a uno y otro lado del espectro político son personas comunes y corrientes, que sufren la crisis, que se indignan con la corrupción y que respetan las formas democráticas.
Las cosas están enormemente mal, y se van a poner aún peor. Y a medida que el actual sistema vaya disolviéndose, los políticos de uno y otro lado intentarán acentuar las diferencias entre unos españoles y otros, e intensificar ese diálogo de sordos en que la sociedad parece a veces sumergirse. Porque mientras los españoles de derechas y de izquierdas se estén gritando los unos a los otros, la casta política que vive a costa de todos ellos tendrá todavía alguna oportunidad de sobrevivir.
Yo les invito a ustedes a bajar el tono de voz cuando estén hablando con un votante del bando de enfrente. Porque en realidad, y pese a todo lo que les hayan dicho, el votante de enfrente no está sordo.
Y ya es hora de que todos los electores, sin distinción de ideologías, nos pongamos de acuerdo en exigir algo que, en el fondo, es enormemente sencillo: que los representantes políticos estén, de una vez, al servicio del pueblo, en lugar de dedicarse a manipularnos, a jugar con nosotros y a vivir a nuestra costa.
Desconfíen ustedes de los políticos que, en los próximos meses, intentarán acentuar los mensajes de la división y el frentismo. Lo que estarán intentando con eso no es defenderlos a ustedes, sino simplemente salvar su mullido sillón.
El ‘annus horribilis’ empezó un 14 de abril en Botsuana La Zarzuela barajó todas las opciones, incluida la de ocultar lo ocurrido, pero finalmente optó por no hacerlo. Hoy hace justo un año que los españoles conocieron que el Rey había tenido que ser operado de urgencia tras romperse la cadera en una inoportuna cacería en Botsuana, a miles de kilómetros de España, es decir, de un país entonces al borde del rescate, con la prima de riesgo en más de 420 puntos y en plena crisis por la expropiación de YPF en Argentina. El incidente, según admiten en la Casa del Rey, marcó “un antes y un después”. Don Juan Carlos pidió perdón ante las cámaras en un gesto sin precedentes. Y La Zarzuela intenta desde aquel día recuperar la iniciativa y la popularidad perdidas: “Por supuesto que ese deterioro de imagen nos preocupa y afecta a nuestras actuaciones”. Las encuestas indican que de momento no lo han conseguido. El apoyo al Rey se ha desplomado. Según el último sondeo de Metroscopia para EL PAÍS, realizado antes de la imputación de la infanta Cristina, la nota de don Juan Carlos está incluso por debajo de la valoración de hace un año, tras la polémica cacería. http://politica.elpais.com/politica/2013/04/13/actualidad/1365879791_065661.html
Malos tiempos para Gallardón, peores para la Justicia Malos tiempos para el proyecto político personal del señor ministro. Es difícil saber, con todo, si el disgusto que el martes exhibía Gallardón era superior al endosado casi una semana antes, martes 3 de abril, cuando fue sorprendido por la imputación de Cristina de Borbón en el "caso Nóos". Es sabido que su nombramiento como titular de Justicia se debió a una petición expresa del monarca a Rajoy, petición bajo la que se ocultaba la idea, tal vez la promesa, de que con él en el ministerio sería fácil pastorear a los jueces y evitar que la infanta pasara por el trance de tener que declarar como imputada y quién sabe si de sentarse en el banquillo a cuenta del caso que instruye el juez Castro en los juzgados de Palma. En el CGPJ sostienen que el nombramiento de Gonzalo Moliner, de la “progresista” Jueces para la Democracia pero fiel cumplidor de los deseos del ministro, no tenía otro objeto que complacer al Rey y sacar a la infanta del atolladero. http://www.vozpopuli.com/nacional/24008-malos-tiempos-para-gallardon-peores-para-la-justicia
