Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 8 de octubre entre las 18:15 y las 19:15 horas.
Pregunta: ¿Es usted iusnaturalista? ¿Qué opina de los derechos naturales y la moral objetiva?
Respuesta: Iusnaturalista, ma non troppo. Y en cuanto a la objetividad moral soy relativamente relativista. Bromas aparte, creo que el sentido del bien está fuertemente arraigado en el individuo pero las leyes deben y pueden complementarlo.
P: ¿Cuál es su filosofo preferido? ¿Le gusta Locke?
R: Algunas cosas. Quizá lo que me pasa con Locke es que defiende cosas tan elementales, o así lo parecen al liberalismo, que no llama la atención. Pero eso es la prueba de su éxito. Quizás lo más discutible sean algunas partes de su libro sobre la Educación.
P: ¿Por qué este gobierno es tan poco coherente con China? ¿No cree que contra esa dictadura un poco de apoyo al Dalai lama hubiese venido bien?
R: Es que el Dalai Lama me parece todo menos un tipo fiable. Pero en lo de no dar por bueno lo que haga China creo que es un achaque general.
P: ¿Puede aspirar en serio España a mantener los criterios de ponderación de voto de Niza cuando ni los 4 grandes socios de "Uropa" nos han dado ya la espalda y, como bien ha dicho ese siniestro hispanófobo de Giscard, estamos ante una futura Constitución de los "ciudadanos"?
R: Sinceramente, creo que no podemos, pero sí podemos negociar. Creo que Aznar lo hace muy bien siempre que tenga una segunda trinchera que defender.
P: Los progres de por aquí parecen muy escocidos al constatar que los californianos no les han hecho el menor caso a su campaña de linchamiento contra un candidato. Candidato linchado por los progres, candidato elegido. Sinceramente, ¿lo de esta gente tiene arreglo? qué pena...
R: Pero nos dan días muy buenos. Cuando atacaban a Reagan siempre se cabreaba uno porque la URSS estaba allí. Con Arnold la ventaja es que nos da igual si gana otro.
P: Antes de entrar en el mes de vacaciones, dijo que entre sus libros de lectura se llevaría "El paraíso en la otra esquina" de Mario Vargas Llosa. ¿Qué le pareció? Yo lo disfruté mucho. "La fiesta del Chivo" me gustó mucho también pero son distintos...¿Cree que Vargas Llosa merece el Nobel?
R: Decía Borges que no darle el premio Nobel se había convertido en una tradición anual escandinava. Creo que Mario ha heredado ese honor.
P: ¿Qué opina de lo que dijo Schwarzenegger de "It is time to terminate Gray Davis"?
R: Un exceso de campaña, o un chiste malo. Yo creo que ahora hasta lo becaría.
P: Está usted perdiendo mucho desde que está en La Mañana. El otro día incluso recomendaron una obra sobre Alberti. Puaf.
R: Era una obra basada en textos de Alberti, que tiene textos muy buenos. Quevedo era un mal bicho y fíjese. No caigamos en lo que criticamos, el sectarismo atroz. Y además creo recordar que Ayanta Sánchez dijo que era un recitador horroroso y yo dije que él y Nuria Espert recorrían España asustando a los niños.
P: ¿Podría recomendarme algún libro sobre cómo se llegó a la guerra civil?
R: El que acaba de sacar Ricardo de la Cierva, en Fénix, sobre la Segunda república y la Guerra Civil. Actualiza la bibliografía reciente.
P: A pesar del éxito en las encuestas, ¿cree que hubiera sido mejor que Rajoy hubiera seguido en el Gobierno? Ciertamente, no entiendo muy bien qué ventajas trae dejarlo fuera.
R: Que puede dedicarse a la campaña y que no tiene que oír todos los días que usa el Gobierno para fines de partido. Lo que sería verdad. Me parece una fórmula bastante higiénica.
P: Asistí ayer defraudado a cómo aceptaban como válidas las donaciones de cantidades pequeñas a partidos. ¡Deberían eliminarse pues son fuente de corrupción! ¡Que eliminen los gastos supérfluos, como todos los demás! ¿No te parece?
R: Hombre, no. Si alguien ayuda al partido de sus amores o de su sueldo, qué menos que pagar sus cuotas o hacer algún donativo. Me parece peor tirar de Presupuesto y que paguemos todos todo. Yo no quiero pagar a Llamazares.
P: Le he oído cantar las alabanzas del señor Reagan esta mañana. ¿Podría contar porqué en su opinión fue un buen presidente?
R: Extraordinario. Cogió a los EEUU en una situación económica lamentable y a la URSS extendiéndose implacablemente por América y África. Le dio la vuelta a la situación y entre 1980 y 1988 puso a la URSS contra la pared. Sin él, nunca hubiera caído el Muro. Y lo hizo a contracorriente de todos o casi todos. Vino a España y montaron una casi como cuando la guerra de Irak.
P: No soporto ver a Atutxa saltarse las leyes. ¿Sabe usted cuánto falta para que sea inhabilitado? ¿Cuántas más humillaciones han de sufrir los no nacionalistas y víctimas de ETA para que este tío sea corrido a gorrazos y encerrado? Yo creo que está loco.
R: Por desgracia no está loco. Es sólo un peneuvista disciplinado y, eso sí, carente de escrúpulos.
P: ¿Cuándo cree que Polanco "levantará" a Goebblesondo a las 6am? Mójese.
R: Pobre Iñaki. A mí me conviene que no madrugue mucho. Si empezara a las 9, todavía mejor.
