Este diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 7 de noviembre de 2001 entre las 18:20 y las 19:20 horas
Pregunta: ¿No le parece que contra el terrorismo hay que seguir el ejemplo de EEUU: endurecimiento legal y enfrentamiento implacable; de lo cual estamos demasiado alejados?
Respuesta: De acuerdo al cien por cien.
P: Me pareció sospechoso que muchos "maestros del periodismo" y otros literatos se pusieran a hablar de lanzamientos farmacéuticos como el prozac o la viagra. Sospecho que fueron “untados”. ¿Me equivoco?
R: Tal vez. La edad y la patología masculina sobre la potencia sexual coinciden en una expectativa exagerada sobre ciertos elixires milagrosos. O no tanto.
P: ¿Podría contarnos qué diferencias fundamentales existen entre el Liberalismo y el Neoliberalismo?
R: El Neoliberalismo es la forma injuriosa que tienen los comunistas y ex-comunistas de referirse al liberalismo
P: Es sólo curiosidad, pero si los liberales estadounidenses equivalen a nuestros socialistas, ¿cómo llaman allí a nuestros liberales?
R: Conservadores y, si son radicales, libertarians
P: Sanchez Dragó escribe hoy que el 11-S le dieron pena las víctimas, pero se alegró de los daños materiales en el Pentágono y se puso el pañuelo palestino. ¿Opinión al respecto?
R: Cuando opina sobre política, Dragó pierde su bonhomía habitual y disparata.
P: Según he podido comprobar, en la web del Grupo Godó consta que el citado grupo tiene el 51% de las acciones de Antena 3 de Radio. Si es así, sólo habría que deshacer Unión Radio y segregar las emisoras de la citada cadena de la cadena SER, pero el control estaría en manos del Grupo Godó aunque PRISA vendiera su parte. ¿Qué le parece a usted esto?
R: No sé cuál es la situación real, no sólo nominal, de Antena 3 de Radio. Pero si con esa parte de la propiedad la cerró Polanco, no debería ser muy importante ese hecho.
P: En el programa de María Teresa Campos, la mayor parte de las llamadas que se reciben en el debate, en cuestiones del País Vasco, son comprendiendo a los de ETA o apoyándolos. ¿Tiene límite la libertad de expresión? También hay un señor, creo que se apellida Sopena, que es un figura.
R: Sopena ha sido uno de los personajes importantes del felipismo. Pero en cuanto a las llamadas, todo depende de la dirección. Yo creo que no debe haber libertad para hacer propaganda del crimen.
P: Qué opina de las palabras de Bush sobre la ambigüedad de los europeos respecto a la guerra? ¿Es posible que el señor Bush esperase otra cosa?
R: Lo importante es que lo denuncie. Cómo debe ser de miserable la posición francesa para que lo confiese en público.
P: Me gustaría que valorara el resultado electoral en Nicaragua. ¿Cómo explica que con tan sólo un 5% de los votos escrutados, el lunes ya se diera como válida la derrota sandinista y la victoria liberal?
R: Parece que los partidos tenían observadores en las principales ciudades y que coincidía el recuento primero de lo poco oficial con lo mucho oficioso. De otra forma, no se explica que Ortega admitiera tan rápido la derrota. Me sorprende el vuelco en las encuestas a favor de Bolaños. Es más sensato el votante que la clase política, ¿no cree usted?
P: ¿Hay indicios serios de que el gobierno va a tener bemoles para ilegalizar a Batasuna? ¿Cree personalmente que tendrán el valor de hacer eso?
R: Creo que el final iremos a eso. Pero cuándo y cómo no lo puedo adivinar.
P: ¿Qué opina de la nueva revista de Balbín?
R: Es interesante, aunque yo tenga mejor opinión de "Época", como es natural. Pero deseo sinceramente que se consolide. Es muy difícil.
P: ¿Me puede vaticinar la prensa en sus diferentes formas dentro de 5 años. Ya sé que no es futurologo.
R: En cuanto a la Prensa en general, complicadísima. Nuestra esperanza se llama Internet. O sea, Libertad Digital.com
P: ¿Cómo se podrían evitar los altibajos económicos de la economía global, que se comen los adelantos de años en poco tiempo?
R: Ni se pueden evitar ni se debe perder dinero en intentarlo. Y en una economía sana siempre se acaba ganando mucho más que perdiendo. En la Bolsa hay ciclos y suerte
P: He oído varias veces decir que el fascismo y el comunismo se curan leyendo; yo creo más bien que se curan trabajando, porque cuando se trabaja de verdad, lo único que quieres es que te dejen vivir en paz y no te quiten el dinero que te has ganado, ¿no le parece?
R: Me parece. Pero hay gente que se limita a trabajar y quiere que le dejen sólo en paz, o sea, que haya tranquilidad no importa quién la imponga y eso ha sido una de las puertas de la dictadura.
P: En mi universidad (Politécnica de Cataluña) está todo lleno de carteles contra la LOU, y una de las cosas que le critican es "perjudicar la defensa de la lengua catalana al implantar el distrito único" ¿Qué tiene que comentar respecto a esto?
R: Que ojalá fuera cierto, pero el distrito único es sólo un concepto, que sólo repugnará a los cafres, pero que no tiene apenas efectividad. Y menos en Pujolandia.
P: Yo ya he perdido la esperanza de que este gobierno haga la muy necesaria reforma laboral. ¿Y usted?
R: También. A lo mejor si empieza una crisis seria en el INEM y la Seguridad Social... pero lo dudo. Aparicio es más del PSOE que Solchaga.
P: ¿Por qué ha surgido un debate en USA respecto a la posible implantación de un equivalente a nuestro DNI? En principio, me parece algo bastante inocuo. La verdad es que no acabo de ver cómo recortaría la libertad de nadie. De hecho, si uno no tiene nada que ocultar, no ha de temer que la policía pida que se identifique.
R: Yo tampoco lo entiendo, porque además te tienes que identificar con el SSC Social Security Number, con el carné de conducir y con la visa.
P: En España se suele decir que los EEUU "robaron" Texas a México.¿No es más cierto históricamente que la colonización de Texas acaudillada por Austin fue promovida por el Gobierno mexicano para poblar un territorio casi vacio y que la rebelión del Álamo sólo pretendía en un principio defender la constitución liberal mexicana de 1824?
R: Parece que eso no es exactamente así. Cesar Vidal lo explicó hace unas semanas con detalles en las páginas de la Revista de Fin de Semana.