Rajoy y Rouco estrenan el ‘reinado’ de Francisco El joven Jorge María Bergoglio, ahora papa Francisco, tenía poco más de 30 años cuando vino por primera vez a España para cursar con los jesuitas de Alcalá de Henares la llamada “tercera probación” de su noviciado, la última prueba que hay que superar para ingresar definitivamente en la orden fundada por el español Ignacio de Loyola. Fue en el último trimestre de 1970, el año en Rajoy cerraba, con apenas 15 años, su ciclo de estudios con los jesuitas, entre los años 1965 y 1970. Antes, había estudiado en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Carballino (Ourense), de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Rajoy ya pudo saludar brevemente a Francisco el día 19 de marzo en Roma, con motivo de la lujosa ceremonia de entronización como papa. Dijo entonces que la elección del prelado argentino era “una gran alegría para España porque es una persona que conoce bien nuestro país”. Aquel mismo día, uno de sus ministros, Alberto Ruiz-Gallardón, de Justicia y también exalumno de los jesuitas, expresó una “alegría cómplice” con el nuevo Papa por ser “ciertamente próximo a España”. “Con su papado se abren muchas puertas que se deben aprovechar”, añadió. ¿Qué puertas estaban cerradas con Roma que ahora se abrirán? ¿Será en provecho de España o solo en beneficio de la confesión romana? Quizás mañana se conozca alguna respuesta. No faltan motivos de conflicto entre las dos instituciones, pese a la compenetración confesional que existe entre el Gobierno del PP, en su mayoría formado por ministros católicos, y la Iglesia “que peregrina en España”. Esta es la fórmula con que machaconamente se refiere a su iglesia la mayoría de los eclesiásticos con mando. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/13/actualidad/1365875730_739609.html
El Gobierno elabora la Ley Orgánica que regulará los actos de la Corona Establecerá los mecanismos de la abdicación y convertirá en aforados a los miembros de la Familia Real, quesólo podrán ser juzgadospor el Tribunal Supremo Aunque el proyecto estámuy avanzado, no será enviado al Congreso hasta que se abra el juicio oral en el 'caso Urdangarin' para evitar suspicacias La Casa Real contempla dos escenarios: apuesta por la recuperación del Rey y su asistencia a la final de la Copa, pero no descarta que abdique por motivos de salud Un militar de alta graduación propuso hace poco al Príncipe que aconsejara asu padre la abdicación.«Yo no le puedo pedir eso al Rey», respondió Felipe http://elmundo.orbyt.es/2013/04/13/elmundo_en_orbyt/1365882091.html
Voces como la suya se necesitan especialmente en un momento como éste.
Buenas tardes, don Luis. Dice usted en su entrada de hoy: “Pues ni una cosa, ni la otra. La mayoría de votantes a uno y otro lado del espectro político son personas comunes y corrientes, que sufren la crisis, que se indignan con la corrupción y que respetan las formas democráticas.” Pues no. A estas alturas de la historia, ningún votante “a uno y otro lado del espectro” respeta las Formas Democráticas. Para qué hablar del espíritu democrático… Ciertamente es usted un hombre sin muchos de los complejos habituales, don Luis. Pero aún tiene interiorizado un último complejo. El complejo clave sobre el que se asienta el poder de la casta dirigente. Como la inmensa mayoría de nuestros conciudadanos permanece usted ciego ante una cuestión previa… LA CUESTIÓN PREVIA http://cuadernodecarolux.blogspot.com.es/2013/04/la-cuestion-previa.html Un saludo muy cordial.