P: ¿Qué piensa usted de un posible pacto post-electoral CiU-PSC? ¿En su opinión existe probabilidad alta de que se dé? ¿Cree que ya se ha producido ese pacto en la sombra?
R: No existe salvo una jugarreta aritmética que no sé cuál puede ser. Lo malo es que en materia lingüística y cultural no hay gran diferencia.
P: ¿Cuáles son sus argumentos en favor de la supresión del impuesto de sucesiones? En mi opinión, es el impuesto más justo porque es proporcional y responde al principio de igualdad de oportunidades.
R: Cómo va a ser justo pagar dos veces por un mismo bien. Cómo va a ser igualitario si los ricos lo eluden a través de sociedades y empresas familiares. Cómo va a ser justo si castiga el ahorro y premia el despilfarro.
P: No sé si ha leído el reportaje sobre los nuevos católicos ex-musulmanes en Italia. ¿Qué le parece que se tengan que esconder? ¿Para cuándo una ley de libertad religiosa en España?
R: La libertad religiosa y el Islam son bastante incompatibles. Lo malo es que hasta la tolerancia de otros tiempos en muchos países está amenazada por sus integristas. Pero los culpables somos los occidentales por tolerar la intolerancia.
P: En las próximas elecciones catalanas las opciones que nos quedan son Maragall, Mas, Piqué, Ribó o Carod Rovira... Ante este desolador panorama, ¿qué hago? ¿me exilio a otra comunidad o me voto a mí mismo?
R: Yo creo que no hay más remedio que votar a Piqué. O irse de fin de semana a Andorra, el país vecino.
P: ¿Cree usted que se puede montar la gorda entre Israel, Siria, Líbano, y el resto de países de la zona?
R: No, porque Siria no está para muchos trotes. Cuando pudo, ya le hizo la guerra a Israel. Y de qué manera.
P: Finalmente, ha ganado Schwarzenegger pese a nuestros sesudos comentaristas y editorialistas. Me da la impresión de que si se hubiese presentado por el Partido Demócrata, la prensa en general le hubiera tratado bastante mejor. ¿No cree usted lo mismo?
R: Sin la menor duda. Ya ve cómo tratan a los actores antiamericanos o al menos antibush que viene por aquí. Me han contado esta mañana que Costner, que ha hecho una película horrible, defendió el otro día a su país y a su presidente ante el numerito de un perioprogre español. Por supuesto, eso no se publica. El mundo del cine se quedó en los años 30.
P: Ante el brutal asesinato del hincha del Dépor, ¿no sería una buena medida cerrar unas cuantas jornadas los campos y que se jugasen sin publico los partidos. Así los clubes recibirían donde mas les duele, en el bolsillo.
R: Sí, pero como dice hoy Juan Manuel Rodríguez, seguro que no hacen absolutamente nada.
P: Menudo palo se han llevado los progres y la prensa española con la victoria de Schwarzenegger. ¿Usted cree que si el candidato hubiese sido Tim Robbins en lugar de Schwarzenegger estos periodistas le hubieran atacado de la misma forma infame e infecta?
R: Sin duda. Sin duda.
P: Quisiera preguntarle si le gusta el comic (o tebeo, como prefiera). Y siendo así, ¿cuáles son sus autores favoritos?
R: Pues no demasiado. Hace un par de años mis hijos contrajeron la comicmanía y me hacían leer de vez en cuando alguno que les gustaba particularmente. Lo dejaron y lo dejé. Daredevil me gustaba.
P: ¿Ha leído "Jefe Atta" de Pilar Urbano? ¿Qué le parece?
R: No, pero leí parte del auto de Garzón sobre Ben Laden y me han dicho que es el mismo guión.
P: ¿Qué asignaturas dio durante su etapa como profesor de instituto y cómo recuerda aquella época (relación con otros profesores, alumnos, etc)?
R: Literatura y lengua. Normalmente, de COU, aunque me gustaba la literatura de Segundo de bachiller. Me llevaba bien con los alumnos y, modestamente, creo que era buen profesor. Cuando te gusta una cosa es fácil transmitirla.
P: ¿Cree usted, como yo, que el comportamiento del gobierno español con respecto a la muerte de José Couso no ha sido correcto? Algunos sólo creerán fiable la investigación si les da la razón, pero a mí, que me creo la versión del accidente, no me parece que el Estado español haya defendido a la familia de su súbdito como debería.
R: Al contrario. Creo que ha dedicado más tiempo y esfuerzo de lo que ha hecho, por ejemplo con los militares que murieron en accidente de aviación y de lo que se emplea con cualquier español que muere por accidente en el extranjero. Porque yo creo que la muerte del pobre Couso fue eso, un accidente laboral. Ya sé que otros no piensan lo mismo.
P: ¿Qué opina usted del software abierto?
R: En principio me parece bien.
P: Al frente del panfleto "AS" está un tipo llamado Alfredín Relaño que es de lo más gracioso. Llegó Ronaldo a España y le regaló un libro titulado... "El fútbol contado con sencillez". ¡A Ronaldo! Y escrito por él mismo, claro. Patético. Si no fuese por la maquinaria prisaica que tienen detrás y las filtraciones de Valdano son unos auténticos tuercebotas.
R: Perdone que discrepe. Juanma Trueba escribe muy bien. Por lo menos yo lo leo en Internet y me gusta. Y Tomás Guasch a veces tiene gracia.
P: La demanda es un argumento válido para defender el encarecimiento de la vivienda, ¿lo es para justificar la telebasura?
