Menú

Ideas

EL CLIMA

Ventajas del recalentamiento terrestre

Desde hace más de 30 años Lester Brown, que recibió el premio a los genios de la Fundación MacArthur y es presidente del Earth Policy Institute, nos advierte de que la actividad humana pone en peligro el bienestar y la productividad agrícola. Brown y otros activistas verdes insisten en que el recalentamiento terrestre causado por la actividad humana aumenta la amenaza de una hambruna global. Insisten en que unas temperaturas más altas marchitarán las cosechas y evaporarán la humedad de las tierras agrícolas.
Rafael Sánchez Ferlosio.
LIBREPENSAMIENTOS

Ferlosio y "los americanos"

El único recado verdaderamente efectivo que pueden trasladar los hombres libres y las sociedades abiertas al terror y al totalitarismo, en cualquiera de las formas en que se manifiesten, es el de la no rendición. No importa el arma letal que empleen sus comandos, los discursos ininterrumpidos que utilicen sus memorialistas ni la presión y el poder de sus compañeros de viaje. No esperen rescate quienes secuestren la libertad. Porque la libertad no tiene precio.
Delayne Corbett: FRIVOLITY (detalle).
ECONOMÍA

Frivolidad irresponsable

Frivolidad alude a opiniones cambiantes, leves, sin meditación suficiente. Si se limita a aventurar hipótesis en charlas de café es irrelevante. En cambio, si se trata de altos cargos de la Administración pública, o de políticos en el Gobierno o con posibilidades de serlo, si se sugieren soluciones a problemas sociales y, más aún, si se aplican sin el análisis apropiado, sin anticipar resultados adversos, sin contar con mecanismos de seguimiento que permitan rectificar antes de crear daños, se trata de una actitud irresponsable, tanto más cuanto que es difícil reclamar compensaciones por errores fácilmente evitables. La simple generación de expectativas acerca de medidas de efectos saludables que después no se materializan es, inicialmente, causa de confusión y debates prescindibles, y, a posteriori, de derroche de recursos y frustración.
Rodin: EL PENSADOR.
EDUCACIÓN

La superación de la filosofía

La reforma de los estudios de Filosofía en la Enseñanza Media planeada por el actual Gobierno merece alguna reflexión capaz de desvelar, más allá de los posibles intereses grupales puntuales que puedan obrar detrás, el significado y el alcance de la misma. Como se sabe, lo que se pretende es acabar con la asignatura de Ética del último curso de la ESO y sustituirla por una denominada "Educación para la Ciudadanía", destinada a impartirse en dicho curso y en los dos siguientes del Bachillerato; mantener la asignatura de Filosofía del curso primero del Bachillerato, pero sólo para la modalidad de "Ciencias y Tecnologías", e introducir una asignatura denominada "Ciencias para el Mundo Contemporáneo" en las modalidades de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales que venga a sustituir a la Historia de la Filosofía, que hasta ahora se imparte con carácter común en el segundo curso de Bachillerato.