
A la deriva
Editorial del programa Sin Complejos del sábado 4/6/2011
En octubre de 1879, el velero noruego Ocean partió de Copenhague con destino a Filadelfia, al mando del capitán Yann. La travesía transcurrió con tiempo variable, pero sin mayores problemas, hasta el día 29, cuando un terrible huracán se desató a unas 300 millas al sur de Nueva Escocia, en la costa canadiense.
El huracán comenzó con un fortísimo viento del sudeste que luego varió a nordeste, y tan súbita fue su aparición que la tripulación no tuvo tiempo de arriar las velas. En pocos minutos, el viento huracanado había roto los tres mástiles del barco, cayendo parte del aparejo sobre la cubierta y quedando el resto colgando por la borda.
A pesar de las enormes olas que golpeaban al velero, la tripulación intentó cortar los aparejos y tirarlos al mar, para evitar que provocaran mayores destrozos en la nave o que la hicieran zozobrar. Dos marineros, uno de ellos danés y otro sueco, desaparecieron durante aquella operación, arrastrados por el agua.
Tres largas horas duró el intensísimo huracán, acabado el cual el capitán Yann se encontró con un buque desarbolado y a la deriva. Utilizando los escasos restos de los mástiles, los ocupantes del Ocean consiguieron armar una pequeña vela, con la que poder al menos desplazarse en alguna dirección, aunque fuera lentamente.
El puerto más próximo era el de Halifax, en Canadá, a unas 270 millas náuticas. Pero el viento no permitía navegar hacia el norte, por lo que el capitán decidió proseguir viaje en dirección este, hacia Nueva York.
El desarbolado barco comenzó así su lenta andadura hacia la costa, distante 500 millas, luchando contra unos vientos no precisamente favorables. Pero la tripulación estaba tan exhausta después del terrible huracán, que sólo podía mantenerse en pie a base de estimulantes. Y, poco a poco, los marineros fueron derrumbándose uno tras otro, víctimas del agotamiento y de las heridas sufridas durante la inusitada tormenta. Y el barco fue ralentizando cada vez más su ya de por sí lenta marcha, a medida que pasaba el tiempo.
Doce días después, el Ocean sólo había recorrido la mitad de la distancia que le separaba de la costa. Sin apenas tripulantes en pie y con aquella minúscula vela artesanal que habían logrado componer, parecía que jamás lograrían llegar a su destino.
Pero entonces, el lunes 10 de noviembre de 1879, cuando todo parecía prácticamente perdido, el capitán Yann divisó en el horizonte un barco de vapor. Era un mercante español que tenía el curioso nombre de Tercer Barreras, al mando del capitán Santos. El buque, dedicado al transporte de pescado, pertenecía a una de esas familias catalanas, los Barreras, que se afincaron en Vigo a principios del siglo XIX y que sentaron las bases de la industria conservera gallega. Como dato curioso, a aquellos industriales catalanes emigrados a Galicia - los Barreras, los Massó, los Molins, los Cervera, los Alfageme - y que revolucionaron el sector pesquero y la industria de las salazones, se les conocía localmente con el nombre de "los fomentadores".
El vapor Tercer Barreras había salido de Estados Unidos el 9 de noviembre, en dirección a Vigo. Al avistar el buque noruego desarbolado, el capitán Santos dio orden de acercarse para rescatar a los tripulantes. El capitán del velero, sin embargo, le ofreció 1.500$ de la época para que, en lugar de limitarse a rescatar a los náufragos y seguir su viaje, aceptara remolcar el barco desarbolado a puerto, donde podría ser reparado.
Y así se hizo. El 13 de noviembre de 1879 hacía su entrada en el puerto de Nueva York el Tercer Barreras, llevando a remolque al velero Ocean. Una vez a salvo el velero y sus tripulantes, el barco español reemprendió su viaje hacia las costas gallegas.
Tiene que ser terrible encontrarse en un barco desarbolado en medio del mar. Porque, aunque sepas a dónde quieres dirigirte, no tienes manera de controlar tu nave, y estás a merced de lo que las olas, el viento y las corrientes oceánicas quieran hacer con ella.
Y, sin embargo, 132 años después de aquellos hechos, la situación de España es aún más calamitosa que la de aquel velero noruego.