R: Hombre, sí, pero no va a comparar usted habitar un piso y habitar Salsa Rosa.
P: ¿Qué le parece que un ultrafacharrojo como Vázquez Montalbán, admirador del asesino Fidel Castro y ahora hooligan del PSOE en las tertulias, hable en un articulo del bienio negro de Aznar como si Aznar hubiera organizado un GAL o hubiera torturado a Lasa y Zabala como hicieron los socialistas?
R: ¿Pero usted cree que un tipo que a estas alturas es comunista y se licúa con el Comandante Marcos puede hacer otra cosa? Anda que no denunciaban en tiempos de Stalin las dictaduras burguesas y a los nazis. Hasta que pactaron con ellos, claro. Lástima de talento, porque MVM es el comunista más listo de su generación.
P: ¿Hasta que punto sería viable la suspensión del Estatuto vasco ante la reiterada insumisión anticonstitucionalista de los nacionalistas? ¿Saldría algo positivo de tal medida?
R: Que se defendería el Estado de Derecho, pero todo a su tiempo.
P: ¿No cree que es posible que tanto chillar por el pañuelo de las musulmanas al final puede negarles una educación? ¿Que no es mejor olvidarse de lo que tienen sobre la cabeza e intentar amueblar adentro?
R: No, porque una de las cosas atroces que pasan es que en cuanto tienen la regla a muchas las sacan de la escuela y a algunas las casan. Lo que hay que amueblar es la cabeza de los padres: o aceptan la legalidad de la democracia o que no traigan a la familia.
P: ¿Qué opinión tiene sobre Cicerón?
R: Tan limitada y poco fundamentada que no me atrevo a explicarla. Creo que del dicho al hecho había un enoooorme trecho.
P: ¿Cómo es posible que la venta de diarios en OJD apenas varíe a pesar de Internet? Yo no me lo acabo de creer.
R: Eso es como la venta de libros. Parece que siempre leamos los mismos. Y a lo mejor es verdad.
P: Sinceramente, visto lo que se lee, ¿cree que es una buena idea mantener un chat con gente en general?
R: Por lo visto, a la gente le gusta. Con mi horario actual, le aseguro que es un sacrificio.
P: ¿Bajo qué escenario político cree que sería factible una reactivación de la movilización de los no nacionalistas en Cataluña?
R: No lo sé. Hay que estar en un medio para saber cómo están realmente las cosas. Tengo la impresión de que muy mal.
P: ¿No cree que votar al PP es antiespañol porque en su momento negociaron con el PNV? Y no me diga que el PSOE también lo hizo.
R: Hombre, eso es como decir que no se puede apoyar a la policía porque de vez en cuando hace arreglos con los delincuentes para conseguir información. Y el PNV que medio pactaba con el PP no estaba en Estella. Eso fue antes de lo de Miguel Ángel Blanco, cuando Atutxa era antietarra. Fíjese qué cambio.
P: ¿Qué le parece el tratamiento que “Telecirco” da a la muerte de su cámara J. Couso?
R: No lo he visto, pero en su día me pareció abominable.
P: ¿Cree que se podrá poner cadena perpetua sin tocar la Constitución?
R: Creo que en práctica se podría. Y me parece que para algunos delitos sería lo correcto.
P: ¿Qué opinión tiene del caso Junta de Andalucía-CajaSur? ¿No le parece que los que tanto se esforzaron en lanzar mentiras y airear posibles irregularidades en la caja, ahora no publiquen absolutamente nada tras las últimas sentencias judiciales?
R: Es un caso asombroso porque han perdido todas pero todas las batallas judiciales. Mira que en Andalucía es raro.
P: Después de leer el informe sobre el Grupo Mondragón que figura en "Libertad Digital" tengo la curiosidad de saber si usted compra productos de esa empresa (Eroski, Fagor, Caja Laboral, etc.).
R: La verdad es que no sé lo que compro. Quiero decir, que no suelo fijarme demasiado. Tampoco creo demasiado en las llamadas represalias comerciales, pero a veces funcionan.
P: ¿Algún programa recordará la muerte de Julio A. Parrado o sólo recordaremos a Couso "que para eso lo mataron los americanos"?
R: Hombre y si usted no lo supiera, parecería que a Julio Anguita Parrado, también.
P: ¿Por qué el Gobierno no liberaliza el suelo de una vez?
R: Lo intentó con la Ley del Suelo, pero se la cargó el Tribunal Constitucional entonces dominado por el PSOE y Convergencia.
P: ¿Cree usted que hay alguna diferencia entre un ex-GRAPO, un ex-etarra o un ex-GAL?
R: Dependerá de su evolución y comportamiento. Ex grapos como Pío Moa o Novales, el autor de El tazón de hierro, han demostrado que erraron y se arrepintieron. También algunos etarras. Y la época era , por desgracia, más proclive que ésta a la fascinación de los jóvenes por el totalitarismo.
P: Anoche falleció un seguidor del Dépor. No hace mucho tiempo, en la radio del Monopolio (o del Patio de Monipodio), un "excelso periodista" hablaba de abrir la cabeza a golpes a cierto director de equipo. Siempre se habla de la violencia que fomentan los directivos. ¿Para cuándo la violencia que fomentan ciertos medios?
R: Sí, creo que esa noche fue particularmente desgraciada con respecto a Saiz. No la oí, pero creo que la responsabilidad es siempre del que comete los delitos. Y en este caso, de los clubes que crean o financian a los grupos violentos.
