Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 4 de septiembre entre las 18 y las 19 horas.
Pregunta: Parece ser que durante esta semana Telefónica ha negado el acceso a la web de Batasuna a sus clientes sin ninguna resolución judicial para que actuara así. No es que esté a favor de Batasuna ni me parezca mal ninguna de las medidas adoptadas contra la coalición, pero creo que una empresa no puede actuar unilateralmente sin orden judicial para decirme qué ver y qué no ver...
Respuesta: Habrá que ver cuál es el contrato privado de uso para esa página. Tampoco puede uno hacerse cómplice de un comportamiento delictivo sin más ni más.
P: Este martes despidió La Linterna haciendo unas alusiones a José Antonio Abellán a las que él luego contestó en su programa. ¿Se siente ofendido por las imitaciones de El Radiador ? ¿Se querellará contra Abellán como su amigo García?
R: Tranquilo, que no llegará la sangre al río. Pero eso de la querella de García no lo sabía yo. ¿Lo habrá soñado?
P: Habla usted “con la calavera de Yoric a modo de micrófono” ¿Cómo se calificaría en lo intelectual y en lo político en la España de hoy?
R: Como suele decirse siempre, “no soy yo el más adecuado para hacerlo”. Y es verdad.
P: Hay mucha gente que opina que las administraciones deberían usar software libre, ¿qué opina de ello?
R: Si les sale más barato, me parece no sólo conveniente sino necesario.
P: Como antiguo alumno suyo, ¿qué piensa del voto (y las razones del mismo) de Labordeta en el pleno de la ilegalización?
R: Como antiguo alumno y antiguo amigo, nada. Como ciudadano, que Labordeta es un disparate político. Pero tiene otras cualidades.
P: ¿Sabía que en aquellas famosas imágenes de las cazas de focas los supuestos “cazadores” habían sido pagados por Greenpeace para matarlas de la forma más brutal posible?
R: No. Pero cuénteles los detalles a los redactores de Libertad Digital y lo publicaremos.
P: ¿Cree que de una vez se sacará una ley por la que la bandera de una comunidad autónoma, regional, de la nación, etc. no pueda ser la bandera de un partido político?
R: Lo malo es que la bandera de un partido, el PNV, sea la de una comunidad. Eso tiene difícil remedio.
P: ¿Se imagina a los integristas islámicos llegando al poder en Egipto y volando por los aires las pirámides, Gizeh, etc.? ¿Se imagina el titular del periódico El País al día siguiente: “El mundo en vilo ante las posibles sanciones de la Unesco”?
R: La Unesco ayudaría a la voladura de las pirámides. ¿Se imagina a Mayor Zaragoza y sus herederos defendiendo a los budas de Bamiyán?
P: ¿No cree que en el PP sigue sin existir una estrategia que a medio/largo plazo pretenda la desaparición (que no el exterminio) del nacionalismo. Ya sé que no es un propósito elemental sino todo lo contrario, pero no se puede vivir eternamente instalado en la idea de la legitimidad constitucional sin ganar la batalla de la opinión pública en el País Vasco, en Cataluña y en el ámbito internacional.
R: Totalmente de acuerdo. Hace veinte años que llevo diciéndolo, pero con poco éxito.
P: Sobre la ilegalización de Batasuna y sus actividades en Internet me parece imposible cortar nada, y si se “juega” a “cortar” el acceso desde España, ¿no se estaría incurriendo en un precedente de censura?
R: Censurar a los criminales no me parece un derecho sino una obligación. ¿No se persigue a los pederastas que usan Internet? Pues también a los terroristas. A ver si nos aclaramos: Batasuna no es un partido político, es parte de una banda criminal, legalmente hablando. Moralmente lo ha sido siempre.
P: ¿Cree que es posible ganarle la batalla a las memeces de los ecologistas?
R: Sí, pero perdiéndoles el respeto. Y asustando a los políticos más de lo que los asustan ellos.
P: ¿Cree que en Baleares el “pacto de retraso”, perdón de progreso, sabe que tiene las horas contadas?
R: Las horas, tal vez. Lo que no acaba de contar la tránsfuga de honor son los millones del traspaso. Supongo.
P: Sigo la obra de Gabriel Albiac desde hace algún tiempo y siempre me impresionó y agradó su lucidez y estilo. De un tiempo a esta parte veo una auténtica persecución tanto mediática como académica a Albiac. ¿No le recuerda esta persecución a las acusaciones estalinistas de trosquismo? Supongo que además se lo habrán hecho pasar mal un par de supuestos amigos. ¿Cómo lleva él la situación?
R: Con la mayor dignidad, pero le fastidia. En el fondo creía que en la secta del rojerío cabían los afectos personales. Y esa secta es inmune a lo personal. Manda la tribu ideológica. Pero lo que escribe está muy bien.
P: Tiene que convencer a don Gabriel para protagonizar un chat en Libertad Digital . Si él no quiere pídaselo a Lucrecio. Sería un chat interesantísimo.
R: Tengo que hablar con el representante de Lucrecio, a ver si se deja.
P: ¿Cree que la “cossa nostra” siciliana ha aportado algo a la teoría de la negociación de los negocios?
R: Antes de Sicilia ya existía el hacha de sílex y, por supuesto, las serpientes. La amenaza para conseguir algo está ya en Atapuerca.
P: ¿Maragall es un etarra sentimental?
R: Medio ETA medio GAL. Mara-GAL. Es un chiste malo pero no merece más.
P: Quisiera felicitarle por el extraordinario trabajo que realiza todos los días en La Linterna y preguntarle si sabe algo sobre el futuro de José María García y de los rumores que apuntan a una posible fusión entre Onda Cero y la Cope.
R: De fusión, nada de nada. En cuanto a García, nada, de momento. Pero lleva poco sin micro. Veremos dentro de unos meses. Me gustaría que hiciera radio, porque el dial sin García —donde sea— no es el mismo. Además, sin García, ¿qué van a hacer los de El Radiador ?
