Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 4 de febrero entre las 18:15 y las 19:15 horas.
Pregunta: Tras ver la gala de los Goya, un amigo mío quiere montar la Gran Academia Española de la Cabra y la Pandereta para que este arte milenario no desaparezca en la sociedad moderna. ¿A dónde se tiene que dirigir para que le subvencionen?
Respuesta: A mí, no, desde luego. Y si quiere subvención, no es de los nuestros.
P: ¿No se sienten ustedes y sus colaboradores en materia económica demasiado solos cuando hablan de las excelentes números de la Seguridad Social batiendo record de afiliados, en contraste con las cifras del Inem de las que suelen hacer eco el resto de medios?
R: Las cifras son las mismas, pero ya sabe usted que por mucho Quijote que le regalen, el que no sabe leer, no sabe leer.
P: ¿Defiende usted, como Don César, que el catalán no es lo mismo que el valenciano? Si es así, ¿me podría citar Universidades que defiendan esto?
R: Es un asunto complicado, porque depende de la idea de lengua o del concepto de idioma que uno tenga. Pero el problema de fondo no es de definición gramatical sino de imperialismo político. El pancatalanismo es el peor enemigo del catalán y, por su normativismo barcelonés, también del valenciano.
P: ¿Cuál es su opinión del crítico de cine y televisión Carlos Boyero?
R: Tiene mucha gracia escribiendo, aunque a veces se pasa de salvaje. La ventaja es que no es previsible.
P: Si fuese norteamericano y demócrata, ¿para quién sería su voto en las primarias presidenciales y por qué?
R: Tendría que haberme leído los programas, pero retirado Lieberman, creo que aunque fuera demócrata votaría a Bush.
P: Si no tengo mal entendido, cuando mataron a Carrero usted era comunista. ¿Cómo reaccionó ante el atentado? ¿Qué opinaba entonces de los crímenes de ETA?
R: La reacción fue de pánico más o menos controlado. Yo no tenía ninguna responsabilidad, era casi un crío. Pero se temía una noche de los cuchillos largos, venganzas en el estilo de lo que fue años después la matanza de Atocha. Desde luego, no brindé con champán y los etarras siempre me han repugnado, entonces más por separatistas que por terroristas.
P: Cuando oí a Maragall hablar del 36 me asusté. ¿Qué se puede hacer para que la situación no llegue a ese extremo? Veo a la izquierda muy capaz de liarla. ¿Cree que soy una exagerada?
R: Creo que sí, un poco exagerada, pero estas cosas las carga el diablo. Sólo tiene una ventaja y es la de comprobar que el espíritu golpista del 34 sigue vivo en Barcelona.
P: ¿Es de fiar la nueva serie de Memoria de España, o no será más de lo mismo, es decir, sesgado y políticamente correcto?
R: Espero que no. García de Cortázar, salvo en la guerra civil, es bastante de fiar. Y al menos no niega la existencia de España.
P: ¿Es cierto que Carod se apellida realmente Pérez o Vélez, como asegura hoy Jesús Cacho? Sí esto es cierto, ¿por qué no salen las pruebas documentales? ¿Quién las esconde? ¿Dónde está el periodismo de investigación?
R: Debería confesarlo él mismo. De todas formas, el que reniega de sus apellidos es un bicho muy poco de fiar.
P: ¿Es casualidad que en estos días de follón en Cataluña, el PNV y el Gobierno Vasco prácticamente brillen por su ausencia?
R: Es como en las carreras de relevos 4x100, se van pasando el testigo para agotarnos.
P: ¿Por qué le llaman Nafarroa Bai si quieren decir Nafarroa Ez? ¿Por qué le llaman "Hay Motivo" si quieren decir "Vota PSOE"? ¿Por qué le llaman "España Plural" si quieren decir todos contra España?
R: Orwell lo explicó con arrasadora claridad: el despotismo perfecto parte de convertir la verdad en mentira y la mentira en verdad. Esas fórmulas son típicas del totalitarismo, de izquierdas o nacionalista.
P: ¿Qué le pareció la entrevista de Luis Herrero a Julián Muñoz en Canal Nou? ¿No es un desperdicio que tan ilustre periodista se dedique a entrevistar en profundidad a ese sujeto en una televisión pública?
R: No la he visto. En cambio, vi anoche su debate en La 2 sobre la vejez y me gustó. Está en muy buena forma.
