Este diálogo con Juan Carlos Girauta tuvo lugar entre las 18.15 y las 19.15 del jueves 5 de octubre.
Buenas tardes a todos. Es un placer estar con vosotros.
He oído que va a votar a Ciudadanos de Cataluña. Si es cierto, me gustaría saber el por qué; aunque si no desea contestar, naturalmente, está en su derecho.
Votaré a Ciudadanos en las autonómicas porque he dejado de creer en Piqué, tras su humillante y repetido ofrecimiento a Artur Mas para lo que sea. En las municipales regresaré a mi voto habitual: el PP. En la persona del candidato Alberto Fernández.
¿No cree que debería venir a las Baleares a dar conferencias? Aquí el nacionalismo no está nada arraigado, pero hay mucho interesado en privarnos de libertad. Además, los catalanes como usted hacen que la mayoría de los baleares no tengamos que mirar mal a todos los catalanes, a quienes vemos un poco como invasores imperialistas.
Le aseguro que estaré encantado de ir a dar una conferencia, o las que sean, a las Baleares. Lo que ocurre es que nadie de allí me ha invitado todavía. He tenido una relación estrecha con la ciudad de Palma.
Don Juan Carlos: Soy un fiel seguidor suyo, tanto en La Linterna como en La Tarde. ¿A qué cree que se debe el nerviosismo del PSOE y sus múltiples voceros mediáticos cada vez que se habla del 11-M? ¿No cree que si no tuvieran nada que esconder aclararían sin problemas todos los puntos oscuros de la masacre? Gracias, y ánimo.
Es que ese oscurantismo y ese obstruccionismo es lo alarmante. Sobre todo teniendo en cuenta que los socialistas nunca le han hecho ascos a nada que pueda perjudicar al PP, y en definitiva era este partido el que gobernaba. La actitud del PSOE no cuadra ni con su tradición agresiva –jamás deja escapar una oportunidad de fastidiar al PP– ni con sus supuestas ganas de conocer la verdad... justo hasta el 14-M.
Son bastantes los colaboradores de Libertad Digital desde Cataluña: usted, García Domínguez, Vázquez-Rial, Antonio Robles, Jorge Valín, Rallo, Toni Mascaró, Albert Esplugas. ¿Se conocen todos? ¿Se ven a menudo? ¿No podrían hacer una LD para Cataluña? Cuánto bien haría.
Nos conocemos algunos. Pepe García Domínguez y yo somos amigos desde hace más de veinte años. Conozco y admiro a Horacio Vázquez Rial. También he coincidido en alguna ocasión con Antonio Robles. Creo que hay alguna iniciativa de reunir a todos los que usted cita, y alguno más, en breve.
Buenas tardes, don Juan Carlos. Aunque es cierto que se encuentran algunos profesores muy coherentes y sensatos, en la Facultad de Periodismo donde yo estudio es triste descubrir que la mayor parte del alumnado es puramente de izquierdas, (porque, según se dice, no ser de izquierdas es ser franquista). ¿Qué le recomienda a un estudiante que quiere ser imparcial en semejante ambiente? Muchas gracias, y enhorabuena.
A los estudiantes les recomiendo leer y leer, sin tregua. Tal como está el mundo universitario, y más en Cataluña, y mucho más en Periodismo, lo mejor es que se empiecen a formar por su cuenta.
Buenas tardes, Sr. Girauta. Un poco de política ficción. Si la debilidad interna de España no impide el avance soberanista de los nacionalistas/independentistas vascos y catalanes, ¿qué recurso nos queda a los ciudadanos? Ante una hipotética Cataluña independiente, ¿qué haría usted? Saludos desde BCN, y mucho ánimo.
Lo único claro es que tenemos la obligación moral y cívica de defender nuestras posiciones sin miedo y sin complejos, y de defender a toda costa la unidad de España, que es por cierto la única garantía de que se repetarán nuestros derechos fundamentales. Si eso falla, habremos hecho todo lo exigible. A partir de ahí... prefiero no pensarlo.
Como catalán, me dolió mucho que el PPC fuera una moneda de cambio de la política nacional del PP. ¿Cree que Ciutadans podria ser la Unión del Pueblo Navarro de Catalunya?
