Menú

El Partido Populista

En 1892 se constituía en Estados Unidos el denominado Partido Populista, por la confluencia de diversos movimientos agrarios del centro y el sur de Estados Unidos y de ciertos sectores sindicales de carácter conservador.

El programa del Partido Populista se definió en la denominada Plataforma de Omaha, y abogaba por:

  • la jornada laboral de 8 horas

  • la disolución de los bancos nacionales

  • la abolición del patrón oro, al que responsabilizaban del declive en los precios de los productos cultivados

  • la nacionalización de las líneas férreas y las redes telegráficas y telefónicas

  • un impuesto sobre la renta de carácter progresivo

  • la reforma del servicio militar

  • la reforma del Senado, para que sus miembros fueran elegidos por sufragio popular, en vez de ser designados por el órgano legislativo de cada estado

Desde el principio, el Partido Populista, compuesto en buena medida por granjeros blancos pobres, tuvo dos grandes bestias negras: Wall Street y las élites sureñas adineradas representadas por el Partido Demócrata. Esa dualidad condujo al partido a una cierta esquizofrenia electoral, ya que en el sur de Estados Unidos buscaron alianzas con los republicanos para desbancar a los demócratas, mientras que en el resto del país la alianza era con los demócratas y contra los republicanos.

En las elecciones presidenciales de 1892, el Partido Populista obtuvo un 8,5% del voto a nivel nacional, ganando en cuatro estados (Colorado, Idaho, Kansas y Nevada). En el Congreso de los EE.UU., obtuvieron su mejor resultado en 1896, con 22 de los 357 escaños. Y a nivel estatal, llegaron a contar con 9 gobernadores.

En Carolina del Norte, el Partido Populista llegó a fusionarse con el Partido Republicano, logrando tomar el control del congreso estatal en 1894 y otra vez en 1896. Esa coalición de republicanos y populistas eliminó muchas de las restricciones de voto existentes, que afectaban sobre todo a la minoría negra, y nombró más de 300 magistrados y jefes de policía negros, pero todas las reformas fueron revocadas por al Partido Demócrata al recuperar el poder del estado en 1898, gracias a que poseía prácticamente todos los medios de comunicación.

El Partido Populista no fue nunca una formación mayoritaria, pero sus resultados iniciales fueron lo suficientemente buenos como para que el Partido Demócrata, alarmado, reaccionara rápidamente, copiando parte del programa electoral de los populistas. Ese hecho, combinado con los problemas de liderazgo y con su esquizofrenia electoral, motivó que el Partido Populista, tras una etapa inicial muy prometedora, fuera languideciendo en los años siguientes, hasta desaparecer en 1908.

Posteriormente, tras la desaparición del partido, el término "populista" adquirió un significado abstracto, pasando a utilizarse para designar a las personas y partidos que creen en la sabiduría y las virtudes de la gente común, por oposición a aquellos que consideran que las élites están más capacitadas para gobernar. Y, más adelante aun, el término continuó evolucionando, hasta adquirir las connotaciones negativas que tiene hoy en día, donde la palabra populismo se asocia con la utilización demagógica del pueblo para el acceso al poder.

Pero, originalmente, el Partido Populista no era otra cosa que una formación creada por personas que habían sido dejadas fuera de juego por las rápidas transformaciones que los Estados Unidos estaban experimentando. Y que veían cómo empresarios y políticos sin escrúpulos, y muchas veces corruptos, se enriquecían a ojos vista, mientras ellos se empobrecían lentamente.

Si lo piensan detenidamente desde este punto de vista, el populismo de hoy quizá no sea tan diferente del que nació en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, a pesar de las evoluciones que la palabra ‘populismo’ pueda haber experimentado.

Herramientas

comentarios