P: ¿Qué opina sobre la Nueva derecha, y en especial de figuras como Alain de Benoist, Revel, etc?
R: No tienen nada que ver unos con otros, Alain de Benoist es lo contrario de Revel. Es como confundir a Blas Piñar con Garrigues Walker o a Sanjurjo con Aznar.
P: Hace unos días le oí hablar sobre el sistema educativo. Esta semana ha habido una mayoría de profesores, estudiantes y catedráticos en huelga. ¿Cree que el Gobierno de verdad va a seguir con la reforma de la Universidad? ¿Cree de verdad que el alumnado deba tener tanto peso en cosas como Planes de Estudio y organización de la Universidad?
R: Creo que el alumnado no debería tener ningún peso, ninguno en la elaboración de planes, disciplina, etc. Es una reforma tan pequeñita que supongo que la mantendrán, pero el problema de fondo es la mafia universitaria.
P: Sabe a que se debe el cambio de nombre de Telefónica Media a Admira?
R: Supongo que no quieren que se asocie Telefónica a un grupo de comunicación que siempre es asunto controvertido. Inútil gasto. Siempre dirán que Antena 3 y Onda Cero son de Telefónica, no de Admira.
P: ¿Sabe lo que paso en la última visita de Mohamed V a España? He oído en RNE a un contertulio decir que no lo podía contar pero que todo el mundo lo sabía y era muy grave.
R: Pues podrían contar lo que saben en Radio Nacional, que para eso están. Claro que a veces se dice que no se puede contar algo que no se sabe pero que queda así como muy interesante.
P: Ha firmado un pacto con terroristas, dijo públicamente que no apoyaría cualquier acción de los EEUU, otorga fondos públicos a asociaciones proterroristas (hecho reconocido) y tiene un comunista en su gobierno. ¿Cree que los poderes americanos habrán tomado nota y que le harán pagar su culpa?
R: ¿Se refiere usted al PNV o al Gobierno vasco? Porque ambos, Ibarreche y Arzallus, están en eso.
P: Le he oído comentar en ocasiones que Ortega y Gasset no es un pensador para usted relevante en lo político y lo filosófico. Arguméntelo.
R: En lo filosófico no entro. No me interesa pero no me molesta. En lo político Ortega fue una catástrofe. Una mezcla de frivolidad primero y cobardía después.
P: Viendo como ETA asesina una y otra vez, a uno le dan ganas de predicar la pena de muerte para los etarras, ¿es defendible en un sistema democrático, la pena de muerte para delitos relacionados con el terrorismo?
R: Es defendible si uno la considera defendible. La utilidad es discutible, pero el problema de fondo es moral. Y no debería distinguirse de otros crímenes como hecho punitivo.
P: ¿Cuál es su candidato del PP favorito para las próximas elecciones generales? Valore al candidato socialista Zapatero.
R: Temo que los socialistas lo ven demasiado poco candidato y Aznar lo ve demasiado. Ese es el intríngulis de la cuestión y de la sucesión.
P: ¿No le parece que el Príncipe debería hacer una visita a Ceuta y Melilla?, al fin y al cabo ya va siendo hora que alguien la visite, y así de paso se va ganando el puesto y se quita las críticas absurdas que hay sobre él.
R: Me parecería oportunísima. Y si fuera acompañado de Eva Sannum, perfecto. Así es como se cambia la opinión pública cuando se tiene en contra.
P: ¿Qué impresión personal le causó Jean François Revel cuando le entrevistaron el año pasado? ¿Qué opina de su trayectoria intelectual?
R: Revel es un personaje muy especial en su forma de actuar, muy reservado de su autonomía personal y su tiempo privado. Pero es uno de los grandes luchadores del pensamiento libre el siglo pasado. Y nos aprecia casi tanto como le apreciamos. En su último libro cuenta la entrevista en La Linterna, según me ha dicho Míguez.
P: Respecto a la postura de Francia ante lo de ETA y la situación en Afganistán, ¿acaso ese país, históricamente, no ha ido siempre por libre y ha traicionado al resto del mundo cristiano-occidental por intereses bastardos?
R: Por libre, no. Ha ido siempre a la suya, que es distinto.
P: Hace muchos años que escucho el programa de La Linterna en la Cadena Cope y le he oído vitorear y aplaudir la actitud de los estudiantes en la Universidad Autónoma abucheando al entonces presidente Felipe González. Ahora, cuando hacen lo propio con José María Aznar, los censura, les dice mercenarios y que lo suyo debería ser tan solo estudiar. ¿Que ha cambiado, los estudiantes o los presidentes de Gobierno? ¿Eso es el liberalismo?
R: Usted no escucha el programa antes ni ahora porque yo no vitoreo a nadie. Si le chillaban a Felipe era por el caso Filesa y lo malo era Filesa. Si le chillan a Aznar los separatistas, lo malo es el separatismo, no Aznar. O sea, que distingamos.
P: ¿No cree que el sistema educativo se mejoraría incrementando a 38 horas los horarios del profesorado? ¿No cree que al trabajar tan sólo una media de 15 horas a la semana, y sus largas vacaciones, tienen mucho tiempo para pensar en depresiones y absentismos laborales? ¿No es cierto, y esto lo sabe muy bien, que en las salas de profesores se habla más del próximo puente que de los alumnos?
R: Pero es un error pensar que más horas en el centro significan más trabajo en las clases. Hay más picaresca, más burocracia y los mejores, los que tienen otra posibilidad de trabajo, se van, en beneficio de los que sólo tienen el horario.
P: Si el futuro se llama Internet en cuanto a prensa, ¿en dónde está el horizonte para que servicios como la prensa en Internet dejen de ser gratuitos? ¿Tienen futuro las empresas gratuitas en Internet, a la vista de la situación actual de la mayoría de las puntocom ?
R: Es que gratuitas no pueden ser, si es que aspiran a ser empresas. Lo que sucede es que el sistema de patrocinio publicitario lo han intentado en serio muy pocos medios. Y es difícil de medir y de valorar mientras Internet no llegue a más gente. Aún así, es el mejor camino.
P: ¿Me puede explicar cómo Portugal tiene cifras de paro bajísimas comparada con España?
R: Porque es más barato despedir y más fácil contratar.
P: ¿Es cierto que Sabino Arana, antes de dedicarse a intoxicar a los vascos, trató de emponzoñar a los catalanes, quienes terminaron echándolo a patadas?
R: No. Se emponzoñó del todo en Cataluña, pero venía ya bastante emponzoñadito, el pobre acémila.