P: ¿Sabía usted que la televisión y radio catalana públicas le hace publicidad gratis a usted y a la Cope ? En TV3 salió un reportaje sobre lo que piensan los "españoles" de los catalanes con una de sus tertulias de la Cope como voz de fondo. En la radio no hay día que no salgan comentarios suyos sesgados para ver lo malos que son ustedes con nosotros lo catalanes. Quien sabe, quizá hasta sube su audiencia de "La Mañana"
R: Bah, la clase periodística barcelonesa sigue siendo tan despreciable como hace veinticinco años. Incluso un poco peor.
P: Constato que en Pamplona el hipermercado del grupo Eroski llama la atención por estar siempre vacío, a pesar de ser el más grande, bonito y barato. La vicelendakari habló hace poco de lo poco democrático del boicot a determinado grupo industrial de Mondragón. Consecuencia: yo creo que les está haciendo daño la reacción al Plan Ibarretxe. ¿Se darán cuenta que no es bueno tirar piedras contra su propio tejado?
R: Si es por esa razón, con su pan se lo coman. Porque pan no les falta, evidentemente.
P: La Transición pudo haberse hecho mucho mejor, sin embargo y a pesar de sus gravísimos errores, Suárez, increíblemente, aún tiene buena prensa. ¿Cómo es posible?
R: Si tiene buena prensa hasta Companys, ¿cómo no la va a tener Suárez?
P: ¿Qué opinión tiene un liberal como usted de las críticas de la Iglesia a las compañías farmacéuticas? ¿Deberían prescindir de las leyes del mercado y facilitar medicamentos contra el sida a costa de sus beneficios y de los intereses de sus accionistas?
R: Yo creo que hay un cierto desenfoque en el problema, pero estoy convencido de que con un margen razonable de beneficio acabarán encontrando fármacos contra el sida y , si no son demasiado caros, e incluso si lo son, muchas asociaciones benéficas, sobre todo norteamericanas, los entregarían gratis en África. Ahora bien, recuerde que hasta el año pasado el presidente de Sudáfrica se negaba a admitir la existencia del sida, porque allí son muy machotes y el sida era cosa de blancos decadentes. También deberían ser más tolerantes con el preservativo y supongo que en la práctica, o sea, allí, lo son.
P: ¿Qué opina de la postura que mantuvo el Papa contra la guerra llegando a recibir al emisario de Sadam?
R: La ha mantenido contra todas las guerras, y aunque moralmente la entiendo, no la comparto. El martirio es admirable, pero Polonia habría sufrido menos si Francia e Inglaterra hubieran atacado a Hitler un par de años antes.
P: ¿No harían mejor los altos cargos del PP en cuanto al estado actual de la política catalana en apoyar a disidentes como Bono en vez de simplemente observar desde la barrera las disidencias internas dentro del PSOE?
R: Si es que no se dejan apoyar. Fíjese lo que hicieron con redondo Terreros, que es uno de los mejores líderes de la generación de Zapatero y en qué ha parado Paco Vázquez.
P: ¿Es usted partidario de la celebración de debates o tertulias pre-electorales? Desde que está Aznar como presidente, ¿en cuántos ha participado de los que haya organizado TVE? Si le invitaran a un debate con Rajoy y Zapatero, aunque no fuera en TVE, ¿participaría?
R: Depende de quién me invitara, pero no tengo objeción. Por supuesto, creo que los debates son necesarios, aunque no deberían pactarse hasta los extremos que suele hacerse. Y nunca me han llamado para uno de esos programas en TVE.
P: Acabo de leer pasmado la iniciativa "Hay motivo" de varios cineastas –es decir, gente acostumbrada al subsidio y no a luchar con la calidad de su producto. Es la guinda que nos faltaba para el pastel. Leo que será una visión de las cosas tal cual las ven ellos, sin ningún partido o formación por detrás. ¿Pero alguien se lo cree, visto el último año "peliculero"?
R: No lo he leído. Pero, si por mí fuera, mañana mismo se terminaba las subvención.
P: ¿Ha podido seguir el discurso de Aznar en Washington? En mi opinión, ha estado extraordinario, porque ha defendido lo esencial.
R: Estaba camino de Libertad Digital después de la siesta, así que no he podido más que asomarme un poco, pero aquí les ha parecido muy bien. Yo me alegro mucho por él y por España.
P: ¿Cree que la universidad pública española tiene remedio o por el contrario jamás de podrá quitar de encima a los progres y nacionalistas ?
R: De momento, no se atisba la menor luz en el fosco horizonte.
P: Si Rodríguez Zapatero hubiese mantenido esa línea moderada de sus inicios siendo el Sagasta de Aznar que usted sugería, ¿habría llegado a apoyarle de cara a los próximos comicios?
