Todos ellos habían sido amigos de Neruda; todos habían dejado de serlo a raíz de la guerra civil. Por entonces se conmemoró el medio siglo del nacimiento de Miguel Hernández, y en los versos que le dediqué, me dejé llevar por la retórica al uso y hablé de "la hermosa libertad por que diste la vida". El maestro Luis leyó el poema, lo rumió bien y me dijo que la libertad por la que dio la vida Miguel era la libertad que entonces se disfrutaba en Rusia. No me dijo más, pero cuando el poema salió en libro, el verso decía, corregido por mí: "la libertad quimérica por que diste la vida". Digo esto, porque más de un melón ha salido diciendo por ahí que la amistad con Neruda impidió que en la España de entonces tuviera Rosales el reconocimiento que merecía.
Si el franquismo tuvo alguna vez poetas oficiales, uno de ellos fue Luis Rosales, como lo fueron Ridruejo y Panero y Vivanco y Foxá y Zubiaurre, poetas que desde fechas bien tempranas procuraron tender la mano a la España peregrina, que empezó por recibirlos a tomatazos y luego se fue dejando querer según veía que el franquismo iba para largo. Tan para largo iba que empezó a aburrir a los que habían sido sus poetas oficiales. Pero esta es otra historia. Hacia 1960 Luis Rosales sumó dos títulos más a la infinita serie de honores y distinciones que venían recayendo sobre él: el premio "Mariano de Cavia" por un artículo en el tercer centenario de la muerte de Velázquez, y su ingreso en la Real Academia Española a raíz de la aparición de su obra magna, El Quijote y la libertad. A este propósito, a este doble propósito, me dio Rosales otra lección inolvidable cuando me decía que si los españoles somos "hijos de algo" es gracias a Cervantes y a Velázquez. Ahora bien, el "hijo de algo", el hidalgo, tuvo en el Siglo de Oro que tan bien conocía Rosales, su contrario, o su complementario, en el "hijo de puta", el "hideputa", el pícaro. La Historia de España es una pugna entre el hidalgo y el pícaro, y esa historia no es la misma si la cuenta Don Quijote que si la cuenta Guzmán de Alfarache. Luis Rosales vivió lo suficiente para oír ambas versiones de la historia: la de la hidalguía y la de la picaresca. Los pícaros que ahora escriben la historia pueden decir lo que quieran. Yo me quedo con un Luis Rosales de tiempos de hidalguía, con el amigo que divagaba y el poeta que definía, y en esta hora que debiera ser triste, vuelvo con júbilo a sus versos para que, desde la locura exacta de su muerte, me siga diciendo que ayer siempre es domingo y que la tristeza no es cristiana.