P: ¿Está de acuerdo con que los contribuyentes con más ingresos tengan impuestos del 50%? ¿Cree que realmente eso "reparte la riqueza"?
R: No. Eso es un atraco que pagan los decentes. Pero los muy ricos no pagan impuestos si no quieren. Y, naturalmente, no quieren. Sólo la clase media con nómina.
P: ¿Cuál es el motivo de su rechazo a Piqué?
R: Que lo está haciendo muy mal en Exteriores. Como Portavoz era muy bueno.
P: ¿Considera positiva la conducta de España en la guerra de Afganistán?
R: Positiva aunque insuficiente, pero creo que al Gobierno no se le pueden poner peros en lo militar. Otra cosa es la batalla informativa y de opinión, que es un absoluto desastre.
P: ¿Cree que la UE luchará con todos los medios legales a su alcance para acabar con ETA tras la salvajada del 11-S?
R: Creo que habrá que empujarla mucho, pero es más fácil que antes, siendo siempre difícil.
P: Parece que los problemas de los castellanohablantes en Cataluña no le motivan tanto como antes, Vidal-Quadras se ha ido... ¿por qué no perseveran?
R: Hay un límite de resistencia, físico, personal, político. No todos valen para el martirio.
P: ¿Qué queda de aquella maravillosa Antena3 Radio hoy en día?
R: De la emisora, nada. De los programas, poco, de los que allí trabajamos, que lo valore el oyente.
P: ¿Cómo es posible que Aznar quiera mandar tropas a Afganistán a matar talibanes y no hace nada para tomar medidas contra los terroristas de ETA?
R: Hombre, medidas sí que toma. Y espero que siga tomando más. Pero digo lo mismo que antes. Las batallas políticas se ganan o se pierden en la opinión y es imposible generar una opinión liberal y occidental cuando deben hacerlo oportunistas progres que eran del PSOE y serán de lo que sea mientras no se comprometan.
P: ¿Qué le parece que todavía no aparezca ninguna bandera nacional en las manifestaciones contra el terrorismo? ¿Bastan las manos blancas contra el terror? ¿El patriotismo "constitucional" va a servir para aclarar algo a tantos acomplejados?
R: Espero que no le cuelguen una Constitución a la bandera, ya que el escudo no les basta. Pero sí, es absurdo.
P: ¿Qué piensa que ocurriría si cada entidad crediticia fuera capaz de fijar el tipo de interés de los préstamos que realiza a sus clientes?
R: Que ocurriría lo que está ocurriendo ya. ¿O piensa que todos los créditos los marca en sus límites el Gobierno?
P: ¿Qué opinión tiene sobre la figura histórica del conservador británico Enoch Powell?
R: Lo conozco poco pero no me gusta lo que conozco.
P: Le he oído comentar en La Linterna que le resultaba ridículo estudiar la carrera de Periodismo, ¿cuál considera que son los estudios que mejor permiten ejercer el Periodismo de una manera seria y rigurosa?
R: Depende de la especialidad. ¿Tribunales? Derecho. ¿Economía? Económicas. En general, las de Letras: Historia, Filología, Filosofía...
P: ¿Qué opina de las ayudas económicas del Gobierno Bush a las diferentes compañías aéreas americanas?
R: Que ha sido un parche más psicológico que real pero que no puede ser permanente porque desestabilizará todo el sector en el mundo.
P: La ausencia de critica hacia la Iglesia católica en la Cadena COPE, ¿no es un estilo de automordaza a lo PRISA?
R: No. Si se fija usted, ni se critica ni, por lo general, se alaba. Salvo en los programas propiamente religiosos. En PRISA todos los programas son religiosos, de adoración a la secta.
P: ¿Seguirá en la tertulia Gabriel Albiac?
R: Si a la gente le gusta, espero que sí. Él y Sánchez Cámara son las últimas novedades pero habrá tres más o cuatro.
P: Que el 55%, si llega, de los vascos dictamine que el otro 45% dejan de ser vascos porque no comparten sus ideas, ¿es un proceso democrático? Por esa regla de tres podríamos expulsar de España a todos los nacionalistas democráticamente.
R: Desde luego. Hay cosas que no se pueden ni se deben poner a votación.
P: A la vista de los actuales acontecimientos internacionales y del enfado de nuestros amigos del Sur, ¿qué opina del actual estado de nuestras Fuerzas Armadas?¿Considera necesario un incremento del gasto militar?
R: Lo que considero es que deberíamos tener una política militar, que no fuera sólo una política del funcionariado castrense.
P: Hace una semana el Gobierno dijo que tomaría medidas si se demostraba lo de las subvenciones a los proetarras. Fue el propio Gobierno vasco el que lo admitió, incluso que seguiría haciéndolo. ¿Por qué no se lo recuerdan, los que tienen voz pública?
R: Se lo recordamos. Pero muy pocos.
P: Me da pena como tertulianos que justamente critican al PNV en las tertulias se arrugan en el momento de la entrevista a algún representante. ¿A que se debe esto? ¿Cobardía, falta de convicciones?
R: Es que lo de las entrevistas es un asunto muy delicado. La cortesía o la buena educación chocan con las valoraciones. Por eso me gustan poco. Y sólo las hago en casos muy especiales.
P: ¿Es cierto que la COPE iba a ser vendida por los obispos cuando llegó el Dream Team desde Antena 3 para salvarla?
R: Cierto, pero no se llamaba Dream Team. Eran García y Antonio, y Luis, defenestrado de la tele.
P: ¿Qué opina de Manzano como alcalde de Madrid? ¿Le dejarán presentarse a otro mandato?
R: Ni idea. Pero supongo que alguno de estos siglos cambiará el candidato. Está jubilando a todos los concejales.
P: ¿Por qué se empeña en decir que en Cataluña hay una dictadura del catalán y que hay una mala convivencia cuando eso no es cierto? ¿Está resentido por el hecho de que sufriera un atentado por querer imponer el castellano?
R: Yo no he impuesto el castellano en mi vida, señor majadero. Yo he defendido el catalán cuando estaba prohibido. Yo he participado en el I Congreso de Cultura Catalana en Montserrat en la clandestinidad. Lo que yo defiendo es la libertad de elegir idioma para estudiar, cosa que en Cataluña no se permite.
P: Al hilo de los profesores, oí a una decir que la culpable de la LOGSE es... ¡¡¡la globalización!!! porque ahora solo quieren que la gente trabaje y consuma. ¿qué porcentaje de proGREsores cree que hay sobre el total?