P: ¿Qué consejo le daría a alguien que va estudiar Periodismo?
R: Que estudie otra cosa. Y luego, si quiere, que se asome al Periodismo.
P: ¿Cuánto nos costara la boda a los españoles?
R: Espero que nos lo cuente el PSOE este fin de semana.
P: ¿No cree que los ecologistas, a pesar de sus exageraciones, han contribuido a que las personas tomemos conciencia de que hay que respetar el medio ambiente y contaminar cada vez menos?
R: Yo sabía que había que respetar el pinar y cuidar de que no se queme desde que era niño y no había ecologistas por entonces. Creo que han servido para asustar a los políticos pero también que ahora son como los sindicatos: un negocio particular con la excusa del interés general. Del Planeta, nada menos.
P: Estoy leyendo España frente a Europa de Bueno y me parece interesante esa idea de que España tiene su identidad en la idea de imperio. Me parece valiente, porque es capaz de reivindicar ideas y personas que han sido tildadas de “carpetovetónicas”, “fascistoides”, etc. ¿Qué opina?
R: Yo no estoy de acuerdo con Gustavo en que esa sea la identidad esencial o permanente. Es una de las formas más acabadas y más originales, pero no la única. En dos mil años de Historia, España tiene muchas formas de ser y de estar en el mundo. Pero quitar de en medio prejuicios está bien. Y más sobre esa época.
P: ¿Qué ha movido a un hombre austero como Aznar a celebrar la “boda del año” de su hija? ¿Qué hubiéramos dicho —y yo el primero— de haberla hecho Tigrekán?
R: ¿Y qué hubiera dicho Aznar en la oposición si hubiera sido González el que casa a su niña en El Escorial? Tremendo.
P: ¿No cree que se ha exagerado sobre la posibilidad de un ataque marroquí a Melilla? No soy un fino estratega, pero por muy mal que esté el Ejercito español estoy seguro de que estará en mejores condiciones que el marroquí.
R: Se ataca a otro país cuando se cree que se puede ganar o cuando por problemas internos del régimen es preciso intentar la aventura militar. ¿Al sultán qué le importa perder una guerra? Muere la plebe. Y el Islam trabaja a siglos vista.
P: ¿Cree posible que surja un nuevo partido de derechas en España a corto o medio plazo que tenga fuerza a nivel nacional?
R: Mientras el PP tenga clara la idea de España, al menos en la lucha contra el terrorismo (es el único aspecto en que la tiene), yo creo que la derecha no tiene alternativa.
P: ¿Qué opina de la política de Defensa del Gobierno del señor Aznar?
R: Que es prácticamente inexistente. Y que necesitamos una política militar y de Defensa, las dos cosas, con respecto a Marruecos.
P: ¿Batasuna, cómplice? Eso de matar al mensajero creí yo que quedaba atrás, me refiero a la ilegalización de Batasuna.
R: Si el mensajero mete en el bolsillo de un niño de dos años amenazas de muerte a su madre concejal, no queda atrás sino por delante. Y si difunde insidias contra periodistas y políticos para que sus cómplices los maten pues es, eso, cómplice. Del crimen.
P: ¿No se querelló García contra El Radiador por lo de Van Gaal y Nuñez? Juraría que por lo menos amenazo con ello, aunque ya sabemos todos que para Garcia del dicho al hecho...
R: Eso supongo yo, porque cuando se habla de “he puesto en conocimiento o mis abogados están estudiando” no suele habar nada más que las ganas de amenazar, no de meterse en pleitos.
P: Me gustaría que me comentase si la exterminación de los indígenas americanos por los EEUU, y los indígenas argentinos y uruguayos por los gobiernos liberales de entonces pudieron servir de inspiración para Hitler.
R: No. La inspiración de Hitler y el modelo que copió fue el de Lenin, luego de Stalin. Este miércoles contaba en un extenso artículo en El Mundo César Vidal cómo y cuándo produjeron los bolcheviques ese avance en la liberación de la Humanidad. Léalo.
P: Sobre la ecología, usted ignora los casos de desertificación que pasaron cuando se talaron los árboles creyendo que se iba a tener buenos campos de labrar y se terminó con un páramo?
R: Yo no ignoro eso. Y tampoco que en Madrid hay hoy muchísimos más árboles que en toda su seca y polvorienta historia. Los antiguos no eran tontos y los que dependían de la naturaleza para algo, la conservaban. Otra cosa es que la naturaleza sea inhóspita o que hubiera que sobrevivir. También, que la tecnología era elemental.
P: ¿Solo ve la conveniencia del precio en el software libre para la administración? ¿Qué hay de la libertad para el ciudadano (y el estado) que acarrea el soft libre? ¿Qué opina del hecho de que desde la administración los formatos usados para ofrecer servicios al pagano sean dependientes del mayor monopolio del mundo?
R: Tiene usted razón. Lo que pasa es que lo del precio, que pagamos todos, es absolutamente indiscutible. La libertad no existe para la Administración. Y el monopolio, le encanta. pero tiene razón en lo conceptual.
P: Este martes expresó en La Linterna su sorpresa por la “maravilla” de Zapatero. La comparto con usted a pesar de no haber salido de España. No la entiendo y las explicaciones que dieron los contertulios no me parecen convincentes ¿Qué piensa ahora si es que le ha dado tiempo?
R: Me sigue sorprendiendo. Puede ser que su relativo éxito en el debate del estado de la nación le haya dado tanta fuerza que ha vuelto a lo que él defendía al principio. Pero, ojo, aún no ha vuelto Felipe a estropearlo. Y volverá.
P: ¿A qué espera el Gobierno para replicar como merece la ocasión a Egibar por un lado y a Maragall por otro, o a la vez?
R: En lo de Maragall, le frena el acuerdo con el PSOE, supongo. Con Egibar, la cosa no es política sino, probablemente legal. Pero si el PP existiera en Cataluña, un Vidal Quadras hubiera ya puesto tibio a Maragall.