P: ¿Cuál es su diario británico predilecto? ¿Y su revista?
R: Pues leo a veces el Financial Times y el Times, pero no crea usted que la sigo mucho. Últimamente no leo ni el Diario de Teruel.
P: Tengo entendido que pasó un año "exiliado" en Miami. Si no es indiscreción, ¿a qué se debió dicho exilio?
R: Bueno, a que lo decidí así. Los niños se sumergieron en el inglés y les vino muy bien. Y a mí también.
P: ¿Conoce la obra de Ayn Rand? ¿Por qué cree que es tan poco conocida en España y en Europa (excepto en Inglaterra)? ¿Demasiado individualista?
R: Creo que la le leído toda, al menos las cuatro grandes novelas incluida la última e inacabable de Atlas se encoge de hombros o algo así. Me gustó sobre todo Los que vivimos. Hay aspectos un poco chirrientes y algunos francamente detestables en su obra pero en conjunto me parece muy valiosa.
P: Si las naciones del “Telón de acero” terminaron como terminaron, ¿qué hubiera sido de España si en la guerra civil hubieran ganado los comunistas?
R: Pues no sé si lo de Rumanía o lo de Yugoslavia. En todo caso, horrible.
P: ¿Por qué cree que la progresía española tiene esa actitud contra Israel, criticándole cualquier medida antiterrorista que toma, y sin embargo no abre la boca contra Arafat, uno de los veteranos del terrorismo internacional y uno de los políticos con mayor patrimonio personal?
R: Pues porque el antisemitismo de siempre tiene ahora la legitimidad de la izquierda, que es siempre hiperlegitimidad. Y la carcundia más carca disfraza de amor al moro su antisemitismo.
P: ¿Cuantos años le quedan a España para igualar la riqueza que tienen países como Francia, Inglaterra o Italia (sin hablar de Alemania que se sale de las listas...)?
R: Según las estadísticas y siguiendo el ritmo actual, entre quince y veinte años. Claro que si Alemania y Francia siguen hundiéndose, a lo mejor antes.
P: Liberalismo y Masonería han ido de la mano en muchas ocasiones. ¿Qué opinión le merece la Masonería, no sólo la española, sino a nivel internacional también?
R: Creo que en el XIX tenía aspectos muy positivos, pero el secretismo si no es obligado por las dictaduras me parece antiliberal y antidemocrático. Y ahora es francamente mafioso. La P2 en Italia sería un ejemplo. Hay otros países en que son inofensivos.
P: Esta pregunta ya se la habrán hecho en otros chats. ¿Por qué César Vidal no es contertulio de "La Mañana"? Creo que tiene unos puntos de vista muy acertados.
R: Pues porque no tengo sitio para todos los que yo quisiera y porque tiene ya dos espacios en La Mañana, en los que yo creo que es mejor que en las tertulias. Bien es verdad que no lo he visto nunca con la Campos y me dicen que tiene días soberbios.
P: La RAE decidió suprimir, para la última edición de su diccionario, términos como "maresía", de uso muy común y frecuente en la zona costera donde vivo. Esto me hace dudar de la preparación de los miembros de la Academia. ¿Cómo ve la situación actual de esta institución?
R: Teniendo en cuenta que Cebrián es académico, entre penosa y comatosa.
P: ¿Qué opina del periodista italiano Indro Montanelli?
R: Me asombró siendo adolescente su Historia de Roma. Y su obra periodística en los años piafantes del comunismo me pareció de primera. Pero no soy un erudito en la materia , o sea, en el personaje.
P: ¿Podría explicarme en pocas palabras en qué consistió el Apartheid?
R: En la segregación por razas de los servicios públicos, en la privación de ciertos derechos civiles a los negros y en una política de separación física no voluntaria de los ciudadanos de Sudáfrica por motivos raciales.
P: ¿Quien sabe más de economía: Schwartzenegger o Jordi Sevilla?
R: Buena pregunta. Desde luego, su economía la lleva mejor Terminator.
P: ¿Por qué cree que Aznar nunca va al programa "Hoy por hoy" de Iñaki Gabilondo?
R: Pues no lo sé. Yo preferiría que fuera y que no se hubiera rendido a Polanko.
P: ¿El presidente Aznar podría enrocarse en su postura y vetar la nueva Constitución europea hasta que se cambien los repartos de poder? ¿Acabará perdiendo algo España de lo acordado en Niza como mal menor y como posible salida negociada? ¿Por qué acepto a este sujeto como coordinador si se sabía a priori de su desfachatez?
R: Porque en Europa mandamos muy poquito. Somos un país medianejo que ahora está haciendo las cosas bien y pare usted de contar. Si puede negociarse la retirada a cambio de otras cosas, me parecerá bien. Pero el que no llora y muerde, no mama.
P: ¿Cuál es en su opinión la mejor biografía de Franco publicada hasta la fecha?
R: La última que yo leí y no me disgustó fue la de Juan Pablo Fusi, en El País-Aguilar, si no recuerdo mal. Pero no tengo mucho interés por el personaje, la verdad.
P: ¿No cree que son similares los niveles de telebasura que se ven en "Día a Día" y similares con los que se pueden ver en "Crónicas", diferenciándose únicamente por la edad de la gente a la que van dirigidos?
R: No veo la tele por la mañana y ahora no puedo verla por la noche, así que eso que me ahorro. Lo de Sardá, que es el Vázquez Montalbán de la tele, se ha ido degradando y ya había dejado de verlo. Ahora, ojos que no ven...
