Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 20 de febrero de 2002 entre las 18:15 horas y las 19:20 horas.
Pregunta: ¿Cree que lo “gravísimo” de la última de las FARC llevará al pusilánime oficial a hacer algo o seguirá de brazos cruzados?
Respuesta: Como le quedan pocos meses enredará lo suficiente para legarle a otro el muerto.
P: El mismo hombre que propuso el tipo único ahora parece apuntarse al keynesianismo más puro rogando incrementos del gasto para aliviar la crisis. ¿Es esto coherente?
R: No. Pero el centrismo no suele ser coherente.
P: ¿Que opinión tiene de las relaciones entre el Grupo Correo Prensa Española y la COPE, ya que en sus diarios a veces se ensañan con la COPE?
R: Es evidente que la propiedad no controla a los profesionales. Pasa mucho.
P: ¿Porque cree que la conferencia Episcopal no vendió más acciones al citado grupo, no piensa que ahora COPE ha perdido la ocasión de hacerse con NET TV, el canal de televisión que tiene que vender el grupo fusionado?
R: COPE hizo una estupenda operación por el precio de venta de las acciones. En cuanto a NET TV tampoco creo que haya perdido un negocio.
P: ¿Le parece plausible una teoría de recuperación de España por parte de causas árabes? En nombre de la “tolerancia”, ¿hasta qué punto se llegará en este país?
R: No lo sé, pero es uno de los inventos ideológicos más siniestros de los últimos tiempos.
P: La tertulia del pasado jueves con Jesús Cacho fue antológica, sin embargo, le pregunto: ¿Su defensa del oligopolio bancario actual, en contra de Cacho que defendía un mayor pluralismo en beneficio de la competencia, era sólo para avivar la polémica o en serio piensa que la posición dominante de los dos superbancos se compadece mejor con el liberalismo?
R: Lo que discutíamos no es el oligopolio, frente a ¿qué? (otro oligopolio), sino si la propiedad era mejor aval que la profesionalidad de los gestores para mandar en un banco. La polémica fue buena. Y en el fondo ambos compartimos algunas razones del otro. Pero a veces da gusto discutir.
P: Personalmente opino que, al menos para asuntos mercantiles o civiles, un servicio privado de mediación y arbitraje sería mucho más rápido, eficaz y eficiente que la actual administración estatal de justicia. ¿Es descabellado imaginar una justicia privada? ¿Cual es su opinión al respecto?.
R: Pues que seguramente se la quedaría Polanco.
P: ¿Qué lleva a un progre a luchar contra la civilización que le permite ser así y alegrarse por sus derrotas?
R: La izquierda es, por definición, suicida. Trata de acabar con la civilización existente en nombre de la futura. Destruir para construir sigue siendo la fórmula revolucionaria. El resultado es dramático cuando la alternativa -el comunismo- se revela una ruina criminal.
P: ¿Porqué no existe una visión revisada y ecuánime de la guerra civil todavía? Las noticias de Telecinco al respecto eran bochornosas.
R: Porque no leen a Pío Moa. Y antes, a Bolloten. Y a De la Cierva, y a César Vidal y a otros sensatos. Pero es que la ignorancia del periodista medio es aterradora. Y se subsana con banalidades progres.
P: Le planteo el siguiente supuesto: el gobierno Aznar a los 2 años de llegar a la Moncloa anuncia que va a promover activamente la ilegalización de HB. El tema habría ocupado primeras páginas a 5 columnas y muchos editoriales acusando al gobierno poco menos que de fascista. Sin embargo ahora el tema se trata como algo normal. ¿Ha ganado el PP la batalla de la opinión pública en este asunto?
R: Sólo a medias. El País y El Mundo sólo le ponen peros. La opinión pública apoyaría cualquier medida al respecto, por radical que fuera. Los políticos y los periodistas son los que han retrasado y retrasan un planteamiento serio.
P: Un conocido mío asegura que la enseñanza pública debería ser totalmente laica, y que las clases de religión tendrían que impartirse en centros especiales a los que los alumnos acudirían, voluntariamente, fuera de su horario lectivo. ¿Qué opinión le merece esta idea?
R: Que tiene un problema y es que la mayoría de los padres quieren que sus hijos reciban clases de religión. Católica, por supuesto, y además tal vez nociones de otras religiones del mundo. Lo práctico sería un concordato como el actual que se cumpliera mejor. Pero es una opinión. Reconozco que el asunto es discutible.
P: ¿De dónde vienen los nombres de los dos principales partidos políticos estadounidenses, Republicano y Demócrata? ¿Acaso hubo un tiempo en el que los republicanos eran no demócratas, y los demócratas, monárquicos?
R: Curiosamente, los demócratas se llamaban antes republicanos. Y los republicanos son lo que en Europa llamamos liberal-conservadores. Ha habido un corrimiento semántico. También pasó en España con los términos liberal y conservador.
P: Ya mucho antes de la ignominiosa visita de Zapatero a Marruecos, mucha gente del PSOE, hablaba maravillas de ese país y de su despótico gobierno. También conozco casos de profesores de Instituto, muy relacionados con el PSOE, que se van durante un año o más a Marruecos a impartir clases. ¿No se esconde tras esto algún turbio negocio del “capo” Polanco con el gobierno de Marruecos?
R: Yo creo que el negocio es de González. Pero no sólo él. Gobelas en pleno. PRISA hace negocio en todas partes.
P: Aquí en San Sebastián tenemos noticias o rumores de una próxima salida de Jaime Mayor Oreja del País Vasco para ser el nuevo candidato nacional, ¿qué ve de cierto en ello y qué opina del señor Oreja frente a otros competidores de su partido y del PSOE?
R: Sería un gran candidato a la Presidencia del Gobierno de España. Cuyo principal problema es y seguirá siendo el terrorismo separatista. O sea, que puede cambiar de sitio, no de ocupación. A mí me gustaría.
P: Dígame 3 artículos nuevos que incluiría en la Constitución Española...
R: Más bien quitaría treinta.
P: ¿No fue una política de gasto publico, lo que hizo superar la crisis del 29 en EE UU?
R: No. Según los expertos (yo sólo soy un modesto aficionado) el gasto público retrasó la salida de la crisis y creó un gasto endémico mucho mayor.
P: Teniendo en cuenta el aumento alarmante de la inseguridad ciudadana (yo mismo he visto hace poco cómo dos policías nacionales se bajaban los pantalones ante un drogata que no paraba de gritar a 2 chicas en una terraza de un bar), ¿qué opinión le merecen las patrullas ciudadanas?
R: Serán inevitables si la policía brilla por su ausencia.
P: ¿Quién es su candidato en las próximas presidenciales francesas digan lo que digan las encuestas? ¿Quizás Madelin?
R: La verdad es que no tengo un candidato claro. Que no gane la izquierda me gustaría, pero la derecha francesa es bastante abominable.
P: Le agradecería me diera su opinión sobre el libro de Jon Juaristi “El bucle melancólico”.
R: Muy bueno, aunque, para mi gusto, le sobre erudición y psicoanálisis. Cincuenta páginas menos y sería aún mejor.