Rajoy y Urkullu acuerdan acelerar la negociación para renovar el Cupo Segunda reunión secreta de Mariano Rajoy con un presidente autonómico en menos de tres semanas. Tras recibir el 21 de marzo a Artur Mas, el jefe del Ejecutivo se entrevistó el miércoles en La Moncloa con el lehendakari, Iñigo Urkullu, una cita marcada por la economía en la que ambos acordaron acelerar las negociaciones sobre la renovación del Cupo (el dinero que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas), según las fuentes consultadas por EL PAÍS. Urkullu, quien pidió la entrevista, se dispone esta semana a asumir en persona la negociación para sacar adelante sus primeros presupuestos, para los que, tras dos rondas de reuniones de su consejero de Hacienda con todos los partidos, sigue sin tener más apoyos que los 27 escaños peneuvistas sobre un total de 75. Dos cuestiones que dependen del Estado le resultan básicas para tener un mejor escenario económico tras haber tenido que podar casi 1.200 millones en el proyecto presupuestario sobre el de 2012. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/14/paisvasco/1365947020_838012.html
El PP insta al Gobierno a esclarecer todos los crímenes cometidos por ETA El Congreso de los Diputados aprobará el próximo martes una iniciativa del Grupo Popular, con la que el partido de Rajoy quiere visualizar su firmeza frente a la banda terrorista ETA, que sigue sin disolverse y sin entregar las armas. Se trata de una Proposición No de Ley por la que se insta al Gobierno a impulsar las actuaciones necesarias con el fin de esclarecer los crímenes cometidos por ETA sobre los que no ha recaído sentencia judicial. La iniciativa se debatirá en el Pleno de la Cámara. Por un lado, se declarará que el Congreso de los Diputados defiende la necesidad de esclarecer todos y cada uno de los crímenes cometidos por ETA que, a día de hoy, siguen sin estar resueltos, de modo que las víctimas puedan recibir justicia. http://www.abc.es/espana/20130414/abci-congreso-201304131937.html
Si busca políticos que no nos manipulen, tendría que buscar políticos no profesionales, que no pertenezcan a la casta política. Lo harían mejor que los profesionales que han aprendido a mentir y a traicionar. Internet permite darse a conocer sin una costosa campaña, en este sentido el movimiento cinco estrellas es una revolución. Hay un programa de la Sexta-columna del 15/03/2013 que ilustra esto. Pero además de buscar políticos honrados hay que evitar golpes de mano que alteren el curso de la historia. El asesinato de Prim, el 11-M, el terrorismo, lo que venga, han servido a los intereses de ciertos grupos. España necesita reformas radicales, ya sabemos que Rajoy no las va a hacer. La situación económica no sólo no va a mejorar pausadamente, como nos promete nuestro gran antilider, va a empeorar, entonces todos nuestros diablos históricos agitaran el país. Añada a la crisis econónomica, la crisis nacionalista, la crisis monárquica, el rechazo al euro, agitelo e intente tragarse el cocktel. De momento coja una historia de España, y empiece a leer en la revolución gloriosa,recorra la I República, observe a los demonios en acción, disfrute en la restauración, trace un paralelismo con la democracia actual, reencuentre a los demonios en la II República. No se deprima, recuerde que después de la tormenta viene la calma.
El Gobierno promovió el 'decreto Sáenz' sin que Bruselas le obligara El Gobierno aprobó el viernes el real decreto que relaja los requisitos de honorabilidad para ocupar un cargo en banca y que abre la puerta para que Alfredo Sáenz no sea inhabilitado como consejero delegado del Santander, escudándose en que se limita a trasponer unas directrices europeas que establecen los nuevos requisitos. Sin embargo, la norma impulsada por la EBA (Autoridad Bancaria Europea) sólo establece unas exigencias mínimas que deben adoptar todos los países y no obliga a que aquellos que tienen unos estándares más elevados, como era el caso de España, los rebajen. http://www.elconfidencial.com/economia/2013/04/15/el-gobierno-promovio-el-decreto-saenz-sin-que-bruselas-le-obligara-118860/#
