Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 22 de mayo entre las 18:20 y las 19:20 horas.
Pregunta: En relación con la acogida fraternal de terroristas palestinos en nuestro territorio quisiera preguntarle: ¿La actitud de Aznar en este caso viene determinada por su condición de presidente de turno de la UE o es que él ya era así de impresentable y nosotros aún no lo sabíamos?
Respuesta: Yo creo que la estancia en una poltrona europea idiotiza vertiginosamente. Les pasa a todos, pero a Aznar se le nota mas, porque aquí lo del terrorismo lo entiende.
P: En relación con la fusión digital creo que todos nos hemos dejado llevar por nuestra lógica repulsa a PRISA NOSTRA. Sin embargo ¿no cree que desde un punto de vista liberal el Estado no debería intervenir salvo estrictamente para permitir la participación de nuevos competidores y nada más?
R: Certísimo. Yo creo que hay tres campos en los que debe aclarar las cosas Aznar antes de irse: la tele de pago, la tele sin más , la radio e internet (que tiene un poco de todo) está todo sin legislar, sujeto al arbitrio de Aznar o del que venga. Y todos los monopolios son malos, no sólo el de Polanco.
P: Qué le parece que la gran mayoría de la población vasca está en contra de la nueva ley de partidos?
R: Que eso es lo que dice el Gobierno vasco. La mayoría de Alemania apoyaba las leyes de Hitler contra los judíos.
P: ¿Qué opinión tiene de Xabier Lapitz? ¿Pensaba lo mismo cuando le llamó el día de la tregua de ETA?
R: Yo no he llamado nunca a ese señor ni lo conozco de nada. me confunde usted con alguien.
P: ¿Con qué clase de liberalismo se siente usted más identificado?. ¿Entre Blair, Clinton y Reagan con quién se queda?
R: El único liberal de esos tres, con sus peculiaridades americanas, es Reagan.
P: ¿Qué funciones debe limitarse a cumplir el Estado? ¿Debe estar el corregir las desigualdades sociales entre estas funciones?
R: Preservar la vida y la propiedad de las personas es la fundamental. Y la más difícil en el fondo. Eso incluye las fronteras y, naturalmente, las leyes. La desigualdad social no es un defecto del sistema sino un hecho real, Lo que puede y debe hacer el estado es ayudar a las personas que no pueden valerse por sí mismas o que pasan por una coyuntura desfavorable, por ejemplo el paro.
P: Bush endurece la relación con Cuba, ¿cuándo hará Aznar lo mismo, siguiendo el ejemplo de Uruguay? en Cuba ETA tiene la única base legal en el mundo, la empresa Ugao, dirigida por Abrisqueta Korta y Rodríguez Muñoa asesinos del capitán de farmacia Martín Barrios. Se sabe que en esa empresa se cobra el impuesto revolucionario, que sirve para comprar armas para matar gente del PP, PSOE, etc. ¿A que espera España?
R: No sabía lo de esa empresa en concreto. Tendremos que informarnos y contarlo. Sí que se ha cobrado en determinadas épocas el chantaje en Cuba. Pero no en este momento.
P: ¿Qué entiende usted por “progre”? A mi por lo menos me lo preguntan mucho.
R: Es ese chico-a que lleva El País bajo el brazo y piensa que es mejor que los demás porque es de izquierdas. Y que el mundo lo va a mejorar él, gracias a sus lecturas.
P: ¿Si Polanco le diera 20 mil millones haría usted la vista gorda con sus chanchullos? Supongamos que la opinión de su mujer y suegra no influye.
R: Supongamos que soy una persona decente y consecuente. Sin necesidad de suegra.
P: ¿Qué opina sobre Boadella y su compañía de teatro “Els Comediants”? ¿No cree que es uno de los pocos grupos que además de satirizar sobre curas y militares, lo hace también con los progres, nacionalistas catalanes, etc? Cuando estuvo en “Negro sobre Blanco”, Boadella me pareció un personaje muy interesante.
R: Es decididamente genial. Vi “peración Ubu” en su estreno y salí con dolor de risa, vamos que me dolía el cuerpo de reírme. Otras cosas me parecen más toscas y burdas. Pero es un tipo excepcional. Libre, nada menos.
P: Hace unos días conseguí arrancarle a mi profesora de historia que el siglo XX ha conocido 3 tipos de socialismos, diferentes en detalles y constantemente peleados entre sí: Socialismo parlamentario, Socialismo Fascista y Socialismo Soviético. ¿Cuando tiempo tardará en salir esto en los libros de texto?
R: El tiempo en que tarde en salir el socialismo intelectual , es decir, el control mafioso de la izquierda sobre la asignatura de Historia.
P: Sobre el antenicidio, algo que no me quedó claro y me gustaría que me respondiera: ¿Estaba Antena 3 obligada a vender?
R: No estoy seguro. Que le faltaba dinero a Godó estaba claro, que todavía la tele no era negocio, sin duda, pero no sé realmente qué problema de cantidad tenía, Lo malo no fue lo cuantitativo sino lo cualitativo.
P: Eso de modificar la ley al gusto y conveniencia de uno solo recuerda haberse visto en países subdesarrollados.
R: Sí, y en los desarrollados contra uno, es la base de todas las leyes antimonopolio, que nacen de la experiencia.
P: ¿Qué opinión le merecen las declaraciones de ayer del Sr. Herrero de Miñon en las que abogaba por la autodeterminación del País Vasco para ayudar a integrar Euskadi en España?
R: Que es un majadero.
P: En un confidencial aseguran que COPE se fusionara con Ondacero. ¿qué sabe de esto?