P: ¿Podría decirme qué intereses defiende la línea editorial de Telecinco?
R: Intereses, no sé. Aficiones, la de leer El País y creérselo.
P: ¿Qué veremos antes: la sucesión de Aznar o la de Zapatero?
R: Temo que la de Zapatero, por no aspirar a ser él el sucesor de Aznar.
P: Hacer de Prisa el aparato de respiración asistida del felipismo, ¿no es una estrategia empresarial temeraria o, al menos, de futuro incierto?
R: Es que no es una empresa, es un imperio. Su lógica es expansiva, hasta que explote o se produzca el Hecho Biológico.
P: Los padres invierten mucho tiempo y dinero en la socialización de los hijos, asumen también muchas responsabilidades ante posibles perjuicios de terceros, ¿No le parece que la sociedad actual les debe un reconocimiento mayor? ¿Qué le parece la idea de que los padres administren el voto de los hijos hasta la mayoría de edad? ¿No cree que sería una manera eficaz de mejorar la situación de la familia? ¿O sería un disparate antiliberal?
R: Es un disparate antidemocrático, pero nada antiliberal. Recuerde el sufragio censitario. Creo que al final la educación de fondo es sólo familiar o no es. Lo otro es la instrucción, la formación. Pero lo que educa es el ejemplo.
P: En el Olimpo liberal, ¿qué puesto ocupa Salvador de Madariaga?
R: Es un poco contradictorio. Su libro de los treinta sobre la jerarquía y tal era fascistoide. Su labor en los cuarenta y cincuenta en el Congreso para la Defensa de la Cultura, con Gorkín y demás (y con Aron y otros grandes) me parece extraordinaria, admirable.
P: ¿Podemos caer en una dependencia excesiva-preocupante de los inmigrantes a este ritmo? Lo digo por la cantidad de hechos que están ocurriendo en relación con ellos. Lo último según Zapatero, incorporarlos a la policía.
R: Que el problema no es la integración, sino, previamente, la discriminación. Separar los buenos de los malos. Y que los buenos se integren. Pero, sobre todo, sus hijos. Para lo cual, por ejemplo, los musulmanes deberían saber algo de cristianismo.
P: Aunque me gusta La Ilustración Liberal y la compro cuando sale, algunas noticias y comentarios se quedan antiguos. Es mi opinión. ¿Se podría dar un aire menos actual y más trascendente y duradero?
R: En el último número hemos querido conservar todo el material de Libertad Digital del 11 de Septiembre porque, con el tiempo, será valioso. Está llamada a integrarse más con el periódico y, en parte, su función también es de archivo y reseña. Pero el número 10 me parece muy bueno.
P: ¿En qué consiste para usted eso de “realizarse como persona”?
R: No lo sé. Yo creo que la persona nunca se realiza del todo y que eso es ser persona. Nunca he usado el término “realizar”.
P: Ante las muchas estadísticas que manejan los organismos oficiales y no oficiales me pregunto porqué hay tanta disparidad de resultados sobre el PIB del año 2001. Véase INE, FUNCAS, BBV, ....
R: Si la fuente es distinta y la medición también, es lógica la disparidad de datos. Lo importante es la coincidencia de fondo. Y las tendencias.
P: ¿Es cierto que la decisión de cerrar Altos Hornos del Mediterráneo en vez de los más deficitarios Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya fue puramente política y no basada en la eficiencia y rentabilidad de cada centro, para evitar disturbios graves y atentados, con el consiguiente perjuicio para Sagunto y las cuencas mineras de Teruel?
R: Creo que hay algo de realidad y bastante de mito. Hubiera sido tal vez más voluntarista crearlas donde finalmente no se crearon. Pero eso demuestra que el franquismo tenía un sentido nacional integrador y no vengativo, dijera lo que dijera sobre las “provincias traidoras”. Para traición presupuestaria, al pobre Teruel.
P: ¿Qué opinión le merecían las antiguas Universidades Laborales? ¿Valdría la pena recuperar el concepto?
R: Sería difícil pero creo que tanto la Maestría Industrial como toda la Formación Profesional han sido de las pérdidas más graves de la Educación Pública.
P: ¿Se ha parado a pensar en el balance de los gobiernos del Sr. González sector a sector (educación, justicia, economía....)? El resultado no puede ser más clarificador.
R: Desde luego. Sólo a Seco Serrano le parece positivo el balance. Y eso, el material. Del moral, para qué hablar.
P: He estado en Londres este verano y en el vestuario de los musulmanes he visto de todo. No he notado que hubiera problemas.
R: Los problemas no se notan ni en el País vasco si uno no los sabe. Pero algún problema debe de haber. Es imposible que no haya problemas en una sociedad plural. Otra cosa es que los medios los oculten o los mitiguen mientras en los EE UU los magnifican.
P: ¿Cómo cree que reaccionaría la sociedad española ante la aprobación por parte de las Cortes de un referéndum sobre independencia en Euskadi?
R: Si las Cortes lo aprobaran, sería un suicidio de la nación española. No me lo imagino. Y habría una rebelión popular, seguramente.
P: ¿Cuál es su posicionamiento respecto al empleo de células madre como arma terapéutica?
R: No me gusta. Reconozco que mi formación es limitada y que lo de ayudar a resolver problemas de salud graves es un argumento casi insuperable. pero creo que la información que recibimos es sesgadísima. Me produce recelo.
P: ¿Qué credibilidad otorga usted a la tesis según la cual existiría un acuerdo secreto entre Arabia Saudí y Marruecos para reislamizar España, la España de Isidoro de Sevilla? ¿No es una teoría un tanto rocambolesca?
R: Tan rocambolesca como que la expresó Ben Laden en el vídeo explicativo de la masacre de Nueva York. Más rocambolesca es la doctrina de la raza vasca y fíjese usted cómo estamos. No desdeñe la estupidez criminal de la especie humana. Es vertiginosa.
P: ¿Quién le ha dado el prestigio a Javier Solana para representarnos a usted, a mí y a todos los europeos en la UE? ¿Es que Polanco y Arafat han impuesto su nombramiento?
R: Arafat, no creo. Más bien Estados Unidos. Los ha debido convencer de que está arrepentido de lo de la OTAN. Era el Jefe de prensa de la campaña “OTAN, de entrada, no”. Un hecho poco glorioso para Occidente.
P: Supongo que se habrá enterado, pero hace pocos meses que los avispados gobernantes japoneses reorganizaron su ejército, antes fuerzas de auto defensa. ¿Qué opinión le merece el silencio internacional al respecto?
R: Supongo que, como en el caso de Alemania, a estados Unidos le interesa que alguien más se gaste dinero en su defensa. Su quiere decir de todos. Disimulan para no recordar lo obvio.
P: ¿Qué opinión le merece que el Sr. Gallardón (del PP) reconozca el derecho individual de llevar velo al colegio, pero, al mismo tiempo, el Sr. Zaplana niegue el derecho individual de los niños valencianos a recibir las clases en español, (lengua oficial)? ¿No es una discriminación curiosa en un partido de ámbito nacional?
R: Sin ninguna duda. Pero Gallardón ha cometido un error que a la larga será más grave aún que el del español de la Comunidad Valenciana, y Cataluña, y Galicia. Temo que lo del chador es sólo el comienzo de un lío morrocotudo atizado desde la embajada marroquí y ATIME. En estos momentos, El País presta su chat a esta asociación islámica marroquí. Un detalle nada casual.
P: ¿Qué opina sobre el tema de legalizar la prostitución?
R: Es un dilema moral insoluble. Legalizar la prostitución voluntaria me parece bien. pero es difícil separarla de la forzosa.
P: ¿Qué opina de que Arturo "El de la Melena", Tertulia Campos, llamara facha a Vidal?
R: Eso es que se había quedado sin argumentos. En el caso de que tuviera alguno. Pasa mucho en la izquierda española. Raro es que no le llamó franquista o retrógrado. No los sacas de ahí.
P: En los 90, los desheredados del marxismo se convirtieron al ecologismo gaia-panteista, ¿cree que en esta década se convertirán al Islam?
R: Bastantes se habrán convertido el 11 de septiembre. El marxismo era, lo decía en la primera pregunta, una teoría para la destrucción de la civilización occidental. Y el Islam, hoy, también.
P: ¿Qué impresión tiene de Galbraith? A mi profesor de sociología del consumo le entusiasma.....
R: A mí me parece un progre bastante metepatas. Un par de años antes de la caída del muro publicó un libro con otra economista, donde glosaban la coexistencia de sistemas y la tercera Vía. Un profeta como Tusell.
P: Visto el rumbo disgregador cada vez mas descarado de los nacionalistas, así como el auge de estos partidos en zonas donde no existían tradicionalmente, ¿indica que fue un error el “café para todos” de la transición? ¿Cree que la situación actual se puede mantener, o la disgregación es ya inevitable?
R: Inevitable, espero que no. Los errores del pasado se ven hoy mejor que ayer. Pero el proceso de generalización autonómica era casi imposible de parar. El error fue romper Castilla y segregar Madrid.
P: ¿Por qué motivo la falsa progresía y la demagogia se extienden con tanta facilidad? Es cada vez mas difícil encontrar un medio donde una opinión no sea “políticamente correcta”, y por lo tanto vacía. Un ejemplo: las cifras de delitos cometidos por inmigrantes. ¿Tan caro es políticamente llamar al pan pan y al vino vino?
R: Ya ve usted que sí. Pero la Izquierda cree más en la propaganda que en la realidad. Tiene su lógica.
P: ¿Podría recomendarme un buen libro sobre la Guerra Civil Española? ¿Y sobre la transición?
R: La Guerra Civil Española, de Burnett Bolloten, en Alianza Editorial. La versión breve de Ricardo de la Cierva (Fénix). La trilogía de Pío Moa sobre la república y la guerra (Encuentro).
P: Como educado con films made in USA con gente que se acogía a la quinta enmienda, me apetece que nuestra constitución tenga enmiendas. ¿Es eso progre o soy un carca? ¿Cuántas enmiendas serían lo fino y correcto... cinco, quince?
R: Lo de las enmiendas es una forma de plantear los derechos. Como allí tienen una sola Constitución fundadora de la nación, que se va reformando o enmendando, el sistema es distinto. Aquí preferimos hacer una nueva en cada cambio de Gobierno. Así nos fue.
P: ¿ Por qué no se reparten los centros escolares como el CGPJ? Habrían colegios pro-PSOE. colegios pro-PP y los padres podrían elegir a cuál enviar a sus hijos..., ver sus diferencias, etc. Y las discrepancias con partidos de fútbol...
R: Si hubiera cheque escolar, eso se produciría de manera natural. A mí me gustaría. Siempre que haya un cierto soporte general para los que se queden fuera del sistema por cualquier razón, creo que la libertad de elección es mejor y más barata.
P: Se ha pretendido reducir el hiyab a un mero pañuelo, por qué no se ha hablado de que las dos terceras partes de las mujeres marroquíes son analfabetas, el 87% en las zonas rurales, que sigue habiendo matrimonios concertados y compra de niñas? ¿Acaso hay en España gente tan ilusa o simplemente es charlatanería progre?
R: Es charlatanería progre y terrorismo cultural e informativo. Fíjese que El país culpó al Gobierno de que los papás islámicos desescolaricen a sus niñas en cuanto tienen la regla...
P: ¿A qué juega Planeta 2010? Primero compra acciones de COPE, y después pone su cadena de Radio, Radio España, en manos de Onda Cero.
R: Eso pregúnteselo usted a José Manuel Lara. Yo no soy accionista ni, mucho menos, dueño de Planeta.
P: El Grupo de emisoras de Blas Herrero tiene algunas de ellas que trasmiten la programación convencional de ocr. Sin tocar esas, y conforme están las cosas en Admira y el mercado de las radiofórmulas saturado, ¿no ha intentado la COPE mantener conversaciones con el citado grupo para asociar sus emisoras, ya que ello le produciría mas rentabilidad en publicidad?
R: Blas Herrero, que es un hombre encantador, ha mantenido tantas conversaciones con todas las cadenas que yo creo que tiene a todos mareados. Si se aclara él, a lo mejor se claran los demás.
P: ¿Cuándo volverá don Antonio López Campillo a “La Linterna”? Muchos oyentes lo echamos de menos.
R: Sigue estando los jueves en la sección de libros. Nadie se va del todo. Lo que pasa es que es año de Mundial y tenemos fútbol a todas horas. Perdemos casi un tercio del horario.
P: Después de lo del pañuelo, un marroquí en Barcelona no quiere escolarizar a sus hijos en un colegio católico, “porque se asustan de los crucifijos”. Si ganaron la primera batalla, ¿por qué no van a ganar las demás? ¿No cree que debido a la crisis que sufren la ideología y los valores occidentales, será muy difícil contener a la avalancha tercermundista e intolerante, mucho más cohesionada que nosotros?
R: Sobre todo si se cede a todo. A ver si los idiotas se enteran de con quién nos jugamos los cuartos.
P: En la revista de prensa de Libertad Digital se ataca mucho el giro que está dando la línea editorial de El Mundo. ¿Es tan fuerte este giro? ¿A qué se debe?
R: Lo que pasa es que la sección de Prensa de LD –que me parece buenísima– es bastante autónoma y muy libre. Yo me entero, cuando me levanto, del editorial de El Mundo y de lo que piensa Libertad Digital. Es una experiencia fantástica.
P: ¿Por qué siguen los jesuitas “desterrando” en el siglo XXI? Después de conocer el caso vasco leí sobre la misma suerte que corrió Baltasar Gracián y me quedé de piedra
R: Yo sé muy poco de los jesuítas. Y sobre ese asunto da vértigo enterarse de más cosas. Más grave lo del nacionalismo que lo de Gracián, aunque Gracián se quejaba del “nacionalismo” de los valencianos. Nihil novum sub sole .
P: ¿Qué opinión le merece la reciente reforma del código penal para menores?
R: Creo que no hay realmente penas para los menores. Y que es un error. Eliminar la represión cuando los jóvenes son adultos muy pronto es un error total.