R: No sé quién habría sido el candidato del PP, a lo mejor Aznar. Pero en principio yo hubiera votado al PP. Tiene que haber una emergencia nacional para decidirme a votar PSOE. Lo que sí vería bien es un gobierno PP-PSOE para cortar por lo sano los planes ibarreches y rovireches.
P: ¿Sabe que Maragall le pidió a Polanco que le sugiriera un nombre que tuviera su bendición para director de la CCRTV?
R: No, no lo sabía. Pero yo creo que Maragall promete mucho y no cumple casi nada. A Zapatero, desde luego. A Polanko, no sé.
P: Recuerdo haberle visto participar en La Clave de A3, (¡qué tiempos aquellos!), en un programa sobre arquitectura. ¿Le interesa el tema, de dónde le viene la afición? ¿Qué le parece la nueva estación de Zaragoza Delicias si la ha visitado ya?
R: La he visto siempre a medio hacer, a ver si vamos pronto a hacer el programa a Zaragoza. ¿Y del programa ese de arquitectura que no me acuerdo? ¿Está usted seguro?
P: ¿Mentía o erraba Powell cuando, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, mostraba pruebas sobre la armas de destrucción masiva? ¿O, era cierto, pero insuficiente?
R: Era cierto y, dicen ahora, insuficiente. No hacía falta ese argumento y no hace falta ahora, pero la derecha norteamericana, al menos la política, parece tan acomplejada y tan torpe ante los medios progres como la española. Tampoco sabemos si en las vísperas de la guerra estaban en Irak y las pasaron a Siria. De lo que me alegro es de la caída de Sadam Husein.
P: Dice la presidenta de la Academia de cine, que hay pensamiento único. ¿Será dentro del cine donde hay pensamiento único, ya que todos los "artistas" son social-comunistas? ¿Sabe de alguno que no sea filoizquierdista? Yo creo que no hay ninguno, se han extinguido.
R: Los hay, pero han impuesto el terror de tal forma estos progres totalitarios que no se atreven a decir ni pío. Valiente cuadrilla. O sea, cobarde.
P: Los obispos escriben un documento contra el terrorismo y los medios de comunicación calladitos; escriben ahora sobre la familia y vuelve la oleada de recortar frases, insultos, descalificaciones. Los mismos que ahora se quejan de las "mentiras" del PP en torno a Irak. ¿Cree que pueden seguir llamándose periodistas? ¿Han cambiado su odio anticlerical por el odio a todo lo que sea católico?
R: Siempre fue el odio a la Cruz y, en la actualidad, a la Cruz y a Roma. O sea, a Occidente. El periodismo entendido como militancia a costa de la verdad es una de las tragedias de nuestro tiempo, como ha explicado Revel.
P: En una entrevista reciente, Valentí Puig dice que “mayo del 68 fue un episodio de regresión estética y moral”. Me parece bien la frase, pero quizá es que no soy progre. ¿Qué le parece a usted?
R: Me parece muy brillante y muy exacta, como tantas cosas de Valentí Puig.
P: ¿Por qué no entrevista en su programa al concejal de Sanlucar (Cádiz) al que los dirigentes locales del PSOE gaditano intentaron comprar por 50 millones de pesetas para abortar una moción de censura contra el alcalde de Sanlucar? Este buen señor se negó al soborno y lo puso inmediatamente en conocimiento de la policía y el juez.
R: No conocía la historia. Me informaré.
P: Exceptuando los microestados, ¿cuál sería el modelo de economía liberal? ¿Suiza quizá?
R: No. Quizás los "pequeños dragones" de Asia, pero lo deseable es la mundialización del comercio. Quizás los mejores resultados en cuanto a prosperidad se refiere sean los de Singapur, pero es demasiado dictatorial. Siempre habrá grupos de intereses capaces de cerrar el mercado a la competencia y siempre habrá que empeñarse en abrirlo de nuevo. Nada es definitivo.
P: Decía Revel que no entendía la postura de la prensa progre de defender regímenes comunistas en otros países cuando no quieren el comunismo en su propio país. Por ello, viendo la sorna con la que se tomaron esta mañana las propuestas de Howard Dean de reforma de la sanidad en EEUU, habrá que suponer que usted está en contra de la sanidad pública.
R: No. He explicado aquí muchas veces que tanto en sanidad como en educación soy partidario de un sistema mixto. pero lo que puede hacer la iniciativa privada no tiene por qué hacerlo el Estado. En cambio, sí está para ayudar al que no tiene medios, por la razón que sea.