Porque España es hoy también una nación a la deriva: los mástiles de nuestras instituciones hace tiempo que se quebraron y cayeron sobre cubierta: concretamente, lo hicieron un 11 de marzo. Y las velas de nuestro tejido productivo, faltas de soporte, dejaron hace mucho de poder impulsarnos.
Pero aquel barco noruego contaba al menos con un capitán que sabía dónde tenía que ir y que estaba dispuesto a guiar al buque. Por el contrario, la nave española ha estado al mando de un iluminado que hace un montón de tiempo que perdió el juicio, no sin antes dirigir el buque hacia la zona más castigada por el temporal.
Ahora, el contramaestre Alfredo - mucho menos loco, pero bastante más siniestro - le ha organizado un motín al capitán para despojarle del mando. Pero no con el objeto de tratar de dirigir la nave a puerto, sino con el único y exclusivo propósito de impedir que la tripulación descontenta termine arrojando por la borda a toda la oficialidad.
El episodio de los pepinos asesinos ha dejado claro que ya nadie gobierna realmente nuestro velero, y que estamos a merced de las olas, el viento y las corrientes. Y que nadie sabe aquí cómo contrarrestar el más mínimo golpe de mar o el más ligero vendaval. Nuestra nave carece de timón, de sextante, de brújula y hasta de cartas de navegación.
Estamos inmersos en un océano de deuda y desprestigio y el partido que nos gobierna se limita a preguntarse cómo durar un día más, mientras los marineros, exhaustos, van dejándose caer sobre cubierta, allí donde las fuerzas los abandonan.
Cualquier acontecimiento externo puede, en cualquier momento, hacer que el barco se vaya a pique. Y en el mejor de los casos, nos limitaremos a ver desvanecerse poco a poco las esperanzas, mientras el agua y la comida comienzan a escasear.
Así que sólo nos quedan dos posibilidades: o meter a toda la oficialidad en un bote y abandonarlos en medio del océano, o confiar en la suerte. Confiar en que algún vapor se asome por el horizonte para remolcarnos a puerto, de la misma manera que aquel vapor gallego apareció de milagro, hace 132 años, para rescatar a esos marineros escandinavos, cuando habían ya perdido todo atisbo de esperanza.
¡Santo Dios! que negro está el panorama. ¿Y quién o qué sería el vapor que viniera a remolcarnos? ¿y hacia donde? Mas vale que aprendamos todos a remar y llevemos la nave a buen puerto. Por supuesto, a la oficialidad mejor colgarla del palo mayor y si ya no hay palo alguno, pasarla por la quilla. Dicho sea figuradamente, claro.
Buen símil, aunque quizá sea insufuciente en nuestro caso, pues se toma la tempestad como algo externo, cuando en verdad, en España, somos nosotros mismos los agentes de nuestra propia destrucción. Aunque nunca hubiera sucedido esta crisis económica, que, en efecto, como una terrible tempestad ha asolado los mercados internacionales y el sistema financiero, lo cierto es que España llevaba naufragando desde hacía muchos años, antes incluso que la aparición de este fanático visionario de ZP sobre un montón de cadáveres de compatriotas aún calientes. Somos los españoles nuestra propia tempestad. Y cuando la tempestad es endógena, no hay ayuda exterior que valga, pues queremos nuestra propia destrucción. Parece increíble, pero no queremos llegar a buen puerto. El odio a lo mejor de nuestra historia, a nuestra identidad cultural, a nuestra religión, a nuestra moral, indican que nuestra meta es naufragar. Buen símil, D. Luis, pero se queda corto.
