Menú

Diálogo con Federico Jiménez Losantos

Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 5 de marzo entre las 18:10 y las 19:10 horas.

Pregunta: ¿Reprenderá Zapatero a Maragall o le dará un besito de buenas noches y pactará con Arzalluz?

Respuesta: No lo reprenderá ni lo respaldará del todo, pero más lo segundo que lo primero.

P: ¿Qué supone para los socialistas el voto unánime de ayer del grupo popular, un chasco?

R: Un error de cálculo, que demuestra que no entienden nada.

P: Pronto se va a cumplir el 5º aniversario de la muerte de Antonio Herrero. ¿Harán algo especial ese día? ¿Está usted decepcionado con alguien después de su muerte? ¿Con algún periodista, con el presidente Aznar?

R: Estoy triste porque el panorama de los medios le hubiera horrorizado a Antonio, que tanto luchó por lo contrario. Y estoy relativamente confortado por estar haciendo lo que creo que él habría hecho de estar en mi lugar.

P: Después de haber sido usted la sorpresa con el buen funcionamiento de La Linterna, ¿no le han ofrecido dirigir La Mañana y recuperar la gran audiencia que dejó Antonio Herrero? Usted se parece más a Antonio que a Luis en la forma y el estilo de conducir un programa ¿no cree lo mismo?

R: Luis y yo hemos sido complementarios en un mismo programa y creo que lo somos en la cadena. La verdad es que dirigir La Linterna ya ha sido bastante sorpresa y aventura involuntaria como para pensar en más.

P: No sé si habrá visto el debate pero la verdad es cada día me sorprende más este Zapatero, ha tenido la cara de decir que se debería seguir el ejemplo de España en la lucha antiterrorista, que siempre se ha hecho desde la legalidad.¿ Es que acaso los GAL no existieron? Lo peor de este PSOE no es que haga mal las cosas, sino la poca vergüenza que tiene.

R: La amnesia voluntaria se parece demasiado a la desvergüenza, sí.

P: Sobre el tema de la representatividad legítima, ¿no encuentra similitudes entre la situación actual y las municipales de 1931? Es decir: “da igual que ganen los monárquicos, los votos que valen son sólo los nuestros, los de los progres”. Creo que ahora pasa algo parecido.

R: Con un agravante, que no han tenido lugar ni siquiera unas elecciones municipales.

P: Ha sido histórico el ridículo de los progres y su votación “en conciencia”. Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien. Si los ponemos en una balanza, ¿cuál cree que ha sido mayor ridículo: éste o la vuelta de los escudos humanos con el rabo entre las piernas?

R: La cuestión de fondo es la anterior: cómo se le quiere dar la vuelta a las urnas a golpe de pancarta y manipulación publicitaria. El neogolpismo veteroprogre.

P: No cree que lo del AVE pinta muy mal. A pesar de las plausibles explicaciones de Álvarez Cascos. ¿No cree que es un tema que no puede escaparse? Que dados los intereses que existen, debería el Gobierno poner toda la carne en el asador.

R: Sí, pero tampoco se le puede culpar de lo que no hacen o de las maldades que perpetran otros.

P: ¿No cree que a pesar de la excelente intervención de ayer de Rajoy en el Pleno, la que debería haber intervenido –o le correspondía por su materia– era a la titular de Exteriores? ¿No estaremos quemando a Rajoy en todos los frentes?

R: Qué va: cuanto más arde, más luce. Siempre es así en política. Como en el fútbol, lo que quema es el banquillo.

P: La gente en España suele decir que los americanos son unos zoquetes y unos borregos. Pues bien, el 80% de los americanos critica duramente a sus actores progres por decir memeces sobre la guerra. En cambio aquí, los progres y muchos "peperos lights" ignorantes no hacen más que seguir con fervor las consignas de nuestros actorzuelos. ¿Qué le parece esto?

R: Coherente con estar todo el día insultando a Hollywood y muriéndose por un Oscar. Puaf.

P: ¿Qué opinión tiene sobre José Antonio? ¿No cree que aunque equivocado en muchos aspectos ideológicos en el fondo era mucho más idealista y menos sectario que la mayoría de los matones del PSOE y de otros grupos izquierdistas de la época?

