Menú

Ideas

LA BATALLA DE LA PROPAGANDA (Y III)

Los fanáticos y la Segunda Guerra Fría

El muy grande y demasiado olvidado George Santayana dice en alguna parte que un fanático es aquel que, habiendo olvidado los fines que le impulsaron a la acción, se dedica con redoblado esfuerzo a desarrollar los medios elegidos con determinados objetivos. La figura del fanático así definida es más corriente de lo que se supone: todos tenemos a mano algún fanático, nacido tras la desaparición del comunismo al final de la primera Guerra Fría, con la cabeza llena de cosas de las que cree sinceramente que son ideas.
Una edición en lengua francesa de la encíclica RERUM NOVARUM.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA IGLESIA

Rerum Novarum, un referente para la libertad (I)

Muchos han sido los que, tras la muerte de Juan Pablo II, han cargado contra la Iglesia. No sólo los socialistas, que nunca le perdonaron su oposición al nazismo y al comunismo: también un numeroso grupo de liberales, para quienes la doctrina social de la Iglesia tiene un corte profundamente intervencionista. Ya me referí a esta cuestión en un artículo anterior. En realidad, la pregunta se resuelve con la constatación de que la Iglesia (entendida como comunidad de creyentes) es tan diversa y variopinta que acoge todo el espectro ideológico.
LIBERALISMO

Ideas y creencias

Recomiendo vivamente la lectura de los textos de Dennis Prager en Libertad Digital, que demuestran el origen religioso de nuestras sociedades abiertas (unas más que otras). No deja de ser sorprendente que haya que demostrar este tipo de cosas, pero ya decía Popper que no hay más remedio que demostrar lo evidente. La evidencia es que la libertad ha prosperado en las zonas cristiano-occidentales, especialmente en las anglosajonas-protestantes, que fueron las primeras en entronizar la libertad sagrada del individuo, el parlamentarismo, la división de poderes... (como dice J. Barzun: "Todo empezó con Lutero").
ECONOMÍA

¡Hágase obscenamente millonario!

Recientemente dicté una conferencia en una universidad privada. Al finalizar me preguntó un estudiante qué podría hacer él para mejorar el país. Traía una camiseta con el retrato del Che Guevara. Comprendí que era un joven inquieto, de buenas intenciones, pero que se había contaminado con la educación izquierdista que se enseña en las escuelas públicas y en algunas privadas. Así que, con tono retador, le dije a quemarropa: "¡Usted hágase obscenamente millonario, con eso ayuda a todos!". La cara se le puso roja, no sé si de vergüenza o porque se sintió ofendido.
DESINFORMACIÓN PROGRESISTA

EEUU, insolidarios derrochadores de agua

El informe de World Watch Institute titulado Comer carne, ¿es sostenible? dice (pág. 17) que, "según la Agencia de Protección Ambiental de EEUU [US EPA], los residuos ganaderos han contaminado más de 40.000 kilómetros de ríos y las aguas subterráneas en docenas de estados". No decimos que alguna vez no haya sido así, ya que no es fácil consultar esta fuente (no está fechada, no tiene número de documento); y es cierto que, ocasionalmente, hay vertidos, fugas, etc. Pero en su conjunto, aunque hay bastantes mejoras por hacer, la situación es casi muy buena.
Cartel del vídeo de TRAS LA MASACRE, realizado por FAES.
LIBREPENSAMIENTOS

Terrorismo y agitación radical

Con este subtítulo organizó la FAES el 30 de marzo en Madrid la mesa redonda 'Las elecciones libres y sus enemigos', en la que se presentó el documento audiovisual Tras la masacre, el cual puede empezar a conmover de verdad a la sociedad española, a despertarla de su ilusión de paz y seguridad democráticas y a hacerla reaccionar de una vez. Durante esa misma semana se presentó el último libro de Michael Ignatieff, El mal menor. Ambos acontecimientos guardan relación entre sí. Ponen de relieve la continuidad del 11-S y del 11-M, así como las distintas maneras de evaluar la actitud ante los actos terroristas y sus amigos: la beligerante y la complaciente, la activa y la pasiva, la combatiente y la cómplice.