P: ¿Qué opinión le merecen los despidos de trabajadores en la radio de Telefónica y los paros que se están practicando?
R: No conozco en detalle el caso. Si los indemnizan de acuerdo con la ley, será aceptable, aunque lamentable. Si no les pagan lo que les deben, inaceptable. Pero cuando censuraron a los tertulianos sociatas de La Brújula no recuerdo ninguna huelga.
P: ¿Cómo podemos convencer a los dirigentes y ciudadanos norteamericanos de que los dirigentes europeos se han vuelto locos y que los ciudadanos de Europa no nos hacemos responsables de sus actos?
R: Es difícil. Hay una parte de los intelectuales norteamericanos que es también “euroidiota”.
P: Si la web de los etarras sigue abierta y cortan el acceso desde España. ¿No soy yo el censurado en vez de ellos?
R: Efectiviwonder.
P: Si pudiera elegir, ¿a quién contraría como colaborador de La Linterna ?
R: Los cambios en La Linterna , a partir del 15 de septiembre. Habrá bastantes.
P: Si no pudiera trabajar en la Cope ¿en qué emisora le gustaría hacerlo?
R: Más bien debería decirme en qué emisora podría hacerlo. Con la misma libertad, se entiende.
P: ¿Qué le pareció el fallo de los Príncipe de Asturias de la Concordia?
R: Una payasada adornada con una memez. Polanco sigue premiando a sus colaboradores. Es un padrino estupendo, para la banda, claro.
P: ¿Sabe que Javier Ortiz dice en su página web que aceptaría aportar dinero para formar una organización antisionista y contra Israel (propagandística, supongo)? ¿Acaso eso no es perseguible legalmente?
R: En eso no entro. A Ortiz no lo leo hace tiempo.
P: ¿Qué piensa de Dinópolis, se puede enmarcar en un turismo revitalizante, o solamente es una sonda para subsistir?
R: Si fuera lo segundo, tampoco sería malo, pero espero que sea lo primero. No tenemos más remedio que reinventarnos aquello, o morirá del todo.
P: ¿Qué opina de la postura de la CHA y de Labordeta sobre la ilegalización?
R: Un disparate, ya lo he dicho antes. Y la prueba de que todo nacionalismo en España acaba siendo cómplice de ETA.
P: Acabo de leer en Libertad Digital su artículo “El corralito de Polanco” y habla de falta de libertad de prensa en España con el PP. Es evidente que con el PSOE sí la había, pero yo ahora no la veo. ¿Podría decirme por qué según usted hay falta de libertad en la prensa española?
R: Lo que yo digo no es que haya más falta de libertad, sino que hay menos medios donde ejercerla. Y que Aznar está terminando lo que empezó González. Y dijo que venía a lo contrario. ¿Cuántas radios había hace diez años y cuántas ahora? ¿Cuántas cadenas privadas de televisión ha traído el PP?
P: ¿Qué es lo que más le revienta a Federico Jiménez Losantos?
R: Demasiadas cosas. Ya sabe que los aragoneses tenemos un carácter que nos pierde. Algunos, claro. Pero sobre todo, la mezcla de mentira y de crimen que caracteriza a los totalitarismos y que se traga la intelectualidad y los difunde.
P: Personalmente considero que la educación está por los suelos, pero leyendo este verano un libro de metodología de la ciencia me he dado cuenta de que la ciencia de la educación se ha desarrollado muchísimo y se plantea cuestiones no poco importantes. ¿Qué cosas cambiaría a bote pronto del sistema (si puede llamarse sistema) educativo español?
R: La verdad es que habría que cambiarlo del todo. Empezando por la formación de los maestros. Supongo que es imposible hacerlo de golpe, pero es que una reforma superficial no sirve para nada.
P: Antes del verano vi un documental fantástico sobre Hitler y Stalin. ¿Por qué todavía hasta el fiscal General del Estado sigue diciendo que los batasunos son unos nazis y no se le ocurre decir que son unos stalinistas?
R: Porque siendo tan de derechas como es Cardenal está absolutamente subyugado por la retórica de la izquierda.
P: ¿Por qué dice siempre que el comunismo ha causado millones de victimas? ¿No serán algunos dirigentes comunistas los que las han provocado? ¿Si un presidente elegido democráticamente matase a medio mundo diría que la democracia ha matado millones de personas?
R: Es que la democracia no mata y el comunismo sí. El comunismo es represión y luego ruina. En la democracia puede haber ruina y prosperidad, libertad y tiranía. El comunismo es la peor de las tiranías y la condena de las víctimas a la muerte o a la miseria. Material y Moral.
P: ¿Qué me puede decir sobre el fallecido Luis Carandell?
R: Le tengo, le tenía afecto. Lo sustituí en su columna de Diario 16 cuando llegaron los socialistas al poder y Pedro Jota me convenció de que debía escribir columnas. Yo no quería. Prefería los editoriales. Ya ve.
P: ¿Cuánto cree que aguantará Zapatero apoyando al PP y al pueblo español en su lucha contra el terrorismo?
R: Espero que mucho tiempo. Por lo menos, lo que necesita para llegar a La Moncloa. Luego, ya veremos.
P: El Gobierno de Zambia rechaza utilizar alimentos transgénicos. Al margen de otras consideraciones, ¿no cree que debe ser porque el señor presidente de Zambia tiene la mesa llena todos los días?
R: ¿Ha visto usted la dieta de caviar y langosta de algunas delegaciones en la Cumbre de Hambre en Johannesburgo? Pues lo mismo, pero todos los días. Y a esos tíos dice Chirac (y Ansón) que debemos darles dinero. Es como darle heroína a un drogadicto. Una ruina y un error.