R: No había pocos sectarios en Falange y, aunque en menor medida, tampoco faltaron matones. Decir equivocado me parece decir poco. Tenía hechuras de gran líder democrático pero le faltaba la democracia. E incluso el liderazgo.

P: ¿No cree que Sadam, en lugar de agradecimiento, debe sentir asco al ver a los representantes de la izquierda occidental traicionando a sus respectivos países? ¿No cree que no de durarían ni cinco minutos si les tuviera a su alcance?.

R: De hecho, lo que ha hecho con los escudo humanos ha sido eso: despreciarlos de un puntapié.

P: ¿Qué opinión tiene sobre el boicot de "El País", a una carta de rectificación de Pío Moa sobre un articulo de Javier Tussell, lleno de manipulaciones y proponiendo la censura en TVE? PD: (Para mí Javier Tussell es un lacayo).

R: Pues la misma que usted, supongo, aunque me sorprenda todavía menos. Eso sí que es el matonismo intelectual. Tussellone es el Don Corleone de la historiografía.

P: ¿Qué opinión tiene acerca de la novela "La Hoguera de las vanidades"?

R: Me gustó bastante, aunque creo que faltó un editor que redujera el volumen y evitara repeticiones. Pero me gustó más que la posterior, "Un hombre".

P: Después de lo de esta tarde, ¿qué va a hacer el PSOE con un líder tan inútil, tan incapaz de plantar cara medianamente bien a Aznar?

R: Pues lo mismo que hacía hasta ahora: unirse hasta con el diablo para erosionar al PP.

P: ¿Cómo es posible que Zapatero no diga nada sobre las declaraciones de Maragall? ¿No tiene vergüenza política o es un simple cobarde?

R: La elección no es absolutamente necesaria, cualquier de los dos términos explica el otro.

P: ¿Hasta qué punto cree usted que es posible la amenaza de un Pacto de Progreso a la balear pero a nivel del Estado en el 2004?

R: Muy real, pero dependerá del resultado electoral. No es lo mismo sumar escaños que gobernar todos los días.

P: Una de las cosas que más me ha sorprendido y nadie había dicho es que lo mismo que podían "votar en conciencia" los del PP, también podían hacerlo los de los demás grupos. ¿No le parece patética la actitud de casi todos los medios azuzando con esto a los del PP sin pararse a pensar que podía pasar al contrario?

R: Eso demuestra que la Izquierda cree que la Derecha tiene conciencia y ellos no. O que están más allá de la conciencia. Y de la decencia. O más acá.

P: ¿Cree que el reconocimiento formal del derecho de autodeterminación en los acuerdos de Stormont ha sido la razón fundamental para el avance en el proceso de paz en Irlanda del Norte?

R: ¿Qué avance, qué proceso, qué paz?

P: ¿Cuáles fueron las atrocidades sandinistas de que hablaba hace poco y que no denunció Amnistía?

R: Por ejemplo, la persecución de los católicos (véase el libro de Humberto Belli "Cristianos bajo el fuego"; por ejemplo, los asesinatos y torturas de Borge y Serna. Por ejemplo, lo que cuenta Sergio Ramírez en "Adiós, muchachos". Y en la hemeroteca están los informes que rendían periódicamente: eran como los de Blix.

P: ¿Qué le parece "La democracia en América" de Alexis de Tocqueville?

R: Formidable. Ortega se podía haber ahorrado "La rebelión de las masas", de haberlo leído bien.

P: Hace un par de semanas esa mente preclara que es Llamazares, alias "Gasparov", quien unos días parece un estridente ayatollah iraní y otros un bandido checheno, dijo que Aznar "había firmado un pacto de sangre con la ultraderecha americana". ¿Acaso Aznar ha sellado una alianza con el Ku klux Klan y con los nazis de "Aryan nations", y nosotros no nos hemos enterado? ¡Qué fuentes las de Gasparov!

R: Es su forma de conmemorar el cincuentenario de la muerte del Padrecito Stalin. Nunca se consolarán de esa pérdida.

P: ¿Por qué los medios de comunicación están volcados en una campaña mediática de acoso y derribo al gobierno, incluso los medios que se consideraban afines? Ex-lector de El Mundo.