Bueno, amigos, gracias y hasta la próxima.
Pregunta: ¿Es usted iusnaturalista? ¿Qué opina de los derechos naturales y la moral objetiva?
Respuesta: Iusnaturalista, ma non troppo. Y en cuanto a la objetividad moral soy relativamente relativista. Bromas aparte, creo que el sentido del bien está fuertemente arraigado en el individuo pero las leyes deben y pueden complementarlo.
P: ¿Cuál es su filosofo preferido? ¿Le gusta Locke?
R: Algunas cosas. Quizá lo que me pasa con Locke es que defiende cosas tan elementales, o así lo parecen al liberalismo, que no llama la atención. Pero eso es la prueba de su éxito. Quizás lo más discutible sean algunas partes de su libro sobre la Educación.
P: ¿Por qué este gobierno es tan poco coherente con China? ¿No cree que contra esa dictadura un poco de apoyo al Dalai lama hubiese venido bien?
R: Es que el Dalai Lama me parece todo menos un tipo fiable. Pero en lo de no dar por bueno lo que haga China creo que es un achaque general.
P: ¿Puede aspirar en serio España a mantener los criterios de ponderación de voto de Niza cuando ni los 4 grandes socios de "Uropa" nos han dado ya la espalda y, como bien ha dicho ese siniestro hispanófobo de Giscard, estamos ante una futura Constitución de los "ciudadanos"?
R: Sinceramente, creo que no podemos, pero sí podemos negociar. Creo que Aznar lo hace muy bien siempre que tenga una segunda trinchera que defender.
P: Los progres de por aquí parecen muy escocidos al constatar que los californianos no les han hecho el menor caso a su campaña de linchamiento contra un candidato. Candidato linchado por los progres, candidato elegido. Sinceramente, ¿lo de esta gente tiene arreglo? qué pena...
R: Pero nos dan días muy buenos. Cuando atacaban a Reagan siempre se cabreaba uno porque la URSS estaba allí. Con Arnold la ventaja es que nos da igual si gana otro.
P: Antes de entrar en el mes de vacaciones, dijo que entre sus libros de lectura se llevaría "El paraíso en la otra esquina" de Mario Vargas Llosa. ¿Qué le pareció? Yo lo disfruté mucho. "La fiesta del Chivo" me gustó mucho también pero son distintos...¿Cree que Vargas Llosa merece el Nobel?
R: Decía Borges que no darle el premio Nobel se había convertido en una tradición anual escandinava. Creo que Mario ha heredado ese honor.
P: ¿Qué opina de lo que dijo Schwarzenegger de "It is time to terminate Gray Davis"?
R: Un exceso de campaña, o un chiste malo. Yo creo que ahora hasta lo becaría.
P: Está usted perdiendo mucho desde que está en La Mañana. El otro día incluso recomendaron una obra sobre Alberti. Puaf.
R: Era una obra basada en textos de Alberti, que tiene textos muy buenos. Quevedo era un mal bicho y fíjese. No caigamos en lo que criticamos, el sectarismo atroz. Y además creo recordar que Ayanta Sánchez dijo que era un recitador horroroso y yo dije que él y Nuria Espert recorrían España asustando a los niños.
P: ¿Podría recomendarme algún libro sobre cómo se llegó a la guerra civil?
R: El que acaba de sacar Ricardo de la Cierva, en Fénix, sobre la Segunda república y la Guerra Civil. Actualiza la bibliografía reciente.
P: A pesar del éxito en las encuestas, ¿cree que hubiera sido mejor que Rajoy hubiera seguido en el Gobierno? Ciertamente, no entiendo muy bien qué ventajas trae dejarlo fuera.
R: Que puede dedicarse a la campaña y que no tiene que oír todos los días que usa el Gobierno para fines de partido. Lo que sería verdad. Me parece una fórmula bastante higiénica.
P: Asistí ayer defraudado a cómo aceptaban como válidas las donaciones de cantidades pequeñas a partidos. ¡Deberían eliminarse pues son fuente de corrupción! ¡Que eliminen los gastos supérfluos, como todos los demás! ¿No te parece?
R: Hombre, no. Si alguien ayuda al partido de sus amores o de su sueldo, qué menos que pagar sus cuotas o hacer algún donativo. Me parece peor tirar de Presupuesto y que paguemos todos todo. Yo no quiero pagar a Llamazares.
P: Le he oído cantar las alabanzas del señor Reagan esta mañana. ¿Podría contar porqué en su opinión fue un buen presidente?
R: Extraordinario. Cogió a los EEUU en una situación económica lamentable y a la URSS extendiéndose implacablemente por América y África. Le dio la vuelta a la situación y entre 1980 y 1988 puso a la URSS contra la pared. Sin él, nunca hubiera caído el Muro. Y lo hizo a contracorriente de todos o casi todos. Vino a España y montaron una casi como cuando la guerra de Irak.
P: No soporto ver a Atutxa saltarse las leyes. ¿Sabe usted cuánto falta para que sea inhabilitado? ¿Cuántas más humillaciones han de sufrir los no nacionalistas y víctimas de ETA para que este tío sea corrido a gorrazos y encerrado? Yo creo que está loco.
R: Por desgracia no está loco. Es sólo un peneuvista disciplinado y, eso sí, carente de escrúpulos.
P: ¿Cuándo cree que Polanco "levantará" a Goebblesondo a las 6am? Mójese.
R: Pobre Iñaki. A mí me conviene que no madrugue mucho. Si empezara a las 9, todavía mejor.