Mossos contra CNI. La Policía autonómica tiene orden de identificar a todos los ‘espías españoles’ en Cataluña: acusan al Centro de la filtración sobre las cuentas de Pujol y Más La primera sorpresa saltó durante la última reunión de la Comisión de Fondos Reservados, en el Congreso. El director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán, aseguró tener constancia que la red diplomática catalana en el extranjero, Diplocat, estaba intentando conocer la identidad de los agentes del CNI que trabajan en embajadas fuera de España. Se trata, según cuentan estas voces, de un intento por parte de cargos del Departament d'Interior catalán de “contraatacar”, tras lo que consideran filtraciones de información sobre la existencia de cuentas en Suiza de Jordi Pujol y Artur Mas, lanzadas coincidiendo con la campaña independentista emprendida por CiU. http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/082955/mossos-contra-cni-la-policia-autonomica-tiene-orden-de-identificar-a-todos-los-espias-espanoles-en-cataluna-acusan-al-centro-de-la-filtracion-sobre-las-cuentas-de-pujol-y-mas
Sánchez-Camacho consigue pactar con Rajoy un nuevo modelo de financiación para Cataluña. Montoro incluirá las propuestas del PPC en la oferta que trasladará a Mas La presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, advirtió hace unos días a la Ejecutiva del partido que estaba dispuesta a romper la disciplina de voto para pedir una financiación 'a medida' para su comunidad autónoma. El órdago ha funcionado: el Gobierno ha trasladado a los 'populares' catalanes su disposición a incluir sus propuestas en el futuro modelo fiscal para Cataluña, en el que ya trabaja el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. http://www.elconfidencialautonomico.com/cataluna/082925/sanchez-camacho-consigue-pactar-con-rajoy-un-nuevo-modelo-de-financiacion-para-cataluna-montoro-incluira-las-propuestas-del-ppc-en-la-oferta-que-trasladara-a-mas
15/04/2013 «Yo asesiné a Santiago Brouard» Hay que recordar que los asesinatos de Santiago Brouard (Bilbao, 20 noviembre de 1984) y de Juan Carlos García Goena (Hendaya, 24 julio de 1987) fueron reivindicados por los GAL en el periodo de guerra sucia que se llevó a cabo durante los gobiernos socialistas (con un total de 28 víctimas) y que, además, son los dos únicos atentados de ese grupo parapolicial que hasta ahora, 28 y 25 años después, se mantienen sin autoría material e intelectual. Morcillo, ya sin pastillas sobre la mesa y tras comerse sus pastelitos, cuenta cuánto le pagaron por aquella acción que después se atribuyeron los GAL: «Me dieron 7,5 millones de pesetas y de esa cantidad tuve que darle 2,5 millones a Rafael López Ocaña. Es decir, que me quedaron 5 millones [30.000 euros]». Al parecer, y según relata, en el asesinato de Brouard se produjo una estafa interna y alguien del Ministerio del Interior se quedó con una parte importante del dinero que estaba destinado a sufragar el atentado: «Después me enteré de que se libraron 25 millones de pesetas [150.000 euros] para el tema de Brouard, pero yo sólo me llevé cinco». Él sospecha de Rafael Masa. http://e-pesimo.blogspot.com.es/
belga197, Philidor, y otros… Siempre me han llamado la atención ciertos episodios del 11-M en el que existe un “Regreso al futuro”, un adelantarse los hechos, como si existiera un conocimiento previo de lo que va a ocurrir. Ahora habéis tratado el tema de los empleados de Maxam llamados para reconocer unos detonadores horas antes de que hubieran “aparecido”. ¿Cómo supo Manzano que “había estallado Goma2Eco” por lo que suministró la muestra patrón para comparar? ¿Cómo se consiguió la dirección del piso de Leganés? ¿Y por qué fueron a Almería para traerse al confidente Cartagena e intentar que se introdujera con los futuros suicidados horas antes de la explosión? ¿Y la misma coincidencia con el hermano de uno de los suicidados que estando por Granada fuera ordenado llegar a Madrid horas antes del suicidio? ¿Se adelantaron también al colocar metralla en la bolchila? Seguro que la lista puede ampliarse si recordáramos escenas semejantes… Saludos.
Desgraciadamente, o tal vez a causa de los 40 años sin politica, durante la transición se aceptó sin cuestionarlo un modelo hecho a medida por y para los politicos. Despues, la falta de implicación del español en la toma de decisiones y el "dejar hacer" y "otra de gambas" ha permitido a la clase politica atrincherarse en sus posiciones mediante la manipulación y el frentismo. Y no olvidemos la tarea de zapa de determinadas "obediencias" constituyendose en grupos de presion y poder. Mala color tiene esto, ya costó casi un millón de muertos el librarse de esta plaga...