R: Pues no lo sé bien, la verdad. Supongo que piensan que así ganan lectores y pueden presumir de independencia porque, al fin y al cabo, lo internacional no interesa a nadie. Supongo, no sé. Me sorprende la inacción del Gobierno en los medios a su alcance, eso sí.

P: ¿Por qué incluso el Sr. Aznar hace un guiño a la izquierda más judeofoba indicando que después de Irak viene Israel?

R: Pues como Bush cuando habla de la democratización futura del mundo árabe: una inexactitud poco ética e innecesaria.

P: ¿Está usted de acuerdo con la privatización de los mares como Enrique Ghersi defendió hace varios números de "La Ilustración Liberal"?

R: No, en eso no estoy de acuerdo.

P: ¿Qué diferencia existe entre socialismo y comunismo? Hablo de ambas cosas como conceptos, no en las diferencias entre los que actualmente se denominan socialistas y comunistas.

R: El socialismo es el camino hacia el comunismo, el instrumento para alcanzarlo: "De cada cual según su capacidad a cada cual según sus necesidades" era el eslógan con que se explicaba el siglo pasado. Las dos cosas eran falsas pero el comunismo es sólo la consecuencia lógica del socialismo marxista. Lenin lo explica bastante bien en "Qué hacer" y "Dos tácticas de la socialdemocracia". También en "El Estado y la Revolución" . Y se pasa un poco aunque tiene chispa ("iskra") en "La revolución proletaria y el renegado kautsky".

P: Como ya conocemos lo que piensa sobre Mayor Oreja, ¿podría dar su opinión, en clave sucesoria, sobre los otros dos "aspirantes"? ¿Por qué no Rato y por qué no Rajoy? ¿Piensa que, además de estos tres, Zaplana puede ser el "tapado"? Porque eso explicaría tanto empeño en lograr la legendaria "paz social" con los sindicatos.

R: No , lo de los sindicatos me parece una broma pesada que arreglaría una ley de quiebras como es debido. Rato es el más brillante, pero creo que es el más frágil para ser atacado desde la izquierda. Más allá de Gescartera. Y creo que él lo piensa así. Rajoy es ya el candidato del aznarismo, a falta de Aznar. Mayor es el candidato de los votantes del PP. Generalizo demasiado, pero , vamos, creo que en lo sustancial, las cosas son así.

P: ¿Tiene alguna referencia sobre el talante de Abu Mazen, el que suena en todas las quinielas para ser el nuevo primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina?

R: No, sólo que era el que negociaba con Israel. O es Arafat o es el peor enemigo de Arafat. No hay lealtad entre gángsters.

P: En España votamos a listas cerradas luego parece lógico que los diputados sigan la disciplina de su partido, lo que no comprendo es que si se pone enfermo un diputado su grupo pierda un voto, ¿podría una epidemia de gripe hacer triunfar una moción de censura?

R: No creo que hubiera quórum. pero aunque la realidad sea la que usted dice, la legitimidad del escaño es personal y la representación de toda la nación española, no sólo se sus votantes ni, mucho menos, de sus siglas.

P: Yo creo que Aznar quiere evitar la guerra, ¿no cree usted que hace mal no acudiendo a las manifestaciones de No a la Guerra?. Quitaría bastantes argumentos a la oposición.

R: Es lo que faltaba para volvernos locos a todos. Con un Chirac en el mundo ya son demasiados.

P: Se cumplió el pasado 28 de febrero el centenario de la muerte de Laureano Figuerola. ¿Podría usted comentarme su opinión sobre este señor?

R: Sé bastante poco pero creo que cuando el entierro de la peseta publicamos bastantes cosas en LD. Uno de tantos liberales sinceros, coherentes y, por desgracia, olvidados. Por cierto, en el último número de la Ilustración Liberal se recupera a otro economista importante: Luis Pastor.

P: Ustedes siempre reclaman al herencia liberal al estilo ingles, pero históricamente el liberalismo continental se caracterizó por el rupturismo violento, la falta de sentido político, y las soluciones tremendistas, aparte de un anticlericalismo furioso. ¿Por qué no acepta su herencia?