R: Demasiado.
P: Deme su opinión sobre el ensayo actual en España(autores y obras).
R: Así, de pronto, no le puedo contestar. Déjeme pensarlo una semanita. Y dígame de qué genero. Porque no es lo mismo la historia que el pensamiento o la política.
P: ¿Ganara el PP las próximas elecciones?
R: A este paso, sin duda
P: Los periodistas podrían empezar por estudiar algo de Gramática, se hace escandaloso de oír el poco acierto con el lenguaje de cada día.
R: Que es verdad. Pero cada día veo más difícil el arreglo, no digo ya la solución.
P: ¿Y qué propone para que los muy ricos paguen impuestos?
R: Que paguen lo mismo que los pobres y que sean bajos.
P: ¿Cómo es posible que haya ahora manifestaciones "pacifistas" encabezadas por la hoz y el martillo? ¿Cómo es posible que las izquierdas se hayan apropiado de valores éticos (igualdad, solidaridad) convirtiéndolos en rasgos de su ideología? ¿No debería repudiarse tanto la bandera de la antigua URSS como la svástika?
R: Sí, claro. Pero las manifestaciones manipuladas a favor de la paz era una de las costumbres del comunismo en todo el mundo. Sólo continúa una abyecta tradición.
P: ¿Está de acuerdo con esta expresión: "no hay nada más típicamente hispánico, celtibérico y carpetovetónico que negar ser español"?
R: No. Me parece una ocurrencia un poco idiota. Es como decir que nada más español que un vasco. Bobadas.
P: ¿Por qué cuando nos referimos al PP y al PSOE en el País Vasco decimos que son no nacionalistas y, en cambio, cuando hablamos del PNV y EA no decimos que son “no constitucionalistas”?
R: Yo digo nacionales o españoles, y constitucionales. Lo de constitucionalistas, me parece una profesión del Foro o de la cátedra.
P: ¿Cuándo vamos a asumir nuestros símbolos históricos, por ejemplo, el Águila de S. Juan? Lo digo porque en la ultima película de Vicente Aranda los elimina, y en su película Libertarias en una escena se recrea poniendo como bandera del bando nacional la que ahora se utiliza.
R: Por lo visto Aranda se ha especializado en la estafa histórica. No he visto ninguna de las dos, pero el ministerio de Cultura y la Academia de la Historia deberían criticar la manipulación del Yugo y las Flechas y del Águila de San Juan, que es la que corresponde a nuestra bandera.
P: ¿Cuándo se arriesgará a tener en la tertulia gente un poco más joven?
R: Marta Arteaga tiene 23, Dieter Brandau, 26, Susana Criado no llega a los treinta, tampoco Isabel González, Rosana Laviada, Alicia Manzanares, Ricardo Rodríguez... El equipo es casi de criaturas. En las tertulias busco el interés, no el carné.
P: ¿No cree que sería muy interesante aplicar las tesis de Gustavo Bueno sobre la "Eutanasia procesal" a etarras y otros psicópatas?
R: No sé si pueden coexistir con la Constitución Española. Temo que no.
P: ¿Porqué ante Marruecos siempre terminamos haciendo el ridículo?
R: Será una tradición, porque es cierto que llevamos muchísimos años haciéndolo, bien es cierto que por razones distintas.
P: ¿Qué piensa de la tantas veces mencionada supuesta boda del Príncipe con Eva Sannum? ¿No cree que al ser una Institución (la Monarquía) con pocos elementos democráticos, sus actuaciones (libertad para casarse con quien quiera) tampoco deben ser democráticas?
R: En teoría es un buen argumento. Pero dígame usted con quién debería casarse.
P: ¿No cree que el insulto, si es merecido, es justo, incluso obligado?
R: Sí, pero hay que acertar con la forma. No es fácil.
P: ¿Se podría plantear algún día un referéndum en el País Vasco si la cosa sigue como está, sumando y sumando víctimas?
R: ¿Un referéndum sobre qué? ¿Sobre lo mucho que tememos a ETA?
P: ¿También tiene el PSOE la culpa de los atentados de las Torres Gemelas?
R: No. ¿Usted sí lo cree?
P: ¿Qué ha pasado con el libro de Pío Moa que empezó a publicar Libertad Digital? ¿Lo han quitado de la web?
R: No. Terminó el avance del libro y ahora está publicado en Editorial Encuentro. Puede y debe comprarlo.
P: En el referéndum sobre la Constitución, en las Vascongadas ganó aplastantemente el sí, aunque con una abstención muy alta. ¿No le parece una gran desfachatez y escaso talante democrático el atribuirse los no votos como un rechazo a la Constitución?
R: Pero es que hablar de democracia en el paraíso del tiro en la nuca es una broma macabra
P: ¿No le merece ningún respeto que la mayoría de vascos exijan mediante su voto un proceso de autodeterminación? ¿Hay que obligarles a permanecer en esa España que no quieren a la fuerza? ¿Esa es la democracia que defiende?
R: La democracia que yo defiendo es que no se mate a quien no se humilla ante ese dictado que usted dice que es el de la mayoría de los vascos, y supongo que también de los navarros. Ustedes son propagandistas totalitarios a la sombra de las pistolas. Hablan de libertad para machacar a los que no dejan vivir. Ya está bien de farsas.
P: ¿Por qué ha desaparecido Diario 16 ? ¿No hay cabida para más cabeceras de periódicos a nivel nacional?
R: Claro que hay cabida, pero hay que ganársela. Lo que falta es dinero y talento. Dos bienes escasos.
P: ¿Cree que sería beneficioso para occidente que surgiera un nuevo Reagan en los EEUU?
R: De momento parece que se arreglan con lo que hay. Pero sin duda Reagan fue extraordinario para los USA y para el mundo en general. Patético final el suyo, por cierto.
P: ¿No cree que a nuestro Estado le falta la madurez democrática suficiente para adoptar medidas mas duras contra ETA?
R: Por supuesto, este es un Estado lleno de complejos y una nación acollonada por las taras del franquismo y, sobre todo, del antifranquismo. Ya está bien.
P: Siguiendo con la eutanasia procesal, la Constitución tiene un mecanismo de reforma. ¿Nunca se atreverá ningún partido a plantear la cuestión de la pena capital, o al menos de la perpetua?
R: De la perpetua, sí pueden y, a mi juicio, deben. Porque eso de la recuperación y reinserción del delincuente me parece una broma demasiado pesada. Pero será uno de estos siglos. De momento tenemos que despedirnos.
Gracias a todos por participar y hasta la semana que viene.
Pregunta: ¿No le parece que contra el terrorismo hay que seguir el ejemplo de EEUU: endurecimiento legal y enfrentamiento implacable; de lo cual estamos demasiado alejados?
Respuesta: De acuerdo al cien por cien.
P: Me pareció sospechoso que muchos "maestros del periodismo" y otros literatos se pusieran a hablar de lanzamientos farmacéuticos como el prozac o la viagra. Sospecho que fueron “untados”. ¿Me equivoco?
R: Tal vez. La edad y la patología masculina sobre la potencia sexual coinciden en una expectativa exagerada sobre ciertos elixires milagrosos. O no tanto.
P: ¿Podría contarnos qué diferencias fundamentales existen entre el Liberalismo y el Neoliberalismo?
R: El Neoliberalismo es la forma injuriosa que tienen los comunistas y ex-comunistas de referirse al liberalismo
P: Es sólo curiosidad, pero si los liberales estadounidenses equivalen a nuestros socialistas, ¿cómo llaman allí a nuestros liberales?
R: Conservadores y, si son radicales, libertarians
P: Sanchez Dragó escribe hoy que el 11-S le dieron pena las víctimas, pero se alegró de los daños materiales en el Pentágono y se puso el pañuelo palestino. ¿Opinión al respecto?
R: Cuando opina sobre política, Dragó pierde su bonhomía habitual y disparata.
P: Según he podido comprobar, en la web del Grupo Godó consta que el citado grupo tiene el 51% de las acciones de Antena 3 de Radio. Si es así, sólo habría que deshacer Unión Radio y segregar las emisoras de la citada cadena de la cadena SER, pero el control estaría en manos del Grupo Godó aunque PRISA vendiera su parte. ¿Qué le parece a usted esto?
R: No sé cuál es la situación real, no sólo nominal, de Antena 3 de Radio. Pero si con esa parte de la propiedad la cerró Polanco, no debería ser muy importante ese hecho.
P: En el programa de María Teresa Campos, la mayor parte de las llamadas que se reciben en el debate, en cuestiones del País Vasco, son comprendiendo a los de ETA o apoyándolos. ¿Tiene límite la libertad de expresión? También hay un señor, creo que se apellida Sopena, que es un figura.
R: Sopena ha sido uno de los personajes importantes del felipismo. Pero en cuanto a las llamadas, todo depende de la dirección. Yo creo que no debe haber libertad para hacer propaganda del crimen.
P: Qué opina de las palabras de Bush sobre la ambigüedad de los europeos respecto a la guerra? ¿Es posible que el señor Bush esperase otra cosa?
R: Lo importante es que lo denuncie. Cómo debe ser de miserable la posición francesa para que lo confiese en público.
P: Me gustaría que valorara el resultado electoral en Nicaragua. ¿Cómo explica que con tan sólo un 5% de los votos escrutados, el lunes ya se diera como válida la derrota sandinista y la victoria liberal?
R: Parece que los partidos tenían observadores en las principales ciudades y que coincidía el recuento primero de lo poco oficial con lo mucho oficioso. De otra forma, no se explica que Ortega admitiera tan rápido la derrota. Me sorprende el vuelco en las encuestas a favor de Bolaños. Es más sensato el votante que la clase política, ¿no cree usted?
P: ¿Hay indicios serios de que el gobierno va a tener bemoles para ilegalizar a Batasuna? ¿Cree personalmente que tendrán el valor de hacer eso?
R: Creo que el final iremos a eso. Pero cuándo y cómo no lo puedo adivinar.
P: ¿Qué opina de la nueva revista de Balbín?
R: Es interesante, aunque yo tenga mejor opinión de "Época", como es natural. Pero deseo sinceramente que se consolide. Es muy difícil.
P: ¿Me puede vaticinar la prensa en sus diferentes formas dentro de 5 años. Ya sé que no es futurologo.
R: En cuanto a la Prensa en general, complicadísima. Nuestra esperanza se llama Internet. O sea, Libertad Digital.com
P: ¿Cómo se podrían evitar los altibajos económicos de la economía global, que se comen los adelantos de años en poco tiempo?
R: Ni se pueden evitar ni se debe perder dinero en intentarlo. Y en una economía sana siempre se acaba ganando mucho más que perdiendo. En la Bolsa hay ciclos y suerte
P: He oído varias veces decir que el fascismo y el comunismo se curan leyendo; yo creo más bien que se curan trabajando, porque cuando se trabaja de verdad, lo único que quieres es que te dejen vivir en paz y no te quiten el dinero que te has ganado, ¿no le parece?
R: Me parece. Pero hay gente que se limita a trabajar y quiere que le dejen sólo en paz, o sea, que haya tranquilidad no importa quién la imponga y eso ha sido una de las puertas de la dictadura.
P: En mi universidad (Politécnica de Cataluña) está todo lleno de carteles contra la LOU, y una de las cosas que le critican es "perjudicar la defensa de la lengua catalana al implantar el distrito único" ¿Qué tiene que comentar respecto a esto?
R: Que ojalá fuera cierto, pero el distrito único es sólo un concepto, que sólo repugnará a los cafres, pero que no tiene apenas efectividad. Y menos en Pujolandia.
P: Yo ya he perdido la esperanza de que este gobierno haga la muy necesaria reforma laboral. ¿Y usted?
R: También. A lo mejor si empieza una crisis seria en el INEM y la Seguridad Social... pero lo dudo. Aparicio es más del PSOE que Solchaga.
P: ¿Por qué ha surgido un debate en USA respecto a la posible implantación de un equivalente a nuestro DNI? En principio, me parece algo bastante inocuo. La verdad es que no acabo de ver cómo recortaría la libertad de nadie. De hecho, si uno no tiene nada que ocultar, no ha de temer que la policía pida que se identifique.
R: Yo tampoco lo entiendo, porque además te tienes que identificar con el SSC Social Security Number, con el carné de conducir y con la visa.
P: En España se suele decir que los EEUU "robaron" Texas a México.¿No es más cierto históricamente que la colonización de Texas acaudillada por Austin fue promovida por el Gobierno mexicano para poblar un territorio casi vacio y que la rebelión del Álamo sólo pretendía en un principio defender la constitución liberal mexicana de 1824?
R: Parece que eso no es exactamente así. Cesar Vidal lo explicó hace unas semanas con detalles en las páginas de la Revista de Fin de Semana.
P: ¿Qué opina sobre la Nueva derecha, y en especial de figuras como Alain de Benoist, Revel, etc?
R: No tienen nada que ver unos con otros, Alain de Benoist es lo contrario de Revel. Es como confundir a Blas Piñar con Garrigues Walker o a Sanjurjo con Aznar.
P: Hace unos días le oí hablar sobre el sistema educativo. Esta semana ha habido una mayoría de profesores, estudiantes y catedráticos en huelga. ¿Cree que el Gobierno de verdad va a seguir con la reforma de la Universidad? ¿Cree de verdad que el alumnado deba tener tanto peso en cosas como Planes de Estudio y organización de la Universidad?
R: Creo que el alumnado no debería tener ningún peso, ninguno en la elaboración de planes, disciplina, etc. Es una reforma tan pequeñita que supongo que la mantendrán, pero el problema de fondo es la mafia universitaria.
P: Sabe a que se debe el cambio de nombre de Telefónica Media a Admira?
R: Supongo que no quieren que se asocie Telefónica a un grupo de comunicación que siempre es asunto controvertido. Inútil gasto. Siempre dirán que Antena 3 y Onda Cero son de Telefónica, no de Admira.
P: ¿Sabe lo que paso en la última visita de Mohamed V a España? He oído en RNE a un contertulio decir que no lo podía contar pero que todo el mundo lo sabía y era muy grave.
R: Pues podrían contar lo que saben en Radio Nacional, que para eso están. Claro que a veces se dice que no se puede contar algo que no se sabe pero que queda así como muy interesante.
P: Ha firmado un pacto con terroristas, dijo públicamente que no apoyaría cualquier acción de los EEUU, otorga fondos públicos a asociaciones proterroristas (hecho reconocido) y tiene un comunista en su gobierno. ¿Cree que los poderes americanos habrán tomado nota y que le harán pagar su culpa?
R: ¿Se refiere usted al PNV o al Gobierno vasco? Porque ambos, Ibarreche y Arzallus, están en eso.
P: Le he oído comentar en ocasiones que Ortega y Gasset no es un pensador para usted relevante en lo político y lo filosófico. Arguméntelo.
R: En lo filosófico no entro. No me interesa pero no me molesta. En lo político Ortega fue una catástrofe. Una mezcla de frivolidad primero y cobardía después.
P: Viendo como ETA asesina una y otra vez, a uno le dan ganas de predicar la pena de muerte para los etarras, ¿es defendible en un sistema democrático, la pena de muerte para delitos relacionados con el terrorismo?
R: Es defendible si uno la considera defendible. La utilidad es discutible, pero el problema de fondo es moral. Y no debería distinguirse de otros crímenes como hecho punitivo.
P: ¿Cuál es su candidato del PP favorito para las próximas elecciones generales? Valore al candidato socialista Zapatero.
R: Temo que los socialistas lo ven demasiado poco candidato y Aznar lo ve demasiado. Ese es el intríngulis de la cuestión y de la sucesión.
P: ¿No le parece que el Príncipe debería hacer una visita a Ceuta y Melilla?, al fin y al cabo ya va siendo hora que alguien la visite, y así de paso se va ganando el puesto y se quita las críticas absurdas que hay sobre él.
R: Me parecería oportunísima. Y si fuera acompañado de Eva Sannum, perfecto. Así es como se cambia la opinión pública cuando se tiene en contra.
P: ¿Qué impresión personal le causó Jean François Revel cuando le entrevistaron el año pasado? ¿Qué opina de su trayectoria intelectual?
R: Revel es un personaje muy especial en su forma de actuar, muy reservado de su autonomía personal y su tiempo privado. Pero es uno de los grandes luchadores del pensamiento libre el siglo pasado. Y nos aprecia casi tanto como le apreciamos. En su último libro cuenta la entrevista en La Linterna, según me ha dicho Míguez.
P: Respecto a la postura de Francia ante lo de ETA y la situación en Afganistán, ¿acaso ese país, históricamente, no ha ido siempre por libre y ha traicionado al resto del mundo cristiano-occidental por intereses bastardos?
R: Por libre, no. Ha ido siempre a la suya, que es distinto.
P: Hace muchos años que escucho el programa de La Linterna en la Cadena Cope y le he oído vitorear y aplaudir la actitud de los estudiantes en la Universidad Autónoma abucheando al entonces presidente Felipe González. Ahora, cuando hacen lo propio con José María Aznar, los censura, les dice mercenarios y que lo suyo debería ser tan solo estudiar. ¿Que ha cambiado, los estudiantes o los presidentes de Gobierno? ¿Eso es el liberalismo?
R: Usted no escucha el programa antes ni ahora porque yo no vitoreo a nadie. Si le chillaban a Felipe era por el caso Filesa y lo malo era Filesa. Si le chillan a Aznar los separatistas, lo malo es el separatismo, no Aznar. O sea, que distingamos.
P: ¿No cree que el sistema educativo se mejoraría incrementando a 38 horas los horarios del profesorado? ¿No cree que al trabajar tan sólo una media de 15 horas a la semana, y sus largas vacaciones, tienen mucho tiempo para pensar en depresiones y absentismos laborales? ¿No es cierto, y esto lo sabe muy bien, que en las salas de profesores se habla más del próximo puente que de los alumnos?
R: Pero es un error pensar que más horas en el centro significan más trabajo en las clases. Hay más picaresca, más burocracia y los mejores, los que tienen otra posibilidad de trabajo, se van, en beneficio de los que sólo tienen el horario.
P: Si el futuro se llama Internet en cuanto a prensa, ¿en dónde está el horizonte para que servicios como la prensa en Internet dejen de ser gratuitos? ¿Tienen futuro las empresas gratuitas en Internet, a la vista de la situación actual de la mayoría de las puntocom ?
R: Es que gratuitas no pueden ser, si es que aspiran a ser empresas. Lo que sucede es que el sistema de patrocinio publicitario lo han intentado en serio muy pocos medios. Y es difícil de medir y de valorar mientras Internet no llegue a más gente. Aún así, es el mejor camino.
P: ¿Me puede explicar cómo Portugal tiene cifras de paro bajísimas comparada con España?
R: Porque es más barato despedir y más fácil contratar.
P: ¿Es cierto que Sabino Arana, antes de dedicarse a intoxicar a los vascos, trató de emponzoñar a los catalanes, quienes terminaron echándolo a patadas?
R: No. Se emponzoñó del todo en Cataluña, pero venía ya bastante emponzoñadito, el pobre acémila.