P: ¿Qué opinión tiene de José Ortega Spottorno? ¿Queda algo de lo que él pensaba que debía ser el periódico El País?
R: No creo que pensara absolutamente nada. Ha sido un elemento de adorno con los ideólogos fundadores (Marías, Valcárcel, Míguez, Fraga) y con los que dieron el golpe con su colaboración (Polanco, Cebrián). Pradera seguramente tiene todas las claves de ese cambio de sentido, pero no de función. Los hermanos no le hablaban.
P: Lo de Manuel Fraga pidiendo lo mismo que los nacionalistas vascos, ¿es demencia senil u otra patología?
R: Es una patología de la improvisación que se da mucho en la política española.
P: ¿Cómo es posible hacer compatible un liberalismo coherente en asuntos de moral con las tradicionales posiciones conservadoras de la Iglesia Católica?
R: Si uno respeta y es respetado. Es lo que predica la Iglesia, según creo. ¿A usted le parece incompatible? Pues oiga a José T. Raga en La Linterna.
P: ¿Por qué se empeñan en hablar de crisis con un crecimiento al 2,8%? Es fácil darse cuenta de que cualquiera, hasta el más distraído, verá algo raro en que se crezca y se esté a la vez en crisis. ¿Han enloquecido?
R: Sí, pero algo de culpa tiene el Gobierno, que se explica muy mal y vende sus aciertos como si fueran errores. Es un problema de comunicación. Porque es una cifra excelente, sin duda.
P: El lema de la manifestación “con todos los demócratas y sin batasunos” tenía la notable ausencia de la palabra libertad. ¿Es de nuevo el tributo que se cobran los nacionalistas o puro automatismo del PSE?
R: Es que el muchacho mutilado era un nacionalista del PSOE, estilo Lluch. Y la política oficial del PSOE es fingir que el PNV no está aliado a ETA en casi todo. Allá ellos.
P: He estado leyendo un artículo de David Horowitz en el que llama a Salvador Allende poco menos que dictador dispuesto a instaurar un régimen a imitación del cubano, en Chile. El papel de Pinochet es el de impulsor del libre mercado en el país (aunque a regañadientes). ¿Qué opina usted?
R: Que Allende intentó crear una Cuba no es discutible. Vea usted la gira de Castro con él durante un mes por todo el país. Y los cambios de la Constitución con el treinta por ciento de los votos. Pero Pinochet sólo llamó a los liberales cuando fracasó el intervencionismo (los dos primeros años de dictadura, los peores). En eso se parece a Franco y temo que Horowitz no lo sepa.
P: ¿Por qué no existe una “Commonwealth” de países hispánicos?
R: Porque aquí somos así de inteligentes. Y porque la masonería no enredó en la Commonwealth como en la América Hispana. Y porque el criollismo no es una enfermedad británica, hispánica sí lo es.
P: ¿Es S. M. el Rey el mejor embajador de España?
R: Los Reyes y el Príncipe. Cuando uno los ve en el extranjero es un espectáculo de verdad impresionante. Aquí uno no se hace una idea. En Iberoamérica impresiona.
P: ¿Cree usted que la sociedad española tiene la fuerza de voluntad suficiente para parar una nueva Marcha Verde de Marruecos hacia Ceuta y Melilla en el caso de que se diese? Militarmente, creo que tendríamos dificultades, pero el caso es saber si tendríamos ganas de defendernos.
R: Esa es una pregunta clave para abordar, también, el problema de la inmigración musulmana. Ojalá tuviera una respuesta y fuera positiva, pero no la tengo.
P: Le tengo gran afición al Sr. Albiac, ¿cómo lo definiría usted, política y filosóficamente?
R: Un hombre libre. Un lector empedernido. Un escritor volcánico y al tiempo académico. Volcánico en español y académico en francés. Yo leo todo lo que escribe. Y a Lucrecio especialmente.
P: El Gasto Público ayudó en la crisis del 29, claro que eso era una crisis de demanda, el problema es que ahora la crisis está en la oferta , por eso hay que flexibilizarla, liberalizando los mercados. Keynes fue un gran economista, que resolvió un problema de su tiempo. A Keynes le perjudican los Keynesianos , que creen que esas teorías valen para todo.
R: Efectivamente, creo que ese es su caso. Y a la prueba me remito.
P: ¿Qué es empleo de calidad? ¿Aquel que tiene una productividad aceptable y aporta recursos a la sociedad? ¿o calidad nada tiene que ver con productividad? Si por calidad se entiende empleo “fijo”, el de mayor calidad será el fijo y además público. Si esto es así ¿cómo es posible que países como la URSS o Cuba hayan acabado en la miseria más absoluta si todo su empleo era de calidad?
R: De una calidad extraordinaria. No, en serio, tiene usted razón. Calidad es productividad. Pero la clave del reparto está en la propiedad privada. De empresas y de fuerza de trabajo.
P: ¿Cuál es el punto de vista liberal sobre el aborto?
R: Hay muchas posturas. Depende de la fe religiosa y de la concepción moral. Como sobre la eutanasia. Hay liberales creyentes y otros que no. En general, creo que cada vez es más restrictivo.
P: El PSOE e IU dan todo a los inmigrantes. Esto va a suponer que tendrán en poco tiempo varios millones de votos en su favor y en contra del PP. ¿Qué espera este Gobierno para poner fin a la inmigración?
R: Ni puede ni debe. Pero el inmigrante bueno, el que trabaja y cree que tiene tantos deberes como derechos quiere prosperidad y trabajo. Y eso lo da hoy más el PP que el PSOE. De IU, mejor no hablar.
P: En la Universidad de Economía de Valencia se imparten asignaturas como “Economía del País Valencia”, ¿qué le parece el nombre? ¿Conseguirá la LOU limpiar la universidad de independentistas?
R: Ni siquiera lo pretende. Eso debería ser asunto de los profesores y los estudiantes. Porque los políticos sólo suscriben lo ya decidido por la sociedad. En el buen sentido. En el mal sentido, suelen adelantarse.
P: ¿Me podría dar su opinión sobre el enfrentamiento de Fraga y Aznar sobre la representación de la comunidades autónomas en la UE?
R: Yo creo que es una cuestión de matiz y no de fondo. Pero la descoordinación en el PP y las baronías regionales como compartimentos estancos crea una impresión lamentable de falta de sentido común. En todos los sentidos.
P: Viendo la actitud de Piqué ante Israel, ¿usted diría que es francés o que petrocobra?
R: Yo creo que no tiene ni idea. Que perdimos un buen Portavoz del Gobierno y que sobra ese Ministerio. O ese Ministro. Hoy ha estado lamentable.
P: ¿Por qué sólo los libros tienen precio único siendo también “cultura” (el profesor Bueno espero que no me lea), el cine, los museos o los conciertos?¿Hasta cuándo?
R: Hasta que tengamos un gobierno liberal. O nos “liberalicen” desde Bruselas. Temo que va para largo.
P: En el día de ayer, los socialistas pudieron comprobar que no era seguridad lo que habían comprado con su traición. ¿Tiene alguna esperanza de que sean tan sensatos como para dar marcha atrás?
P: Y un privilegio. Y tiene razón.
