
Lee y comparte
Publica hoy Gabriel Moris en Libertad Digital un artículo titulado
"Una petición, una respuesta y mi agradecimiento"
Lee y comparte el artículo, en el que Gabriel da las gracias a las más de 40.000 personas que han firmado ya su Petición Pública para que el Gobierno, el Congreso y la Audiencia Nacional investiguen el atentado del 11-M.
Anima a tu familia y a tus conocidos a firmar y difundir también la petición. E invita a las asociaciones en las que participes a sumarse a esa inicaitiva. Entre todos, podemos hacer que la clase política respete el derecho de los españoles a conocer la verdad.
Nicolás Maduro mantiene en nómina a media docena de etarras LA GACETA ha podido constatar que el etarra Arturo Cubillas Fontán, antiguo miembro del comando Oker reclamado por la Justicia española por varios asesinatos y por ser el enlace entre ETA y las FARC y que ha sido señalado en numerosas ocasiones como responsable del entrenamiento de terroristas en Iberoamérica, sigue ocupando un puesto privilegiado en la Administración bolivariana. Dentro de la Administración bolivariana también habrían encontrado empleo Asunción Arana; Eugenio Barrutiabengoa Zabarte, acusado de 10 asesinatos; Luis María Olalde Quintela, responsable de cuatro asesinatos; Jesús Ricardo Urteaga Repolles; y José Martín San Sebastián Aguirre, imputado en dos asesinatos, según la información del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el testimonio del ex ministro de Información venezolano y ex embajador del ese país en la ONU, Diego Arria. Arana, que llegó a Venezuela junto a Cubillas en 1989, es la viuda de José Miguel Beñarán, alias Argala, miembro del comando Txikia, que asesinó al presidente del Gobierno, almirante Luis Carrero Blanco. La miembro de ETA ha ocupado el puesto de vicedirectora del INTI con Cubillas y ahora, desde hace un año, es directora ejecutiva de la Fundación Imprenta de la Cultura, un cargo por el que cobra 2.500 bolívares mensuales, un 150% más que Maduro. http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/maduro-mantiene-nomina-media-docena-etarras-20130506
El juicio a la banda neonazi alemana deja en evidencia la actuación policial Se acusa a Zschäpe de complicidad en los 10 asesinatos y de haber preparado los explosivos que, en 2004, aterrorizaron el barrio inmigrante de Colonia-Mülheim. Los artefactos, muy cargados de metralla, hirieron a 22 personas. El entonces ministro federal de Interior, el socialdemócrata Otto Schily (SPD), se apresuró a descartar que se tratara de un ataque terrorista. Entre 2000 y 2007, ni la policía, ni los servicios secretos, ni la prensa de Alemania dieron con la pista neonazi. Las autoridades insistieron durante una década larga en que se trataba de crímenes mafiosos. Los familiares de las víctimas han denunciado que fueron tratados como sospechosos durante todo ese tiempo. La prensa sensacionalista alemana hablaba de "los asesinatos del döner", porque la mayoría de las víctimas eran pequeños empresarios y algunos regentaban establecimientos de esta comida rápida. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/06/actualidad/1367863926_151882.html
Seis detenidos en una operación contra ETA en el sur de Francia Las autoridades francesas, en colaboración con las españolas, han iniciado este martes una operación en el sur de Francia, según han confirmado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. En el operativo se han producido seis detenciones relacionadas con la banda terrorista ETA. La agencia Vasco Press informa de que entre los detenidos se encuentra Goikoetxea Gabirondo, pieza relevante del aparato logístico de ETA y experto en la fabricación de explosivos. Los otros cinco arrestados son Raúl Aduna, Igor Uriarte, Julen Mendizábal, Ekhiñe Eizaguirre y Kepa Artauz, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Todos ellos formarían parte, presuntamente, de tres células especializadas de la logística de la banda terrorista, según fuentes policiales. http://www.abc.es/espana/20130507/abci-varios-detenidos-relacionados-francia-201305070744.html
Aído seguirá en la ONU por tiempo indefinido cobrando más de 10.000 euros mensuales Sin embargo, un portavoz oficial de ONU Mujeres ha confirmado a El Confidencial que Aído sigue formando parte de su organigrama y que su contrato no tiene fecha de finalización. Según estas fuentes, la exresponsable de Igualdad ocupa un cargo directivo de apoyo a los actuales máximos responsables del organismo, la india Lakshmi Puri y el canadiense John Hendra. En concreto, es "integrante de la Oficina de la Dirección Ejecutiva de ONU Mujeres y presta servicio como consejera especial" de la cúpula directiva. Además, "ofrece asesoramiento estratégico sobre varios asuntos clave en igualdad de género incluyendo la violencia contra mujeres y niñas". La misma fuente asegura que Aído no tiene un cargo de nivel P-5, retribuido con un salario que oscila entre 7.500 y 10.300 euros mensuales más complementos, como también se informó por error en un principio, sino un contrato de nivel superior reservado a los directivos de Naciones Unidas por el que percibe entre 10.056 y 12.696 euros mensuales (entre 120.672 y 155.636 euros al año), además de ayudas para gastos extraordinarios. Es decir, mucho más de lo que ingresó en su etapa como ministra (alrededor de 80.000 euros anuales). http://www.elconfidencial.com/espana/2013/05/07/aido-seguira-en-la-onu-por-tiempo-indefinido-cobrando-mas-de-10000-euros-mensuales-120360/
