Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 8 de septiembre entre las 18:00 y las 19:00 horas.
Pregunta: ¿Ha escuchado a Vidal en su programa? ¿Qué le parece?
Respuesta: Lo he escuchado un poco, porque yo me acuesto cuando las gallinas, pero estoy encantado y todo el mundo en la COPE también.
P: Soy subscriptor de La Vanguardia y me da que me doy de baja. Se han vuelto de un progre que ni "El Periódico". ¿Cómo puede un diario, antes moderado, volverse tan progre cuando los propietarios son siempre los Godó?
R: Perdóneme usted, pero La Vanguardia no cambia nunca. Está siempre a la retaguardia del Poder.
P: Estábamos esperándole con mucho ansia. ¿No cree usted que un caso de extrema necesidad podríamos utilizar armas nucleares para defendernos del terrorismo internacional? Si al fin y al cabo el 99 % de los musulmanes están de acuerdo con destruir Occidente.
R: Lo que debemos preparar es una defensa ante una amenaza de los islamistas usando armas de destrucción masiva, nucleares o, más fácilmente, químicas. Hasta Moratinos parece que se ha dado cuenta. ¡Y eso que nos decían que lo del 11-M era culpa de la guerra de Irak!
P: ¿Sabe usted cómo puñetas es posible que Pedro J. haya metido en la enciclopedia histórica de España a "Don Censurone" nada menos que para ocuparse de la España contemporánea!? El resto de historiadores son muy buenos, pero por favor, ¿en qué está pensando Pedro J?
R: Preguntado el susodicho, la contestación es que en el mercado ahora, para hacer esa oferta, no había otra enciclopedia comparable y que, salvo el tracto tuselloniano, compensaba el conjunto de la obra.
P: ¿Qué opina de la reacción de la población nepalí tras el asesinato de 12 compatriotas suyos por parte de musulmanes, integristas?
R: Previsible pero todavía minúscula al lado de las que se producirán si estos sacamantecas continúan en su delirio asesino.
P: Últimamente hay noticias de cómo los cristianos son perseguidos en Irak y cómo los fundamentalistas aterrorizan el resto de la población. ¿No es eso un ejemplo de efectos no planeados? ¿No explica eso la oposición del Papa a una acción que iba a traer malas consecuencias para los cristianos iraquíes?
R: Al contrario: una de las razones políticas, a mi juicio equivocadas, del Vaticano para oponerse a la guerra de Irak, aunque menos que a otras, era la preocupación por los cristianos, cuya figura más conocida era Tarek Aziz. Pero conviene insistir en la condena moral de la guerra del Papa es incomparable con la actitud de un jefe de Estado normal. ¿Se imagina a un presidente de Gobierno entrevistándose en la cárcel con su frustrado asesino?
P: ¿Qué novelas de Chester Himes me recomendaría?
R:. Posiblemente "Por amor a Imabelle" sea la más negra de las negrísimas novelas de Himes.
P: ¿No cree usted que deberíamos desmitificar a EEUU en su faceta económica ya que es un país muy proteccionista con respecto a determinados sectores? ¿No cree usted que el proteccionismo de Occidente es perjudicial para el desarrollo del tercer mundo? Yo creo que debemos llevar la libertad a todos los rincones de la tierra, pero también que no podemos ser hipócritas protegiendo sectores de nuestras economías.
R: Estoy de acuerdo con usted en lo del proteccionismo comercial americano, que es malo para el resto del mundo y en primer lugar para los norteamericanos. Porque insisto: el que se protege no se enriquece, se empobrece.
P: Me gustaría saber por qué ningún medio de comunicación, y me refiero concretamente al suyo, no hace ningún comentario a que se pueda realizar un referéndum sobre los cambios que nacionalistas y socialistas pretenden hacer sobre la constitución española, ya que veo mas relevante esto que el referéndum sobre la constitución europea que se va a hacer.
R: Llevamos años publicando noticias sobre esa pretensión de los distintos partidos separatistas, como todos los demás medios. Pero es que hay una cuestión previa: ¿a quién se consulta en el caso de la independencia de una parte de España? Tiene que ser a toda España, porque la nación es la fuente de legitimidad política. En todo caso, si se vota en las Cortes una reforma constitucional, será obligado el referéndum.
P: ¿De veras perdió el PP las elecciones por una política errónea con los medios de comunicación? ¿Qué podía haber hecho –respetando el estado de derecho– para rebajar la influencia social de la propaganda mentirosa de prisa y telecirco?