R: Que no.
P: Dada la demagogia de Maragall con la emigración, yo que vivo en Santa Coloma de Gramanet, veo que en las próximas elecciones la gente que vota a izquierda se echará en brazos del primer partido ultra que aparezca en el “cinturon rojo” de Barcelona. ¿ve usted ese peligro en Cataluña?
R: Lo veo en toda España en cuanto Aznar deje la jefatura del Gobierno y del PP. Estoy escribiendo algo sobre eso.
P: Soy usuario habitual de Linux desde hace más de 6 años. Les oigo habitualmente defender a Linux por temas de coste. ¿ha leído usted mucho de la filosofía detrás de una parte del movimiento del software libre sobre que todo obligatoriamente debe ser libre y las campañas de desprestigio dentro del mundillo contra aquellos que no siguen los postulados de los líderes de turno?
R: No he leído casi nada. En eso, como en otras cosas, opero por intuición. Veo los que se oponen a algo y , según cómo lo hacen , me digo: algo bueno debe tener cuando así lo atacan.
P: A propósito de las negociaciones de Gibraltar y de las llamadas “líneas rojas”, ¿dónde ve usted el límite que marque el éxito Y en caso de fracaso total, ¿sería interesante incordiar por vía judicial en La Haya sobre la cuestión del istmo?
R: Yo creo que todo lo que sea acercar Gibraltar a la soberanía española, aunque se diga cosoberanía es bueno. Sin dramatismos. En cuanto se empiece a perseguir el delito en el peñón por parte de ambas policías o de todas, verá usted en qué poco queda Peter Caruana.
P: Se acaban de publicar los últimos recuentos de inmigrantes, abultados números para ecuatorianos y algunos más, entre los hispanoamericanos, pero cifras casi ridículas o nulas para la mayor parte de los demás países: ¿No le parece que queda mucho por hacer en este campo?
R: Todo. Siempre he defendido que haya cupos legales. Por ejemplo, ahora, con argentinos y cubanos, por razones distintas. Pero que haya una política estable, dentro de lo que cabe.
P: 6 años de Aznarato: Inseguridad, inmigración sin control, “liberalización” a base de monopolios y oligopolios, justicia politizada, enseñanza sin español... y ahora, asilamos terroristas. ¿Qué me sugiere para las próximas elecciones, aparte de ir a la playa?
R: La montaña. pero no echarse al monte.
P: Me gustaría saber su opinión sobre el futuro político de Rato.
R: Pues también a mí me gustaría saberlo. Creo que lo tiene peor que Mayor y Rajoy pero no cabe duda de que tiene una voluntad de poder y una capacidad de recuperación sorprendentes, y puede ser un candidato de consenso con Polanco.
P: Opino que Encarna Pérez es una polemista formidable, aunque no siempre esté de acuerdo con ella, sobre todo cuando se enzarzan ustedes dos. Se le podría sacar más jugo, además tiene una voz cálida, sensual, uterina..., lo siento pero me gusta.
R: No lo sienta. A mí también.
P: ¿No opina que la huelguita, por lo diminuto de su éxito claro, será el revolcón definitivo de la izquierda en este país y que a partir de ahí habrá que construir otra? Lo digo como persona de izquierda que ya no sabe donde poner el huevo del desconcierto.
R: Es uno de esos movimientos disparatados que uno no entiende y que sin embargo le cabrean. pero la izquierda oficial es poderosa, inasequible al desaliento y al sentido común. Consuélese con Campillo, que es de los suyos.
P: ¿Qué opinión tiene sobre la obra del estrafalario poeta Leopoldo María Panero, y de la de su padre, Leopoldo Panero?
R: Ambas buenas. La del padre, mejor. La antología de Trapiello de hace unos años, excelente. El hijo, lógicamente desigual pero con vislumbres muy brillantes.
P: La próxima huelga general es la primera que me pilla en edad laboral. No estoy de acuerdo con los planteamientos de la misma y quiero ir a trabajar ese día. ¿Podré hacerlo?
R: Espero que podamos hacerlo usted y yo. Que nos lo garantice el Gobierno, vamos.
P: ¿Sabe donde me podría informar (Información no propaganda) sobre la tasa Tobin?
R: Pues ahora, no, pero en un par de días seguro que sí. Escríbale un correo a Dieter Brandau. Lo encuentra todo.
P: ¿Para cuando una biografía sobre Antonio Herrero? He oído que Matías Antolín ha escrito una (La mañana del cazador o algo así). ¿La ha leído usted?
R: El gran libro sobre Antonio lo escribirá Luis. El año que viene, calculo, al cumplirse los cinco de su pérdida.
P: ¿Me da su impresión sobre la huelga convocada por los sindicatos y la posición del PSOE?
R: Ilegítima, ilegal, afrentosa y estúpida. Y abocada al fracaso, espero.
P: ¿Cree usted que el siguiente paso de la Ley de Partidos será ilegalizar a PNV y EA?
R: No. Creo que por desgracia no se ve todavía con claridad hasta qué punto ciertas ideas son delictivas.
P: ¿No será el liberalismo una utopía irrealizable como lo fue el marxismo? Que el “liberalismo real” siempre estará estigmatizado por la corrupción económica, política y moral.
R: Desde luego. No existe un Estado Liberal o un régimen liberal perfecto. El liberalismo es simplemente un método para ir corrigiendo errores dentro de la libertad.
P: Sigo sus comentarios radiales y periodísticos desde hace dos o tres años. Por lo general, me convencen. Pero a medida que pasa el tiempo le noto con un tono cada vez más apocalíptico. ¿No cree que precisamente ese tono invita más al desánimo que a la movilización ciudadana contra los enemigos de la libertad?
R: Es posible. Pero es que cuatro horas en directo pueden volver jeremíaco a cualquiera. Tengo días de buen humor, con todo. Pero me cabrea que este Gobierno, pudiendo hacer cosas buenas, muchas más, no haga nada en ciertos campos.
P: Gironella le preguntó en su segundo libro sobre los españoles y Dios si creía en Dios. Usted contestó que no, pero que lo echaba de menos. ¿Ha cambiado su posición desde entonces?
R: No. Hay que ver qué controlados nos tienen ustedes a los llamados creadores de opinión. Qué tíos.
P: ¿Cree que Allende merecía ser derrocado? Yo, pese a que sigo siendo algo izquierdista, si. Acepto el golpe de Pinochet, no que continuara en el poder, y siendo un asesino a partir del 12 de septiembre. ¿Le parece una postura defendible? Mis amigos dicen que estoy sonado por pensar así.
R: Yo estoy tan sonado como usted, entonces. Pero no. Lo mismo que en la guerra civil española, que la provoca y la busca la izquierda, Allende provoca el Golpe de Pinochet con su propia política golpista y, según los propios soviéticos, suicida. Lo que deslegitima a Pinochet es la represión innecesaria y cruel, pasar de lo excepcional de la dictadura a lo diariamente brutal de un régimen autoritario.
P: Reconozco que cada día me cae usted mejor. Incluso me esta convirtiendo al liberalismo. Se lo agradezco. Sin embargo, creo que debería intentar no despreciar a los que no piensan como usted. aunque ello le haga sentirse hipócrita.
R: No es que desprecie a nadie, si me va usted conociendo, es que sé fingir mal cuando alguien me parece que dice una idiotez. Debería, quizás, pero no me sale.
P: ¿No cree usted hipócrita el hecho atacar a Polanco por comprar Antena 3 Radio cuando nadie obligaba a A3R a vender?
R: La operación no fue de compra y de venta, sino de cierre de la primera radio de España por la segunda y de una eliminación política, no financiera, de una línea ideológica que molestaba al Gobierno.
P: ¿Qué opina del pacto “ético” de las televisiones para no dar la nacionalidad extranjera de los delincuentes?
R: Una mamarrachada. Como lo de “subsahariano” para no decir negro.
P: >Desearía preguntar si no cree que el gobierno vasco no presenta recurso de inconstitucionalidad a la ley de partidos porque teme que tendría que llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que le daría la razón al gobierno español.
R: En un sitio, país o campo de concentración, donde toda la oposición parlamentaria tiene que ir con escolta y el Gobierno y el partido del terror no, apelar a los derechos humanos por parte del bando de los verdugos es grotesco, criminal y siniestro.
P: Le agradecería que me resolviera una duda-inquietud, que no sé si es fruto de mis alucinaciones o qué. ¿El señor Pedro J. Ramírez presiona de alguna manera a periodistas o accionistas de la COPE para conseguir apoyo en sus intenciones mediáticas futuras?
R: Creo que Luis Herrero interpretó así un titular de El Mundo de estos días, pero llevamos demasiado tiempo en batallas parecidas, o contra los mismos, para deducir de ahí más que un episodio de desencuentro. Yo no lo entendí exactamente como Luis, pero tal vez el hecho de que yo escriba en El Mundo me hace más benigno o ciego con Pedro Jota. En todo caso, queda claro que no hay presiones que se hagan sino que se acepten. Y no se aceptan.
P: Perdone si soy indiscreto, ¿en los dos últimos meses se ha tomado una cerveza con Abellán?
R: No. Será porque no tomo cerveza, ni siquiera sin alcohol, como García. Pero podemos tomarnos una Coca Cola light uno de estos días. Creo que es una buena idea.
P: ¿Una vez más, aquellos que encuentren selladas las cerraduras de su establecimiento con silicona también habrán secundado la huelga?
R: Esa es la gran cuestión: ¿garantizará el Gobierno el derecho al trabajo de los que rechazan la huelga , meterá en la cárcel a los piqueteros violentos, que lo son todos?
P: Me encantaría saber que opina del nacional-catalanismo imperialista que se está imponiendo en Valencia y Baleares. El PP no sólo gira la vista a otro lado sino que lo apoya decidida y silenciosamente (triángulo Aznar-Pujol-Zaplana). ¿Por qué tenemos que ser los valencianos la moneda de cambio? Aquí se está sembrando un caldo de cultivo que ya veremos...
R: La verdad es que la política de Zaplana al respecto cada vez la entiendo menos.
P: ¿A qué achaca el escaso éxito de su obra literaria?
R: Me parece que he tenido mucho más que el que merece. En crítica y ventas. Si usted desearía más eco, gracias. Si preferiría menos, espere a otro libro.
P: ¿Cree que la anunciada huelga general tendrá el éxito que esperan los convocantes?
R: Creo que no. Pero el problema es la respuesta del Gobierno ante la violencia sindical, la gran asignatura pendiente de la democracia, o o una de ellas. Ya puestos, podría sacar una ley de huelga como es debido.
P: ¿Se iría usted en algún momento a trabajar a la SER?
R: Plante la pregunta al revés ¿me pediría la SER en algún momento que trabajara allí?
P: ¿Cree que la posición del PSOE le permitirá aumentar sus votos en las próximas elecciones generales?
R: Yo creo que no. Que a este paso Zapatero se va que dar en menos que cero.
P: ¿Si usted fuese un joven con ganas de afiliarse en algún partido político, dónde lo haría?
R: Según en qué sitio de España, en el PP. En otros sitios, no podría.
P: ¿Qué influencia ha tenido la poesía italiana del 900 en su obra? ¿Y qué opinión le merece el grupo de los herméticos?
R: No demasiada, la verdad. La influencia es francesa y norteamericana, además de la española. Y la oriental, básicamente la china.
P: ¿No le parece que el panorama de los medios de comunicación es idéntico al político en la etapa felipista? Un partido hegemónico y una oposición dividida haciendo méritos para recibir las migajas del poder en vez de unirse e intentar arrebatárselo democráticamente.
R: Algo parecido a eso. La verdad es que hay días en que ese panorama resulta deprimente y otros, desesperante.
P: Suelo estar bastante de acuerdo con sus opiniones. Sobre todo porque no sólo se limita a exponerlas sino a razonarlas, lo cual es de agradecer. Pero con el asunto de Linux- Windows no lo tengo tan claro. ¿Es que le ha hecho algo Microsoft o simplemente le tiene manía?
R: Me gusta ayudar a los pequeños que son maltratados por los grandes. Y me cae mal Bill Gates. Pero yo uso Windows, no soy fanático.
P: ¿Estaría Iturgaiz donde esta si no tuviera un apellido vasco y si no supiera euskara? No es eso discriminación?
R: Hombre, reconozca usted que tampoco le ha tocado la lotería de la discriminación, no está disfrutando de un chollo precisamente.
P: ¿No le parece lamentable lo de los alcaldes andaluces?, ¿cuándo se darán cuenta que las diferencias con el resto de España se están agrandando por su culpa?, ¿cree que la huelga general va a ser un golpe para los sindicatos y los socialistas?
R: Es que yo creo que el PER deberían suprimirlo, sin más. Y que estas mediaciones de alcaldes y sindicalistas en el paro deberían ser asumidas por la administración central, sin más. Pero ya ve que el Gobierno va alo fácil.
P: ¿Qué casilla marcará en la declaración? ¿Qué opina de las ONG?
R: En general, las oenegés me parecen una estafa intelectual, económica, política y moral. Digo en general. Si no ayudase un poco a la Iglesia supongo que, además, sería un desagradecido, ¿no cree?
P: ¿En qué momento de la carrera profesional de un periodista, a las ordenes de Polanco, le piden el carnet del PSOE?
R: Yo creo que el proceso es al revés: ¿cuando a un socialista de carné le admiten en el polanquismo? Es mucho más difícil.
P: Jordania es Palestina?
R: No. Sobre la Transjordania debería haberse construido el Estado palestino gemelo o paralelo al de Israel, pero aquellas fronteras se han ido desdibujando por las guerras de todos contra Israel. César Vidal se conoce eso mejor que yo.
P: Muchas veces echo de menos aquellas tertulias en La Linterna que hablaban menos del Pais Vasco y trataban temas históricos, etc. ¿Para cuando aire fresco en La Linterna?
R: Hombre, yo creo que hay días de auténtico ventarrón. Pero si tiene sugerencias, o sea, nombres nuevos, hágamelas saber.
P: ¿Cree usted que se vayan a producir atentados similares a los del 11-S?
R: Estoy seguro de ello. Cuándo y dónde, no sé. Pero atentados, seguro.
P: A pesar de sus reprochables tácticas terroristas y su organización autoritaria/dictatorial (aunque sea por aclamación), ¿no cree que el pueblo palestino tiene derecho a constituir su propio estado?. Si así es, ¿cuál cree que sería la forma mas efectiva de presionar a EEUU e Israel para la consecución de este objetivo?
R: Son los países árabes y los propios palestinos durante décadas los que se han negado ese derecho que está reconocido por la ONU al mismo tiempo que el de Israel. Claro que pueden y deben constituir un Estado pero que no sea plataforma para destruir el de Israel, porque entonces Israel tendrá perfecto derecho a destruirlo. No sé si me explico.
P: ¿No piensa que el ya fallecido tenor Alfredo Kraus no es suficiente reconocido?
R: Parece que así es y que su fuerte carácter no le ayuda en tan proceloso mundo, pero no se demasiado de eso, la verdad.
P: ¿Cree usted que si Carlos Llamas cambia su discurso de ataque al PP por uno de peloteo va a la calle de inmediato? ¿En el contrato pone que tiene que defender los intereses del PSOE?
R: Hombre, hay cosas que se dan por supuestas sin tener que firmarlas.
P: ¿No le parece incoherente criticar, como usted hace, la rigidez mental de los sindicatos, la falta de libertad de horarios comerciales, etc...y, sin embargo, el primer miércoles festivo -el pasado día de San Isidro- faltó a su cita semanal en estos diálogos?
R: Fue por una razón que no tuvo mucho en cuenta lo festivo. Por ejemplo, yo escribo los domingos para El Mundo y para Libertad, mientras otros descansan. Alguna vez me tiene que tocar. Y fallaré alguna vez más, seguro.
P: ¿Con qué derecho se proclaman los sindicatos en España los representantes de los trabajadores? Han visto acaso sus índices de afiliación? ¿Cuándo dejará el gobierno de dar legitimidad a tanto trepa cómo si fueran boletos de lotería?
R: Cuando decida no subvencionar más a los sindicatos ni a la patronal. Y usted que ,lo vea.
P: ¿Vio usted el Madrid-Bayer en directo el día de San Isidro?
R: Gotcha! Touché. Qué policías se está perdiendo la lucha antiterrorista en España.
Les agradezco muchísimo su afectuosa y astutísima compañía. Hasta la semana que viene, amigos.
Pregunta: En relación con la acogida fraternal de terroristas palestinos en nuestro territorio quisiera preguntarle: ¿La actitud de Aznar en este caso viene determinada por su condición de presidente de turno de la UE o es que él ya era así de impresentable y nosotros aún no lo sabíamos?
Respuesta: Yo creo que la estancia en una poltrona europea idiotiza vertiginosamente. Les pasa a todos, pero a Aznar se le nota mas, porque aquí lo del terrorismo lo entiende.
P: En relación con la fusión digital creo que todos nos hemos dejado llevar por nuestra lógica repulsa a PRISA NOSTRA. Sin embargo ¿no cree que desde un punto de vista liberal el Estado no debería intervenir salvo estrictamente para permitir la participación de nuevos competidores y nada más?
R: Certísimo. Yo creo que hay tres campos en los que debe aclarar las cosas Aznar antes de irse: la tele de pago, la tele sin más , la radio e internet (que tiene un poco de todo) está todo sin legislar, sujeto al arbitrio de Aznar o del que venga. Y todos los monopolios son malos, no sólo el de Polanco.
P: Qué le parece que la gran mayoría de la población vasca está en contra de la nueva ley de partidos?
R: Que eso es lo que dice el Gobierno vasco. La mayoría de Alemania apoyaba las leyes de Hitler contra los judíos.
P: ¿Qué opinión tiene de Xabier Lapitz? ¿Pensaba lo mismo cuando le llamó el día de la tregua de ETA?
R: Yo no he llamado nunca a ese señor ni lo conozco de nada. me confunde usted con alguien.
P: ¿Con qué clase de liberalismo se siente usted más identificado?. ¿Entre Blair, Clinton y Reagan con quién se queda?
R: El único liberal de esos tres, con sus peculiaridades americanas, es Reagan.
P: ¿Qué funciones debe limitarse a cumplir el Estado? ¿Debe estar el corregir las desigualdades sociales entre estas funciones?
R: Preservar la vida y la propiedad de las personas es la fundamental. Y la más difícil en el fondo. Eso incluye las fronteras y, naturalmente, las leyes. La desigualdad social no es un defecto del sistema sino un hecho real, Lo que puede y debe hacer el estado es ayudar a las personas que no pueden valerse por sí mismas o que pasan por una coyuntura desfavorable, por ejemplo el paro.
P: Bush endurece la relación con Cuba, ¿cuándo hará Aznar lo mismo, siguiendo el ejemplo de Uruguay? en Cuba ETA tiene la única base legal en el mundo, la empresa Ugao, dirigida por Abrisqueta Korta y Rodríguez Muñoa asesinos del capitán de farmacia Martín Barrios. Se sabe que en esa empresa se cobra el impuesto revolucionario, que sirve para comprar armas para matar gente del PP, PSOE, etc. ¿A que espera España?
R: No sabía lo de esa empresa en concreto. Tendremos que informarnos y contarlo. Sí que se ha cobrado en determinadas épocas el chantaje en Cuba. Pero no en este momento.
P: ¿Qué entiende usted por “progre”? A mi por lo menos me lo preguntan mucho.
R: Es ese chico-a que lleva El País bajo el brazo y piensa que es mejor que los demás porque es de izquierdas. Y que el mundo lo va a mejorar él, gracias a sus lecturas.
P: ¿Si Polanco le diera 20 mil millones haría usted la vista gorda con sus chanchullos? Supongamos que la opinión de su mujer y suegra no influye.
R: Supongamos que soy una persona decente y consecuente. Sin necesidad de suegra.
P: ¿Qué opina sobre Boadella y su compañía de teatro “Els Comediants”? ¿No cree que es uno de los pocos grupos que además de satirizar sobre curas y militares, lo hace también con los progres, nacionalistas catalanes, etc? Cuando estuvo en “Negro sobre Blanco”, Boadella me pareció un personaje muy interesante.
R: Es decididamente genial. Vi “peración Ubu” en su estreno y salí con dolor de risa, vamos que me dolía el cuerpo de reírme. Otras cosas me parecen más toscas y burdas. Pero es un tipo excepcional. Libre, nada menos.
P: Hace unos días conseguí arrancarle a mi profesora de historia que el siglo XX ha conocido 3 tipos de socialismos, diferentes en detalles y constantemente peleados entre sí: Socialismo parlamentario, Socialismo Fascista y Socialismo Soviético. ¿Cuando tiempo tardará en salir esto en los libros de texto?
R: El tiempo en que tarde en salir el socialismo intelectual , es decir, el control mafioso de la izquierda sobre la asignatura de Historia.
P: Sobre el antenicidio, algo que no me quedó claro y me gustaría que me respondiera: ¿Estaba Antena 3 obligada a vender?
R: No estoy seguro. Que le faltaba dinero a Godó estaba claro, que todavía la tele no era negocio, sin duda, pero no sé realmente qué problema de cantidad tenía, Lo malo no fue lo cuantitativo sino lo cualitativo.
P: Eso de modificar la ley al gusto y conveniencia de uno solo recuerda haberse visto en países subdesarrollados.
R: Sí, y en los desarrollados contra uno, es la base de todas las leyes antimonopolio, que nacen de la experiencia.
P: ¿Qué opinión le merecen las declaraciones de ayer del Sr. Herrero de Miñon en las que abogaba por la autodeterminación del País Vasco para ayudar a integrar Euskadi en España?
R: Que es un majadero.
P: En un confidencial aseguran que COPE se fusionara con Ondacero. ¿qué sabe de esto?
R: Que no.
P: Dada la demagogia de Maragall con la emigración, yo que vivo en Santa Coloma de Gramanet, veo que en las próximas elecciones la gente que vota a izquierda se echará en brazos del primer partido ultra que aparezca en el “cinturon rojo” de Barcelona. ¿ve usted ese peligro en Cataluña?
R: Lo veo en toda España en cuanto Aznar deje la jefatura del Gobierno y del PP. Estoy escribiendo algo sobre eso.
P: Soy usuario habitual de Linux desde hace más de 6 años. Les oigo habitualmente defender a Linux por temas de coste. ¿ha leído usted mucho de la filosofía detrás de una parte del movimiento del software libre sobre que todo obligatoriamente debe ser libre y las campañas de desprestigio dentro del mundillo contra aquellos que no siguen los postulados de los líderes de turno?
R: No he leído casi nada. En eso, como en otras cosas, opero por intuición. Veo los que se oponen a algo y , según cómo lo hacen , me digo: algo bueno debe tener cuando así lo atacan.
P: A propósito de las negociaciones de Gibraltar y de las llamadas “líneas rojas”, ¿dónde ve usted el límite que marque el éxito Y en caso de fracaso total, ¿sería interesante incordiar por vía judicial en La Haya sobre la cuestión del istmo?
R: Yo creo que todo lo que sea acercar Gibraltar a la soberanía española, aunque se diga cosoberanía es bueno. Sin dramatismos. En cuanto se empiece a perseguir el delito en el peñón por parte de ambas policías o de todas, verá usted en qué poco queda Peter Caruana.
P: Se acaban de publicar los últimos recuentos de inmigrantes, abultados números para ecuatorianos y algunos más, entre los hispanoamericanos, pero cifras casi ridículas o nulas para la mayor parte de los demás países: ¿No le parece que queda mucho por hacer en este campo?
R: Todo. Siempre he defendido que haya cupos legales. Por ejemplo, ahora, con argentinos y cubanos, por razones distintas. Pero que haya una política estable, dentro de lo que cabe.
P: 6 años de Aznarato: Inseguridad, inmigración sin control, “liberalización” a base de monopolios y oligopolios, justicia politizada, enseñanza sin español... y ahora, asilamos terroristas. ¿Qué me sugiere para las próximas elecciones, aparte de ir a la playa?
R: La montaña. pero no echarse al monte.
P: Me gustaría saber su opinión sobre el futuro político de Rato.
R: Pues también a mí me gustaría saberlo. Creo que lo tiene peor que Mayor y Rajoy pero no cabe duda de que tiene una voluntad de poder y una capacidad de recuperación sorprendentes, y puede ser un candidato de consenso con Polanco.
P: Opino que Encarna Pérez es una polemista formidable, aunque no siempre esté de acuerdo con ella, sobre todo cuando se enzarzan ustedes dos. Se le podría sacar más jugo, además tiene una voz cálida, sensual, uterina..., lo siento pero me gusta.
R: No lo sienta. A mí también.
P: ¿No opina que la huelguita, por lo diminuto de su éxito claro, será el revolcón definitivo de la izquierda en este país y que a partir de ahí habrá que construir otra? Lo digo como persona de izquierda que ya no sabe donde poner el huevo del desconcierto.
R: Es uno de esos movimientos disparatados que uno no entiende y que sin embargo le cabrean. pero la izquierda oficial es poderosa, inasequible al desaliento y al sentido común. Consuélese con Campillo, que es de los suyos.
P: ¿Qué opinión tiene sobre la obra del estrafalario poeta Leopoldo María Panero, y de la de su padre, Leopoldo Panero?
R: Ambas buenas. La del padre, mejor. La antología de Trapiello de hace unos años, excelente. El hijo, lógicamente desigual pero con vislumbres muy brillantes.
P: La próxima huelga general es la primera que me pilla en edad laboral. No estoy de acuerdo con los planteamientos de la misma y quiero ir a trabajar ese día. ¿Podré hacerlo?
R: Espero que podamos hacerlo usted y yo. Que nos lo garantice el Gobierno, vamos.
P: ¿Sabe donde me podría informar (Información no propaganda) sobre la tasa Tobin?
R: Pues ahora, no, pero en un par de días seguro que sí. Escríbale un correo a Dieter Brandau. Lo encuentra todo.
P: ¿Para cuando una biografía sobre Antonio Herrero? He oído que Matías Antolín ha escrito una (La mañana del cazador o algo así). ¿La ha leído usted?
R: El gran libro sobre Antonio lo escribirá Luis. El año que viene, calculo, al cumplirse los cinco de su pérdida.
P: ¿Me da su impresión sobre la huelga convocada por los sindicatos y la posición del PSOE?
R: Ilegítima, ilegal, afrentosa y estúpida. Y abocada al fracaso, espero.
P: ¿Cree usted que el siguiente paso de la Ley de Partidos será ilegalizar a PNV y EA?
R: No. Creo que por desgracia no se ve todavía con claridad hasta qué punto ciertas ideas son delictivas.
P: ¿No será el liberalismo una utopía irrealizable como lo fue el marxismo? Que el “liberalismo real” siempre estará estigmatizado por la corrupción económica, política y moral.
R: Desde luego. No existe un Estado Liberal o un régimen liberal perfecto. El liberalismo es simplemente un método para ir corrigiendo errores dentro de la libertad.
P: Sigo sus comentarios radiales y periodísticos desde hace dos o tres años. Por lo general, me convencen. Pero a medida que pasa el tiempo le noto con un tono cada vez más apocalíptico. ¿No cree que precisamente ese tono invita más al desánimo que a la movilización ciudadana contra los enemigos de la libertad?
R: Es posible. Pero es que cuatro horas en directo pueden volver jeremíaco a cualquiera. Tengo días de buen humor, con todo. Pero me cabrea que este Gobierno, pudiendo hacer cosas buenas, muchas más, no haga nada en ciertos campos.
P: Gironella le preguntó en su segundo libro sobre los españoles y Dios si creía en Dios. Usted contestó que no, pero que lo echaba de menos. ¿Ha cambiado su posición desde entonces?
R: No. Hay que ver qué controlados nos tienen ustedes a los llamados creadores de opinión. Qué tíos.
P: ¿Cree que Allende merecía ser derrocado? Yo, pese a que sigo siendo algo izquierdista, si. Acepto el golpe de Pinochet, no que continuara en el poder, y siendo un asesino a partir del 12 de septiembre. ¿Le parece una postura defendible? Mis amigos dicen que estoy sonado por pensar así.
R: Yo estoy tan sonado como usted, entonces. Pero no. Lo mismo que en la guerra civil española, que la provoca y la busca la izquierda, Allende provoca el Golpe de Pinochet con su propia política golpista y, según los propios soviéticos, suicida. Lo que deslegitima a Pinochet es la represión innecesaria y cruel, pasar de lo excepcional de la dictadura a lo diariamente brutal de un régimen autoritario.
P: Reconozco que cada día me cae usted mejor. Incluso me esta convirtiendo al liberalismo. Se lo agradezco. Sin embargo, creo que debería intentar no despreciar a los que no piensan como usted. aunque ello le haga sentirse hipócrita.
R: No es que desprecie a nadie, si me va usted conociendo, es que sé fingir mal cuando alguien me parece que dice una idiotez. Debería, quizás, pero no me sale.
P: ¿No cree usted hipócrita el hecho atacar a Polanco por comprar Antena 3 Radio cuando nadie obligaba a A3R a vender?
R: La operación no fue de compra y de venta, sino de cierre de la primera radio de España por la segunda y de una eliminación política, no financiera, de una línea ideológica que molestaba al Gobierno.
P: ¿Qué opina del pacto “ético” de las televisiones para no dar la nacionalidad extranjera de los delincuentes?
R: Una mamarrachada. Como lo de “subsahariano” para no decir negro.
P: >Desearía preguntar si no cree que el gobierno vasco no presenta recurso de inconstitucionalidad a la ley de partidos porque teme que tendría que llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que le daría la razón al gobierno español.
R: En un sitio, país o campo de concentración, donde toda la oposición parlamentaria tiene que ir con escolta y el Gobierno y el partido del terror no, apelar a los derechos humanos por parte del bando de los verdugos es grotesco, criminal y siniestro.
P: Le agradecería que me resolviera una duda-inquietud, que no sé si es fruto de mis alucinaciones o qué. ¿El señor Pedro J. Ramírez presiona de alguna manera a periodistas o accionistas de la COPE para conseguir apoyo en sus intenciones mediáticas futuras?
R: Creo que Luis Herrero interpretó así un titular de El Mundo de estos días, pero llevamos demasiado tiempo en batallas parecidas, o contra los mismos, para deducir de ahí más que un episodio de desencuentro. Yo no lo entendí exactamente como Luis, pero tal vez el hecho de que yo escriba en El Mundo me hace más benigno o ciego con Pedro Jota. En todo caso, queda claro que no hay presiones que se hagan sino que se acepten. Y no se aceptan.
P: Perdone si soy indiscreto, ¿en los dos últimos meses se ha tomado una cerveza con Abellán?
R: No. Será porque no tomo cerveza, ni siquiera sin alcohol, como García. Pero podemos tomarnos una Coca Cola light uno de estos días. Creo que es una buena idea.
P: ¿Una vez más, aquellos que encuentren selladas las cerraduras de su establecimiento con silicona también habrán secundado la huelga?
R: Esa es la gran cuestión: ¿garantizará el Gobierno el derecho al trabajo de los que rechazan la huelga , meterá en la cárcel a los piqueteros violentos, que lo son todos?
P: Me encantaría saber que opina del nacional-catalanismo imperialista que se está imponiendo en Valencia y Baleares. El PP no sólo gira la vista a otro lado sino que lo apoya decidida y silenciosamente (triángulo Aznar-Pujol-Zaplana). ¿Por qué tenemos que ser los valencianos la moneda de cambio? Aquí se está sembrando un caldo de cultivo que ya veremos...
R: La verdad es que la política de Zaplana al respecto cada vez la entiendo menos.
P: ¿A qué achaca el escaso éxito de su obra literaria?
R: Me parece que he tenido mucho más que el que merece. En crítica y ventas. Si usted desearía más eco, gracias. Si preferiría menos, espere a otro libro.
P: ¿Cree que la anunciada huelga general tendrá el éxito que esperan los convocantes?
R: Creo que no. Pero el problema es la respuesta del Gobierno ante la violencia sindical, la gran asignatura pendiente de la democracia, o o una de ellas. Ya puestos, podría sacar una ley de huelga como es debido.
P: ¿Se iría usted en algún momento a trabajar a la SER?
R: Plante la pregunta al revés ¿me pediría la SER en algún momento que trabajara allí?
P: ¿Cree que la posición del PSOE le permitirá aumentar sus votos en las próximas elecciones generales?
R: Yo creo que no. Que a este paso Zapatero se va que dar en menos que cero.
P: ¿Si usted fuese un joven con ganas de afiliarse en algún partido político, dónde lo haría?
R: Según en qué sitio de España, en el PP. En otros sitios, no podría.
P: ¿Qué influencia ha tenido la poesía italiana del 900 en su obra? ¿Y qué opinión le merece el grupo de los herméticos?
R: No demasiada, la verdad. La influencia es francesa y norteamericana, además de la española. Y la oriental, básicamente la china.
P: ¿No le parece que el panorama de los medios de comunicación es idéntico al político en la etapa felipista? Un partido hegemónico y una oposición dividida haciendo méritos para recibir las migajas del poder en vez de unirse e intentar arrebatárselo democráticamente.
R: Algo parecido a eso. La verdad es que hay días en que ese panorama resulta deprimente y otros, desesperante.
P: Suelo estar bastante de acuerdo con sus opiniones. Sobre todo porque no sólo se limita a exponerlas sino a razonarlas, lo cual es de agradecer. Pero con el asunto de Linux- Windows no lo tengo tan claro. ¿Es que le ha hecho algo Microsoft o simplemente le tiene manía?
R: Me gusta ayudar a los pequeños que son maltratados por los grandes. Y me cae mal Bill Gates. Pero yo uso Windows, no soy fanático.
P: ¿Estaría Iturgaiz donde esta si no tuviera un apellido vasco y si no supiera euskara? No es eso discriminación?
R: Hombre, reconozca usted que tampoco le ha tocado la lotería de la discriminación, no está disfrutando de un chollo precisamente.
P: ¿No le parece lamentable lo de los alcaldes andaluces?, ¿cuándo se darán cuenta que las diferencias con el resto de España se están agrandando por su culpa?, ¿cree que la huelga general va a ser un golpe para los sindicatos y los socialistas?
R: Es que yo creo que el PER deberían suprimirlo, sin más. Y que estas mediaciones de alcaldes y sindicalistas en el paro deberían ser asumidas por la administración central, sin más. Pero ya ve que el Gobierno va alo fácil.
P: ¿Qué casilla marcará en la declaración? ¿Qué opina de las ONG?
R: En general, las oenegés me parecen una estafa intelectual, económica, política y moral. Digo en general. Si no ayudase un poco a la Iglesia supongo que, además, sería un desagradecido, ¿no cree?
P: ¿En qué momento de la carrera profesional de un periodista, a las ordenes de Polanco, le piden el carnet del PSOE?
R: Yo creo que el proceso es al revés: ¿cuando a un socialista de carné le admiten en el polanquismo? Es mucho más difícil.
P: Jordania es Palestina?
R: No. Sobre la Transjordania debería haberse construido el Estado palestino gemelo o paralelo al de Israel, pero aquellas fronteras se han ido desdibujando por las guerras de todos contra Israel. César Vidal se conoce eso mejor que yo.
P: Muchas veces echo de menos aquellas tertulias en La Linterna que hablaban menos del Pais Vasco y trataban temas históricos, etc. ¿Para cuando aire fresco en La Linterna?
R: Hombre, yo creo que hay días de auténtico ventarrón. Pero si tiene sugerencias, o sea, nombres nuevos, hágamelas saber.
P: ¿Cree usted que se vayan a producir atentados similares a los del 11-S?
R: Estoy seguro de ello. Cuándo y dónde, no sé. Pero atentados, seguro.
P: A pesar de sus reprochables tácticas terroristas y su organización autoritaria/dictatorial (aunque sea por aclamación), ¿no cree que el pueblo palestino tiene derecho a constituir su propio estado?. Si así es, ¿cuál cree que sería la forma mas efectiva de presionar a EEUU e Israel para la consecución de este objetivo?
R: Son los países árabes y los propios palestinos durante décadas los que se han negado ese derecho que está reconocido por la ONU al mismo tiempo que el de Israel. Claro que pueden y deben constituir un Estado pero que no sea plataforma para destruir el de Israel, porque entonces Israel tendrá perfecto derecho a destruirlo. No sé si me explico.
P: ¿No piensa que el ya fallecido tenor Alfredo Kraus no es suficiente reconocido?
R: Parece que así es y que su fuerte carácter no le ayuda en tan proceloso mundo, pero no se demasiado de eso, la verdad.
P: ¿Cree usted que si Carlos Llamas cambia su discurso de ataque al PP por uno de peloteo va a la calle de inmediato? ¿En el contrato pone que tiene que defender los intereses del PSOE?
R: Hombre, hay cosas que se dan por supuestas sin tener que firmarlas.
P: ¿No le parece incoherente criticar, como usted hace, la rigidez mental de los sindicatos, la falta de libertad de horarios comerciales, etc...y, sin embargo, el primer miércoles festivo -el pasado día de San Isidro- faltó a su cita semanal en estos diálogos?
R: Fue por una razón que no tuvo mucho en cuenta lo festivo. Por ejemplo, yo escribo los domingos para El Mundo y para Libertad, mientras otros descansan. Alguna vez me tiene que tocar. Y fallaré alguna vez más, seguro.
P: ¿Con qué derecho se proclaman los sindicatos en España los representantes de los trabajadores? Han visto acaso sus índices de afiliación? ¿Cuándo dejará el gobierno de dar legitimidad a tanto trepa cómo si fueran boletos de lotería?
R: Cuando decida no subvencionar más a los sindicatos ni a la patronal. Y usted que ,lo vea.
P: ¿Vio usted el Madrid-Bayer en directo el día de San Isidro?
R: Gotcha! Touché. Qué policías se está perdiendo la lucha antiterrorista en España.
Les agradezco muchísimo su afectuosa y astutísima compañía. Hasta la semana que viene, amigos.