P: ¿Qué piensa usted de un posible pacto post-electoral CiU-PSC? ¿En su opinión existe probabilidad alta de que se dé? ¿Cree que ya se ha producido ese pacto en la sombra?
R: No existe salvo una jugarreta aritmética que no sé cuál puede ser. Lo malo es que en materia lingüística y cultural no hay gran diferencia.
P: ¿Cuáles son sus argumentos en favor de la supresión del impuesto de sucesiones? En mi opinión, es el impuesto más justo porque es proporcional y responde al principio de igualdad de oportunidades.
R: Cómo va a ser justo pagar dos veces por un mismo bien. Cómo va a ser igualitario si los ricos lo eluden a través de sociedades y empresas familiares. Cómo va a ser justo si castiga el ahorro y premia el despilfarro.
P: No sé si ha leído el reportaje sobre los nuevos católicos ex-musulmanes en Italia. ¿Qué le parece que se tengan que esconder? ¿Para cuándo una ley de libertad religiosa en España?
R: La libertad religiosa y el Islam son bastante incompatibles. Lo malo es que hasta la tolerancia de otros tiempos en muchos países está amenazada por sus integristas. Pero los culpables somos los occidentales por tolerar la intolerancia.
P: En las próximas elecciones catalanas las opciones que nos quedan son Maragall, Mas, Piqué, Ribó o Carod Rovira... Ante este desolador panorama, ¿qué hago? ¿me exilio a otra comunidad o me voto a mí mismo?
R: Yo creo que no hay más remedio que votar a Piqué. O irse de fin de semana a Andorra, el país vecino.
P: ¿Cree usted que se puede montar la gorda entre Israel, Siria, Líbano, y el resto de países de la zona?
R: No, porque Siria no está para muchos trotes. Cuando pudo, ya le hizo la guerra a Israel. Y de qué manera.
P: Finalmente, ha ganado Schwarzenegger pese a nuestros sesudos comentaristas y editorialistas. Me da la impresión de que si se hubiese presentado por el Partido Demócrata, la prensa en general le hubiera tratado bastante mejor. ¿No cree usted lo mismo?
R: Sin la menor duda. Ya ve cómo tratan a los actores antiamericanos o al menos antibush que viene por aquí. Me han contado esta mañana que Costner, que ha hecho una película horrible, defendió el otro día a su país y a su presidente ante el numerito de un perioprogre español. Por supuesto, eso no se publica. El mundo del cine se quedó en los años 30.
P: Ante el brutal asesinato del hincha del Dépor, ¿no sería una buena medida cerrar unas cuantas jornadas los campos y que se jugasen sin publico los partidos. Así los clubes recibirían donde mas les duele, en el bolsillo.
R: Sí, pero como dice hoy Juan Manuel Rodríguez, seguro que no hacen absolutamente nada.
P: Menudo palo se han llevado los progres y la prensa española con la victoria de Schwarzenegger. ¿Usted cree que si el candidato hubiese sido Tim Robbins en lugar de Schwarzenegger estos periodistas le hubieran atacado de la misma forma infame e infecta?
R: Sin duda. Sin duda.
P: Quisiera preguntarle si le gusta el comic (o tebeo, como prefiera). Y siendo así, ¿cuáles son sus autores favoritos?
R: Pues no demasiado. Hace un par de años mis hijos contrajeron la comicmanía y me hacían leer de vez en cuando alguno que les gustaba particularmente. Lo dejaron y lo dejé. Daredevil me gustaba.
P: ¿Ha leído "Jefe Atta" de Pilar Urbano? ¿Qué le parece?
R: No, pero leí parte del auto de Garzón sobre Ben Laden y me han dicho que es el mismo guión.
P: ¿Qué asignaturas dio durante su etapa como profesor de instituto y cómo recuerda aquella época (relación con otros profesores, alumnos, etc)?
R: Literatura y lengua. Normalmente, de COU, aunque me gustaba la literatura de Segundo de bachiller. Me llevaba bien con los alumnos y, modestamente, creo que era buen profesor. Cuando te gusta una cosa es fácil transmitirla.
P: ¿Cree usted, como yo, que el comportamiento del gobierno español con respecto a la muerte de José Couso no ha sido correcto? Algunos sólo creerán fiable la investigación si les da la razón, pero a mí, que me creo la versión del accidente, no me parece que el Estado español haya defendido a la familia de su súbdito como debería.
R: Al contrario. Creo que ha dedicado más tiempo y esfuerzo de lo que ha hecho, por ejemplo con los militares que murieron en accidente de aviación y de lo que se emplea con cualquier español que muere por accidente en el extranjero. Porque yo creo que la muerte del pobre Couso fue eso, un accidente laboral. Ya sé que otros no piensan lo mismo.
P: ¿Qué opina usted del software abierto?
R: En principio me parece bien.
P: Al frente del panfleto "AS" está un tipo llamado Alfredín Relaño que es de lo más gracioso. Llegó Ronaldo a España y le regaló un libro titulado... "El fútbol contado con sencillez". ¡A Ronaldo! Y escrito por él mismo, claro. Patético. Si no fuese por la maquinaria prisaica que tienen detrás y las filtraciones de Valdano son unos auténticos tuercebotas.
R: Perdone que discrepe. Juanma Trueba escribe muy bien. Por lo menos yo lo leo en Internet y me gusta. Y Tomás Guasch a veces tiene gracia.
P: La demanda es un argumento válido para defender el encarecimiento de la vivienda, ¿lo es para justificar la telebasura?