CÓMO TUMBAR UNA CONSPIRACIÓN PRISA, el grupo de comunicación más poderoso de España, fue quien minutos después de la masacre pidió que el atentado NO influyese en el resultado electoral asumiendo que ETA había sido la autora. Por la tarde comenzó a hacer justo lo contrario, llegando a inventar terroristas suicidas según presuntas informaciones de la lucha antiterrorista que seguimos sin conocer, empeñándose así en utilizar electoralmente la masacre. El día 13, tuvo un papel esencial en las convocatorias "espontáneas" frente a las sedes del partido del gobierno con el lema “queremos saber”. Algo ilegal y sin precedentes en una jornada de reflexión y en un país democrático. El día de las elecciones la portada de “El País” apuntaba a AlQaeda, algo que ni la demencial sentencia estableció. Después de las elecciones solo un puñado de ciudadanos siguió con el “queremos saber”. PRISA junto con medios de la derecha, entró a saco contra estos ciudadanos que dudaban con absoluta coherencia de los múltiples disparates de la versión oficial. En años posteriores, PRISA llegó a inventarse hasta 10 tramas diferentes que estarían detrás de los atentados. Ninguna pasó el “corte” judicial. Ahora, o se ignora la masacre, o de vez en cuando se sigue insistiendo incluso en mentiras descartadas por los tribunales. Mientras, paso a paso, los ciudadanos que realmente quieren saber, continúan en ello, a pesar de la influencia innegable de éste y otros medios de comunicación, a la izquierda y a la derecha. ¿Qué esconde el 11M que es tan importante como para que medios con ideologías antagónicas se pongan de acuerdo en una sucesión de mentiras absolutamente burdas, pero reiteradas una y otra vez con la finalidad de manipular a la opinión pública? http://www.youtube.com/watch?v=Tu_L7nT_Kr4
Si, pero al capitan todavía le gusta tumbarse en la cubierta a tomar el sol y presumir de dueño de yate. Aunque mande al cómitre a seguir dando a las mazas para que remen los galeotes...
IN MEMORIAM: No olvidar lo inolvidable ETA asesina a Jesús María Pedrosa Urquiza, concejal del PP en Durango 4 de Junio de 2011 - 09:10:01 - M.J. Grech http://blogs.libertaddigital.com/in-memoriam/eta-asesina-a-jesus-maria-pedrosa-urquiza-concejal-del-pp-en-durango-9747/
Una ex líder de Batasuna huida: 'Llegó el momento de volver a la vida pública' Aurore Martin, la ex dirigente francesa de Batasuna que permanece en la clandestinidad para evitar ser entregada a España, asegura que "ha llegado el momento de regresar a la vida pública" en sendas entrevistas concedidas a dos medios franceses, recogidas este sábado por el diario 'Gara'. Martin se encuentra en la clandestinidad desde el pasado diciembre, cuando la Fiscalía de Pau emitió una orden de arresto para su entrega a España, donde está inculpada por terrorismo, después de que la ex dirigente de Batasuna no se presentara en la comisaría como debía, al encontrarse bajo control judicial. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/04/espana/1307179007.html
CONSECUENCIAS DEL 22-M Sangría en el PSOE: "¿Qué va a pasar conmigo?" El batacazo electoral en el PSOE tiene un claro efecto ERE en el partido: 2.262 concejales, 55 escaños autonómicos y cientos de altos cargos menos. Fotos: Los grandes perdedores http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-06-04/sangria-en-el-psoe-que-va-a-pasar-conmigo-1276425546/
Una cosilla sobre el e.coli. -Esta bacteria es muy parecida a una anterior encontrada en África. -La alemana es mas resistente a los fármacos y mas contagiosa. -en Hamburgo se encuentra uno de los centros de investigación bacteriológicos de enfermedades tropicales más importantes de Alemania. -Dos de los primeros afectados eran personal militar norteamericano. -Parece ser que la alarma sonó mucho antes de que saltara a los medios, no obstante las autoridades esperaron varios días para dar el toque culpando inmediatamente a España, lanzando una acusación totálmente falsa. Está claro que estaban nerviosos. Vayan sacando ustedes sus propias conclusiones. Puede que sea lo que están pensando en este momento... o puede que no.
