![Florentino Portero - Entre Ares y Atenea Hay términos o acrónimcos que irrumpen en el debate internacional y se convierten en referentes obligados. Uno de ellos es Revolución en Asuntos Militares, o REM, el cual a su vez ha dado paso a otro también omnipresente: transformación.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Exactamente, ¿de qué estamos hablando? Una constante en la publicística sobre seguridad y defensa es el uso impreciso de conceptos que están en la base de estrategias, políticas y doctrinas. Puesto que son palabras de uso habitual que todos entendemos en sus acepciones más comunes, tendemos a considerar que comprendemos su significado. Sin embargo, interpretaciones incorrectas, amplificadas por el efecto de su uso en los medios de comunicación, logran que el tema en cuestión se haga finalmente incomprensible. Valga como ejemplo el concepto de guerra preventiva, al que se ha recurrido para describir la quintaesencia de la política exterior de la Administración Bush. Bueno, pues ni guerra, ni preventiva. Aquí lo se que ha hecho ha sido traducir incorrectamente la expresión preemptive action, un concepto tan antiguo como la guerra y que está presente en las doctrinas operativas de las grandes naciones.
Guillem Colom nos presenta en Entre Ares y Atenea un impecable trabajo histórico, en el que analiza tanto los distintos significados que han tenido estos conceptos como las distintas revoluciones que a lo largo del tiempo han venido determinando la historia de la guerra. Una historia que es siempre reflejo, uno más, de las características de todo tipo de cada sociedad.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/sumarinesenirak.jpg)
Vivimos una revolución en asuntos militares que nos aboca a trasformar nuestras Fuerzas Armadas, pero no sabemos cómo. Si la tecnología está en el origen, los valores, la visión que cada sociedad tiene de sí misma, sus objetivos en un mundo crecientemente global serán determinantes en el resultado. Como también lo serán las respuestas que los enemigos den a esos cambios. Un proceso que Colom ha seguido a lo largo de la Historia con una visión tan clara como su prosa.
Los estudios sobre defensa no se caracterizan por su legibilidad. Palabros y argot se confunden a menudo. Pero éste no es el caso. El autor, quizás inconscientemente, ha escrito una excelente introducción a este campo desde una visión mucho más amplia, tanto cultural como técnicamente hablando. Entre Ares y Atenea es un texto que supone una interesante aportación española a una disciplina en que hemos estado muy escasamente representados.
GUILLEM COLOM PIELLA: ENTRE ARES Y ATENEA. EL DEBATE SOBRE LA REVOLUCIÓN EN LOS ASUNTOS MILITARES. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (Madrid), 2008, 245 páginas.