Buenas noches, Les agradecería enormemente si me informasen de si por algún motivo estoy vetada en su periódico digital, del que soy asidua lectora desde hace muchos años. No entiendo la razón del porqué no se publican mis comentarios y estoy desconcertada totalmente. Saludos liz
Dos muertos y cien heridos en las explosiones del maratón de Boston Al menos dos personas han muerto y unas cien han resultado heridas por las dos explosiones registradas este lunes junto a la línea de meta del maratón de Boston, según ha confirmado el Departamento de Policía de esta ciudad. Al menos 64 de los heridos han sufrido amputaciones en sus miembros inferiores, según 'The Boston Globe', que ha confirmado que varios de estas víctimas se encuentran en estado crítico. El comisario de la Policía de Boston, Ed Davis, que ha comparecido ante los medios, ha explicado que las explosiones se produjeron sin aviso previo en torno a las 14.50 (hora local), de forma simultánea y a escasas decenas de metros de distancia en la calle Boylston. Además de las explosiones ocurridas junto a la llegada de la carrera, se ha producido un tercer "incidente" en la biblioteca JFK, según Davis. http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1885861/internacional/dos-muertos-y-cien-heridos-en-las-explosiones
Una película por la vida y el perdón ¿Invitar a los parlamentarios a ver October Baby en el Congreso? En Canadá ya lo hacen Se pasó en Australia, ofreciendo té, y se hará en Canadá, con palomitas y refrescos...¡ pases en los Parlamentos para diputados! ¿Y en España? Actualizado 15 abril 2013 ¿Por qué no probar en España lo que ya se ha convocado en Canadá? ¡Un pase de la película "October Baby" en las instalaciones del Parlamento! El diputado cobservador Maurice Vellacott (representante del distrito de Saskatoon) ha organizado un pase de esta película, de intenso mensaje a favor de la vida y del perdón, para el próximo 30 de abril en las instalaciones del Parlamento canadiense en Ottawa (a las 7 de la tarde en la sala 362 del bloque este) y promete acceso ilimitado a palomitas y refrescos a quien acuda, "para que sea una experiencia de cine total". "Es una película que atrapa, poderosa, una historia que cambia la vida, sobre un perdón difícil", escribe el diputado en la invitación que ha enviado a todos los parlamentarios. "Está garantizado que esta película tomada de la vida real impactará en tu vida", escribe a sus colegas diputados. Una historia de vida, adopción y perdón "October baby", que se estrenó el pasado viernes en los cines españoles, es la historia de una chica joven con problemas de salud; cuando los investiga, descubre que tienen que ver con su complicado nacimiento, una adopción, y se embarca en la búsqueda de sus verdaderos padres. [...] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=28712
Torres-Dulce descarta un nuevo juicio a Morcillo El fiscal general, Eduardo Torre-Dulce, ha descartado esta mañana en el Senado que pueda haber un nuevo juicio contra el empresario Luis Morcillo, que en una entrevista en EL MUNDO se ha declarado autor material del asesinato del médico y dirigente de Herri Batasuna Santiago Brouard el 20 de noviembre de 1984, crimen reivindicado por los GAL. A preguntas del senador del PNV Jokin Bildarratz, Torres-Dulce ha recordado que el sistema penal se rige por el principio 'non bis in ídem' (imposibilidad de enjuiciar dos veces a la misma persona por el mismo hecho). Morcillo fue juzgado, y absuelto, del asesinato de Brouard en 2003. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/15/espana/1366029468.html
El PP «calca» la propuesta de UPyD sobre crímenes etarras que rechazó en diciembre La proposición no de ley con la que el PP instará al Gobierno a esclarecer los crímenes de ETA sobre los que no ha recaído sentencia judicial es una réplica casi exacta de la propuesta no de ley que UPyD sometió el pasado mes de diciembre a la consideración del Parlamento vasco. Desde el número de puntos hasta el contenido de cada uno, ambas proposiciones son dos gotas de agua dándose la circunstancia, además, de que el Partido Popular vasco votó en diciembre en contra de la proposición de la formación magenta. Así, el primer punto de la propuesta del PP arranca con el siguiente contenido. «El Congreso de los Diputados defiende la necesidad de esclarecer todos y cada uno de los crímenes cometidos por ETA que adía de hoy siguen sin estar resueltos de modo que las víctimas puedan recibir justicia». UPyD presentó el suyo con la siguiente redacción «El Parlamento vasco defiende la necesidad de resolver todos y cada uno de los crímenes cometidos por ETA que a día de hoy siguen sin estar resueltos de modo que las víctimas puedan recibir la justicia que sin duda merecen». http://www.abc.es/espana/20130416/abci-terrorismo-upyd-201304152057.html