La petición de pactos desde Zarzuela enfada a Rajoy, que cree que el Rey se ha dejado manipular por el PSOE La literalidad del texto del reportaje que cayó como una bomba en el Palacio de la Moncloa decía que "los tiempos y los españoles piden más entendimiento entre las instituciones, partidos políticos y agentes sociales. (...) Consensuar políticas para la creación de empleo. El Rey quiere potenciar pactos, acuerdos y consensos desde una escrupulosa neutralidad (...) En un escenario económico y social adverso, el Rey quiere propiciar acuerdos entre las fuerzas políticas y sociales. Planes que habría transmitido el Gobierno en su audiencia semanal y al líder de la oposición en sucesivos contactos. Planes que perfila en Zarzuela con su equipo de confianza". Todo ello aludiendo a fuentes de Zarzuela. Cospedal recuerda que es el PP el que tiene "el mandato" de las urnas y que no se puede pactar para volver a las políticas "que nos han traído" hasta esta crisis Como poco se cree que Zarzuela fue ingenua, sin querer pensar que se dejó utilizar, porque lo más llamativo de la situación creada es que el Príncipe ha reconocido en conversaciones privadas que se enteró de dicha propuesta, luego suavizada por la Casa del Rey, a través de la prensa, lo que vendría a confirmar las sospechas de los populares sobre la autoría auténtica de esa pieza que firmaba el propio Sacaluga. http://www.vozpopuli.com/nacional/24968-la-peticion-de-pactos-desde-zarzuela-enfada-a-rajoy-que-cree-que-el-rey-se-ha-dejado-manipular-por-el-psoe
Justicia deniega el indulto solicitado por Alberto Cortina y Alberto Alcocer por el 'caso de la carta falsa' El Ministerio de Justicia ha rechazado la concesión de indulto solicitado por Alberto Alcocer Torra, Alberto Cortina de Alcocer, José María Arnáiz del Barco y Francisco Javier Arnáiz del Barco, condenados a cuatro meses de prisión por tentativa de estafa procesal por el caso de la carta falsa utilizada en 2003 para incriminar a sus socios en Urbanor y conseguir la revisión de su condena por estafa en la venta de los terrenos donde se sitúan las Torres Kio. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 20 de octubre de 2009 en tal sentido, fue después ratificada por el Tribunal Supremo con fecha 15 de marzo de 2011. La notificación a los interesados de la decisión de Justicia se produjo el pasado 29 de abril. A tenor de la cuantía de la condena, los Albertos no entrarán en prisión, pero la misma quedará reflejada en sus antecedentes penales –que es lo que la pareja trataba de evitar-, situándoles en el disparadero de entrar en la cárcel en caso de eventual nueva condena y con independencia de la duración de la misma. http://www.vozpopuli.com/nacional/24942-justicia-deniega-el-indulto-solicitado-por-alberto-cortina-y-alberto-alcocer-por-el-caso-de-la-carta-falsa
Dos testigos acusan a un alcalde y dos ediles de encubrir los abusos de Torramadé Dos testigos desmontaron ayer la versión de los asistentes a la cena en la que el expresidente de la Diputación de Girona y alcalde de Salt, Jaume Torramadé, abusó presuntamente de su asesora, Minerva Amador, delante de casi todos los concejales de CiU en la localidad, y del alcalde de Bescanó, Xavier Soy. El jefe de Protocolo y Prensa de la diputación, Josep Maria Amargant, y el exasesor de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Fidel Rincón, acusaron a los presentes de mentir y de intentar encubrir a su jefe. Rincón contó al juez que Amador le llamó a las siete de la mañana del día siguiente a la cena para explicarle lo sucedido. “Me llamó llorando y me contó que Torramadé le había hecho tocamientos en la entrepierna y en los pechos”, ha explicado el exasesor de Unió, al que la formación se negó recientemente a renovar el contrato. Según Rincón, Fàbregas —que también es teniente de alcalde en Salt— le explicó lo que vio en la cena, entre otras cosas que el propio Soy “iba radiando los tocamientos como si fuese un partido de fútbol”. El exasesor aseguró que la concejal de Salt, Fanny Carabellido, también fue objeto de tocamientos en la misma cena. Rincón calificó la situación de omertá, en referencia a los pactos de silencio de la mafia. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/06/catalunya/1367851493_252302.html