Hasta el miércoles.
© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados
!-->
Pregunta: ¿Cree que lo “gravísimo” de la última de las FARC llevará al pusilánime oficial a hacer algo o seguirá de brazos cruzados?
Respuesta: Como le quedan pocos meses enredará lo suficiente para legarle a otro el muerto.
P: El mismo hombre que propuso el tipo único ahora parece apuntarse al keynesianismo más puro rogando incrementos del gasto para aliviar la crisis. ¿Es esto coherente?
R: No. Pero el centrismo no suele ser coherente.
P: ¿Que opinión tiene de las relaciones entre el Grupo Correo Prensa Española y la COPE, ya que en sus diarios a veces se ensañan con la COPE?
R: Es evidente que la propiedad no controla a los profesionales. Pasa mucho.
P: ¿Porque cree que la conferencia Episcopal no vendió más acciones al citado grupo, no piensa que ahora COPE ha perdido la ocasión de hacerse con NET TV, el canal de televisión que tiene que vender el grupo fusionado?
R: COPE hizo una estupenda operación por el precio de venta de las acciones. En cuanto a NET TV tampoco creo que haya perdido un negocio.
P: ¿Le parece plausible una teoría de recuperación de España por parte de causas árabes? En nombre de la “tolerancia”, ¿hasta qué punto se llegará en este país?
R: No lo sé, pero es uno de los inventos ideológicos más siniestros de los últimos tiempos.
P: La tertulia del pasado jueves con Jesús Cacho fue antológica, sin embargo, le pregunto: ¿Su defensa del oligopolio bancario actual, en contra de Cacho que defendía un mayor pluralismo en beneficio de la competencia, era sólo para avivar la polémica o en serio piensa que la posición dominante de los dos superbancos se compadece mejor con el liberalismo?
R: Lo que discutíamos no es el oligopolio, frente a ¿qué? (otro oligopolio), sino si la propiedad era mejor aval que la profesionalidad de los gestores para mandar en un banco. La polémica fue buena. Y en el fondo ambos compartimos algunas razones del otro. Pero a veces da gusto discutir.
P: Personalmente opino que, al menos para asuntos mercantiles o civiles, un servicio privado de mediación y arbitraje sería mucho más rápido, eficaz y eficiente que la actual administración estatal de justicia. ¿Es descabellado imaginar una justicia privada? ¿Cual es su opinión al respecto?.
R: Pues que seguramente se la quedaría Polanco.
P: ¿Qué lleva a un progre a luchar contra la civilización que le permite ser así y alegrarse por sus derrotas?
R: La izquierda es, por definición, suicida. Trata de acabar con la civilización existente en nombre de la futura. Destruir para construir sigue siendo la fórmula revolucionaria. El resultado es dramático cuando la alternativa -el comunismo- se revela una ruina criminal.
P: ¿Porqué no existe una visión revisada y ecuánime de la guerra civil todavía? Las noticias de Telecinco al respecto eran bochornosas.
R: Porque no leen a Pío Moa. Y antes, a Bolloten. Y a De la Cierva, y a César Vidal y a otros sensatos. Pero es que la ignorancia del periodista medio es aterradora. Y se subsana con banalidades progres.
P: Le planteo el siguiente supuesto: el gobierno Aznar a los 2 años de llegar a la Moncloa anuncia que va a promover activamente la ilegalización de HB. El tema habría ocupado primeras páginas a 5 columnas y muchos editoriales acusando al gobierno poco menos que de fascista. Sin embargo ahora el tema se trata como algo normal. ¿Ha ganado el PP la batalla de la opinión pública en este asunto?
R: Sólo a medias. El País y El Mundo sólo le ponen peros. La opinión pública apoyaría cualquier medida al respecto, por radical que fuera. Los políticos y los periodistas son los que han retrasado y retrasan un planteamiento serio.
P: Un conocido mío asegura que la enseñanza pública debería ser totalmente laica, y que las clases de religión tendrían que impartirse en centros especiales a los que los alumnos acudirían, voluntariamente, fuera de su horario lectivo. ¿Qué opinión le merece esta idea?
R: Que tiene un problema y es que la mayoría de los padres quieren que sus hijos reciban clases de religión. Católica, por supuesto, y además tal vez nociones de otras religiones del mundo. Lo práctico sería un concordato como el actual que se cumpliera mejor. Pero es una opinión. Reconozco que el asunto es discutible.
P: ¿De dónde vienen los nombres de los dos principales partidos políticos estadounidenses, Republicano y Demócrata? ¿Acaso hubo un tiempo en el que los republicanos eran no demócratas, y los demócratas, monárquicos?
R: Curiosamente, los demócratas se llamaban antes republicanos. Y los republicanos son lo que en Europa llamamos liberal-conservadores. Ha habido un corrimiento semántico. También pasó en España con los términos liberal y conservador.
P: Ya mucho antes de la ignominiosa visita de Zapatero a Marruecos, mucha gente del PSOE, hablaba maravillas de ese país y de su despótico gobierno. También conozco casos de profesores de Instituto, muy relacionados con el PSOE, que se van durante un año o más a Marruecos a impartir clases. ¿No se esconde tras esto algún turbio negocio del “capo” Polanco con el gobierno de Marruecos?
R: Yo creo que el negocio es de González. Pero no sólo él. Gobelas en pleno. PRISA hace negocio en todas partes.
P: Aquí en San Sebastián tenemos noticias o rumores de una próxima salida de Jaime Mayor Oreja del País Vasco para ser el nuevo candidato nacional, ¿qué ve de cierto en ello y qué opina del señor Oreja frente a otros competidores de su partido y del PSOE?
R: Sería un gran candidato a la Presidencia del Gobierno de España. Cuyo principal problema es y seguirá siendo el terrorismo separatista. O sea, que puede cambiar de sitio, no de ocupación. A mí me gustaría.
P: Dígame 3 artículos nuevos que incluiría en la Constitución Española...
R: Más bien quitaría treinta.
P: ¿No fue una política de gasto publico, lo que hizo superar la crisis del 29 en EE UU?
R: No. Según los expertos (yo sólo soy un modesto aficionado) el gasto público retrasó la salida de la crisis y creó un gasto endémico mucho mayor.
P: Teniendo en cuenta el aumento alarmante de la inseguridad ciudadana (yo mismo he visto hace poco cómo dos policías nacionales se bajaban los pantalones ante un drogata que no paraba de gritar a 2 chicas en una terraza de un bar), ¿qué opinión le merecen las patrullas ciudadanas?
R: Serán inevitables si la policía brilla por su ausencia.
P: ¿Quién es su candidato en las próximas presidenciales francesas digan lo que digan las encuestas? ¿Quizás Madelin?
R: La verdad es que no tengo un candidato claro. Que no gane la izquierda me gustaría, pero la derecha francesa es bastante abominable.
P: Le agradecería me diera su opinión sobre el libro de Jon Juaristi “El bucle melancólico”.
R: Muy bueno, aunque, para mi gusto, le sobre erudición y psicoanálisis. Cincuenta páginas menos y sería aún mejor.
P: ¿Podría decirme qué intereses defiende la línea editorial de Telecinco?