P: ¿Está de acuerdo con que los contribuyentes con más ingresos tengan impuestos del 50%? ¿Cree que realmente eso "reparte la riqueza"?
R: No. Eso es un atraco que pagan los decentes. Pero los muy ricos no pagan impuestos si no quieren. Y, naturalmente, no quieren. Sólo la clase media con nómina.
P: ¿Cuál es el motivo de su rechazo a Piqué?
R: Que lo está haciendo muy mal en Exteriores. Como Portavoz era muy bueno.
P: ¿Considera positiva la conducta de España en la guerra de Afganistán?
R: Positiva aunque insuficiente, pero creo que al Gobierno no se le pueden poner peros en lo militar. Otra cosa es la batalla informativa y de opinión, que es un absoluto desastre.
P: ¿Cree que la UE luchará con todos los medios legales a su alcance para acabar con ETA tras la salvajada del 11-S?
R: Creo que habrá que empujarla mucho, pero es más fácil que antes, siendo siempre difícil.
P: Parece que los problemas de los castellanohablantes en Cataluña no le motivan tanto como antes, Vidal-Quadras se ha ido... ¿por qué no perseveran?
R: Hay un límite de resistencia, físico, personal, político. No todos valen para el martirio.
P: ¿Qué queda de aquella maravillosa Antena3 Radio hoy en día?
R: De la emisora, nada. De los programas, poco, de los que allí trabajamos, que lo valore el oyente.
P: ¿Cómo es posible que Aznar quiera mandar tropas a Afganistán a matar talibanes y no hace nada para tomar medidas contra los terroristas de ETA?
R: Hombre, medidas sí que toma. Y espero que siga tomando más. Pero digo lo mismo que antes. Las batallas políticas se ganan o se pierden en la opinión y es imposible generar una opinión liberal y occidental cuando deben hacerlo oportunistas progres que eran del PSOE y serán de lo que sea mientras no se comprometan.
P: ¿Qué le parece que todavía no aparezca ninguna bandera nacional en las manifestaciones contra el terrorismo? ¿Bastan las manos blancas contra el terror? ¿El patriotismo "constitucional" va a servir para aclarar algo a tantos acomplejados?
R: Espero que no le cuelguen una Constitución a la bandera, ya que el escudo no les basta. Pero sí, es absurdo.
P: ¿Qué piensa que ocurriría si cada entidad crediticia fuera capaz de fijar el tipo de interés de los préstamos que realiza a sus clientes?
R: Que ocurriría lo que está ocurriendo ya. ¿O piensa que todos los créditos los marca en sus límites el Gobierno?
P: ¿Qué opinión tiene sobre la figura histórica del conservador británico Enoch Powell?
R: Lo conozco poco pero no me gusta lo que conozco.
P: Le he oído comentar en La Linterna que le resultaba ridículo estudiar la carrera de Periodismo, ¿cuál considera que son los estudios que mejor permiten ejercer el Periodismo de una manera seria y rigurosa?
R: Depende de la especialidad. ¿Tribunales? Derecho. ¿Economía? Económicas. En general, las de Letras: Historia, Filología, Filosofía...
P: ¿Qué opina de las ayudas económicas del Gobierno Bush a las diferentes compañías aéreas americanas?
R: Que ha sido un parche más psicológico que real pero que no puede ser permanente porque desestabilizará todo el sector en el mundo.
P: La ausencia de critica hacia la Iglesia católica en la Cadena COPE, ¿no es un estilo de automordaza a lo PRISA?
R: No. Si se fija usted, ni se critica ni, por lo general, se alaba. Salvo en los programas propiamente religiosos. En PRISA todos los programas son religiosos, de adoración a la secta.
P: ¿Seguirá en la tertulia Gabriel Albiac?
R: Si a la gente le gusta, espero que sí. Él y Sánchez Cámara son las últimas novedades pero habrá tres más o cuatro.
P: Que el 55%, si llega, de los vascos dictamine que el otro 45% dejan de ser vascos porque no comparten sus ideas, ¿es un proceso democrático? Por esa regla de tres podríamos expulsar de España a todos los nacionalistas democráticamente.
R: Desde luego. Hay cosas que no se pueden ni se deben poner a votación.
P: A la vista de los actuales acontecimientos internacionales y del enfado de nuestros amigos del Sur, ¿qué opina del actual estado de nuestras Fuerzas Armadas?¿Considera necesario un incremento del gasto militar?
R: Lo que considero es que deberíamos tener una política militar, que no fuera sólo una política del funcionariado castrense.
P: Hace una semana el Gobierno dijo que tomaría medidas si se demostraba lo de las subvenciones a los proetarras. Fue el propio Gobierno vasco el que lo admitió, incluso que seguiría haciéndolo. ¿Por qué no se lo recuerdan, los que tienen voz pública?
R: Se lo recordamos. Pero muy pocos.
P: Me da pena como tertulianos que justamente critican al PNV en las tertulias se arrugan en el momento de la entrevista a algún representante. ¿A que se debe esto? ¿Cobardía, falta de convicciones?
R: Es que lo de las entrevistas es un asunto muy delicado. La cortesía o la buena educación chocan con las valoraciones. Por eso me gustan poco. Y sólo las hago en casos muy especiales.
P: ¿Es cierto que la COPE iba a ser vendida por los obispos cuando llegó el Dream Team desde Antena 3 para salvarla?
R: Cierto, pero no se llamaba Dream Team. Eran García y Antonio, y Luis, defenestrado de la tele.
P: ¿Qué opina de Manzano como alcalde de Madrid? ¿Le dejarán presentarse a otro mandato?
R: Ni idea. Pero supongo que alguno de estos siglos cambiará el candidato. Está jubilando a todos los concejales.
P: ¿Por qué se empeña en decir que en Cataluña hay una dictadura del catalán y que hay una mala convivencia cuando eso no es cierto? ¿Está resentido por el hecho de que sufriera un atentado por querer imponer el castellano?
R: Yo no he impuesto el castellano en mi vida, señor majadero. Yo he defendido el catalán cuando estaba prohibido. Yo he participado en el I Congreso de Cultura Catalana en Montserrat en la clandestinidad. Lo que yo defiendo es la libertad de elegir idioma para estudiar, cosa que en Cataluña no se permite.
P: Al hilo de los profesores, oí a una decir que la culpable de la LOGSE es... ¡¡¡la globalización!!! porque ahora solo quieren que la gente trabaje y consuma. ¿qué porcentaje de proGREsores cree que hay sobre el total?
R: Demasiado.