Un millar de padres reclaman ahora enseñanza en castellano para sus hijos en Cataluña Grupos de padres se han interesado en los últimos días por la escolarización bilingüe de sus hijos en castellano y catalán después de que la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) emitiese un auto en el que obligaba a la Generalitat a aplicar medidas cautelares para garantizar la enseñanza también en castellano. El sistema de inmersión aplicado en las escuelas catalanas sólo prevé la inmersión lingüística en catalán, por lo que la sentencia del TSJC obliga a cambiar todo ese sistema. “Desde que ha trascendido la noticia de que el Tribunal Superior había dictado medidas cautelares, hemos tenido muchas llamadas y consultas de padres y de grupos de padres para saber cómo exigir que sus hijos sean escolarizados también en castellano”, explica a El Confidencial Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana (CCC), la entidad que ha defendido tradicionalmente el bilingüismo en la escuela. http://www.elconfidencial.com/espana/2013/04/16/un-millar-de-padres-reclaman-ahora-ensenanza-en-castellano-para-sus-hijos-en-cataluna-118955/
Hablan los bancos: “Estamos dispuestos a dejar caer al PSOE”. Advierten a Rubalcaba de que, si extienden a toda España las expropiaciones de pisos, no renegociarán la deuda del partido Según las fuentes consultadas, si los bancos cierran el grifo del crédito al PSOE agravarían aún más su asfixia financiera. De hecho, la número dos del partido, Elena Valenciano, reconoció “un tremendo problema de liquidez” hace unos meses, cuando la Fundación Ideas se vio obligada a retrasar el pago de las nóminas a sus trabajadores. Ferraz atraviesa una delicada situación económica por el importante descenso de ingresos tras los malos los resultados electorales que obtuvo en las últimas elecciones generales, en las que perdió 4,3 millones de votos y casi 60 escaños, pero también por la caída de afiliaciones y la reducción de las asignaciones del Estado a partidos políticos. El Gobierno ha dejado al PSOE sin el 55% de los ingresos para su mantenimiento ordinario que obtuvo en 2011. Los socialistas recibieron 34,4 millones de euros del Estado en aquel ejercicio y en el presente solo le corresponden 24,5 millones. Esta fuerte caída de ingresos obligó a Ferraz, por ejemplo, a plantear un ERE que afectaba al 30% de la plantilla (unos 70 trabajadores), a barajar el cierre de la Fundación Ideas y a elaborar un plan para sacar a la venta o cerrar algunas sedes. http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/082974/hablan-los-bancos-estamos-dispuestos-a-dejar-caer-al-psoe-advierten-a-rubalcaba-de-que-si-extienden-a-toda-espana-las-expropiaciones-de-pisos-no-renegociaran-la-deuda-del-partido
Rajoy comunicó a Urkullu en Moncloa que desplaza a Basagoiti y que su nuevo interlocutor es Alfonso Alonso. El PP negocia con el PNV un pacto para mantenerse en el Gobierno si pierde la mayoría -- Un acuerdo político a largo plazo. Rajoy se mostró preocupado por el futuro de España y habló con Urkullu de las próximas elecciones generales. El líder del PP se mostró preocupado ante la posibilidad de que su partido no lograra la mayoría absoluta en las elecciones previstas, en un principio, para 2015. Rajoy, por tanto, sugirió a Urkullu negociar el apoyo del PNV durante la próxima legislatura. Ambos vienen hablando de ello desde hace meses. El lehendakari se mostró dispuesto a ello con una única condición: mejorar, sí o sí, la financiación de su comunidad. -- Ambos líderes plantearon un acuerdo similar al que llegó José María Aznar con Xabier Arzalluz durante el mandado de José Antonio Ardanza. En el 96, el PNV apoyó al Gobierno en Madrid y ambas formaciones iniciaron una relación privilegiada. Aznar, por su parte, aprobó años más tarde un nuevo modelo de financiación para el País Vasco. -- Rajoy también habló con Urkullu del órdago independentista que viene manteniendo Artur Mas en Cataluña. El presidente del Gobierno se mostró inquieto y quiso saber, en boca del lehendakari, si en su proyecto también se encontraba reclamar con insistencia la secesión del País Vasco. El lehendakari tranquilizó al jefe del Ejecutivo asegurándole que su prioridad era salir, cuánto antes, de la crisis. http://www.elconfidencialdigital.com/politica/082989/rajoy-comunico-a-urkullu-en-moncloa-que-desplaza-a-basagoiti-y-que-su-nuevo-interlocutor-es-alfonso-alonso-el-pp-negocia-con-el-pnv-un-pacto-para-mantenerse-en-el-gobierno-si-pierde-la-mayoria