Menú

Cerrojazo al ocio nocturno en Madrid

Las negociaciones para la entrada de Lukoil en Repsol, el cierre de locales nocturnos en Madrid tras la muerte de un joven y la candidatura de Hilary Clinton a secretaria de Estado estadounidense son noticias destacadas en las portadas de la prensa:
 
"Lukoil se hará con Repsol sin tan siquiera invertir un euro" destaca El Mundo en su primer titular, que también lleva a su portada: "Hillary Clinton acepta ser la secretaria de Estado de Obama", "Homenaje a Álvaro Ussía mientras Gallardón cierra cuatro discotecas" y "El 'show' de Moreno se rueda en Interior".

En el editorial "Con Lukoil ganan unos pocos, perderá España entera" señala que "a medida que se conocen nuevos detalles sobre la entrada de Lukoil en Repsol, mayores son los ángulos oscuros de una operación que a día de hoy parece cantada y ante la que, inexplicablemente, el Gobierno se lava las manos. Tal como se está pergeñando la negociación, el gigante ruso se haría con el control de la primera petrolera española sin invertir ni un solo euro".

ABC: "Los jueces recelan del Gobierno y fijan las primeras huelgas de la historia", "Lukoil negocia con los bancos asumir la deuda de Sacyr para entrar en Repsol" y "Se tiró a plomo con las rodillas sobre su pecho" (pie de foto sobre la manifestación de protesta por la muerte de Álvaro Ussía).

En el editorial "La batalla por Repsol" dice que "para considerar aceptable una operación como la que pretende Lukoil, la empresa rusa debería estar sometida a unas condiciones de transparencia objetivas que desgraciadamente no permite el régimen político imperante en Moscú que, por otro lado no ha dudado nunca a la hora de utilizar a su antojo el suministro energético para chantajear a los países que no se someten a sus dictados".

El País lleva a su primera página: "Lukoil acepta la condición de que Repsol siga dirigida por españoles", "Cerrojazo al ocio nocturno en Madrid", "Hillary Clinton se perfila como secretaria de Estado", "Detenido el ex jefe antidroga de México por narcotráfico" y "Un juez bloquea las decisiones de los propietarios de Aerolíneas".

En el editorial "Ciencia con fronteras" señala que "incorporar al derecho interno la directiva del 'visado científico' debería ser una prioridad, independientemente de los planes del Gobierno acerca de la Ley de Extranjería. No sólo para evitar comparecer ante el Tribunal Europeo de Justicia, sino porque esa directiva constituye un inmejorable instrumento para favorecer niveles de excelencia en la ciencia y la investigación de nuestro país".

Por su parte, La Razón destaca: "Miles de jóvenes se manifiestan en memoria de Álvaro y piden que no se repita", "Brufau seguirá al frente de Repsol tras la entrada de Lukoil como socio industrial", "Los jueces aumentan su presión al Gobierno con la amenaza de su primera huelga de la historia en febrero", "La Justicia argentina interviene Aerolíneas, controlada por la española Marsans, a petición del Gobierno de Cristina Kirchner" y "El Ministerio de Defensa enviará inspectores para prevenir los riesgos laborales en los cuarteles".

En el editorial "Rebrote del malestar judicial" opina que "en el complejo desafío de modernizar la Justicia, todas las Administraciones deben cumplir con sus obligaciones y dar respuesta a las competencias transferidas. La responsabilidad de que se ponga en marcha cuanto antes la nueva Oficina Judicial es, en buena parte, de los gobiernos autónomos, pero hasta ahora han escurrido el bulto. De ahí la importancia de que sea el Gobierno de la nación el que lidere la necesaria y urgente reforma de los juzgados".
 
La posible venta de una parte del capital de Repsol a la empresa rusa Lukoil y la probable designación de Hillary Clinton como Secretaria de Estados de EEUU son las noticias más destacadas en sus portadas por los diarios catalanes en sus ediciones de este sábado. La Vanguardia titula en portada "Lukoil ofrece 9.000 millones de euros por el 30 por ciento de Repsol", "Los críticos del PP se organizan contra Rajoy", "EE.UU reconoce que pierde poder e influencia" y "Los barones del PS francés se vuelcan con Aubry".

En su editorial, titulado "El crédito es aún el problema", señala: "No es que en España no exista restricción crediticia, que la hay, sino que el Gobierno se ha equivocado en el diseño del plan, que no convence a los bancos. Es urgente, por tanto, corregir los errores, a través del diálogo, para que las medidas de impulso al crédito acordadas puedan cumplir su función".

El Periódico destaca en titulares: "Educación acortará 'pronto' las vacaciones de verano", "El Gobierno quiere que la gestión de Repsol siga siendo española" y "Hillary Clinton acepta la Secretaría de Estado".

En su editorial, titulado "Pros y contras de la 'operación Lukoil'", señala: "Ahora el ejecutivo parece jugar con el delicado equilibrio de mantener el control de Repsol en manos españolas para garantizar un plan industrial que garantice el correcto suministro energético, pero sin intervenir en un negocio de empresas privadas. Sin duda será un dilema que dará mucho juego en días venideros".
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad