![Federico Jiménez Losantos - Kinsey Millhone vuelve a las andadas Dos años después de la aparición de “Q de Quién” (“Q for Quarry”, 2002), decimoséptima entrega de la serie El Alfabeto del Crimen y siempre con la detective Kinsey Millhone como protagonista, Tusquets publica en español “R de rebelde”, cuyo título original inglés es “R for Ricochet”. Ya se anuncia para 2006 “S for Silence”, de forma que la carrera de Sue Grafton continúa aunque con un ritmo más pausado. De la cadencia anual hemos pasado a la bianual. Por lo demás, nada sustancial ha cambiado. Los seguidores de Grafton se divertirán mucho con esta nueva aventura de la detective californiana y los que no lo sean carecen de razones poderosas para probar suerte. Esta entrega del Alfabeto graftoniano es una de las mejores de los últimos años, pero no supone evolución alguna en el personaje. Es Kinsey Millhone en estado puro. Para bien y para mal.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Para bien, porque, instalada en los treinta y siete años desde hace más de uno, Kinsey sigue siendo la detective privado con un solo traje negro para fiesta y funeral, asustadiza y temeraria, mentirosa y leal, solitaria y enamoradiza, depresiva y endorfinómana (siempre son excelentes las páginas que le dedica al jogging matinal), empeñadísima en mantener su independencia a la vera de su anciano casero Henry, pero dispuesta a entrar en cualquier historia sentimental contra la que no se quiera defender.
![Sue Grafton](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/supsuegrafton.jpg)
Por lo demás, todo sigue igual. En la ficción, Santa Teresa (se supone que Santa Mónica u otra ciudad californiana similar) sigue floreciendo en los meses en que acostumbran a hacerlo las buganvillas y parece razonablemente encantada de haber escapado a la polución de L.A. y al desierto descarnado e inmobiliariamente asediado que la rodean. Las descripciones son ingeniosas y en ocasiones sutiles, los personajes están bien dibujados, acaso mejor los breves que los largos, y al terminar la novela, pese a ir la acción de más a menos, no nos asalta la idea de abandonar para siempre las andanzas de Kinsey. En la realidad editorial, la traducción no es rematadamente mala para provenir de Barcelona, pero las portadas siguen siendo las peores de cualquier serie de Tusquets. Empiezan a resultar artísticas o, al menos, entrañables de tan horribles. En vísperas del verano, no estorbará en la maleta de los lectores viejos y podría interesar a los nuevos.
Sue Grafton, R de rebelde, Barcelona, Tusquets, 2005, 400 páginas
MUJERES QUE CUENTAN CRÍMENES: Anne Perry (2) – Minette Walters – Jodi Compton – Patricia Cornwell – Patricia MacDonald – Mary Higgins Clark – Donna Leon – Anne Perry (1).