![Pedro Madera - La Tierra de la Felicidad Bahía es la vitalidad. Sus paradisíacas playas constituyen el mayor reclamo turístico de una región que cuenta con un rico patrimonio artístico y cultural. Nada más llegar se comprende por qué a este estado brasileño se le denomina "la Tierra de la Felicidad".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
En la costa noroeste de Brasil se encuentra Salvador de Bahía, capital del estado de Bahía y una de las tres ciudades más populosas del gigante suramericano (sólo superada por Sao Paulo y Río de Janeiro). Desde la ventanilla del avión contemplamos las tonalidades azules del mar, la exuberante vegetación y las modernas luces de la ciudad.
Nada más llegar nos sentimos confortados por la hospitalidad de los paisanos, heredada de los portugueses, el calor tropical y el gusto por la vida, presente en tantos otros lugares de Iberoamérica.
El visitante tiene una obligación: acudir a las playas, verdadero encanto de la ciudad. Salvador de Bahía está bañada por las aguas de la bahía de Todos los Santos y por el Atlántico. De punta a punta, hay casi mil kilómetros de playa. Aquí puede uno emborracharse de caipirinha, agua de coco y música.
Hay playas con mar en calma, como la del Porto da Barra, y otras donde las olas rompen con ferocidad. A pocos minutos en barco se puede disfrutar de la tranquilidad de playas desiertas donde la única compañía es la de la sombra de las palmeras. Estamos hablando de las de la isla de Itaparica y el Morro de Sao Paulo.
![Praia do Forte.](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/subahiabrasil2.jpg)
Salvador es más que sus playas. Las plazas y callejuelas de su centro histórico han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su núcleo, Pelourinho, actúa como un imán por sus mil y un encantos. Es irresistible acercarse a él, contemplar sus viejos caseríos coloniales de los siglos XVI y XVII, pintados con llamativos colores y que en la noche se iluminan de forma mágica.
Las noches de los martes se celebra la fiesta más animada: la Bendición, con obras de teatro y espectáculos folclóricos. Resulta asombroso comprobar cómo una zona de acceso casi prohibido para los extranjeros en los años 80 es ahora el principal reclamo de la ciudad.
![Panorámica de Pelourinho.](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/subahiabrasil3.jpg)
Para subir a la Ciudad Alta hay que tomar el Elevador Lacerda. Es típico tomarse en La Cubana un "milk shake", con unos pastelitos que se elaboran igual que hace 70 años. El paisaje que se contempla desde aquí es extraordinario: la Bahía de Todos los Santos salpicada de barcos y el fuerte de Monte Serrat (s. XVII), una de las mejores obras militares del Brasil colonial.
La cocina bahiana es una de las más originales del mundo. Mezcla de tradiciones africanas, portuguesas e indígenas, los platos son muy olorosos y sabrosos. Entre los ingredientes más usados se encuentran la leche de coco y el aceite de dendé, extraído de una pequeña palmera. Ambos sirven para condimentar peces, mariscos y verduras.
Otro de sus productos estrella es el acarajé, un bollo de masa de frijol en aceite de dené que se sirve relleno de una pasta de cacahuete, camarón seco y cebolla. Una mezcla explosiva para estómagos delicados.
Cómo llegar
– Air Europa tiene vuelos directos con interesantes tarifas. Excelentes las conexiones con TAP y Portugalia via Lisboa.
Dónde dormir
– Marriot Resort&Spa (Tlf: 55 71 499 1512), Costa do Sauípe.
– Praia do Forte Eco-Resort (Tlf: 55 71 676 4000), Praia do Forte.
– Pestrana Bahía (Tlf: 55 71 334 3718), Salvador da Bahía.
Más información
– Oficina de Turismo de Brasil en Madrid: Almagro, 28. Tlf: 91 702 06 89.