R: Porque no me da la gana y porque en España muchos liberales no lo han hecho nunca. En Cádiz se manifiestan las dos corrientes, pero prevalece la británica del gobierno limitado porque es la que concuerda con nuestra tradición medieval de Cortes y Fueros. Los progresistas siguen la línea francesa, los conservadores y "puritanos", la británica. Cánovas, que es el más grande, no tiene nada de francés. Esa es la tradición mejor, también nuestra, aunque estoy de acuerdo con usted en que no es la única.

P: En el chat con Cesar Vidal caracterice a la actuación de Gil Robles en la República como la de Chamberlain, cediendo ante la amenaza totalitaria. Don Cesar no estuvo de acuerdo. ¿Cuál es su opinión?

R: Creo que ambos tienen razón. No se rindió, cierto, pero no combatió como debería. Algo parecido a Besteiro en el PSOE. Pero Chamberlain ni siquiera combatió dialécticamente.

P: ¿De dónde viene o por qué existe esa amistad o, al menos simpatía, EEUU - Marruecos?

R: Desde tiempos de Vernon Walters y Mohamed V, luego con Hasan II. Por la inseguridad que tenían sobre el futuro de España después de Franco (agravada tras la revolución portuguesa) y porque veían que nosotros no estábamos dispuestos a luchar y ellos sí. A las grandes potencias, si les simplificas la elección, malo. Salvo que sea a tu favor. Creo que es una de las grandes razones de Aznar en esta crisis.

P: ¿Cómo explica que aparezcan por aquí tantos socialistas y nacionalistas? Yo no iría a un chat de Polanko ni con un revólver en la espalda.

R: Bueno, porque no está reservado el derecho de admisión. Siempre ha habido pacifistas de la porra y libertarios de cachiporra.

P: Créame que algún amigo comunista y también algún sacerdote quedan perplejos cuando les digo que lo que hay que hacer es crear riqueza; esta se reparte y la pobreza no. Riqueza que, pienso, hay que crear en todas las orillas del Mediterráneo. Sobra el obstáculo de algún régimen totalitario pero creo que con el tiempo impondrá sus razones. ¿Veremos pronto un Mediterráneo mercantil, culto, en paz y democrático?

R: No sé la esperanza de vida que tiene usted. La mía, desde luego no me alcanza. Ni la vida ni la esperanza.

P: ¿Qué opinión tiene de Fernando Arrabal como escritor y como persona?

R: Un tío muy simpático, con alguna obra grande (El cementerio de automóviles) a veces ininteligible y demasiado francés. Pero conmigo siempre ha sido simpático. Y en la lucha contra el comunismo, un valladar.

P: Sus opiniones me parecen más próximas de los libertarianos americanos que del liberalismo. ¿Cree que un movimiento radical de tipo libertariano tiene posibilidades en la Europa del estado social?

R: Esa Europa se está hundiendo. El modelo renano ya se ve en qué está quedando. Los libertarians USA están contra la Guerra de Irak, son bastante aislacionistas. Simpáticos pero poco serios.

P: Se habla mucho del petróleo, pero poco de China. ¿Cree que el ataque de EEUU es en realidad un movimiento para ocupar posiciones en la región en previsión del futuro crecimiento y hegemonía de China en Asia central?

R: No. A corto plazo hay un proyecto de cambiar la dependencia petrolífera del Golfo por Rusia, lo que afecta a China pero de forma indirecta.

P: ¿Qué valoración le da usted a las manifestaciones de estudiantes universitarios? ¿Cree que están manipuladas?

R: Manipuladas me parece una forma demasiado suave de decirlo. Pero la mayoría parece encantada de que la manipulen. Sarna con gusto no pica. Pero es sarna.

P: ¿Qué le pasa a la prensa de "este país", es que a nadie le importa saber quién de la oposición ha votado por conciencia a favor del Gobierno? ¿Será el Sr. X el diputado +1?

R: Yo lo pensé en cuanto se anunció la cosa. Debería ser así por justicia poética y a lo mejor lo es como consecuencia del "no" a todo. Hasta a la Oposición. Coherente con la línea de González hasta ahora.