P: El Sr. Zapatero le ha cogido gusto y ha creado otro comité de expertos, esta vez para la gestión de medios públicos de comunicación ¿Sabe hacer algo este muchacho por sí mismo o es que en su hundimiento quiere llevarse con él a todo aquel que pasaba por allí?
R: Sí, tiene algo de náufrago agarrándose a boya tras boya.
P: He leído El árbol y las nueces de Isabel San Sebastián y Carmen Gurruchaga y se me plantea una duda: ¿si son ciertas todas esas declaraciones de Arzallus, porqué no está entre rejas?
R: Si hasta hace unos meses era legal Batasuna, ¿por qué cree usted?
P: ¿Quién considera superior: Platón o Freud?
R: Platón, claro, pero a mí me ha influido más Freud. Cuestiones biográficas.
P: ¿Ha podido ver, o le han comentado, el documental que emitió TV3 el domingo pasado llamado "Catalunya en boca d´Espanya"? Si es así, ¿qué le parece? Como diría Bisbal "esto es increíble", ¿no?
R: Cualquier cosa que me digan sobre el perionacionalismo catalán es totalmente creíble. Bah, con su pan se lo coman.
P: Felicite de mi parte a Germán por su nuevo trabajo y déle ánimos porque "TeleBagdad" no es precisamente un lugar donde se defiendan los valores de la COPE. ¿Tiene previsto colaborar con él?
R: De momento, bastante tengo con lo que tengo. Pero si puedo ayudarle en algo, por supuesto. Y viceversa.
P: ¿Qué opina de la autentica y arrolladora marea roja que se ha hecho dueña estos años de los medios de comunicación? ¿Cómo ha sido posible?
R: Porque Aznar, que ha hecho tantas cosas bien, ha sido letal en el ámbito de los medios de comunicación. No creen en las ideas, sólo en la propaganda, así que es lógico que al final le hayan dado todo a Polanko.
P: ¿Cree que a los nacionalistas les interesa repetir la situación del 36?
R: Si pensaran que pueden ganar, harían como entonces, qué duda cabe. La cuestión es si los no nacionalistas les infunden suficiente miedo para que no lo intenten. Sólo atacan si advierten debilidad.
P: ¿No cree que Mariano Rajoy debería tener un cara a cara con Zapatero?
R: Y diecisiete. Por supuesto que sí.
P: Cayetana Guillén ha desmentido su relación con Aznar. Me sorprende lo desesperados que están algunos progres por encontrar algo, líos de faldas incluidos, para evitar una retirada dulce de Aznar. A lo mejor es que Cayetana ya no es tan bien vista desde que trabaja en TVE.
R: A mí me parece que ella se ha pasado bastante. Hoy mismo ha evacuado una especie de amenaza que parece publicidad encubierta. ¡Y su abogada es Cristina Almeida!
P: El otro día leí el articulo de Carlos Rodríguez Braun para La Ilustración Liberal El capitalismo en seis Westerns de John Ford, y el lunes el de Pío Moa Cine español. Fantásticos, sobre todo este último, ¿Por qué no le dedican en LD un espacio más o menos regular como por ejemplo a la Economía Digital y en esta línea?
R: Esto es cosa de Javier Rubio. Yo, ni pincho ni corto. Bueno, pincho un poquito.
P: Después de las insensateces de alabar la petición de "libertad de expresión" de los actores, de jugar con la petición de informaciones del CNI, de volver a jugar con la Guerra de Irak... ¿Qué tiene que pasar para que Rodríguez Zapatero se de cuenta de que su "equipo de metedura de pata (respuesta) rápida" le lleva camino del abismo?
R: Me temo que no tiene remedio.
P: ¿En serio cree el señor Zapatero que con esos compañeros de viaje tiene más futuro que Almunia o es que ha firmado muchas letras, léase con Maragall, y ahora ha de pagarlas?
R: Tampoco va a tener con qué. Aunque recuerde usted los que votaron a Simancas, que ya son ganas de votar. La izquierda es como es. Lo fundamental es que el PP movilice a todo su voto.
P: Si la situación a la que nos está llevando los nacionalismos es tan grave, ¿por qué nuestro gobierno no interviene de forma tajante y seria? Aunque la izquierda de este país lo considere pecado, no intervenir y tomar decisiones acabará por hacer un daño muy grave a nuestra democracia y a nuestra convivencia. Los nacionalismos están confundiendo región con estado y nación, nación con su jardín particular.