R: Intereses, no sé. Aficiones, la de leer El País y creérselo.
P: ¿Qué veremos antes: la sucesión de Aznar o la de Zapatero?
R: Temo que la de Zapatero, por no aspirar a ser él el sucesor de Aznar.
P: Hacer de Prisa el aparato de respiración asistida del felipismo, ¿no es una estrategia empresarial temeraria o, al menos, de futuro incierto?
R: Es que no es una empresa, es un imperio. Su lógica es expansiva, hasta que explote o se produzca el Hecho Biológico.
P: Los padres invierten mucho tiempo y dinero en la socialización de los hijos, asumen también muchas responsabilidades ante posibles perjuicios de terceros, ¿No le parece que la sociedad actual les debe un reconocimiento mayor? ¿Qué le parece la idea de que los padres administren el voto de los hijos hasta la mayoría de edad? ¿No cree que sería una manera eficaz de mejorar la situación de la familia? ¿O sería un disparate antiliberal?
R: Es un disparate antidemocrático, pero nada antiliberal. Recuerde el sufragio censitario. Creo que al final la educación de fondo es sólo familiar o no es. Lo otro es la instrucción, la formación. Pero lo que educa es el ejemplo.
P: En el Olimpo liberal, ¿qué puesto ocupa Salvador de Madariaga?
R: Es un poco contradictorio. Su libro de los treinta sobre la jerarquía y tal era fascistoide. Su labor en los cuarenta y cincuenta en el Congreso para la Defensa de la Cultura, con Gorkín y demás (y con Aron y otros grandes) me parece extraordinaria, admirable.
P: ¿Podemos caer en una dependencia excesiva-preocupante de los inmigrantes a este ritmo? Lo digo por la cantidad de hechos que están ocurriendo en relación con ellos. Lo último según Zapatero, incorporarlos a la policía.
R: Que el problema no es la integración, sino, previamente, la discriminación. Separar los buenos de los malos. Y que los buenos se integren. Pero, sobre todo, sus hijos. Para lo cual, por ejemplo, los musulmanes deberían saber algo de cristianismo.
P: Aunque me gusta La Ilustración Liberal y la compro cuando sale, algunas noticias y comentarios se quedan antiguos. Es mi opinión. ¿Se podría dar un aire menos actual y más trascendente y duradero?
R: En el último número hemos querido conservar todo el material de Libertad Digital del 11 de Septiembre porque, con el tiempo, será valioso. Está llamada a integrarse más con el periódico y, en parte, su función también es de archivo y reseña. Pero el número 10 me parece muy bueno.
P: ¿En qué consiste para usted eso de “realizarse como persona”?
R: No lo sé. Yo creo que la persona nunca se realiza del todo y que eso es ser persona. Nunca he usado el término “realizar”.
P: Ante las muchas estadísticas que manejan los organismos oficiales y no oficiales me pregunto porqué hay tanta disparidad de resultados sobre el PIB del año 2001. Véase INE, FUNCAS, BBV, ....
R: Si la fuente es distinta y la medición también, es lógica la disparidad de datos. Lo importante es la coincidencia de fondo. Y las tendencias.
P: ¿Es cierto que la decisión de cerrar Altos Hornos del Mediterráneo en vez de los más deficitarios Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya fue puramente política y no basada en la eficiencia y rentabilidad de cada centro, para evitar disturbios graves y atentados, con el consiguiente perjuicio para Sagunto y las cuencas mineras de Teruel?
R: Creo que hay algo de realidad y bastante de mito. Hubiera sido tal vez más voluntarista crearlas donde finalmente no se crearon. Pero eso demuestra que el franquismo tenía un sentido nacional integrador y no vengativo, dijera lo que dijera sobre las “provincias traidoras”. Para traición presupuestaria, al pobre Teruel.
P: ¿Qué opinión le merecían las antiguas Universidades Laborales? ¿Valdría la pena recuperar el concepto?
R: Sería difícil pero creo que tanto la Maestría Industrial como toda la Formación Profesional han sido de las pérdidas más graves de la Educación Pública.
P: ¿Se ha parado a pensar en el balance de los gobiernos del Sr. González sector a sector (educación, justicia, economía....)? El resultado no puede ser más clarificador.
R: Desde luego. Sólo a Seco Serrano le parece positivo el balance. Y eso, el material. Del moral, para qué hablar.
P: He estado en Londres este verano y en el vestuario de los musulmanes he visto de todo. No he notado que hubiera problemas.
R: Los problemas no se notan ni en el País vasco si uno no los sabe. Pero algún problema debe de haber. Es imposible que no haya problemas en una sociedad plural. Otra cosa es que los medios los oculten o los mitiguen mientras en los EE UU los magnifican.
P: ¿Cómo cree que reaccionaría la sociedad española ante la aprobación por parte de las Cortes de un referéndum sobre independencia en Euskadi?
R: Si las Cortes lo aprobaran, sería un suicidio de la nación española. No me lo imagino. Y habría una rebelión popular, seguramente.
P: ¿Cuál es su posicionamiento respecto al empleo de células madre como arma terapéutica?
R: No me gusta. Reconozco que mi formación es limitada y que lo de ayudar a resolver problemas de salud graves es un argumento casi insuperable. pero creo que la información que recibimos es sesgadísima. Me produce recelo.
P: ¿Qué credibilidad otorga usted a la tesis según la cual existiría un acuerdo secreto entre Arabia Saudí y Marruecos para reislamizar España, la España de Isidoro de Sevilla? ¿No es una teoría un tanto rocambolesca?
R: Tan rocambolesca como que la expresó Ben Laden en el vídeo explicativo de la masacre de Nueva York. Más rocambolesca es la doctrina de la raza vasca y fíjese usted cómo estamos. No desdeñe la estupidez criminal de la especie humana. Es vertiginosa.
P: ¿Quién le ha dado el prestigio a Javier Solana para representarnos a usted, a mí y a todos los europeos en la UE? ¿Es que Polanco y Arafat han impuesto su nombramiento?
R: Arafat, no creo. Más bien Estados Unidos. Los ha debido convencer de que está arrepentido de lo de la OTAN. Era el Jefe de prensa de la campaña “OTAN, de entrada, no”. Un hecho poco glorioso para Occidente.
P: Supongo que se habrá enterado, pero hace pocos meses que los avispados gobernantes japoneses reorganizaron su ejército, antes fuerzas de auto defensa. ¿Qué opinión le merece el silencio internacional al respecto?
R: Supongo que, como en el caso de Alemania, a estados Unidos le interesa que alguien más se gaste dinero en su defensa. Su quiere decir de todos. Disimulan para no recordar lo obvio.
P: ¿Qué opinión le merece que el Sr. Gallardón (del PP) reconozca el derecho individual de llevar velo al colegio, pero, al mismo tiempo, el Sr. Zaplana niegue el derecho individual de los niños valencianos a recibir las clases en español, (lengua oficial)? ¿No es una discriminación curiosa en un partido de ámbito nacional?
R: Sin ninguna duda. Pero Gallardón ha cometido un error que a la larga será más grave aún que el del español de la Comunidad Valenciana, y Cataluña, y Galicia. Temo que lo del chador es sólo el comienzo de un lío morrocotudo atizado desde la embajada marroquí y ATIME. En estos momentos, El País presta su chat a esta asociación islámica marroquí. Un detalle nada casual.
P: ¿Qué opina sobre el tema de legalizar la prostitución?
R: Es un dilema moral insoluble. Legalizar la prostitución voluntaria me parece bien. pero es difícil separarla de la forzosa.
P: ¿Qué opina de que Arturo "El de la Melena", Tertulia Campos, llamara facha a Vidal?
R: Eso es que se había quedado sin argumentos. En el caso de que tuviera alguno. Pasa mucho en la izquierda española. Raro es que no le llamó franquista o retrógrado. No los sacas de ahí.
P: En los 90, los desheredados del marxismo se convirtieron al ecologismo gaia-panteista, ¿cree que en esta década se convertirán al Islam?
R: Bastantes se habrán convertido el 11 de septiembre. El marxismo era, lo decía en la primera pregunta, una teoría para la destrucción de la civilización occidental. Y el Islam, hoy, también.
P: ¿Qué impresión tiene de Galbraith? A mi profesor de sociología del consumo le entusiasma.....
R: A mí me parece un progre bastante metepatas. Un par de años antes de la caída del muro publicó un libro con otra economista, donde glosaban la coexistencia de sistemas y la tercera Vía. Un profeta como Tusell.
P: Visto el rumbo disgregador cada vez mas descarado de los nacionalistas, así como el auge de estos partidos en zonas donde no existían tradicionalmente, ¿indica que fue un error el “café para todos” de la transición? ¿Cree que la situación actual se puede mantener, o la disgregación es ya inevitable?
R: Inevitable, espero que no. Los errores del pasado se ven hoy mejor que ayer. Pero el proceso de generalización autonómica era casi imposible de parar. El error fue romper Castilla y segregar Madrid.
P: ¿Por qué motivo la falsa progresía y la demagogia se extienden con tanta facilidad? Es cada vez mas difícil encontrar un medio donde una opinión no sea “políticamente correcta”, y por lo tanto vacía. Un ejemplo: las cifras de delitos cometidos por inmigrantes. ¿Tan caro es políticamente llamar al pan pan y al vino vino?
R: Ya ve usted que sí. Pero la Izquierda cree más en la propaganda que en la realidad. Tiene su lógica.
P: ¿Podría recomendarme un buen libro sobre la Guerra Civil Española? ¿Y sobre la transición?
R: La Guerra Civil Española, de Burnett Bolloten, en Alianza Editorial. La versión breve de Ricardo de la Cierva (Fénix). La trilogía de Pío Moa sobre la república y la guerra (Encuentro).
P: Como educado con films made in USA con gente que se acogía a la quinta enmienda, me apetece que nuestra constitución tenga enmiendas. ¿Es eso progre o soy un carca? ¿Cuántas enmiendas serían lo fino y correcto... cinco, quince?
R: Lo de las enmiendas es una forma de plantear los derechos. Como allí tienen una sola Constitución fundadora de la nación, que se va reformando o enmendando, el sistema es distinto. Aquí preferimos hacer una nueva en cada cambio de Gobierno. Así nos fue.
P: ¿ Por qué no se reparten los centros escolares como el CGPJ? Habrían colegios pro-PSOE. colegios pro-PP y los padres podrían elegir a cuál enviar a sus hijos..., ver sus diferencias, etc. Y las discrepancias con partidos de fútbol...
R: Si hubiera cheque escolar, eso se produciría de manera natural. A mí me gustaría. Siempre que haya un cierto soporte general para los que se queden fuera del sistema por cualquier razón, creo que la libertad de elección es mejor y más barata.
P: Se ha pretendido reducir el hiyab a un mero pañuelo, por qué no se ha hablado de que las dos terceras partes de las mujeres marroquíes son analfabetas, el 87% en las zonas rurales, que sigue habiendo matrimonios concertados y compra de niñas? ¿Acaso hay en España gente tan ilusa o simplemente es charlatanería progre?
R: Es charlatanería progre y terrorismo cultural e informativo. Fíjese que El país culpó al Gobierno de que los papás islámicos desescolaricen a sus niñas en cuanto tienen la regla...
P: ¿A qué juega Planeta 2010? Primero compra acciones de COPE, y después pone su cadena de Radio, Radio España, en manos de Onda Cero.
R: Eso pregúnteselo usted a José Manuel Lara. Yo no soy accionista ni, mucho menos, dueño de Planeta.
P: El Grupo de emisoras de Blas Herrero tiene algunas de ellas que trasmiten la programación convencional de ocr. Sin tocar esas, y conforme están las cosas en Admira y el mercado de las radiofórmulas saturado, ¿no ha intentado la COPE mantener conversaciones con el citado grupo para asociar sus emisoras, ya que ello le produciría mas rentabilidad en publicidad?
R: Blas Herrero, que es un hombre encantador, ha mantenido tantas conversaciones con todas las cadenas que yo creo que tiene a todos mareados. Si se aclara él, a lo mejor se claran los demás.
P: ¿Cuándo volverá don Antonio López Campillo a “La Linterna”? Muchos oyentes lo echamos de menos.
R: Sigue estando los jueves en la sección de libros. Nadie se va del todo. Lo que pasa es que es año de Mundial y tenemos fútbol a todas horas. Perdemos casi un tercio del horario.
P: Después de lo del pañuelo, un marroquí en Barcelona no quiere escolarizar a sus hijos en un colegio católico, “porque se asustan de los crucifijos”. Si ganaron la primera batalla, ¿por qué no van a ganar las demás? ¿No cree que debido a la crisis que sufren la ideología y los valores occidentales, será muy difícil contener a la avalancha tercermundista e intolerante, mucho más cohesionada que nosotros?
R: Sobre todo si se cede a todo. A ver si los idiotas se enteran de con quién nos jugamos los cuartos.
P: En la revista de prensa de Libertad Digital se ataca mucho el giro que está dando la línea editorial de El Mundo. ¿Es tan fuerte este giro? ¿A qué se debe?
R: Lo que pasa es que la sección de Prensa de LD –que me parece buenísima– es bastante autónoma y muy libre. Yo me entero, cuando me levanto, del editorial de El Mundo y de lo que piensa Libertad Digital. Es una experiencia fantástica.
P: ¿Por qué siguen los jesuitas “desterrando” en el siglo XXI? Después de conocer el caso vasco leí sobre la misma suerte que corrió Baltasar Gracián y me quedé de piedra
R: Yo sé muy poco de los jesuítas. Y sobre ese asunto da vértigo enterarse de más cosas. Más grave lo del nacionalismo que lo de Gracián, aunque Gracián se quejaba del “nacionalismo” de los valencianos. Nihil novum sub sole .
P: ¿Qué opinión le merece la reciente reforma del código penal para menores?
R: Creo que no hay realmente penas para los menores. Y que es un error. Eliminar la represión cuando los jóvenes son adultos muy pronto es un error total.
P: ¿Qué opinión tiene de José Ortega Spottorno? ¿Queda algo de lo que él pensaba que debía ser el periódico El País?