TERESA JIMÉNEZ BECERRIL A sus órdenes, mi concejal ETA ya no tiene que rendirse, ni tiene que entregar las armas, ni condenar asesinatos, ni pedir mil perdones a sus víctimas, ni nada de nada. ETA, que nunca disimuló, no tendrá por qué hacerlo ni hoy ni mañana. Por no tener, no tendrá ni que negociar o, cuando lo haga, todo será un «lo que usted quiera, señor alcalde», o «a sus órdenes, señor concejal». Nada de mesas secretas, nada de conversaciones en el extranjero, nada de chivatazos negados y descubiertos, nada de mediadores internacionales (los tenemos de casa), nada de comidas a escondidas con amigos etarras de la infancia. Desde ahora, todo a la luz del día y con la cabeza alta, en las tabernas, en las plazas o donde sea, y nada de bajar la voz: con megáfono, que mientras más se enteren de que aquí quien manda es ETA, mejor, por si alguno todavía no se había dado cuenta. Hasta nos proponen al terrorista Otegi, que vive entre la cárcel y el banquillo de los acusados, como lendakari, y ni nos sorprende. Y con este viento a favor, a cerrar esas cosillas de nada, como son poner en la calle a todos los etarras que injustamente tiene todavía presos el Estado opresor, y dejar de importunar a los amigos de los que mandan en municipios y diputaciones. Y tiene su lógica: cuando los negociadores se sienten a terminar lo ya empezado hace años con Zapatero y su Gobierno, los terroristas les dirán: «Si ya habéis hecho lo más difícil y la gente se lo ha tragado, ya puestos... doctrina más, sentencia menos y liquidamos esto en un abrir y cerrar de ojos». http://www.abc.es/20110604/opinion-colaboraciones/abcp-teresa-jimenez-becerril-ordenes-20110604.html
"Porque van a mal partido los cuerdos que están sujetos y obligados a obedecer y hacer lo que ordena y manda un loco, que es una de las mayores miserias que en esta vida se padecen". Garcilaso de la Vega, el Inca La Florida del Inca. Libro 2º, 1ª parte, cap. XXIX. KATIPUNAN
"Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada" Los españoles no admitimos la MATANZA ni a partidos políticos que la encubran. Queremos saber: ¿Quién se dedica en España a matar españoles para cambiar gobiernos?. ¿Para qué mataron el 11-M a 193 personas inocentes, hirieron a 1893 físicamente, y a muchos millones psicológicamente? ¿Quiénes son los ideólogos, inductores, planificadores, instigadores, asesinos, encubridores, colaboradores, y responsables de la masacre del 11-M? Yo sigo pidiendo, el conocimiento de TODOS los Responsables Intelectuales y Materiales... sólo conocemos los ascensos con que premiaron a los que podían y debían evitar la masacre… no cesaremos en nuestro empeño hasta que los atentados del 11-M se aclaren. (Gabriel Moris Noguera) 1330 días para llegar a la Sentencia del 11-M 2644 días sin saber La Verdad ♟ QSV, MEMORIA, DIGNIDAD y JUSTICIA. 11-Mafia
La evolución del voto aberchale....¿Alqo que ver con el 11-M? http://graficos.lainformacion.com/politica/elecciones-nacionales/evolucion-del-voto-abertzale-en-democracia-1976-2011_rhRymUavBlTIv7kv7BI0R1/
A la deriva...o una huida hacia adelante. Para que no se sepa lo que ocurrió en el 11-M es capaz de vender hasta a su m . La operación secreta de Rubalcaba: conseguir como sea que el PP no tenga mayoría absoluta y entonces formar un Gobierno tripartito PSOE-PNV-CiU http://www.hispanidad.com/confidencial/el-frente-popular-de-don-alfredo-20110604-143777.html El Frente Popular de don Alfredo Rubalcaba busca un alianza con los nacionalismos vasco, catalán y canario, aun a costa de provocar una crisis institucional. http://www.hispanidad.com/confidencial/el-frente-popular-de-don-alfredo-20110604-143777.html
LA FURGONETA "KANGOO" DE ALCALÁ DE HENARES Nos cuentan, que una vez trasladada al complejo policial de Canillas, apareció en una furgoneta sospechosa hallada en las inmediaciones de la estación de Alcalá de Henares, un trozo intacto de cartucho de goma2ECO y varios detonadores en su interior, junto con casi cien objetos que no se encontraron ni se vieron a lo largo de toda la mañana, a pesar de la multitud de testigos. ¿Cómo es posible que bningún miembro de la policía nacional detectase en Alcalá nada sospechoso en su interior por la mañana? ¿Es creíble que existiendo el explosivo intacto o habíendose trasladado decenas de kilos de explosivo en la furgoneta, dos perros entrenados en la detección de explosivo no oliesen absolutamente nada desde el exterior? ¿Es creíble que eso mismo sucediera incluso posteriormente, cuando uno de los perros accedió junto con su guía al interior de la furgoneta? ¿Qué ocurrió con la furgoneta a lo largo de casi una hora en el complejo de Canillas en que la furgoneta estuvo "desaparecida", y cómo es posible que NO se anotase la hora de entrada de la furgoneta al complejo, algo que forma parte de la rutina habitual de control, tal y como se reconoce en las declaraciones, y especialmente en un día en el que se produce la mayor masacre terrorista de la historia de España? http://www.youtube.com/watch?v=PGrfmCIWzFg