P: Deme su opinión sobre el ensayo actual en España(autores y obras).
R: Así, de pronto, no le puedo contestar. Déjeme pensarlo una semanita. Y dígame de qué genero. Porque no es lo mismo la historia que el pensamiento o la política.
P: ¿Ganara el PP las próximas elecciones?
R: A este paso, sin duda
P: Los periodistas podrían empezar por estudiar algo de Gramática, se hace escandaloso de oír el poco acierto con el lenguaje de cada día.
R: Que es verdad. Pero cada día veo más difícil el arreglo, no digo ya la solución.
P: ¿Y qué propone para que los muy ricos paguen impuestos?
R: Que paguen lo mismo que los pobres y que sean bajos.
P: ¿Cómo es posible que haya ahora manifestaciones "pacifistas" encabezadas por la hoz y el martillo? ¿Cómo es posible que las izquierdas se hayan apropiado de valores éticos (igualdad, solidaridad) convirtiéndolos en rasgos de su ideología? ¿No debería repudiarse tanto la bandera de la antigua URSS como la svástika?
R: Sí, claro. Pero las manifestaciones manipuladas a favor de la paz era una de las costumbres del comunismo en todo el mundo. Sólo continúa una abyecta tradición.
P: ¿Está de acuerdo con esta expresión: "no hay nada más típicamente hispánico, celtibérico y carpetovetónico que negar ser español"?
R: No. Me parece una ocurrencia un poco idiota. Es como decir que nada más español que un vasco. Bobadas.
P: ¿Por qué cuando nos referimos al PP y al PSOE en el País Vasco decimos que son no nacionalistas y, en cambio, cuando hablamos del PNV y EA no decimos que son “no constitucionalistas”?
R: Yo digo nacionales o españoles, y constitucionales. Lo de constitucionalistas, me parece una profesión del Foro o de la cátedra.
P: ¿Cuándo vamos a asumir nuestros símbolos históricos, por ejemplo, el Águila de S. Juan? Lo digo porque en la ultima película de Vicente Aranda los elimina, y en su película Libertarias en una escena se recrea poniendo como bandera del bando nacional la que ahora se utiliza.
R: Por lo visto Aranda se ha especializado en la estafa histórica. No he visto ninguna de las dos, pero el ministerio de Cultura y la Academia de la Historia deberían criticar la manipulación del Yugo y las Flechas y del Águila de San Juan, que es la que corresponde a nuestra bandera.
P: ¿Cuándo se arriesgará a tener en la tertulia gente un poco más joven?
R: Marta Arteaga tiene 23, Dieter Brandau, 26, Susana Criado no llega a los treinta, tampoco Isabel González, Rosana Laviada, Alicia Manzanares, Ricardo Rodríguez... El equipo es casi de criaturas. En las tertulias busco el interés, no el carné.
P: ¿No cree que sería muy interesante aplicar las tesis de Gustavo Bueno sobre la "Eutanasia procesal" a etarras y otros psicópatas?
R: No sé si pueden coexistir con la Constitución Española. Temo que no.
P: ¿Porqué ante Marruecos siempre terminamos haciendo el ridículo?
R: Será una tradición, porque es cierto que llevamos muchísimos años haciéndolo, bien es cierto que por razones distintas.
P: ¿Qué piensa de la tantas veces mencionada supuesta boda del Príncipe con Eva Sannum? ¿No cree que al ser una Institución (la Monarquía) con pocos elementos democráticos, sus actuaciones (libertad para casarse con quien quiera) tampoco deben ser democráticas?
R: En teoría es un buen argumento. Pero dígame usted con quién debería casarse.
P: ¿No cree que el insulto, si es merecido, es justo, incluso obligado?
R: Sí, pero hay que acertar con la forma. No es fácil.
P: ¿Se podría plantear algún día un referéndum en el País Vasco si la cosa sigue como está, sumando y sumando víctimas?
R: ¿Un referéndum sobre qué? ¿Sobre lo mucho que tememos a ETA?
P: ¿También tiene el PSOE la culpa de los atentados de las Torres Gemelas?
R: No. ¿Usted sí lo cree?
P: ¿Qué ha pasado con el libro de Pío Moa que empezó a publicar Libertad Digital? ¿Lo han quitado de la web?
R: No. Terminó el avance del libro y ahora está publicado en Editorial Encuentro. Puede y debe comprarlo.
P: En el referéndum sobre la Constitución, en las Vascongadas ganó aplastantemente el sí, aunque con una abstención muy alta. ¿No le parece una gran desfachatez y escaso talante democrático el atribuirse los no votos como un rechazo a la Constitución?
R: Pero es que hablar de democracia en el paraíso del tiro en la nuca es una broma macabra
P: ¿No le merece ningún respeto que la mayoría de vascos exijan mediante su voto un proceso de autodeterminación? ¿Hay que obligarles a permanecer en esa España que no quieren a la fuerza? ¿Esa es la democracia que defiende?
R: La democracia que yo defiendo es que no se mate a quien no se humilla ante ese dictado que usted dice que es el de la mayoría de los vascos, y supongo que también de los navarros. Ustedes son propagandistas totalitarios a la sombra de las pistolas. Hablan de libertad para machacar a los que no dejan vivir. Ya está bien de farsas.
P: ¿Por qué ha desaparecido Diario 16 ? ¿No hay cabida para más cabeceras de periódicos a nivel nacional?
R: Claro que hay cabida, pero hay que ganársela. Lo que falta es dinero y talento. Dos bienes escasos.
P: ¿Cree que sería beneficioso para occidente que surgiera un nuevo Reagan en los EEUU?
R: De momento parece que se arreglan con lo que hay. Pero sin duda Reagan fue extraordinario para los USA y para el mundo en general. Patético final el suyo, por cierto.
P: ¿No cree que a nuestro Estado le falta la madurez democrática suficiente para adoptar medidas mas duras contra ETA?
R: Por supuesto, este es un Estado lleno de complejos y una nación acollonada por las taras del franquismo y, sobre todo, del antifranquismo. Ya está bien.
P: Siguiendo con la eutanasia procesal, la Constitución tiene un mecanismo de reforma. ¿Nunca se atreverá ningún partido a plantear la cuestión de la pena capital, o al menos de la perpetua?
R: De la perpetua, sí pueden y, a mi juicio, deben. Porque eso de la recuperación y reinserción del delincuente me parece una broma demasiado pesada. Pero será uno de estos siglos. De momento tenemos que despedirnos.
Gracias a todos por participar y hasta la semana que viene.