R: Haber dado la batalla dialéctica en la crisis del Prestige y, sobre todo en la guerra de Irak, como hizo Tony Blair en Inglaterra, que tenía hasta ocho debates diarios. El PP confió en un final rápido de la guerra y renunció, como siempre a la batalla mediática. Pero la manipulación del terror era difícil de frenar salvo que se hubiera publicado lo que ahora sabemos sobre el paralelismo de las caravanas de explosivos de etarras y supuestos islamistas.
P: ¿Tuvo usted algo que ver en el nombramiento de Cesar Vidal? Si es así muchas gracias, somos muchos los que vamos a volver a escuchar "La Linterna".
R: Pues me gustaría poder decir que no, pero lo cierto es que ha sido una apuesta de la casa visto el crecimientos espectacular de La Mañana. Es cierto que Cristina por su parte y yo por la mía habíamos llegado a la conclusión de que César podía ser muy adecuado, pero esos cambios los deciden los que realmente mandan en la empresa. Han apostado por la coherencia y espero que salga bien la apuesta, porque se salvará la COPE por bastante.
P: ¿Puede indicarme alguna obra que arroje luz sobre los mitos de los que parte el antiamericanismo de la izquierda?
R: El último libro de Revel sobre el antiamericanismo, que está en español, pero no recuerdo ahora en qué editorial.
P: Después de la entrevista a Mariano Rajoy, ¿qué opina de su estilo de oposición? ¿No le parece que sigue siendo un poco floja?
R: La verdad es que esta mañana ha estado muy bien. En eso se parece a Aznar: cuando se encuentra exigido o en una situación delicada es cuando mejor funciona. Este verano ha estado fatal, porque no ha estado, pero hoy lo he visto muy despierto.
P: Lo de Informe Semanal da ganas de vomitar, y en general, cualquier espacio informativo ¿Dónde va a quedar situada Antena 3? ¿Qué telediario de TV se va a poder ver? ¿Qué hay de una TV "independiente" (no polanquista)?
R: ¿Qué hay de los Reyes Magos? ¿Y de la cigüeña que trae a los niños de París? Amigo mío, el "invierno mediático" que predijimos no ha hecho más que empezar.
P: Soy un joven navarro. ¿Qué cree que debemos hacer los ciudadanos de la Comunidad Foral para frenar la invasión que desde el nacionalismo vasco se quiere hacer a Navarra?
R: Evidentemente, seguir la línea que UPN y el mejor PSOE, el de Víctor Manuel Arbeloa, han mantenido hasta ahora. Pero si Sanz premia a Polanco con TV local, no sé cómo se va a defender.
P: ¿Quién ha sido más Mari Complejines: Alcalá-Zamora o Ruiz-Gallardón?
R: Por suerte para España, Gallardón no ha tenido la oportunidad de ser Alcalá Zamora.
P: ¿Qué piensa de la resolución rusa a emprender ataques preventivos?
R: Que es una baladronada de Putin. Más le hubiera valido apoyar a Bush en vez de a Chirac, pero le puede la nostalgia de la URSS. Al cabo, es un agente del KGB.
P: ¿Qué piensa usted de la actual situación de la juventud española frente al cristianismo y la religión? ¿Cómo es que las iglesias están cada vez más vacías de jóvenes?
R: Dado que en algunas el culto tradicional ha sido sustituido por el culto a la nación, incluidos sacrificios humanos, no es de extrañar. Pero es un fenómeno europeo que en España se ha hecho vertiginoso en Cataluña y el País Vasco.
P: ¿No cree usted que la poca natalidad provocará la disolución de España en Al Andalus?
R: Al Andalus no es más que el nombre de España, de toda España, que le pusieron los musulmanes. Pero también los hispanoamericanos se reproducen con fruición y algarabía. Eso frena el dramático descenso de la natalidad, la más baja del mundo hasta hace un par de años.
P: ¿Cree que el PNV se dejará "aislar" por el PSOE en una negociación con ETA y no poder apuntarse ellos el tanto?
R: No, el PNV ya ha pactado con ETA en Estella. Lo que necesita ETA es el pacto con el Gobierno de España.
P: Si el Partido Popular defendiera sin complejos valores familiares y combatiera el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la eutanasia ¿considera que ganaría o perdería votos? ¿Es a esto a lo que se refiere cuando los llama maricomplejines?
