Menú
CASANOVA Y ÁLVAREZ JUNCO

Historia neochekista

El nivel de la historiografía española sobre hechos contemporáneos es como el que podrán ustedes apreciar, según reseña que me envía un amigo acerca de la presentación de un libro de Julián Casanova. Descubre el hombre cosas como que "nada hacía ineludible la guerra civil", o que "es evidente que en julio de 1936 hubo un golpe de estado que, al fracasar, provocó la guerra civil".

El nivel de la historiografía española sobre hechos contemporáneos es como el que podrán ustedes apreciar, según reseña que me envía un amigo acerca de la presentación de un libro de Julián Casanova. Descubre el hombre cosas como que "nada hacía ineludible la guerra civil", o que "es evidente que en julio de 1936 hubo un golpe de estado que, al fracasar, provocó la guerra civil".
Verdaderamente, es un lince este historiador. Desde luego, no era ineludible que los partidos de izquierda organizaran o apoyaran la insurrección armada de octubre de 1934: podrían haberse echado atrás, como ha sucedido con tantas conspiraciones. Ni era ineludible que, después de fracasar en 1934, los partidos golpistas y revolucionarios hubieran seguido con las mismas concepciones que les llevaron a asaltar la república: podrían muy bien haber aprendido la lección y haberse moderado. En lugar de ello formaron un Frente Popular que subió al poder tras una elecciones no democráticas (ni siquiera se publicaron las votaciones), y desde el gobierno subvirtió la legalidad republicana mientras desde la calle desataba un sangriento proceso revolucionario que, a su vez, tampoco era ineludible. Como no lo fue que las derechas y parte de los militares se rebelaran contra tales derivas, pues habrían podido someterse boyunamente a la tiranía de aquellos que el liberal Marañón describió –y no por capricho– como necios, canallas y criminales. Tampoco era ineludible que los sublevados del 18 de julio siguieran luchando en lugar de huir...

En fin, como puede ver nuestro admirable Casanova, casi nada en la historia ni en la vida de las personas es ineludible, y sin embargo las cosas ocurren y tienen su lógica interna, que el historiador debe buscar y exponer de forma a su vez lógica, en lugar de plantearse problemas como el de la ineludibilidad de los acontecimientos, demasiado profundos para el común de los mortales, exceptuando a Pero Grullo.

Otro distinguido catedrático, don José Álvarez Junco, hizo esta interesante reflexión: "Octubre de 1934 fue un desastre, hubo desprecio a las instituciones por los dos lados". ¿Desprecio? ¿Asaltar el estado mediante una insurrección es desprecio? Sabemos perfectamente hoy, lo he estudiado en Los orígenes de la guerra civil, cuál fue el "desprecio" del PSOE y los nacionalistas catalanes, más las restantes izquierdas, que los apoyaron. El señor Álvarez parece haber encontrado desprecios equivalentes por parte de la derecha. Esperamos atentamente que publique sus investigaciones.

Luego señaló Casanova: "No está claro que el poder militar quiera subordinarse al poder civil hasta 1981". Lo que él llama "poder militar" fue autor de incontables pronunciamientos en el siglo XIX, la inmensa mayoría de ellos de carácter izquierdista, esto es, "exaltado" o "progresista" o "republicano", como el propio Casanova; y lo primero que pensaron en 1930 los políticos republicanos reunidos en el Pacto de San Sebastián fue dar un golpe militar, en la vieja tradición. Los golpes derechistas apenas se produjeron más que cuando las descerebradas izquierdas españolas (recuérdese que nunca tuvieron un solo pensador de mediana talla) llevaron al país al caos y al peligro de disolución. Por otra parte, la tradición intervencionista militar no es solo militar: siempre estuvo muy ligada a poderes civiles que la reclamaban o querían instrumentalizarla. ¿Y a qué poder civil tendría que subordinarse el militar en 1936? Al poder de un gobierno ilegal y de una revolución en marcha, pequeña cuestión que olvida nuestro brillante historiador. ¿Y fue un "poder militar"? Pues resulta que la mayoría de los generales y casi la mitad de los oficiales apoyaron a las izquierdas (por eso fracasó el golpe) ¿Qué parte del ejército era el "poder militar"? El señor Casanova no entra en estas cuestiones, para él banales, prefiere las profundidades de Pero Grullo. Opción a la que tiene pleno derecho, eso no se le puede negar.

Sigue Casanova: "El siglo XX fue el siglo de los ciudadanos", a pesar de lo cual "estos no pudieron votar durante 40 años". Sí pudieron votar, en referendos y en las elecciones municipales, sindicales, etc. En los años 30 dos elecciones, al menos, fueron falsificadas por las izquierdas, las municipales de 1931 y las de 1936. O sea, que no fue tan "siglo de los ciudadanos", sino más bien de convulsiones, salvo desde 1939. En la URSS también podían votar de forma muy curiosa, en Alemania la democracia cayó por decisión ciudadana y, de no ser por la intervención useña, en la mayor parte de Europa occidental no habría habido ciudadanos desde 1940. Y España pasó a la democracia por evolución propia y no por intervención armada externa gracias a esos 40 años sin votar, no gracias a la oposición antifranquista que, como el mismo Casanova, no dejó de soñar con las delicias del Frente Popular.

Afirma el historiador que la dictadura franquista fue una "excepcionalidad trágica". Según para quién: para la inmensa mayoría de la población, que pasó del hambre y el analfabetismo republicano a un alto grado de desarrollo, no lo fue, y, salvo en los años 40, tampoco para sus enemigos: en la transición solo había unos 300 presos políticos, comunistas o terroristas, que de demócratas tenían lo que Casanova de historiador veraz. Éste, por supuesto, tiene tanto derecho a identificarse con ellos como a su opción perogrullista, eso no se le discute.

Finaliza, en fin, Casanova, loando la ley totalitaria de memoria histórica como "retribución jurídico-política a unas víctimas a las que no se había hecho ningún reconocimiento". ¿Reconocimiento de qué? Unos lucharon, de grado o por fuerza, por idealismo o porque no les quedó más remedio, en pro de revoluciones espeluznantes, y otros eran chekistas y asesinos a quienes, hay que repetirlo, dejaron en la estacada sus jefes, que huyeron con inmensos tesoros expoliados. Pero para Casanova son todos iguales, asesinos e inocentes: "víctimas", sin más. Todo ello está hoy bien reconocido en lo esencial. Faltan por estudiar a fondo las víctimas que se causaron las izquierdas entre sí. De ellas no dice palabra nuestro historiador, que, si no expone en absoluto la historia real, al menos debe agradecérsele que se exponga a sí mismo como lo hace.


PS: Más sobre Casanova, aquí. Y sobre Álvarez Junco, aquí.

Pinche aquí para acceder al blog de PÍO MOA.

Temas

0
comentarios