Nuestro primer destino es la Plaza Mayor de Chinchón, que ha dado notoriedad a esta villa por su belleza, simplicidad, irregularidad y tipismo. Presidida por la iglesia de la Asunción, acoge representaciones teatrales y de corridas de toros. Punto de encuentro de miles de turistas, sus 234 balcones, conocidos como claros, se han convertido en decorados de películas como La vuelta al mundo en 80 días.
Muy cerca de aquí está Colmenar de Oreja. Su plaza, construida entre 1676 y 1794, es de estilo sobrio y castellano, con un aire rural. Destaca el Arco de Zacatín, puerta de un túnel subterráneo que atraviesa la plaza, así como la iglesia de Santa María la Mayor. Aquí se han rodado películas como Sangre y arena, y la serie Villarriba y Villabajo.
![Arévalo.](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/suarevaloavila.jpg)
De aquí, a la villa de Piedrahíta, con su Plaza Mayor de estilo castellano y soportes adintelados. La fuente de granito que la preside, construida en la época de Carlos III, en el año 1721, junto con los árboles ameniza y refresca las tardes estivales de los lugareños. Tampoco podemos perdernos el Palacio de los Duques de Alba, del siglo XVIII, el Archivo Municipal y el Ayuntamiento.
En Guadalajara, la Plaza Mayor de Atienza conserva el nombre de "Trigo". Denominación muy representativa de las tierras castellanas y que evoca el pasado, cuando se vendía aquí el cereal.
Ya en Segovia, nos detendremos y saborearemos, sin prisa, una romántica villa medieval: Pedraza. Eso sí, mejor si no es en fin de semana. No tiene desperdicio ninguno de sus rincones; de ahí que fuera declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951. Su Plaza Mayor, una de las más bellas de España, es irregular y está porticada tan sólo en tres lados: en el cuarto se encuentra la iglesia de San Juan. Durante las fiestas se convierte en coso taurino.
![Turégano.](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/sutureganosegovia.jpg)
Turno para Ayllón. El tiempo parece que se ha detenido, y la sensación es la de estar paseando por un pueblo a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento. Entramos a esta villa por un arco, una de las tres puertas de la muralla. De ahí se llega pronto a la Plaza Mayor, porticada y presidida por iglesia románica de San Miguel.
Haremos una breve parada en Garrovillas de Alconétar, Cáceres, uno de esos pueblos que parecen estar enclavados en tierra de nadie y que, cuando se visitan, sorprenden gratamente. Algunos sitúan su Plaza Mayor entre las más bellas de nuestro país. La Plaza de la Constitución, declarada Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional, ha saltado a la fama, aparte de por su belleza, por los festejos taurinos de agosto.
Pondremos el punto final en Almagro, Ciudad Real. Cuando uno contempla su Plaza Mayor se queda sin palabras. Se tiene la impresión de haber viajado en una máquina del tiempo para aparecer en una pequeña plaza flamenca. Debemos su creación a Jacob Fugger, banquero de Carlos I. No podemos abandonar el lugar sin antes admirar el teatro del Siglo de Oro: el Corral de Comedias, restaurado hace unos treinta años.
Dónde alojarse
– Parador de Chinchón (91 894 08 36). Calle de los Huertos, 1. Un antiguo convento agustino del siglo XVII fundado por los Señores de Chinchón, en pleno casco histórico.
– Hospedería Puente de Alconetar (927 309 425). Plaza de la Constitución, 18, Garrovillas. Este edificio de corte señorial es una buena opción para disfrutar de esta bonita localidad cacereña.
– La Casa del Rector (926 261 259). Calle de Pedro Oviedo, 8, Almagro. Solamente por sus patios, tan bellos, merece la pena la visita.
– El Mirador (949 399 038). Calle Barruelo, s/n, Atienza. Un lugar coqueto donde la relación calidad/precio es buena. Dispone de un restaurante excepcional.
– La Casa Vieja (921 500 831). Plaza de Santiago, 7, Turégano. Situada junto a la iglesia románica de Santiago, esta antigua posada dispone de 9 habitaciones. Desde 1902 lleva realizando funciones de taberna y posada.
Dónde comer
– La Fonda (920 300 042). Calle Principal de la Morería, 2, Arévalo. Fundado en 1910, se trata de un restaurante emplazado en un caserón del siglo XVII. Se recomienda reservar antes de ir. Cocina regional.
– Hostal Restaurante Gran Duque (920 360 830). Calle de la Pastelería, 19, Piedrahita. Típicamente castellano. Recomendamos las patatas revolconas.
– Restaurante Pemar (921 553 170). Plaza Mayor, 4, Ayllón. Ambiente castellano. Cocina regional.
– La Olma (921 509 981). Plaza del Álamo, 1, Pedraza. Situado en un caserón del siglo XVI. Recomendamos el lechazo.
Más información
www.ciudad-almagro.com