R: No exactamente. En los diez millones de votantes del PP hay católicos y no católicos. La mayoría comparte los mismos valores de defensa del individuo, la familia, la nación española y la tradición que la informa, pero hay muchos matices. Yo creo que todos o casi todos hubieran apoyado una ley de uniones civiles que garantizase a los homosexuales que viven en pareja su legítimo derecho a herencias y pensiones. Por desgracia el PP no la hizo y esta mañana reconocía Rajoy que fue un error posponerla pensando en que seguirían en el Poder. En cuanto a la eutanasia, creo que hay una aplastante mayoría en contra, salvo en aquellos casos de sufrimiento extremo en enfermedades terminales donde los sedantes acarreen de hecho la muerte de la persona. Esto está admitido ya hoy.
P: ¿Lo de Gallardón tiene arreglo? ¿Por qué cree que se sintió tan ofendido? No cree que si defendiera a su partido como a Juan Luis Cebrián y PRISA el PP no hubiera perdido las elecciones de marzo.
R: La verdad es que me sorprendió la visceralidad en su reacción. Se ve que lo suyo con PRISA va más allá de la amistad y el revolcón, que se ha convertido en una pasión suicida. Nunca lo había visto así y además no había motivos.
P: ¿Cree que Maragall intentará cargarse a Ibarra por sus declaraciones de ayer? ¿Y si es así, es posible que lo consiga?
R: No, el bellotari está blindado. Y siempre tendrá el recurso de culpar a la COPE de manipular sus palabras. Al tiempo.
P: Por una vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con un socialista (Rodríguez Ibarra). Partiendo de esto, ¿qué historia tiene Andalucía que no tenga Aragón?
R: La de Tartessos y las civilizaciones prerromanas. Pero todo lo demás es común. Ah, qué momento en que Julio César llora en la bahía de Cádiz pensando que a su edad Alejandro había conquistado medio mundo. Pero se repuso y hasta fundó Caesar Augusta, vulgo Zaragoza.
P: Usted que ha ido últimamente a USA podrá responder a estas preguntas mejor que muchos otros. ¿Qué impresión tiene los americanos de los españoles tras el abandono por "piernas" de Irak? ¿Cómo ven allí la manipulación que sufrió España y que nos llevo a un más que penoso y desafortunado cambio de Gobierno, después de los asesinatos del 11M?
R: Quedó muy claro en el olvido deliberado por parte de Bush de España entre los países a los que agradeció su ayuda en la lucha antiterrorista. Todo el prestigio de Aznar se ha convertido en desdén ante lo que consideran una vil deserción. Encima, ZP es el único presidente europeo que ha apostado abiertamente por Kerry. Tardaremos muchos años en recuperar la alianza con los USA, que ha heredado Marruecos.
P: ¿Cree que alguna vez los dirigentes del PP aprenderán que el PSOE no perdona y que incluso dentro de 4, 8 o 20 años seguirán con las cantinelas del “No a la guerra” y “España se merece un gobierno que no mienta”?
R: Todavía no han aprendido la lección de cómo los socialistas manipulan la Guerra Civil, así que no sé como lo van a hacer con la Guerra de Irak. Pero el éxito de las obras de Moa, Vidal o Marco prueba que las bases del PP no son tan idiotas como sus líderes.
P: Con personajes como "Rubalqaeda", Carmen "Cafre-rell" o "Curro Desatinos", ¿no le parece que la figura del comisario político a alcanzado su cenit en la etapa democrática?
R: Cada sectario lleva dentro un comisario, si me permite el consonante. Pero lo importante no son los casos concretos sino la implacable eficacia del aparato mediático. Véase el caso de la película de Amenábar.
P: ¿Cómo ve al Sr. Rajoy como líder de la oposición? ¿No cree que está haciendo demasiadas concesiones al PSOE y así no se ganan las elecciones?
R: Ha tenido una pájara veraniega más que evidente, pero esta mañana parecía un "grimpeur" consumado. Es un tío listísimo, pero a veces peca de falta de ambición, traducido en lagunas de carácter.
P: Dicen que lo de los nacionalismos es algo que se cura viajando. Sería conveniente que nuestros políticos leyesen y meditasen un poco en nuestra primera república? ¿Ve concomitancias entre ella y los tiempos actuales?
R: Yo no creo en esa fórmula. Fíjese si viajó Ben Laden, multimillonario saudita, y quiere devolvernos a la cueva prehistórica. Arzallus estuvo en Alemania y Redondo Terreros no salió de España. No, el nacionalismo no se cura, al nacionalismo se le combate.
P: ¿Qué opina del presidente colombiano Uribe? ¿Y de un personaje histórico como Don José Canalejas?
R: De Canalejas, cada vez opino mejor, aunque no lo he estudiado bien. Admiro a Uribe pero me ha sorprendido su aparente abrazo con Chávez tras el pucherazo venezolano.
P: ¿Qué opinión le merece Francisco Vázquez alcalde de La Coruña?
R: No tan buena como hasta hace un par de años, cuando decidió sobrevivir a la campaña de Cebrián contra Redondo y los antinacionalistas.
P: Soy funcionario de una Universidad pública y creo que es usted bastante injusto con la cosa pública en general y con los funcionarios en particular. ¿Cree usted que hay que reducir el funcionariado realmente? ¿Sabe usted el volumen de procedimientos que es necesario tramitar? ¿Cuál es la solución? ¿Privatizar todo salvo la policía y la judicatura?
R: No hay una solución mágica, pero tampoco lo es la de estatalizar. Compare usted el aumento de población y de funcionarios en España durante los últimos años, justo cuando la tecnología permitiría reducirlos, y verá cómo el burocratismo político acaba por paralizar la burocracia necesaria. Pero es verdad que a veces se generaliza injustamente. Yo lo hago, sobre todo, en la educación, donde es obvio que hay vocaciones admirables.
P: Después de los posados ministeriales en Vogue y Mujer Hoy, ¿para cuándo Interviú o Playboy?
R: Yo propongo en el próximo número de Vogue, para el que han recabado mi opinión, que para navidad. Podrían salir como las que acompañan al rockero viejo en sus recreaciones navideñas y sicalípticas. También pueden posar desnudas para una ONG. Gobernar, no creo, pero nos van a entretener mucho. A lo mejor es que rinden homenaje a Mary Louise Alcott, ya sabe, la de "Mujercitas".
P: No sé si estoy en un error, pero usted ha venido defendiendo siempre el que el terrorismo es un fenómeno internacional poco menos que organizado (Tricontinental de La Habana et alia), y en uno de sus últimos artículos de opinión habla de "...lucha contra el terrorismo tanto islámico –no "internacional"– como separatista". ¿No es mejor, pues, no establecer diferencias?
R: Sobre la diferenciación entre terrorismo islámico o internacional tiene usted razón en la forma, pero en el fondo se entiende que he asumido lo que dice el PSOE para negarlo. Ahora bien, está claro que cuando uno asume el vocabulario del otro ya ha perdido media batalla. Eso me pasó. No es lo mismo la cobertura internacional del terrorismo etarra cuando existía la URSS que la que tienen hoy. Pero probablemente la masacre del 11-M sea la respuesta a su pregunta: cómo es la internacionalización actual del terrorismo nacionalista, por definición doméstico.
P: ¿Qué opinión le merece lo que está pasando ahora mismo con la historia de la eutanasia, Amenábar y Zetapé? PD: Me encantaría ver el programa de la Mañana de la COPE en directo por Popular TV.
R: Ya sabe que no soy partidario de retransmitir las tertulias porque le quitan espontaneidad y descomponen a los tertulianos. En cuanto a lo de Amenábar, me ha cogido justo a la vuelta de América y me he quedado estupefacto. No porque conceptualmente no hubiera predicho que el invierno mediático después de Aznar no sería así, que lo hice, sino por la magnitud y la desvergüenza del Gobierno.
P: ¿Para cuándo se acabará el mundo de la subvención permanente a sujetos como Eutanabar y nos instalaremos en una sociedad meritocrática?
R: Toda sociedad es meritocrática, lo que pasa es que algunos hacen méritos mediante el bien y otros perfeccionando el mal. Creo que Amenábar es un caso muy distinto al de Medem. Tiene todo el derecho del mundo a presentar su idea de la eutanasia, sólo faltaría. El problema es que entre el Gobierno y el Imperio nos lo presenten como una mezcla entre John Ford y Ramón y Cajal.
P: Según La Vanguardia, hoy mismo, se publica un librillo titulado "el cas Carod" ("El caso Carod") sobre la entrevista en Perpiñán con miembros de ETA ¿Cree que podría iniciarse algún trámite legal, a raíz de la publicación, contra el ex-Conseller en Cap dado que es posible que relate un delito?
R: Si el libro cuenta cosas, mejor. Pero creo recordar que ya se planteó esa posibilidad de querella cuando la hazaña de Perpiñán y no se veía factible. En realidad, lo peor es que hoy ZP se ha hecho cómplice de ese delito que, como mínimo, es moral.
En fin amigos, gracias por su bienvenida y hasta la próxima.