R: Pero hace muchos años. Yo creo que hay que actuar con inteligencia y acudiendo a la raíz del mal, que es la lengua y la cultura, la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la liquidación de la abrumadora mayoría de TV públicas. El único que ha hecho algo serio en ese sentido ha sido Matas, cambiando la copia de la política lingüística de Pujol por otra más compatible con la libertad y la legalidad.
P: Las reuniones, por lo que leo y oigo en prensa y radio, de partidos liberales se suceden. La última parece ser de un tal Enrique Monsonís. Cree usted que es posible revitalizar los contenidos políticos liberales a través de un partido? ¿Conoce usted estas reuniones?
R: No. Pero lo normal es que los liberales, si quieren entrar en política, se afilien al PP. Otra cosa sería crear clubes liberales por toda España, al estilo de los de Garrigues, pero como parte de la sociedad civil. Eso sí me parecería bien.
P: ¿Conoce a Darío Valcárcel?
R: Sí, bastante. Aunque el de ahora tiene que ver poco con el que conocía cuando llegué al ABC. Entonces era liberal y proamericano.
P: Algunos votantes del PP en Cataluña empezamos a sufrir cierto desasosiego con el ex-director de D. Javier de la Rosa, señor Piqué y sus más que inquietantes guiños al estilo Odon, que junto con el tono pastelero que se adivina de Rajoy crean incertidumbre. ¿Sabrán gestionar una mayoría absoluta sin abandonar los principios de sus votantes?
R: Primero, veamos la mayoría absoluta. Pero lo serio viene después. No quiero ser injusto con Piqué, que después de las elecciones lo está haciendo muy bien, pero no sé si será capaz de quedarse solo, como Mayor Oreja en el País Vasco. Para mí, es el problema esencial. Y muy, muy difícil de abordar, no digamos ya resolver.
P: ¿Qué medidas concretas se le ocurren, desde las posiciones del liberalismo económico, para provocar el despegue de los países mas pobres del mundo y paliar así las enormes diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados?
R: La apertura de los mercados de los países ricos y la ayuda en materia de infraestructuras sanitarias y comerciales. Estado de Derecho y libertad de comercio: más fácil de decir que de hacer. Pero no hay otra vía.
P: Considero que hay armas químicas en Irak, que al igual que Sadam estaba enterrado, los daneses encontraron cabezas llenas de químicos, bien plastificadas y ordenadas. Y ya le pillaron los alsamud modificados, con eso la podría haber liado como en Jalabja, o lo que ya usó, contra la coalición en el 91, no hay mas que ver a los niños nacidos de aquellos soldados.... ¿por qué no lo dice nadie?
R: Porque los progres antiamericanos son más pertinaces y la derecha atlantista se aburre pronto.
P: ¿Por qué diantres son a veces las crónicas políticas tan "opinadas" en LD?
R: Porque somos un diario de opinión e información. Hay otros y otros estilos. Se puede elegir.
P: ¿Y por qué dicen "España plural" , si no han admitido que España exista?
R: Tampoco admiten la pluralidad, o sea, que no que tomárselos en serio. Sólo combatirlos.
P: ¿Está al tanto de las declaraciones de Rosi de Palma el pasado lunes en el programa de Carlos Herrera? Entre otras cosas, reconocía que no conocía el problema vasco, pero que había víctimas de ETA que asumían que lo suyo había sido un accidente. Al recriminarle C. Herrera se despidió comentando "no estáis preparados para entender mi opinión". ¿Qué le parece?
R: Algo me han dicho. Es el nivel intelectual de la banda. No me extraña nada.
P: Mayoría absoluta en las pasadas elecciones y aún así si reconoces públicamente en el mundo universitario que eres votante del PP, te tachan de niño pijo en el mejor de los casos y de fascista en el peor. ¿Se curará esta enfermedad que sufren los universitarios alguna vez?
R: Ya decía antes que, de momento, no se atisba remedio. Pero es cuestión de que los del PP no se oculten y los manden a freír espárragos más a menudo. Donde se pueda, claro.
P: El Tribunal de Estrasburgo, ¿dará la razón a Gómez de Liaño?
R: Supongo que sí, para oprobio de la (in) Justicia española.
P: ¿Qué opinión le merece el historiador Pedro Voltes?
R: Le he leído poco y me parece demasiado interesado en epatar y sorprender como para tomarlo muy en serio.
P: ¿No cree que Michael Moore más que un "comunista" es un liberal desencantado con los fallos del sistema en EEUU?
R: Es un cretino manipulador y un miserable. Como Chomsky y su patulea. Los progres americanos son peores que los europeos, y encima traidores a su país. A veces parecen españoles.