P: De casualidad visité una página web (catoblepas) donde había una agria polémica entre defensores y detractores de Albiac. ¿Nos podría informar? (A lo mejor por prudencia o respeto no puede. Lo comprendo). Por cierto no me gustó la nueva fórmula de hacer intervenir antes de las 22:00 a Cámara y Albiac. Es un placer oírles y creo que son personas de verbo largo. ¡¡Hay que darles más tiempo¡¡
R: Hombre, lo que tenemos que controlar son los tiempos de recomendación de los libros, para dar las noticias en punto. Luego se quedan los dos en la tertulia, que es hora y tres cuartos, en vez de hora y media, si terminamos a tiempo.
P: ¿Logrará el sindicalismo hacerle la vida imposible al PP para preparar la victoria del PSOE? ¿Esta estrategia que salió bien con la UCD le beneficia a Zapatero, que parece que asume las reivindicaciones sindicales?
R: El sindicalismo es una de esas exacciones a la que nos hemos malacostumbrado. Y el PSOE también.
P: ¿A qué atribuye esa obsesión en la opinión pública por el consenso social, con unos sindicatos que tienen unas teorías colectivizadoras, intervencionistas, que está más que comprobado que son un fracaso? A mi juicio para que haya empleo no va a quedar más remedio que aplicar recetas que no gustan a los sindicatos.
R: La derecha sigue con el chip de evitar la guerra civil, como en el 77. No saben, los merluzos, que la guerra no la empezó Franco. Si leyeran a Pío Moa, pero son iletrados. Sólo ven la televisión, a ver si salen.
P: Un año después del 11-S en una “cumbre mundial” se abuchea a los USA y se aplaude a Chavez, en Oriente Medio Israel siempre será el malo haga lo que haga y nadie, excepto USA, se toma en serio la guerra contra en terrorismo. Que quiere que le diga, la verdad es que veo el futuro muy negro.
R: Como el presente, ¿no? Tampoco yo lo veo claro, la verdad.
P: Para seguir combatiendo a la falsedad y al terrorismo que se vive en Vascongadas, ¿sería factible recuperar las competencias en Educación por parte del Gobierno central para acabar con ese odio a España que se enseña en los colegios públicos?
R: A ver si se atreve Pilar del Castillo. Como en el bolero, “lo dudo, lo dudo, lo dudo...”
P: ¿En la Audiencia Nacional sólo hay un juez? ¿El resto a qué se dedica? ¿A jugar al golf?
R: A odiar y envidiar minuciosamente a Garzón.
P: ¿Es “libertad” la exigencia de muchos de los ideólogos del software libre que todo tiene que ser libre por ley, imponiendo leyes que eviten el acceso de software “no libre” según las definiciones de ellos mismos? A fin de cuentas, la base de muchos de ellos no son motivos técnicos o de precio, sino que “como es pensamiento humano”, debe estar a disposición de todos. A mi me recuerda más a colectivismo esa filosofía que otra cosa.
R: Si es imposición es colectivismo, pero si es mantener abiertos los mercados, es libertad. En abstracto está todo más claro. En algunos casos concretos, menos. Pero también.
P: ¿A qué cree que se debe el profundo antiamericanismo que existe en Europa?
R: Una mezcla de envidia e ignorancia. Sobre todo envidia. Y una fascinación siniestra por lo peor de América, que es la imagen y el consumo. Lo mejor, que es la libertad y la autonomía de la sociedad civil, no les interesa nada.
P: Si usted fuera el director de una radio y tuviera que elegir entre José María García y José Antonio Abellán, ¿a quién contrataría?
R: A los dos, pero en horarios distintos.
P: Estamos en verano, hablemos de cosas frívolas también. Ussía suele criticar las corbatas del Rey y sigue luciendo primorosas corbatas en su cuello ¿Le gustan las corbatas del Rey?
R: A mí, sí. Me parecen de un atrevimiento muy medido. Un poco demasiado para su edad, pero es presumido y es un Borbón. Qué le va usted a pedir.
P: Hablemos un poco de Castro, ¿cree que llegará un día en que la Humanidad en progreso se libere por completo de este tipo de dictadores?
R: La Humanidad los produce en todo tiempo y lugar. Pero la parte de la Humanidad que no los tolera debería impedirlo. Llegaremos a eso algún día, espero.
P: Si alguien hace algo en favor de un delincuente, se convierte en otro delincuente. ¿No le parece que EA debería ser ilegalizada por esta razón?
R: Moralmente, me parece. Legalmente, eso tiene su trámite y deben decidir los jueces.
P: Se acerca el 11 de septiembre, fiesta nacional de Cataluña y volverá a pasar lo de cada año: energúmenos destrozando la ciudad. Lo irónico es que dicen luchar contra el fascismo. ¿No cree que con tanto hablar del País Vasco a veces se olvida el problema del nacionalismo asfixiante en Cataluña?
R: Nosotros lo recordamos a menudo, pero somos los únicos, me temo. Ahora bien, aunque sea de forma trágica, no me negará que la liquidación simbólica del 11 de septiembre, que ya no será nunca la Diada sino el aniversario del crimen de las Torres Gemelas, tiene su punta de humor. Negro, por supuesto.
P: Zaplana promete un “subsidio de desempleo” a las mujeres que sufran malos tratos, ¿tenemos un ministro de Trabajo que todavía no sabe la diferencia entre una prestación contributiva y una no contributiva?
R: Lo denunció Recarte en La Linterna este lunes, cuando dimos la noticia. Y creo que se puede enmendar en la tramitación. Ha sido una astuta improvisación pero, efectivamente, no puede ser una pensión.
P: Razóneme qué drogas legalizaría.
R: Las que ya lo están, que no son pocas. Y ninguna más. Veo cada vez a más jóvenes destrozados y pienso que a mí a su edad podía haberme pasado lo mismo. Así que creo que las familias, los medios de comunicación y las escuelas tienen que hacer una tarea preventiva. Y las autoridades, punitiva. Esto es puro deseo, claro. La realidad, por desgracia, se desboca por otras vías.
En fin, seguiremos la semana que viene. Bien hallados amigos, gracias.