Don Luis: Es la primera vez que me dirijo a Vd., aunque vengo frecuentando sus comentarios e intervenciones radiofónicas desde hace años. Me parece no sólo meritoria, sino imprescindible la labor que personas como Vd. vienen realizando contra viento y marea. ¿Qué sería de nosotros sin esa labor? La imagen que Vd. elige en su comentario, la antiquísima de la nave del Estado (que se remonta cuando menos a Arquíloco de Paros, allá por el siglo VII a. de C.), es, por desgracia, la que mejor nos representa en estos momentos: un barco desarbolado a punto de zozobrar a causa de un temporal terrible. Y no se atisban soluciones inmediatas. ¿Qué podemos hacer las personas que, como un servidor, carecen de una posición influyente? Aparte de apoyar (aunque sólo sea moralmente) lo que hacen personas como Vd., nos queda al menos el derecho a la protesta y a manifestar nuestro descontento y nuestra crítica. Si en ese proceso podemos aportar alguna pizca que contribuya al menos a concienciar a nuestros compatriotas, ya habrá merecido la pena. Lo invito, don Luis, a echarle un vistazo al blog que comencé recientemente donde se recoge una protesta en forma de humilde manifiesto: http://beatusille.wordpress.com/manifiesto/. Dudo que sirva de mucho, pero al menos funcionará la "blogoterapia": el desahogo cuando no queda otra cosa. Mucho ánimo y siga con esa labor que realiza, pese al huracán reinante.
El infiltrado que Rubalcaba tiene en 'El Mundo' y el deseo de Gala de exiliar a los curas Por su parte El Mundo desmonta el efecto Alfredo y su consabido dedazo. Vuelven las encuestas y éstas siguen empeñadas en dejar en mal lugar al PSOE. Titula que "el PP aventaja al PSOE de Rubalcaba en 13,8 puntos". De hecho, el vicepresidente va perdiendo fuelle en los sondeos, así que conociendo sus conocimientos de Química deberá hacer algún tipo experimento para remontar. Qué miedo. En su carta del director, Pedro J. ya trata a Mariano Rajoy como presidente y, para no faltar a la costumbre, aprovecha para dejar K.O. técnico a Rubalcaba. "No hay nada en lo que Rubalcaba pueda parecer mejor que Rajoy", afirma. Además, revela la existencia de intrusos del "comando" del vicepresidente en su diario. "El hoy vicepresidente es un maestro en el arte de embarrar el campo, carece de límites morales y controla los resortes de la Policía y una potente red de terminales periodísticas que llegan hasta este diario, siempre tolerante y plural, pero no necesariamente idiota", agrega el director de El Mundo. Que tenga cuidado Pedro J., que cualquier día se encuentra al topo sentado en su despacho. http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-06-05/el-infiltrado-que-rubalcaba-tiene-en-el-mundo-y-el-deseo-de-gala-de-exiliar-a-los-curas-1276425621/ ATENCIÓN: NUEVO HILO DEL BLOG
Una batasuna prófuga culpa a Francia de «reprimir» a los vascos En dos entrevistas concedidas al Journal du Pays Basque y a Mediapart, recogidas por Ep, la dirigente abertzale adelanta que dejará la clandestinidad por la que optó en diciembre del pasado año para evitar su extradición a España para ser juzgada. «Sé que el procedimiento se llevará a cabo hasta el final, voy a ir ante la Audiencia Nacional y he asumido que voy a ser encarcelada», afirma. Asimismo, arremete también contra el Estado francés, «parte activa» del conflicto vasco y al que recuerda su deber de participar en la resolución del mismo, y se muestra convencida de que «reforzará la represión» a partir de ahora. «No quiero decir con esto que aceptando la euroorden en mi contra, el Estado francés ilegalice a Batasuna, pero sí que da un nuevo paso», señala Martin. http://www.larazon.es/noticia/1134-una-batasuna-profuga-culpa-a-francia-de-reprimir-a-los-vascos