Muestras y restos 1/5 Gabriel Moris recuerda, sin duda, cómo eran las muestras recogidas al parecer en los trenes que llegaron a la pericial de explosivos de 2007. Sánchez Manzano declaró en el juicio: Lo que se recoge son muestras de las explosiones, muestras de las explosiones, en los sitios donde se ha producido la explosión, es decir, en el foco de la explosión; se recoge la muestra, se lleva al laboratorio, eso es lo que se hace a las 12 de la mañana, eso es lo que se inicia, el análisis, y se obtiene los resultados a las 14 horas, pero de las muestras; los restos, los restos ¿eh?, los restos se tardan… se van recogiendo progresivamente, se van seleccionando a lo largo de los días. Así que hizo la diferencia entre “muestras” y “restos”. Las primeras se recogieron el mismo 11-M, y se enviaron al laboratorio TEDAX, mientras que los segundos se fueron recogiendo y seleccionando en los trenes a lo largo de los días, hasta finales de marzo. Pero no podemos saber, y eso es asombroso, el detalle, la relación, las fotografías de todo ese material. Así que ni la perito en su informe de laboratorio describió la naturaleza de las muestras, ni hay noticia alguna de la naturaleza de los restos. Si se levantaron actas de esa recogida no han trascendido, no hay manera de saber qué ocurrió con ellas. Y de lo que se hizo después con todo ese material, sabemos de algunas muestras que efectivamente llegaron al laboratorio, de las que nos ocuparemos más adelante, pero no tenemos dato alguno de lo ocurrido con los restos, esos restos que al parecer iban llegando y se iban almacenando en el Depósito de Restos Judiciales, situado en un semisótano de la dependencia de los Tedax dedicada a la enseñanza, en el complejo policial de Canillas. ¿Seguirán allí?
Muestras y restos 2/5 Y las muestras, aunque sin cadena de custodia, salvo el caso de la M-1, la que analizó la Policía Científica, sí tenemos las descripciones y fotografías que figuran en la pericial de explosivos de 2007. Y de esas descripciones surgen cuestiones realmente sorprendentes. Fijémonos en el caso de las atribuidas al tren de El Pozo. Entre esas muestras, es decir, entre el material recogido y enviado al laboratorio para su análisis químico, se encontraban las siguientes M-6-12-A Trozos de bolsa de tejido azul con cremallera contenidos en una bolsa etiquetada COCHE 241 /Tren de El Pozo M-6-12-F Hebilla y fragmentos de plástico contenidos en una bolsa con la inscripción “EL POZO”, Tomados de la Estación de El Pozo. Muestras que muy bien pudieran haber pertenecido a los contenedores de los artefactos explosivos. Y también estas otras, si cabe más importantes todavía: M-6-12-B Restos de cilindro metálico y circuito electrónico contenidos en una bolsa etiquetada Tren de El Pozo estacionado en la estación de Vallecas / 12-03- 04, Fueron tomados de la Estación de El Pozo. M-6-12-C Pila de petaca contenida en una bolsa etiquetada “Tren de El Pozo / Vagón se encuentra en El Pozo / 12-03-04”, Fue tomada de la Estación de El Pozo. Adherida a la pila se encuentra un pelo. Se hace una toma de muestras para su remisión al Laboratorio de ADN. M-6-12-D Escamas de color azul, bobina eléctrica y piezas metálicas contenidas Fueron tomadas de la Estación de El Pozo M-6-12-E Fragmentos de lo que parece un teléfono móvil contenidos en una bolsa etiquetada COCHE 241 / Tren de El Pozo”, Tomados de la Estación de El Pozo. M-6-12-G Un cargador y una batería de 3,6 V contenidos en una bolsa con la inscripción COCHE 241 / TREN de El Pozo, Tomados de la Estación de El Pozo
Muestras y restos 3/5 Creo que es fácil suponer que todas esas muestras, tan particulares, fueron recogidas precisamente porque esas particularidades las hacían susceptibles de haber formado parte de los artefactos. Es curioso que dos de ellas, las B y C, sean las únicas de las 23 muestras analizadas que tengan escrita una fecha: el 12 de marzo. También es fácil suponer que fueron las únicas no recogidas el día 11, ésas a las que S. Manzano se refería diciendo: Las primeras se recogieron el mismo 11-M, y se enviaron al laboratorio TEDAX, pero los restos, los restos ¿eh?, los restos se tardan… se van recogiendo progresivamente. Y además esas dos muestras son también las únicas recogidas con el tren ya trasladado desde el lugar de las explosiones. ¿Se trataba de dos restos equivocadamente mezclados con las muestras? creo que nunca lo sabremos. En todo caso, parece que alguno de esos elementos pudo pertenecer a alguno de los artefactos de El Pozo, paro no se conoce ningún estudio hecho al respecto. Esas muestras tan especiales pasaron sin pena ni gloria por el laboratorio y de él, al parecer, directamente al almacén.