Si se refiere a que Ciudadanos hiciera de PPC, creo que en la calle Urgel le pondrán algún reparo. No sabe hasta qué punto aman sus cargos los políticos de todos los colores. Tampoco creo que Ciudadanos estuviera dispuesto.
Buenas, don J. Girauta: Cuando desde la izquierda pura y dura te etiquetan de extrema derecha, te están llamando nazi y fascista. ¿Por qué los dirigentes del PP toleran estos insultos terribles? ¿Es que en el PSOE no hay una extrema izquierda larvada?
Como lo de "fascistas" ya no se lo cree nadie, ahora dicen "derecha extrema". El sentido que cabe darle es el mismo: una invitación al discrepante para que calle y no moleste, so pena de verse personalmente atacado. Es la táctica de siempre. La única manera de capear eso es tratarlos exactamente igual. Si le llaman "facha", usted no se apoque. Es fundamental poner al progre a la defensiva porque él siempre llega, sin causa que lo justifique, muy crecidito.
Don Juan Carlos, ¿le veremos proximamente en LIBERTAD DIGITAL TV? Muchas gracias.
Esa es una pregunta que tendrán que hacérsela a Javier Rubio.
¿Piensa acudir a alguna de las 28 concentraciones de los Peones Negros que habrá el próximo miércoles 11 de octubre para exigir la verdad del 11-M?
Sí, tengo pensado acudir a la de Barcelona. Los peones negros están cumpliendo un papel fundamental, son la demostración de que vale la pena defender las ideas y valores de la libertad, porque siempre habrá alguien que se sume; siempre alguien más eficaz y más valiente.
Buenas tardes. No sé si habrás oído las declaraciones del imán de Málaga en las que dijo que hay que eliminar fiestas tan tradicionales como las de Moros y Cristianos. ¿Qué te parece? ¿Crees que empezarán, por miedo, algunos municipios a prohibirlas? ¿No nos están ganando la reconquista?
Estoy seguro de que empezarán a prohibir esas fiestas por incorrectas, y que dentro de unos años habrán desaparecido. Lo sucedido en Alemania con la ópera de Mozart no se habría podido superar aquí. Tarde o temprano, en España se censurará a Cervantes y a Quevedo. Lo digo sin ironía.
Buenas tardes. ¿No cree usted que la idealización de la época de la II República se debe a la ignoracia generalizada de la historia de España contemporánea?
Sin duda. Si la propaganda diseñada en su día por la Comintern ha funcionado en épocas en que la gente estudiaba de verdad, imagínese ahora. Lo sorprendente es que los protagonistas de aquellos hechos ya reconocieron todos lo errores y culpas. Ahora llega ZP con su neosectarismo a reeditar un cuento de buenos y malos que reproduce la visión del Frente Popular. Es increíble. Pero cierto.
Ante todo, enhorabuena por su labor y por sus artículos. Bueno, le pregunto si vio la pelicula Alatriste. En caso afirmativo, ¿qué le pareció? Y en caso negativo, humildemente, le recomiendo que la vea.
Muchas gracias. He visto Alatriste, y creo que mi opinión no es tan favorable como la suya. En todo caso, se agradece este primer intento de dramatizar y llevar al cine retazos de la historia de España, que algunos creen que es una marca inventada por Franco.
Saludos. Viendo el desastre del PP en materia de comunicación (no digamos ya el PPC), da la impresión de que sus dirigentes llevan tatuada en la espalda una frase muy habitual en las pandillas de moteros de los años 60: "No me sigas... Estoy perdido". ¿No te parece? Ánimo, y adelante.
Pues a veces pienso eso, sí. Creo que el PP es un partido honrado y eficaz, pero debe atravesar una crisis o catarsis para volver a representar la ilusión, y esa crisis pasa por lo contrario de lo que le aconsejan sus adversarios (cosa que debiera parecer evidente, y sin embargo no lo es): Gallardón y Piqué han de sufrir sendas derrotas para que el partido se regenere.
Don Juan Carlos, como autora de un artículo bastante discutido sobre José Antonio Primo de Rivera, ¿ha tenido usted que revalorar su figura de alguna manera? Y si sí, ¿en qué sentido?