P: ¿Existe la remota posibilidad de listas abiertas en este país?.

R: Ni remota ni remotísima.

P: El otro día en la linterna, hablaba usted de un cantaautor que decía "basta del puto dinero". ¿Por qué no le recuerda a esos que están en contra del "dinero" las actuaciones de la SGAE contra la piratería y lo mucho que se quejan por ella?

R: Bueno: aclaro una cosa: en el Senado hay un germen de eso. Pero no creo que llegue a más. Respecto a lo del antidinero Álvarez, dije exactamente lo que usted me recomienda. Y añadía "Viva el Top Manta". En broma, pero de veras.

P: Hoy Iñaki Gabilondo se refirió a la votación de ayer del PP como un "prietas las filas" y lo ha repetido unas cuantas veces. ¿Es que lo que votó el PSOE no son "prietas la filas"?

R: Mucho más prietas estuvieron para respaldar el GAL, Filesa y el No a la OTAN y el Sí y lo que fuera. Las filas del PSOE las aprieta y las compacta Polanco. Y Gabilondo es el mejor compactador.

P: Creo que la democracia española en particular debería reformarse profundamente para poder representar en el Parlamento a diversas ideologías. Así contaría la sociedad con una mayor pluralidad, y no habría este bipartidismo enfermo de cáncer (PNV y CiU) ¿Qué opina usted?

R: Creo que cambiar a escaños uninominales, por llamar así al modelo critánico tendría ventajas, pero también inconvenientes. La rendición ante los nacionalistas es un problema ideológico y moral, no electoral.

P: ¿No cree que el discurso de Aznar, con el que hoy ha vuelto a destrozar a Zapatero, se vendría abajo si acompaña a Bush en una guerra sin la autorización de la ONU?

R: Es que creo que sin la autorización de la ONU –que empiezo a pensar que no la habrá– Aznar tendrá que matizar su postura. Supongo, yo, vamos.

P: ¿Qué opinión tiene de Bush? A mi modo de ver, resulta escalofriante lo que pudiera pasar si fuera una persona tipo Carter. En tal caso, me parece a mí, tendríamos un horizonte muy negro en el mundo libre. Y con antrax, sarín, partículas radiactivas...

R: No hace falta hablar del pasado (rehenes, Irán, traición al Shah) sino del presente: Venezuela (su mediación en favor de Chávez). Antes pensaba que era un tonto inútil. Ahora creo que es sólo inútil para el Bien.

P: Desde su punto de vista. ¿cómo es posible que en el mundo de la cultura no se levante una sola voz (no sólo a nivel nacional sino en todo el mundo) criticando la demagogia de la que hacen gala actores, cantantes y demás titiriteros subvencionados? ¿Cómo se puede llegar a ese grado de monopolio intelectual?

R: ¿Ha visto usted "La ley del silencio"? La mafia, donde manda, liquida la libertad individual. Si no hay uno sólo que discrepe es que hay mucho que tienen miedo.

P: ¿Qué opinión tiene de Jon Juaristi personalmente? ¿Se tratan?

R: Nos hemos visto una vez. Por cierto, que yo venía del dentista y no estaba muy elocuente que digamos. Me cae muy bien. Tiene una obra irregular, pero en lo político coincido con él en bastantes cosas. En las fundamentales, desde luego.

P: ¿Tras el Prestige y la postura del PP sobre la guerra de Irak existe la posibilidad de que pierda, no sólo la mayoría absoluta sino también el gobierno?

R: Posibilidad, sí. Probabilidad, sólo por esos dos asuntos, no.

P: En la manifestación contra la guerra que hubo aquí en Oviedo (por cierto, entre medias apedrearon un McDonald´s, como es de rigor) uno de los seudo-colectivos convocantes era "Griesca" (Gresca, en bable). Significativo, ¿verdad?

R: Todos los defensores del totalitarismo , tanto nazi como comunista, están contra los EEUU y contra Aznar. No hay una sola banda o asociación defensora de la guerrilla y el terrorismo revolucionario que no haya asistido a esa manifestación. Algún amigo de la libertad también fue. Pero acompañado de todos los liberticidas. Eso, seguro.

Hasta la semana que viene. Gracias
0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura