Menú

Diálogo con Federico Jiménez Losantos

Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 25 de febrero entre las 18:15 y las 19:15 horas.
 
Pregunta: Compré su libro "El Adiós de Aznar" en La Casa del Libro (en cuya web sale como el más vendido) de Barcelona y junto con el de C. Vidal y G. Yanke los tenían medio escondidos. Excepto en "El Corte Inglés" y en las principales librerías de Barcelona los libros que ocupan los mejores espacios son "Harry Potter", el anticlerical "Código da Vinci " (quizá por su incomprensible éxito) y todos los autores progres. ¿Quién decide los mejores espacios para colocar las novedades?
 
Respuesta: Los libreros, quiero decir, los dependientes de las librerías, supongo. Ya es un milagro que reconozcan que es el más vendido. Espero que no los multe Rovireche.
 
P: ¿Cómo cree que podría haber sido el futuro de España de haber dejado Alfonso XIII y la izquierda violenta gobernar en condiciones a Antonio Maura?
 
R: Peor, no creo, mejor, es muy posible. Con la perspectiva del tiempo, no hubo otro líder comparable hasta la Guerra Civil. Pero ya se sabe que el Rey borboneó lo suyo y que Don Antonio no supo engatusarlo, como Sagasta a Doña Virtudes.
 
P: ¿Lo que ocurre en Haití es el resultado de cien años de irresponsabilidad imperialista de Occidente?
 
R: No. De doscientos años de irresponsabilidad en el autogobierno. Y de racismo antiblanco. Y de racismo entre negros.
 
P: A diferencia de Cesar Vidal, tiene mala opinión de Cromwell. ¿Cuáles son sus razones para ello? ¿Y cuál es su opinión sobre Santo Tomás Moro? ¿No cree que es una persona mucho más estimable que Cromwell?
 
R: Sin la menor duda. Aunque reconozco que César me ha abierto los ojos a algunos pasajes de su vida oscuros e incluso siniestros, "un bel morir tota la vita onora", como decían en Italia. Cromwell me parece un dictador bastante moderno, es decir, tenebroso. Y muy enemigo de España.
 
P: ¿No es el Ladrillo, como lo fue el oro de América, el opio de la economía española?
 
R: En absoluto, es la hucha de los pobres. El 70% de las familias tienen casa en propiedad y totalmente pagada. Ya quisieran en otros países. Otra cosa es que los precios se hayan disparado por lo barato que está el dinero y lo bien que va nuestra economía, más los millones de inmigrantes y los europeos que compran aquí. De opio, nada. Pharmatón Complex.
 
P: ¿Es usted partidario del sistema de oposiciones para acceder a la función pública o entiende que hay otros mejores? En su caso, ¿cuáles y por qué?
 
R: Me horrorizan las oposiciones, aunque sólo hice unas, las gané y las preparé muy poco. Sin embargo, no veo otro mecanismo más igualitario y que favorezca el mérito. Lo contrario son concursos que en realidad resultan designaciones encubiertas.
 
P: Las izquierdas siempre han sido antidemocráticas. Hasta hace pocos años defendían la dictadura del proletariado (!). Como las derechas siguen con su complejo de inferioridad en este sentido. ¿Qué hacer?
 
R: Llevo más de veinte años en esa lucha, he conseguido que me oiga mucha gente pero no que la clase política de la derecha me haga caso. A veces pienso que es un virus. Otras, una maldición. Pero hay que seguir machacando, a ver si un siglo de éstos...
 
P: ¿Cómo vio usted ayer al Madrid? En mi humilde opinión estuvo desfondado y sin ideas.
 
R: El peor Madrid que he visto en muchísimos años. Y además sin capacidad de reacción en el banquillo. Penoso. Lo normal -no diré lo justo porque el fútbol no tiene mucho que ver con la justicia- habría sido un 3-0.
 
P: ¿Ha leído el libro de García Abad "La soledad del rey"? ¿Qué le ha parecido? ¿Considera verosímil la imagen que se nos presenta en el plano amoroso y en el económico?
 
R: Hace un refrito de cosas ya publicadas por Cacho y otros, pero lo pone en la perspectiva de la Izquierda: una mezcla de chantaje y advertencia. No creo que haya gustado nada en La Zarzuela.
 
P: ¿Podría ilustrar brevemente a la concurrencia sobre la dinastía de los Gascón, periodistas turolenses?
 
R: Pues, no sinceramente. Pero le invito a usted a que lo haga.
 
P: ¿Por qué se opone a que CiU pudiera entrar en un posible Gobierno con el PP?
 
R: Porque no quiere. Y si alguien te desprecia no se debe insistir, porque humillas innecesariamente a tus votantes.
 
P: Como aragonés que soy y votante del PP le pregunto, ¿es que nadie del PP apuesta por una solución al trasvase del Ebro y al PHN en la que el agua pueda tener un precio, al igual que lo tienen los pimientos de Murcia o la entrada a los campos de golf del Levante? ¿No sería esa una solución bien vista por la mayoría de los aragoneses y que proporcionaría riqueza a la región?
 
R: Otra cosa que llevo no sé cuántos años diciendo sin que nadie me haga caso. Si el agua es tan valiosa, que se establezca un precio. Valencianos e incluso murcianos lo pagarían encantados y para Huesca y parte de Zaragoza sería una inyección financiera colosal.
 
P: Recuerda aquel comentario que realizo A. Herrero sobre Rosa Conde como la Mónica Lewinsky española y cómo le atacaron incluso después de haberse arrepentido y pedir disculpas. ¿Teme que se le escape algún comentario así debido al número de horas que habla o la pasión que pone y que puedan utilizarlo para atacarle sin piedad?
 
R: Seguro. Si el programa sigue para arriba -y no le quepa duda de que va- montarán alguno de sus linchamientos. Pero creo que los obispos están vacunados y desde luego yo no me voy a callar. Ahora están encelados con Abellán, que contó el otro día que estaban mandando cintas con una selección de frases suyas a los obispos, a ver si lo echan. Son así.
 
P: ¿Por qué no se detiene a Carod Rovira por el asunto de su reunión con ETA?
 
R: Porque ahora incluso niega o por lo menos no afirma que se reuniera en un sitio concreto y con unos etarras concretos. Lea hoy la entrevista-alfombra de "El Periódico". Prueba que no las tiene todas consigo.
 
P: ¿Qué opinas de la iniciativa propuesta por Tony Blair para poder hacer "control anti-doping" en las escuelas inglesas? ¿Lo ve viable en España?
 
R: Viable, no sé. Deseable, sin duda. Inevitable, también. Pero esta mañana comentaba Alicia Delibes en la COPE que ha estado en Londres estos días y que la situación es desesperada en la Secundaria. Que hasta eso llega tarde.
 
P: No se si estará al tanto de la campaña internacional que se ha desatado contra Alejandro Sanz por dar su opinión respecto a personajes como Castro o Chávez (muy respetuosas por cierto), o por elogiar a Aznar. ¿Es esto la famosa libertad de expresión que nuestros "intelectualoides" y artistas reivindican? ¿Cómo no ha podido salir nadie al paso para denunciar esta vergonzosa campaña?
 
R: Porque nadie lo ha contado. Pero por supuesto que lo contaremos y le echaremos una mano. Para un artista que nos sale decente, no le vamos a dar de lado. Se ve que le sienta bien Miami. Y los Stefan.
 
P: Un escritor de medio pelo nacido en Barcelona pero más marroquí que español acaba de sacar un libro en el que el golpista de Azaña resulta ser un angelito. ¿Qué opina?
 
R: Como ha sido uno de mis errores juveniles, por falta de información, no puedo ponerme muy farruco. Pero creo que después de los libros de Pío Moa y de la biografía de José María Marco, el personaje político es intransitable. Otra cosa es que sea un gran escritor. Y que tenga páginas que, si no hubiera hecho lo que hizo, serían y acaso son conmovedoras.
 
P:  ¿Qué piensa de la obra historiográfica y poética de José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano?
 
R: No la conozco, sinceramente. Para qué voy a adornarme.
 
P: Hoy he oído (que no visto pues no ha habido imágenes) que Aznar ha condecorado a los soldados que tomaron Perejil. Todo coincidiendo con el terremoto en Marruecos. Parece una venganza por lo de la "Marcha Verde" 29 años después (entonces el terremoto en España era político). ¿Qué opina?
 
R: Estaba previsto hace más de un mes. También un viaje a Ceuta, que se celebrará por estas fechas. Sólo faltaría que nuestros actos oficiales los dictara el sultán marroquí. Por cierto, que ha dicho una autoridad melillense que se está rechazando la ayuda española en los lugares afectados. Si se confirma sería terrible pero no sorprendente.
 
P: Usted siempre critica la carrera de periodismo por su poca utilidad pero ¿qué le parece combinar esta carrera con otra, por ejemplo derecho? ¿Cree que es una buena opción hacer las dos?
 
R: Eso me parece bien. Pero más que una carrera algún tipo de especialización. Si es para escribir, porque es la mejor manera de colocarse profesionalmente. Y si es en un medio audiovisual, lo mismo, porque los medios de las facultades de periodismo no tienen mucho que ver con lo que se usa en estas empresas.
 
P: Por si acaso no la ha leído le voy a transcribir una pregunta y una respuesta, aunque son muchas más de una entrevista en La Razón a la actriz Silvia Abascal, que parece un ángel pero no lo es precisamente. Trata de la situación en Oriente Próximo: Pregunta: ¿Le parece que el terrorismo es hijo del fanatismo? Respuesta: Más que del fanatismo, de la desesperación.
 