R: Hombre, sí, pero no va a comparar usted habitar un piso y habitar Salsa Rosa.
P: ¿Qué le parece que un ultrafacharrojo como Vázquez Montalbán, admirador del asesino Fidel Castro y ahora hooligan del PSOE en las tertulias, hable en un articulo del bienio negro de Aznar como si Aznar hubiera organizado un GAL o hubiera torturado a Lasa y Zabala como hicieron los socialistas?
R: ¿Pero usted cree que un tipo que a estas alturas es comunista y se licúa con el Comandante Marcos puede hacer otra cosa? Anda que no denunciaban en tiempos de Stalin las dictaduras burguesas y a los nazis. Hasta que pactaron con ellos, claro. Lástima de talento, porque MVM es el comunista más listo de su generación.
P: ¿Hasta que punto sería viable la suspensión del Estatuto vasco ante la reiterada insumisión anticonstitucionalista de los nacionalistas? ¿Saldría algo positivo de tal medida?
R: Que se defendería el Estado de Derecho, pero todo a su tiempo.
P: ¿No cree que es posible que tanto chillar por el pañuelo de las musulmanas al final puede negarles una educación? ¿Que no es mejor olvidarse de lo que tienen sobre la cabeza e intentar amueblar adentro?
R: No, porque una de las cosas atroces que pasan es que en cuanto tienen la regla a muchas las sacan de la escuela y a algunas las casan. Lo que hay que amueblar es la cabeza de los padres: o aceptan la legalidad de la democracia o que no traigan a la familia.
P: ¿Qué opinión tiene sobre Cicerón?
R: Tan limitada y poco fundamentada que no me atrevo a explicarla. Creo que del dicho al hecho había un enoooorme trecho.
P: ¿Cómo es posible que la venta de diarios en OJD apenas varíe a pesar de Internet? Yo no me lo acabo de creer.
R: Eso es como la venta de libros. Parece que siempre leamos los mismos. Y a lo mejor es verdad.
P: Sinceramente, visto lo que se lee, ¿cree que es una buena idea mantener un chat con gente en general?
R: Por lo visto, a la gente le gusta. Con mi horario actual, le aseguro que es un sacrificio.
P: ¿Bajo qué escenario político cree que sería factible una reactivación de la movilización de los no nacionalistas en Cataluña?
R: No lo sé. Hay que estar en un medio para saber cómo están realmente las cosas. Tengo la impresión de que muy mal.
P: ¿No cree que votar al PP es antiespañol porque en su momento negociaron con el PNV? Y no me diga que el PSOE también lo hizo.
R: Hombre, eso es como decir que no se puede apoyar a la policía porque de vez en cuando hace arreglos con los delincuentes para conseguir información. Y el PNV que medio pactaba con el PP no estaba en Estella. Eso fue antes de lo de Miguel Ángel Blanco, cuando Atutxa era antietarra. Fíjese qué cambio.
P: ¿Qué le parece el tratamiento que “Telecirco” da a la muerte de su cámara J. Couso?
R: No lo he visto, pero en su día me pareció abominable.
P: ¿Cree que se podrá poner cadena perpetua sin tocar la Constitución?
R: Creo que en práctica se podría. Y me parece que para algunos delitos sería lo correcto.
P: ¿Qué opinión tiene del caso Junta de Andalucía-CajaSur? ¿No le parece que los que tanto se esforzaron en lanzar mentiras y airear posibles irregularidades en la caja, ahora no publiquen absolutamente nada tras las últimas sentencias judiciales?
R: Es un caso asombroso porque han perdido todas pero todas las batallas judiciales. Mira que en Andalucía es raro.
P: Después de leer el informe sobre el Grupo Mondragón que figura en "Libertad Digital" tengo la curiosidad de saber si usted compra productos de esa empresa (Eroski, Fagor, Caja Laboral, etc.).
R: La verdad es que no sé lo que compro. Quiero decir, que no suelo fijarme demasiado. Tampoco creo demasiado en las llamadas represalias comerciales, pero a veces funcionan.
P: ¿Algún programa recordará la muerte de Julio A. Parrado o sólo recordaremos a Couso "que para eso lo mataron los americanos"?
R: Hombre y si usted no lo supiera, parecería que a Julio Anguita Parrado, también.
P: ¿Por qué el Gobierno no liberaliza el suelo de una vez?
R: Lo intentó con la Ley del Suelo, pero se la cargó el Tribunal Constitucional entonces dominado por el PSOE y Convergencia.
P: ¿Cree usted que hay alguna diferencia entre un ex-GRAPO, un ex-etarra o un ex-GAL?
R: Dependerá de su evolución y comportamiento. Ex grapos como Pío Moa o Novales, el autor de El tazón de hierro, han demostrado que erraron y se arrepintieron. También algunos etarras. Y la época era , por desgracia, más proclive que ésta a la fascinación de los jóvenes por el totalitarismo.
P: Anoche falleció un seguidor del Dépor. No hace mucho tiempo, en la radio del Monopolio (o del Patio de Monipodio), un "excelso periodista" hablaba de abrir la cabeza a golpes a cierto director de equipo. Siempre se habla de la violencia que fomentan los directivos. ¿Para cuándo la violencia que fomentan ciertos medios?
R: Sí, creo que esa noche fue particularmente desgraciada con respecto a Saiz. No la oí, pero creo que la responsabilidad es siempre del que comete los delitos. Y en este caso, de los clubes que crean o financian a los grupos violentos.
P: ¿Cuál es su diario británico predilecto? ¿Y su revista?