Pregunta: Parece ser que durante esta semana Telefónica ha negado el acceso a la web de Batasuna a sus clientes sin ninguna resolución judicial para que actuara así. No es que esté a favor de Batasuna ni me parezca mal ninguna de las medidas adoptadas contra la coalición, pero creo que una empresa no puede actuar unilateralmente sin orden judicial para decirme qué ver y qué no ver...
Respuesta: Habrá que ver cuál es el contrato privado de uso para esa página. Tampoco puede uno hacerse cómplice de un comportamiento delictivo sin más ni más.
P: Este martes despidió La Linterna haciendo unas alusiones a José Antonio Abellán a las que él luego contestó en su programa. ¿Se siente ofendido por las imitaciones de El Radiador ? ¿Se querellará contra Abellán como su amigo García?
R: Tranquilo, que no llegará la sangre al río. Pero eso de la querella de García no lo sabía yo. ¿Lo habrá soñado?
P: Habla usted “con la calavera de Yoric a modo de micrófono” ¿Cómo se calificaría en lo intelectual y en lo político en la España de hoy?
R: Como suele decirse siempre, “no soy yo el más adecuado para hacerlo”. Y es verdad.
P: Hay mucha gente que opina que las administraciones deberían usar software libre, ¿qué opina de ello?
R: Si les sale más barato, me parece no sólo conveniente sino necesario.
P: Como antiguo alumno suyo, ¿qué piensa del voto (y las razones del mismo) de Labordeta en el pleno de la ilegalización?
R: Como antiguo alumno y antiguo amigo, nada. Como ciudadano, que Labordeta es un disparate político. Pero tiene otras cualidades.
P: ¿Sabía que en aquellas famosas imágenes de las cazas de focas los supuestos “cazadores” habían sido pagados por Greenpeace para matarlas de la forma más brutal posible?
R: No. Pero cuénteles los detalles a los redactores de Libertad Digital y lo publicaremos.
P: ¿Cree que de una vez se sacará una ley por la que la bandera de una comunidad autónoma, regional, de la nación, etc. no pueda ser la bandera de un partido político?
R: Lo malo es que la bandera de un partido, el PNV, sea la de una comunidad. Eso tiene difícil remedio.
P: ¿Se imagina a los integristas islámicos llegando al poder en Egipto y volando por los aires las pirámides, Gizeh, etc.? ¿Se imagina el titular del periódico El País al día siguiente: “El mundo en vilo ante las posibles sanciones de la Unesco”?
R: La Unesco ayudaría a la voladura de las pirámides. ¿Se imagina a Mayor Zaragoza y sus herederos defendiendo a los budas de Bamiyán?
P: ¿No cree que en el PP sigue sin existir una estrategia que a medio/largo plazo pretenda la desaparición (que no el exterminio) del nacionalismo. Ya sé que no es un propósito elemental sino todo lo contrario, pero no se puede vivir eternamente instalado en la idea de la legitimidad constitucional sin ganar la batalla de la opinión pública en el País Vasco, en Cataluña y en el ámbito internacional.
R: Totalmente de acuerdo. Hace veinte años que llevo diciéndolo, pero con poco éxito.
P: Sobre la ilegalización de Batasuna y sus actividades en Internet me parece imposible cortar nada, y si se “juega” a “cortar” el acceso desde España, ¿no se estaría incurriendo en un precedente de censura?
R: Censurar a los criminales no me parece un derecho sino una obligación. ¿No se persigue a los pederastas que usan Internet? Pues también a los terroristas. A ver si nos aclaramos: Batasuna no es un partido político, es parte de una banda criminal, legalmente hablando. Moralmente lo ha sido siempre.
P: ¿Cree que es posible ganarle la batalla a las memeces de los ecologistas?
R: Sí, pero perdiéndoles el respeto. Y asustando a los políticos más de lo que los asustan ellos.
P: ¿Cree que en Baleares el “pacto de retraso”, perdón de progreso, sabe que tiene las horas contadas?
R: Las horas, tal vez. Lo que no acaba de contar la tránsfuga de honor son los millones del traspaso. Supongo.
P: Sigo la obra de Gabriel Albiac desde hace algún tiempo y siempre me impresionó y agradó su lucidez y estilo. De un tiempo a esta parte veo una auténtica persecución tanto mediática como académica a Albiac. ¿No le recuerda esta persecución a las acusaciones estalinistas de trosquismo? Supongo que además se lo habrán hecho pasar mal un par de supuestos amigos. ¿Cómo lleva él la situación?
R: Con la mayor dignidad, pero le fastidia. En el fondo creía que en la secta del rojerío cabían los afectos personales. Y esa secta es inmune a lo personal. Manda la tribu ideológica. Pero lo que escribe está muy bien.
P: Tiene que convencer a don Gabriel para protagonizar un chat en Libertad Digital . Si él no quiere pídaselo a Lucrecio. Sería un chat interesantísimo.
R: Tengo que hablar con el representante de Lucrecio, a ver si se deja.
P: ¿Cree que la “cossa nostra” siciliana ha aportado algo a la teoría de la negociación de los negocios?
R: Antes de Sicilia ya existía el hacha de sílex y, por supuesto, las serpientes. La amenaza para conseguir algo está ya en Atapuerca.
P: ¿Maragall es un etarra sentimental?
R: Medio ETA medio GAL. Mara-GAL. Es un chiste malo pero no merece más.
P: Quisiera felicitarle por el extraordinario trabajo que realiza todos los días en La Linterna y preguntarle si sabe algo sobre el futuro de José María García y de los rumores que apuntan a una posible fusión entre Onda Cero y la Cope.
R: De fusión, nada de nada. En cuanto a García, nada, de momento. Pero lleva poco sin micro. Veremos dentro de unos meses. Me gustaría que hiciera radio, porque el dial sin García —donde sea— no es el mismo. Además, sin García, ¿qué van a hacer los de El Radiador ?