R: No creo que pensara absolutamente nada. Ha sido un elemento de adorno con los ideólogos fundadores (Marías, Valcárcel, Míguez, Fraga) y con los que dieron el golpe con su colaboración (Polanco, Cebrián). Pradera seguramente tiene todas las claves de ese cambio de sentido, pero no de función. Los hermanos no le hablaban.
P: Lo de Manuel Fraga pidiendo lo mismo que los nacionalistas vascos, ¿es demencia senil u otra patología?
R: Es una patología de la improvisación que se da mucho en la política española.
P: ¿Cómo es posible hacer compatible un liberalismo coherente en asuntos de moral con las tradicionales posiciones conservadoras de la Iglesia Católica?
R: Si uno respeta y es respetado. Es lo que predica la Iglesia, según creo. ¿A usted le parece incompatible? Pues oiga a José T. Raga en La Linterna.
P: ¿Por qué se empeñan en hablar de crisis con un crecimiento al 2,8%? Es fácil darse cuenta de que cualquiera, hasta el más distraído, verá algo raro en que se crezca y se esté a la vez en crisis. ¿Han enloquecido?
R: Sí, pero algo de culpa tiene el Gobierno, que se explica muy mal y vende sus aciertos como si fueran errores. Es un problema de comunicación. Porque es una cifra excelente, sin duda.
P: El lema de la manifestación “con todos los demócratas y sin batasunos” tenía la notable ausencia de la palabra libertad. ¿Es de nuevo el tributo que se cobran los nacionalistas o puro automatismo del PSE?
R: Es que el muchacho mutilado era un nacionalista del PSOE, estilo Lluch. Y la política oficial del PSOE es fingir que el PNV no está aliado a ETA en casi todo. Allá ellos.
P: He estado leyendo un artículo de David Horowitz en el que llama a Salvador Allende poco menos que dictador dispuesto a instaurar un régimen a imitación del cubano, en Chile. El papel de Pinochet es el de impulsor del libre mercado en el país (aunque a regañadientes). ¿Qué opina usted?
R: Que Allende intentó crear una Cuba no es discutible. Vea usted la gira de Castro con él durante un mes por todo el país. Y los cambios de la Constitución con el treinta por ciento de los votos. Pero Pinochet sólo llamó a los liberales cuando fracasó el intervencionismo (los dos primeros años de dictadura, los peores). En eso se parece a Franco y temo que Horowitz no lo sepa.
P: ¿Por qué no existe una “Commonwealth” de países hispánicos?
R: Porque aquí somos así de inteligentes. Y porque la masonería no enredó en la Commonwealth como en la América Hispana. Y porque el criollismo no es una enfermedad británica, hispánica sí lo es.
P: ¿Es S. M. el Rey el mejor embajador de España?
R: Los Reyes y el Príncipe. Cuando uno los ve en el extranjero es un espectáculo de verdad impresionante. Aquí uno no se hace una idea. En Iberoamérica impresiona.
P: ¿Cree usted que la sociedad española tiene la fuerza de voluntad suficiente para parar una nueva Marcha Verde de Marruecos hacia Ceuta y Melilla en el caso de que se diese? Militarmente, creo que tendríamos dificultades, pero el caso es saber si tendríamos ganas de defendernos.
R: Esa es una pregunta clave para abordar, también, el problema de la inmigración musulmana. Ojalá tuviera una respuesta y fuera positiva, pero no la tengo.
P: Le tengo gran afición al Sr. Albiac, ¿cómo lo definiría usted, política y filosóficamente?
R: Un hombre libre. Un lector empedernido. Un escritor volcánico y al tiempo académico. Volcánico en español y académico en francés. Yo leo todo lo que escribe. Y a Lucrecio especialmente.
P: El Gasto Público ayudó en la crisis del 29, claro que eso era una crisis de demanda, el problema es que ahora la crisis está en la oferta , por eso hay que flexibilizarla, liberalizando los mercados. Keynes fue un gran economista, que resolvió un problema de su tiempo. A Keynes le perjudican los Keynesianos , que creen que esas teorías valen para todo.
R: Efectivamente, creo que ese es su caso. Y a la prueba me remito.
P: ¿Qué es empleo de calidad? ¿Aquel que tiene una productividad aceptable y aporta recursos a la sociedad? ¿o calidad nada tiene que ver con productividad? Si por calidad se entiende empleo “fijo”, el de mayor calidad será el fijo y además público. Si esto es así ¿cómo es posible que países como la URSS o Cuba hayan acabado en la miseria más absoluta si todo su empleo era de calidad?
R: De una calidad extraordinaria. No, en serio, tiene usted razón. Calidad es productividad. Pero la clave del reparto está en la propiedad privada. De empresas y de fuerza de trabajo.
P: ¿Cuál es el punto de vista liberal sobre el aborto?
R: Hay muchas posturas. Depende de la fe religiosa y de la concepción moral. Como sobre la eutanasia. Hay liberales creyentes y otros que no. En general, creo que cada vez es más restrictivo.
P: El PSOE e IU dan todo a los inmigrantes. Esto va a suponer que tendrán en poco tiempo varios millones de votos en su favor y en contra del PP. ¿Qué espera este Gobierno para poner fin a la inmigración?
R: Ni puede ni debe. Pero el inmigrante bueno, el que trabaja y cree que tiene tantos deberes como derechos quiere prosperidad y trabajo. Y eso lo da hoy más el PP que el PSOE. De IU, mejor no hablar.
P: En la Universidad de Economía de Valencia se imparten asignaturas como “Economía del País Valencia”, ¿qué le parece el nombre? ¿Conseguirá la LOU limpiar la universidad de independentistas?
R: Ni siquiera lo pretende. Eso debería ser asunto de los profesores y los estudiantes. Porque los políticos sólo suscriben lo ya decidido por la sociedad. En el buen sentido. En el mal sentido, suelen adelantarse.
P: ¿Me podría dar su opinión sobre el enfrentamiento de Fraga y Aznar sobre la representación de la comunidades autónomas en la UE?
R: Yo creo que es una cuestión de matiz y no de fondo. Pero la descoordinación en el PP y las baronías regionales como compartimentos estancos crea una impresión lamentable de falta de sentido común. En todos los sentidos.
P: Viendo la actitud de Piqué ante Israel, ¿usted diría que es francés o que petrocobra?
R: Yo creo que no tiene ni idea. Que perdimos un buen Portavoz del Gobierno y que sobra ese Ministerio. O ese Ministro. Hoy ha estado lamentable.
P: ¿Por qué sólo los libros tienen precio único siendo también “cultura” (el profesor Bueno espero que no me lea), el cine, los museos o los conciertos?¿Hasta cuándo?
R: Hasta que tengamos un gobierno liberal. O nos “liberalicen” desde Bruselas. Temo que va para largo.
P: En el día de ayer, los socialistas pudieron comprobar que no era seguridad lo que habían comprado con su traición. ¿Tiene alguna esperanza de que sean tan sensatos como para dar marcha atrás?
P: Y un privilegio. Y tiene razón.
Hasta el miércoles.
Todos los derechos reservados
!-->