R: Pues leo a veces el Financial Times y el Times, pero no crea usted que la sigo mucho. Últimamente no leo ni el Diario de Teruel.
P: Tengo entendido que pasó un año "exiliado" en Miami. Si no es indiscreción, ¿a qué se debió dicho exilio?
R: Bueno, a que lo decidí así. Los niños se sumergieron en el inglés y les vino muy bien. Y a mí también.
P: ¿Conoce la obra de Ayn Rand? ¿Por qué cree que es tan poco conocida en España y en Europa (excepto en Inglaterra)? ¿Demasiado individualista?
R: Creo que la le leído toda, al menos las cuatro grandes novelas incluida la última e inacabable de Atlas se encoge de hombros o algo así. Me gustó sobre todo Los que vivimos. Hay aspectos un poco chirrientes y algunos francamente detestables en su obra pero en conjunto me parece muy valiosa.
P: Si las naciones del “Telón de acero” terminaron como terminaron, ¿qué hubiera sido de España si en la guerra civil hubieran ganado los comunistas?
R: Pues no sé si lo de Rumanía o lo de Yugoslavia. En todo caso, horrible.
P: ¿Por qué cree que la progresía española tiene esa actitud contra Israel, criticándole cualquier medida antiterrorista que toma, y sin embargo no abre la boca contra Arafat, uno de los veteranos del terrorismo internacional y uno de los políticos con mayor patrimonio personal?
R: Pues porque el antisemitismo de siempre tiene ahora la legitimidad de la izquierda, que es siempre hiperlegitimidad. Y la carcundia más carca disfraza de amor al moro su antisemitismo.
P: ¿Cuantos años le quedan a España para igualar la riqueza que tienen países como Francia, Inglaterra o Italia (sin hablar de Alemania que se sale de las listas...)?
R: Según las estadísticas y siguiendo el ritmo actual, entre quince y veinte años. Claro que si Alemania y Francia siguen hundiéndose, a lo mejor antes.
P: Liberalismo y Masonería han ido de la mano en muchas ocasiones. ¿Qué opinión le merece la Masonería, no sólo la española, sino a nivel internacional también?
R: Creo que en el XIX tenía aspectos muy positivos, pero el secretismo si no es obligado por las dictaduras me parece antiliberal y antidemocrático. Y ahora es francamente mafioso. La P2 en Italia sería un ejemplo. Hay otros países en que son inofensivos.
P: Esta pregunta ya se la habrán hecho en otros chats. ¿Por qué César Vidal no es contertulio de "La Mañana"? Creo que tiene unos puntos de vista muy acertados.
R: Pues porque no tengo sitio para todos los que yo quisiera y porque tiene ya dos espacios en La Mañana, en los que yo creo que es mejor que en las tertulias. Bien es verdad que no lo he visto nunca con la Campos y me dicen que tiene días soberbios.
P: La RAE decidió suprimir, para la última edición de su diccionario, términos como "maresía", de uso muy común y frecuente en la zona costera donde vivo. Esto me hace dudar de la preparación de los miembros de la Academia. ¿Cómo ve la situación actual de esta institución?
R: Teniendo en cuenta que Cebrián es académico, entre penosa y comatosa.
P: ¿Qué opina del periodista italiano Indro Montanelli?
R: Me asombró siendo adolescente su Historia de Roma. Y su obra periodística en los años piafantes del comunismo me pareció de primera. Pero no soy un erudito en la materia , o sea, en el personaje.
P: ¿Podría explicarme en pocas palabras en qué consistió el Apartheid?
R: En la segregación por razas de los servicios públicos, en la privación de ciertos derechos civiles a los negros y en una política de separación física no voluntaria de los ciudadanos de Sudáfrica por motivos raciales.
P: ¿Quien sabe más de economía: Schwartzenegger o Jordi Sevilla?
R: Buena pregunta. Desde luego, su economía la lleva mejor Terminator.
P: ¿Por qué cree que Aznar nunca va al programa "Hoy por hoy" de Iñaki Gabilondo?
R: Pues no lo sé. Yo preferiría que fuera y que no se hubiera rendido a Polanko.
P: ¿El presidente Aznar podría enrocarse en su postura y vetar la nueva Constitución europea hasta que se cambien los repartos de poder? ¿Acabará perdiendo algo España de lo acordado en Niza como mal menor y como posible salida negociada? ¿Por qué acepto a este sujeto como coordinador si se sabía a priori de su desfachatez?
R: Porque en Europa mandamos muy poquito. Somos un país medianejo que ahora está haciendo las cosas bien y pare usted de contar. Si puede negociarse la retirada a cambio de otras cosas, me parecerá bien. Pero el que no llora y muerde, no mama.
P: ¿Cuál es en su opinión la mejor biografía de Franco publicada hasta la fecha?
R: La última que yo leí y no me disgustó fue la de Juan Pablo Fusi, en El País-Aguilar, si no recuerdo mal. Pero no tengo mucho interés por el personaje, la verdad.
P: ¿No cree que son similares los niveles de telebasura que se ven en "Día a Día" y similares con los que se pueden ver en "Crónicas", diferenciándose únicamente por la edad de la gente a la que van dirigidos?
R: No veo la tele por la mañana y ahora no puedo verla por la noche, así que eso que me ahorro. Lo de Sardá, que es el Vázquez Montalbán de la tele, se ha ido degradando y ya había dejado de verlo. Ahora, ojos que no ven...
Bueno, amigos, gracias y hasta la próxima.