P: ¿Qué consejo le daría a alguien que va estudiar Periodismo?
R: Que estudie otra cosa. Y luego, si quiere, que se asome al Periodismo.
P: ¿Cuánto nos costara la boda a los españoles?
R: Espero que nos lo cuente el PSOE este fin de semana.
P: ¿No cree que los ecologistas, a pesar de sus exageraciones, han contribuido a que las personas tomemos conciencia de que hay que respetar el medio ambiente y contaminar cada vez menos?
R: Yo sabía que había que respetar el pinar y cuidar de que no se queme desde que era niño y no había ecologistas por entonces. Creo que han servido para asustar a los políticos pero también que ahora son como los sindicatos: un negocio particular con la excusa del interés general. Del Planeta, nada menos.
P: Estoy leyendo España frente a Europa de Bueno y me parece interesante esa idea de que España tiene su identidad en la idea de imperio. Me parece valiente, porque es capaz de reivindicar ideas y personas que han sido tildadas de “carpetovetónicas”, “fascistoides”, etc. ¿Qué opina?
R: Yo no estoy de acuerdo con Gustavo en que esa sea la identidad esencial o permanente. Es una de las formas más acabadas y más originales, pero no la única. En dos mil años de Historia, España tiene muchas formas de ser y de estar en el mundo. Pero quitar de en medio prejuicios está bien. Y más sobre esa época.
P: ¿Qué ha movido a un hombre austero como Aznar a celebrar la “boda del año” de su hija? ¿Qué hubiéramos dicho —y yo el primero— de haberla hecho Tigrekán?
R: ¿Y qué hubiera dicho Aznar en la oposición si hubiera sido González el que casa a su niña en El Escorial? Tremendo.
P: ¿No cree que se ha exagerado sobre la posibilidad de un ataque marroquí a Melilla? No soy un fino estratega, pero por muy mal que esté el Ejercito español estoy seguro de que estará en mejores condiciones que el marroquí.
R: Se ataca a otro país cuando se cree que se puede ganar o cuando por problemas internos del régimen es preciso intentar la aventura militar. ¿Al sultán qué le importa perder una guerra? Muere la plebe. Y el Islam trabaja a siglos vista.
P: ¿Cree posible que surja un nuevo partido de derechas en España a corto o medio plazo que tenga fuerza a nivel nacional?
R: Mientras el PP tenga clara la idea de España, al menos en la lucha contra el terrorismo (es el único aspecto en que la tiene), yo creo que la derecha no tiene alternativa.
P: ¿Qué opina de la política de Defensa del Gobierno del señor Aznar?
R: Que es prácticamente inexistente. Y que necesitamos una política militar y de Defensa, las dos cosas, con respecto a Marruecos.
P: ¿Batasuna, cómplice? Eso de matar al mensajero creí yo que quedaba atrás, me refiero a la ilegalización de Batasuna.
R: Si el mensajero mete en el bolsillo de un niño de dos años amenazas de muerte a su madre concejal, no queda atrás sino por delante. Y si difunde insidias contra periodistas y políticos para que sus cómplices los maten pues es, eso, cómplice. Del crimen.
P: ¿No se querelló García contra El Radiador por lo de Van Gaal y Nuñez? Juraría que por lo menos amenazo con ello, aunque ya sabemos todos que para Garcia del dicho al hecho...
R: Eso supongo yo, porque cuando se habla de “he puesto en conocimiento o mis abogados están estudiando” no suele habar nada más que las ganas de amenazar, no de meterse en pleitos.
P: Me gustaría que me comentase si la exterminación de los indígenas americanos por los EEUU, y los indígenas argentinos y uruguayos por los gobiernos liberales de entonces pudieron servir de inspiración para Hitler.
R: No. La inspiración de Hitler y el modelo que copió fue el de Lenin, luego de Stalin. Este miércoles contaba en un extenso artículo en El Mundo César Vidal cómo y cuándo produjeron los bolcheviques ese avance en la liberación de la Humanidad. Léalo.
P: Sobre la ecología, usted ignora los casos de desertificación que pasaron cuando se talaron los árboles creyendo que se iba a tener buenos campos de labrar y se terminó con un páramo?
R: Yo no ignoro eso. Y tampoco que en Madrid hay hoy muchísimos más árboles que en toda su seca y polvorienta historia. Los antiguos no eran tontos y los que dependían de la naturaleza para algo, la conservaban. Otra cosa es que la naturaleza sea inhóspita o que hubiera que sobrevivir. También, que la tecnología era elemental.
P: ¿Solo ve la conveniencia del precio en el software libre para la administración? ¿Qué hay de la libertad para el ciudadano (y el estado) que acarrea el soft libre? ¿Qué opina del hecho de que desde la administración los formatos usados para ofrecer servicios al pagano sean dependientes del mayor monopolio del mundo?
R: Tiene usted razón. Lo que pasa es que lo del precio, que pagamos todos, es absolutamente indiscutible. La libertad no existe para la Administración. Y el monopolio, le encanta. pero tiene razón en lo conceptual.
P: Este martes expresó en La Linterna su sorpresa por la “maravilla” de Zapatero. La comparto con usted a pesar de no haber salido de España. No la entiendo y las explicaciones que dieron los contertulios no me parecen convincentes ¿Qué piensa ahora si es que le ha dado tiempo?
R: Me sigue sorprendiendo. Puede ser que su relativo éxito en el debate del estado de la nación le haya dado tanta fuerza que ha vuelto a lo que él defendía al principio. Pero, ojo, aún no ha vuelto Felipe a estropearlo. Y volverá.
P: ¿A qué espera el Gobierno para replicar como merece la ocasión a Egibar por un lado y a Maragall por otro, o a la vez?
R: En lo de Maragall, le frena el acuerdo con el PSOE, supongo. Con Egibar, la cosa no es política sino, probablemente legal. Pero si el PP existiera en Cataluña, un Vidal Quadras hubiera ya puesto tibio a Maragall.
P: ¿Qué opinión le merecen los despidos de trabajadores en la radio de Telefónica y los paros que se están practicando?
R: No conozco en detalle el caso. Si los indemnizan de acuerdo con la ley, será aceptable, aunque lamentable. Si no les pagan lo que les deben, inaceptable. Pero cuando censuraron a los tertulianos sociatas de La Brújula no recuerdo ninguna huelga.
P: ¿Cómo podemos convencer a los dirigentes y ciudadanos norteamericanos de que los dirigentes europeos se han vuelto locos y que los ciudadanos de Europa no nos hacemos responsables de sus actos?
R: Es difícil. Hay una parte de los intelectuales norteamericanos que es también “euroidiota”.
P: Si la web de los etarras sigue abierta y cortan el acceso desde España. ¿No soy yo el censurado en vez de ellos?
R: Efectiviwonder.
P: Si pudiera elegir, ¿a quién contraría como colaborador de La Linterna ?
R: Los cambios en La Linterna , a partir del 15 de septiembre. Habrá bastantes.
P: Si no pudiera trabajar en la Cope ¿en qué emisora le gustaría hacerlo?
R: Más bien debería decirme en qué emisora podría hacerlo. Con la misma libertad, se entiende.
P: ¿Qué le pareció el fallo de los Príncipe de Asturias de la Concordia?
R: Una payasada adornada con una memez. Polanco sigue premiando a sus colaboradores. Es un padrino estupendo, para la banda, claro.
P: ¿Sabe que Javier Ortiz dice en su página web que aceptaría aportar dinero para formar una organización antisionista y contra Israel (propagandística, supongo)? ¿Acaso eso no es perseguible legalmente?
R: En eso no entro. A Ortiz no lo leo hace tiempo.
P: ¿Qué piensa de Dinópolis, se puede enmarcar en un turismo revitalizante, o solamente es una sonda para subsistir?
R: Si fuera lo segundo, tampoco sería malo, pero espero que sea lo primero. No tenemos más remedio que reinventarnos aquello, o morirá del todo.
P: ¿Qué opina de la postura de la CHA y de Labordeta sobre la ilegalización?
R: Un disparate, ya lo he dicho antes. Y la prueba de que todo nacionalismo en España acaba siendo cómplice de ETA.
P: Acabo de leer en Libertad Digital su artículo “El corralito de Polanco” y habla de falta de libertad de prensa en España con el PP. Es evidente que con el PSOE sí la había, pero yo ahora no la veo. ¿Podría decirme por qué según usted hay falta de libertad en la prensa española?
R: Lo que yo digo no es que haya más falta de libertad, sino que hay menos medios donde ejercerla. Y que Aznar está terminando lo que empezó González. Y dijo que venía a lo contrario. ¿Cuántas radios había hace diez años y cuántas ahora? ¿Cuántas cadenas privadas de televisión ha traído el PP?
P: ¿Qué es lo que más le revienta a Federico Jiménez Losantos?
R: Demasiadas cosas. Ya sabe que los aragoneses tenemos un carácter que nos pierde. Algunos, claro. Pero sobre todo, la mezcla de mentira y de crimen que caracteriza a los totalitarismos y que se traga la intelectualidad y los difunde.
P: Personalmente considero que la educación está por los suelos, pero leyendo este verano un libro de metodología de la ciencia me he dado cuenta de que la ciencia de la educación se ha desarrollado muchísimo y se plantea cuestiones no poco importantes. ¿Qué cosas cambiaría a bote pronto del sistema (si puede llamarse sistema) educativo español?
R: La verdad es que habría que cambiarlo del todo. Empezando por la formación de los maestros. Supongo que es imposible hacerlo de golpe, pero es que una reforma superficial no sirve para nada.
P: Antes del verano vi un documental fantástico sobre Hitler y Stalin. ¿Por qué todavía hasta el fiscal General del Estado sigue diciendo que los batasunos son unos nazis y no se le ocurre decir que son unos stalinistas?
R: Porque siendo tan de derechas como es Cardenal está absolutamente subyugado por la retórica de la izquierda.
P: ¿Por qué dice siempre que el comunismo ha causado millones de victimas? ¿No serán algunos dirigentes comunistas los que las han provocado? ¿Si un presidente elegido democráticamente matase a medio mundo diría que la democracia ha matado millones de personas?
R: Es que la democracia no mata y el comunismo sí. El comunismo es represión y luego ruina. En la democracia puede haber ruina y prosperidad, libertad y tiranía. El comunismo es la peor de las tiranías y la condena de las víctimas a la muerte o a la miseria. Material y Moral.
P: ¿Qué me puede decir sobre el fallecido Luis Carandell?
R: Le tengo, le tenía afecto. Lo sustituí en su columna de Diario 16 cuando llegaron los socialistas al poder y Pedro Jota me convenció de que debía escribir columnas. Yo no quería. Prefería los editoriales. Ya ve.
P: ¿Cuánto cree que aguantará Zapatero apoyando al PP y al pueblo español en su lucha contra el terrorismo?
R: Espero que mucho tiempo. Por lo menos, lo que necesita para llegar a La Moncloa. Luego, ya veremos.
P: El Gobierno de Zambia rechaza utilizar alimentos transgénicos. Al margen de otras consideraciones, ¿no cree que debe ser porque el señor presidente de Zambia tiene la mesa llena todos los días?
R: ¿Ha visto usted la dieta de caviar y langosta de algunas delegaciones en la Cumbre de Hambre en Johannesburgo? Pues lo mismo, pero todos los días. Y a esos tíos dice Chirac (y Ansón) que debemos darles dinero. Es como darle heroína a un drogadicto. Una ruina y un error.