R: Parece de Hollywood, ¿verdad? Porque allí son así de lelos.
 
P: ¿Cuáles son sus actores de cine favoritos en la actualidad?
 
R: Pues mire, los últimos que he visto y me han dejado boquiabierto son Bill Murray y esa maravillosa chica que hace "Lost in translation" y también "La joven de la perla". Murray, a quien no veía desde Los Cazafantasmas 2 ó 6, no sé, da un recital en un minuto verdaderamente apabullante.
 
P: ¿Por qué cuando alguien del gobierno dice o hace algo que ofenda a Marruecos, sea ofensivo o no, existe un aluvión de criticas, y cuando la acción es de Marruecos, hay que ser comprensivos?
 
R: Eso, los que lo sean. La Voz de Abdelkader y compañía. Otros no caemos en esa trampa. Y la opinión pública española, por mucho que quieran lavarle el cerebro, rechaza ese champú.
 
P: Es evidente que las elecciones generales del próximo 14 de marzo son importantísimas, al igual que la situación política catalana y vasca pero ¿cuándo se va a empezar a hablar en su programa de las elecciones andaluzas y de los incontables problemas que aquí tenemos y que el PSOE no ha solucionado en dos décadas?
 
R: Es que el efecto perverso de solapar las elecciones andaluzas con las generales es precisamente ése. Y no es la primera vez. Pero imagínese usted que tengo mañana unas declaraciones de Rajoy y Zapatero y otras de Chaves y Teófila. ¿Cree usted que alguien entendería que le diera más espacio a las segundas que a las primeras?
 
P: ¿Qué le parece el choque entre el Tribunal Constitucional y el Supremo? ¿Puede soportarse que los jueces de los dos tribunales más importantes de España se llamen los unos a los otros prevaricadores?
 
R: Lo malo no es que se llamen prevaricadores, es que, al menos la mitad de ellos, tienen razón.
 
P: ¿Legalizaría el matrimonio entre homosexuales?
 
R: Me parece absurdo por muy de moda que esté. Lo que sí creo es que puede haber una unión legal civil que contenga los mismos derechos, pero no se puede defender que la familia es un bien que debe protegerse y tratar por igual todas las uniones al margen del sexo y sus consecuencias.
 
P: ¿Qué opina usted del libro "1421", donde se dice que los primeros en llegar a América fueron unas embarcaciones chinas y no Cristóbal Colón en 1492?
 
R: Hombre, ahora son los chinos. Pero lo importante no fue el descubrimiento, aún siéndolo mucho, sino la conquista, incluidos todos los aspectos culturales y técnicos, el mestizaje y la evangelización, que son los hechos que podríamos llamar de civilización. Llegar, supongo que llegarían muchos a lo largo de los siglos. Pero lo relevante es trasplantar o, si se quiere, imponer la civilización europea en América.
 
P: ¿Ha leído usted el libro de Fareed Zakharia "El futuro de la libertad", o el de Pedro Arias "España va bien"? ¿No piensa usted que hay mucho "liberal" pastelero, centro-reformista, empezando por el conservador Rajoy?
 
R: Son libros, digamos, "concesivos". Conceden, sobre todo el de Arias, que lo que venimos diciendo desde la derecha liberal desde hace años no es del todo falso. Pero ni reconocen que ellos han sido capaces de verlo y tampoco son serios en la autocrítica. El de Zakharía me parece algo más formal, pero en general las reflexiones norteamericanas sobre el terrorismo actual son muy farragosas. Universitarismo, supongo.
 
P: ¿Cuál es la principal razón de ser de las logias masónicas? ¿Tradicionalmente con quién ha estado mas relacionada, izquierda o derecha?
 
R: La izquierda, evidentemente, al menos en España y al principio, aunque con los años y en muchos países, sobre todo americanos, también las derechas liberales y poco o nada religiosas. La razón técnica era la falta de libertades civiles. Pero cuando había esas libertades, seguían con el secreto. Es que como mecanismo mafioso para ayudarse mutuamente, el secreto es más eficaz que la transparencia.
 
P: ¿Qué opinión tiene de Amando de Miguel?
 
R: Llevamos tantos años en las mismas batallas que ya no tengo opinión. Sólo afecto. Y admiración por su fecundidad, sólo igualada por César Vidal. Acaba de sacar otro libro sobre El Quijote desde Sancho Panza.
 
P: Yo soy de Almería, usted de Teruel. Me parece que el gobierno de Aragón esta engañando a sus ciudadanos. Los aragoneses pueden utilizar el agua del Ebro que ellos quieran, sin embargo parece que se les roba un agua que en definitiva se tira al mar y con el PHN irá a pueblos donde hay cortes de agua de hasta 12 horas. ¿Qué opina usted sobre el PHN?
 