Como sabrá, mi último libro se ha centrado en Azaña. Me ha sorprendido extraordinariamente descubrir el respeto y admiración que profesaba José Antonio a don Manuel, respeto reiterado tras haber sido encarcelado (para no salir) y tras ver su formación prohibida por el Gobierno que Azaña presidía. José Antonio tenía una esmerada educación, pero unas veces era un ingenuo (como en la ocasión citada) y otras un pésimo estratega, como cuando aconsejó a los suyos que apoyaran al Frente Popular y en ningún caso a la CEDA.
¿Tieen algún otro libro en perspectiva?
Sí, en noviembre publicaré una obra cuyo contenido no quiero adelantar, pero que dedica muchas páginas a hablar del fenómeno de LIBERTAD DIGITAL y de sus implicaciones.
Enhorabuena por su labor desde una tierra gobernada por unos políticos hostiles a la libertad y la independencia. Dos preguntas: ¿Por qué deberíamos leer su libro? ¿Cree que en Cataluña algún día se podrá volver a vivir en libertad, independientemente de la ideología de cada cual? Muchas gracias y mucho ánimo. Sigan adelante.
Muchas gracias. Respondo: 1) Porque, con toda modestia, no he caído en la fascinación de Azaña, a diferencia de casi todos los que han escrito sobre él. Y porque conviene dotarse de datos y argumentos ante el bombardeo zapaterino de la memoria histórica. 2) Creo que en Cataluña hemos de vivir en libertad, les guste o no a los nacionalistas y a sus aliados. A pesar de su control de la cultura, los medios, la
las universidades, etc., vivir en libertad es una decisión nuestra (un imperativo nuestro), no de ellos.
Buenas tardes, Juan Carlos. ¿Qué piensas a cerca del cambio de la ley electoral y las listas abiertas? ¿Será posible algún día? Los políticos tiemblan al oírlo.
Buenas tardes. Pues algún día habrá que plantearse la cuestión muy en serio. Las listas cerradas no dejan de ser un trágala. Con listas abiertas, por ejemplo, yo podría votar al PPC en las autonómicas, escogiendo solamente a un par o tres de los candidatos y devolviendo el resto a sus fundaciones nacionalistas y a sus despachos.
¿Qué ideales políticos piensa usted que serían los indicados para que los catalanes votasen más a menudo a un partido, llamémoslo así, españolista?
No me acaba de gustar el término "españolista". Los ideales que han de conducir a cualquier catalán "amb seny" a votar a Ciudadanos o al PPC son los que recoge e instuitucionaliza la Constitución del 78. No necesitamos ponernos trascendentes. Los de los ojos en blanco son ellos, los nacionatas.
D. Juan Carlos: Si Mariano Rajoy no ganara las próximas elecciones generales, aun cuando su partido consiguiera un buen resultado en las próximas municipales, ¿qué piesa que debería ocurrir en el PP? ¿Habría que dejar que el liderazgo de Rajoy se asentara durante otros cuatro años más, o que el PP eligiera, quizá, otro líder? ¿Esperanza Aguirre, por ejemplo?
Esperanza Aguirre es el líder que escogeríamos todos los liberales. Dicho esto, Mariano Rajoy es el presidente actual, y no debería obsesionarse con ganar o perder sino con hacer lo que debe en esta difícil situación. Y, en general, lo está haciendo. Lástima que a todos se les escape la cuestión catalana...
Enhorabuena por su trabajo: me encanta escucharle en La Linterna. ¿Cree usted que la situación en Cataluña y España es salvable?
Muchísimas gracias. Rotundamente sí, es salvable. Sólo depende de que los que no seguimos la corriente nos expliquemos, nos quejemos, nos opongamos, nos resistamos, argumentemos, etc. Nada está escrito, y quien más valga se llevará el gato al agua. ¿Quién cree usted que vale más, ZP, Carod o Rajoy? Pues eso.
Ha sido un placer. Un abrazo a todos los liberales, que ya son legión.
![](http://counters.libertaddigital.com:90/img/none.png?cpn=33692&type=o§ion=SOC_D)