P: De casualidad visité una página web (catoblepas) donde había una agria polémica entre defensores y detractores de Albiac. ¿Nos podría informar? (A lo mejor por prudencia o respeto no puede. Lo comprendo). Por cierto no me gustó la nueva fórmula de hacer intervenir antes de las 22:00 a Cámara y Albiac. Es un placer oírles y creo que son personas de verbo largo. ¡¡Hay que darles más tiempo¡¡
R: Hombre, lo que tenemos que controlar son los tiempos de recomendación de los libros, para dar las noticias en punto. Luego se quedan los dos en la tertulia, que es hora y tres cuartos, en vez de hora y media, si terminamos a tiempo.
P: ¿Logrará el sindicalismo hacerle la vida imposible al PP para preparar la victoria del PSOE? ¿Esta estrategia que salió bien con la UCD le beneficia a Zapatero, que parece que asume las reivindicaciones sindicales?
R: El sindicalismo es una de esas exacciones a la que nos hemos malacostumbrado. Y el PSOE también.
P: ¿A qué atribuye esa obsesión en la opinión pública por el consenso social, con unos sindicatos que tienen unas teorías colectivizadoras, intervencionistas, que está más que comprobado que son un fracaso? A mi juicio para que haya empleo no va a quedar más remedio que aplicar recetas que no gustan a los sindicatos.
R: La derecha sigue con el chip de evitar la guerra civil, como en el 77. No saben, los merluzos, que la guerra no la empezó Franco. Si leyeran a Pío Moa, pero son iletrados. Sólo ven la televisión, a ver si salen.
P: Un año después del 11-S en una “cumbre mundial” se abuchea a los USA y se aplaude a Chavez, en Oriente Medio Israel siempre será el malo haga lo que haga y nadie, excepto USA, se toma en serio la guerra contra en terrorismo. Que quiere que le diga, la verdad es que veo el futuro muy negro.
R: Como el presente, ¿no? Tampoco yo lo veo claro, la verdad.
P: Para seguir combatiendo a la falsedad y al terrorismo que se vive en Vascongadas, ¿sería factible recuperar las competencias en Educación por parte del Gobierno central para acabar con ese odio a España que se enseña en los colegios públicos?
R: A ver si se atreve Pilar del Castillo. Como en el bolero, “lo dudo, lo dudo, lo dudo...”
P: ¿En la Audiencia Nacional sólo hay un juez? ¿El resto a qué se dedica? ¿A jugar al golf?
R: A odiar y envidiar minuciosamente a Garzón.
P: ¿Es “libertad” la exigencia de muchos de los ideólogos del software libre que todo tiene que ser libre por ley, imponiendo leyes que eviten el acceso de software “no libre” según las definiciones de ellos mismos? A fin de cuentas, la base de muchos de ellos no son motivos técnicos o de precio, sino que “como es pensamiento humano”, debe estar a disposición de todos. A mi me recuerda más a colectivismo esa filosofía que otra cosa.
R: Si es imposición es colectivismo, pero si es mantener abiertos los mercados, es libertad. En abstracto está todo más claro. En algunos casos concretos, menos. Pero también.
P: ¿A qué cree que se debe el profundo antiamericanismo que existe en Europa?
R: Una mezcla de envidia e ignorancia. Sobre todo envidia. Y una fascinación siniestra por lo peor de América, que es la imagen y el consumo. Lo mejor, que es la libertad y la autonomía de la sociedad civil, no les interesa nada.
P: Si usted fuera el director de una radio y tuviera que elegir entre José María García y José Antonio Abellán, ¿a quién contrataría?
R: A los dos, pero en horarios distintos.
P: Estamos en verano, hablemos de cosas frívolas también. Ussía suele criticar las corbatas del Rey y sigue luciendo primorosas corbatas en su cuello ¿Le gustan las corbatas del Rey?
R: A mí, sí. Me parecen de un atrevimiento muy medido. Un poco demasiado para su edad, pero es presumido y es un Borbón. Qué le va usted a pedir.
P: Hablemos un poco de Castro, ¿cree que llegará un día en que la Humanidad en progreso se libere por completo de este tipo de dictadores?
R: La Humanidad los produce en todo tiempo y lugar. Pero la parte de la Humanidad que no los tolera debería impedirlo. Llegaremos a eso algún día, espero.
P: Si alguien hace algo en favor de un delincuente, se convierte en otro delincuente. ¿No le parece que EA debería ser ilegalizada por esta razón?
R: Moralmente, me parece. Legalmente, eso tiene su trámite y deben decidir los jueces.
P: Se acerca el 11 de septiembre, fiesta nacional de Cataluña y volverá a pasar lo de cada año: energúmenos destrozando la ciudad. Lo irónico es que dicen luchar contra el fascismo. ¿No cree que con tanto hablar del País Vasco a veces se olvida el problema del nacionalismo asfixiante en Cataluña?
R: Nosotros lo recordamos a menudo, pero somos los únicos, me temo. Ahora bien, aunque sea de forma trágica, no me negará que la liquidación simbólica del 11 de septiembre, que ya no será nunca la Diada sino el aniversario del crimen de las Torres Gemelas, tiene su punta de humor. Negro, por supuesto.
P: Zaplana promete un “subsidio de desempleo” a las mujeres que sufran malos tratos, ¿tenemos un ministro de Trabajo que todavía no sabe la diferencia entre una prestación contributiva y una no contributiva?
R: Lo denunció Recarte en La Linterna este lunes, cuando dimos la noticia. Y creo que se puede enmendar en la tramitación. Ha sido una astuta improvisación pero, efectivamente, no puede ser una pensión.
P: Razóneme qué drogas legalizaría.
R: Las que ya lo están, que no son pocas. Y ninguna más. Veo cada vez a más jóvenes destrozados y pienso que a mí a su edad podía haberme pasado lo mismo. Así que creo que las familias, los medios de comunicación y las escuelas tienen que hacer una tarea preventiva. Y las autoridades, punitiva. Esto es puro deseo, claro. La realidad, por desgracia, se desboca por otras vías.
En fin, seguiremos la semana que viene. Bien hallados amigos, gracias.