Muestras y restos 4/5 Pero es que hay más aspectos sorprendentes en este asunto. Y es que más mes y medio después del atentado, el 27 de abril, el juez instructor se decidió a pedir información sobre los restos recogidos en relación con el atentado, con especial interés por los posiblemente relacionados con las bombas, y ordenó su estudio y análisis comparativo. Lo hizo mediante una providencia en la que se decía: Interésese de la Comisaría General de Policía Científica y de TEDAX de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana remitan informe, a la máxima urgencia,-de todos los vestigios, elementos y sustancias encontrados en la parcela n" 2 del polígono 22 en Chinchón, Madrid, en la furgoneta Renault Kangoo) matrícula 0576-BRX localizada en la C/ Infantado, próxima a la Estación RENFE de Alcalá de Henares (Madrid), y en la bolsa recogida en la Estación de Cercanías de RENFE de El Pozo en cuyo interior se encontró un artefacto explosivo, que fue posteriormente desactivado en el Parque Azorín de Madrid, y si guardaran relación con los mismos, de la mochila encontrada el 2 de abril en las vías del AVE y de los intervenidos en la calle Carmen Martín Gaite nº 40 de Leganés (Madrid) como consecuencia de los hechos ocurridos el día 3 de abril de 2004, y se proceda a establecer una similitud entre las sustancias, efectos, cables, detonadores, ... encontrados. Interésense asimismo la comparación y análisis lofoscópico de todas las muestras identificadas, no sólo con los archivos policiales nacionales y, en su caso, de otros países y organismos internacionales (INTERPOL), sino con los restos lofoscópicos obtenidos con ocasión de las actuaciones policiales efectuadas a raíz de los atentados del 11 de marzo de 2004.
Muestras y restos 5/5 Así que el juez ordenó el análisis de los restos recogidos en todos los escenarios relacionados con la causa ¡¡¡con excepción de los propios trenes!!!. Se olvidó precisamente de los más relacionados, de los recogidos en los trenes, como son las mencionadas muestras recogidas en El Pozo. Así que no se conoce pericial alguna que estudie la pertenencia de esos restos de El Pozo a las bombas o a sus contenedores. Por otra parte, determinadas muestras llegaron a la pericial de explosivos acompañadas de “hojas de incidencias”, en las que se anotaba el uso de la correspondiente muestra en alguna pericial. Pues bien, en ninguna de las muestras consistentes en elementos como los antes enumerados de El Pozo, cuya pertenencia a alguna de las bombas pudiera sospecharse, aparece como incidencia su utilización en ninguna pericial. Las únicas que figuran como utilizadas en periciales son clavos y tornillos, los cuales sí fueron estudiados, aunque de la extraña forma que ya tengo comentada, con una súbita aparición de innumerables clavos y tornillos casi dos años después del atentado, justo cuando por primera vez el juez ordenó, a iniciativa de una de las partes, la comparación de la metralla de Vallecas con la recogida en los trenes. Los clavos y tornillos aparecidos de pronto sí fueron estudiados, pero no se consideró oportuno estudiar los circuitos eléctricos, pilas, trozos de bolsas, bobinas eléctricas y trozos de teléfonos. ¿Es normal esa actuación?