R: Lo he dicho antes: si no se le pone precio al agua, que lo tiene, no es posible discutir razonablemente sobre las contrapartidas del trasvase. Pocos pagarían más y aprovecharían mejor el agua que los almerienses, por cierto.
 
P: ¿Qué opina de las críticas a la película de Mel Gibson?
 
R: No la he visto. Creo que provienen sobre todo de sectores judíos norteamericanos, que les molesta verse como los malos de la película. Como suelen hacerlas ellos y suelen salir bien, será la falta de costumbre. A los católicos en general y a los españoles en particular, nos parecería una más.
 
P: ¿Qué opina del voto útil? ¿Votaría usted a un partido con escasas posibilidades de obtener representación si comulga al noventa y nueve por ciento con sus ideales y su líder es de su plena confianza?
 
R: Pues, sinceramente, si no iba a conseguir ni un diputado, no. Salvo que no hubiera otro que pudiera votar aunque fuera tapándome la nariz o un ojo. Entonces, tal vez.
 
P: Cada día me sorprendo más. Lo del domingo de El Mundo con ZP fue para nota. No lo mejora ni Ludolfo y Cebrián juntos. Luego el foro de El Mundo premia al filoetarra de Medem. ¿Qué le pasa a PJ? Estoy al borde de la esquizofrenia.
 
R: Pues tiene usted ocasión de dar un paso al frente: lea hoy el editorial "equidistante" entre Rovireche y Piqué a propósito de las manifestaciones en Cataluña. Qué le voy a contar. Yo sólo respondo de lo que se publica en Libertad Digital.
 
P: Me han asegurado que muchos historiadores extranjeros afirman tranquilamente que Andalucía es la parte pobre de España porque los moros estuvieron allí más tiempo. ¿Está de acuerdo?
 
R: Que lo digan, es posible. Que no es cierto, también. Pero probablemente estén influidos como ciertos corresponsales en España por los nacionalistas catalanes y vascos, que sustentan su xenofobia en esa superchería. En el XVII, la verdadera capital de España era Sevilla y en el XVIII, Cádiz. Y ya se habían ido todos los moros que podían irse. En el último libro de Serafín Fanjul, "La quimera de Al Andalus" se denuncia que algo hace Chaves para alimentar esa falacia. Pero Andalucía, antes que mora, es romana, la bética. Y luego cristiana, hasta hoy. Otra cosa es que la clase política sea muy flojita y jueguen a una Andalucía de Merimée.
 
P: El presidente de Murcia Sr. Valcárcel ha sido linchado por el exceso en una ironía que pretendía desdramatizar las declaraciones del Sr. Maragall que tocaban las fibras más sensibles de las gentes de mi Región. Pienso que existe una gran hipocresía , al pedir dimisiones por decir que alguien se toma hectolitros de vino al día y sin embargo trataron , al gobierno legítimamente elegido como criminal de guerra .Me gustaría saber su opinión.
 
R: Pues sí, tiene razón en el fondo, pero en la forma metió la pata. Y en campaña electoral es todavía peor.
 
P: ¿Conoce usted al director de COPE Málaga, Adolfo Arjona? Creo que sería un fichaje magnífico para su programa. Por ejemplo, ahora que hay elecciones en Andalucía aportaría opiniones muy interesantes sobre la realidad de la comunidad autónoma. ¿Qué le parece mi propuesta? Ánimo y felicidades por su programa.
 
R: Se sorprendería de la cantidad de gente valiosa que hay en COPE en toda España pero ya le digo que hay "overbooking" en La Mañana. me faltan hasta sillas. Lo que sí quiero es ir pronto a Málaga a hacer el programa.
 
P: Nombre las cinco novelas cuya lectura considere imprescindible.
 
R: "El Quijote", "La Regenta", "Fortunata y Jacinta", "El Lazarillo de Tormes" y, por ejemplo, "Los demonios" o alguna grande de Dostoievski. Pero las cuatro primeras debería haberlas leído cualquier español. Luego, depende de los idiomas que uno tenga y de la sensibilidad. Hay gran novela francesa, inglesa, rusa y hasta norteamericana.
 
P: Voy a ir a Barcelona a hacer una oposición. Si se ponen bordes con la lengua catalana, ¿a dónde me recomienda dirigirme/quejarme?: sindicato, juzgado, ministerio...consellería?
 
R: A ningún sitio, no le harán ni caso. Asómese a la Asociación de profesores por el bilingüismo, o a la asociación Miguel de Cervantes que le indicarán cómo vadear ese charco, si es posible.
 
Bueno, amigos, se nos ha ido el tiempo volando. Gracias y hasta la próxima.
0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura