En Panamá, fuera de lo que históricamente es la región pero parte del istmo centroamericano, Omar Torrijos seguía siendo el hombre fuerte del país y permitía que, más o menos veladamente, su nación diera apoyo a la ofensiva guerrillera. Los sandinistas, al igual que Fidel Castro en Cuba 20 años antes, habían llegado al poder con un programa antidictatorial y nacionalista, pero de inmediato mostraron su intención de llevar a Nicaragua por el rumbo del socialismo, un socialismo que asumió caracteres muy autoritarios y se fue aproximando hacia un cerrado sistema comunista.
Consolidados en el poder, y con el apoyo de Cuba y la URSS, los comunistas habían logrado una cabecera de playa en el istmo y amenazaban con extenderse velozmente: la llamada Teoría del Dominó, como en Indochina, parecía el destino que le aguardaba entonces a Centroamérica. Pocos observadores dudaban de que, uno a uno, los países de la región pasarían a integrar lo que en aquel tiempo se conocía como "el campo socialista".
Y, en efecto, así se desenvolvieron los acontecimientos durante algún tiempo. El FMLN de la guerrilla salvadoreña, que agrupaba a cinco organizaciones de corte marxista, adquirió una inusitada presencia en varias zonas del país y logró crear una "zona liberada", donde no entraba el ejército, a poca distancia de la capital. Gracias a esto llegó a ser reconocido como beligerante oficial por gobiernos tan importantes como los de México y Francia. Mientras tanto, la insurgencia guatemalteca se extendía por todo el occidente del país, en las zonas predominantemente indígenas del altiplano. Hacia octubre de 1981 los guerrilleros del EGP y de la ORPA –que todavía no se habían integrado con otros grupos en la URNG– planeaban ya el asalto final a la capital de la república.
Curiosa fue la actitud de los Estados Unidos durante esta época. El Gobierno de Carter no sólo alentó la caída de Somoza en Nicaragua y del general Romero en El Salvador, sino que impulsó una confiscatoria reforma agraria en este país (con el vano pretexto de "quitar banderas a los comunistas") e impuso un embargo de armas a Guatemala y El Salvador que dificultó enormemente la lucha contra la insurgencia. Pero la marea cambió ya al año siguiente.
Porque la guerrilla no logró concretar sus avances iniciales y adueñarse del poder. En Guatemala se inició una contraofensiva exitosa que se prolongó durante todo el año siguiente, a pesar de la turbulencia política que vivió el país y que derivó en el golpe de estado de marzo de 1982. El ejército, que finalmente obtuvo amplio apoyo de la población campesina e indígena, logró arrinconar a la guerrilla en algunas zonas marginales y remotas. También en El Salvador la población se pronunció por la democracia, acudiendo masivamente a las urnas y fortaleciendo al nuevo partido Arena, que propugnaba una política de firme combate contra el marxismo en armas. Decisivo también fue que en Nicaragua apareciera la Contra, una organización que se levantó en armas contra el Gobierno sandinista y, ahora sí, recibió apoyo norteamericano.
Centroamérica, finalmente, pudo evadir la amenaza comunista, aunque al costo de muchas vidas y de una lucha que hizo retroceder abiertamente la economía de varios países. Nadie invertía entonces en estas tierras, y eran muchos los exiliados que sacaban –cuando podían– sus capitales de países que no parecían tener ningún futuro. A lo largo de los años 80, y a veces por medio de un proceso largo y complicado, la región logró reestablecer la paz y encaminarse hacia la democracia, tal como sucedió en el resto de América Latina durante ese mismo período.
Hubo elecciones libres en todas las naciones del istmo, culminando con las que perdieron los sandinistas en Nicaragua en febrero de 1990. Los gobiernos que se establecieron en la región se vieron, sin embargo, frente a un terrible desafío: cómo lograr el despegue económico de países a veces devastados por la guerra mientras consolidaban las instituciones y mantenían una paz de la que al comienzo todavía muchos dudaban.
Los centroamericanos mostraron al mundo, durante esos largos años conflictivos, que es posible derrotar las amenazas totalitarias de una izquierda que, con el pretexto de eliminar la pobreza y el atraso, pretende imponer un sistema totalitario mucho más empobrecedor que el que combate. Lo hicieron con una combinación de firmeza y astucia, a veces cometiendo excesos lamentables, pero siempre con la meta de mantener un régimen que respetase las libertades básicas de los ciudadanos.
Este cambio trascendental en sus destinos, sin embargo, no ha proporcionado aún todos los resultados favorables que razonablemente podían aguardarse. Un lento crecimiento económico, trabado por la permanencia de economías todavía muy reguladas, ha impedido que las naciones del istmo desarrollen todo su potencial creativo. Durante la década de los 90 se hicieron, sin duda, algunas reformas económicas importantes, y varios países liberalizaron sus economías para hacerlas más dinámicas y abiertas. Pero las reformas resultaron demasiado tímidas y parciales y fueron adversadas por una actitud –que todavía persiste– de otorgamiento de excesivos poderes al Estado.
La llamada "comunidad internacional" no ha respetado realmente la independencia de estos países y ha insistido en una política redistributiva que sólo ha logrado frenar los avances económicos que estaban al alcance de la mano. Al insistir, junto con la izquierda local, en la necesidad de ampliar las funciones del Estado, aumentar los impuestos y crear con el gasto público una red de apoyo social imposible de lograr en economías tan pobres se ha desviado la acción del Estado de sus funciones primordiales y se han creado problemas que hoy reclaman la atención de todos.
La pobreza se ha reducido, pero sólo marginalmente, y la inseguridad azota a unas naciones cuyos gobiernos, en vez de responder con firmeza, siguen tratando de mejorar las condiciones de vida de la población por vías manifiestamente inadecuadas.
Creemos que, sin embargo, con la ampliación de los mercados internacionales y el rechazo que todavía existe a las soluciones totalitarias, Centroamérica está en condiciones de desarrollar todo su potencial económico y moral, siempre que progrese en lo económico –para salir de la pobreza– y construya auténticos Estados de Derecho.
© AIPE