Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 2 de julio entre las 18:10 y las 19:10 horas.
Pregunta: ¿No ve usted aparte de Bono, otra opción viable en el PSOE para sustituir a Zapatero tras el previsible fracaso de las generales?
Respuesta: Hombre, para mí el mejor candidato contra el PP es Gallardón. Acabo de terminar un artículo para LD en ese sentido. Pero el tradicional sectarismo de la izquierda puede arruinar una operación beneficiosa para todos.
P: ¿Es seguidor habitual de la literatura de Kapuczinski? En tal caso, ¿qué opinión tiene y qué libros me recomienda?
R: Ni me gusta el personaje ni me he asomado a otro título que "Ébano" y fue suficiente. Mejor lea a Montanelli.
P: A veces pienso que sería muy bueno que el PP formara coalición con CiU, tipo UPN, pero ahora lo veo difícil mientras los catalanes no se bajen del monte. ¿Ve usted posibilidades en un futuro quizás lejano? ¿Probablemente deberá pasar alguna que otra generación?
R: El PP debería ser alternativa a CiU y no complemente, exactamente lo mismo que lo es en el País Vasco al PNV. Y por las mismas razones. Lo fue con Vidal Quadras y ojalá vuelva a serlo.
P: Hace dos días en La Linterna dijo que "Westendorp es pagano, por tanto nazi". La frase es inequívoca. Uno puede esperar oír algo así en la COPE pero yo no lo esperaba de usted. ¿Se reafirma en identificar paganismo y nazismo?
R: Esa frase ni la he dicho yo ni, por tanto, es mía. En clave de humor, aunque algo en serio, dije que Verstrynge era pagano y , por tanto, nazi (o viceversa) cuando era el delfín de Fraga y yo lo trataba un poco. Y es evidente que el paganismo y el esoterismo son una de las claves ideológicas del nazismo. Nada más.
P: ¿Quién es el responsable del desastre de nueva programación de Digital + donde el "caudillo" Polanco se fulmina todos los canales con calidad de Vía Digital y por contra amplia los paquetes de Canal +? ¿Es Aznar por casualidad?
R: Como aún no he pagado el diezmo a Polanko no tengo opinión al respecto, pero si son suyos los canales, es normal que haga lo que le de la gana. Debería ponerle catorce a Ramonet y doce a Cebrián.
P: ¿Cuál es, a su juicio, el mejor estadista de la historia española contemporánea? ¿Cánovas, por ejemplo? Deme una breve razón, y se lo agradeceré.
R: Cánovas porque fue capaz de crear un sistema en el que él era sólo una pieza, pero no la única. No obstante, en política económica su viraje proteccionista resultó nefasto. Probablemente Canalejas y Maura tenían el mismo fuste, pero no pudieron cumplir su destino.
P: Tengo la impresión de que en Pedro Jota ya no queda más que vanidad.
R: La vanidad es consustancial al periodismo, nos pasa a todos. Lo que pasa es que algunos son más extrovertidos.
P: ¿Ha leído el articulo que publica hoy El Mundo de Enric Sopena? ¿Cómo se puede escribir tal cantidad de sandeces en tan corto espacio? ¿Pero en qué planeta vive este individuo? En el mismo que Llamazares supongo.
R: No, no lo he leído. Estoy cuidándome el estómago, por la cosa del calor.
P: Felicidades por el último engaño General de Medios. El otro día Aznar criticaba a los 2 animadores mediáticos de Zapatero y sin embargo él les ha dado todo lo habido y por haber. ¿Tendrá doble personalidad?
R: Y cuádruple y quíntuple. En realidad, ha encontrado la excusa perfecta para rendirse a Polanko, porque dice que así perjudica al PSOE. Y es verdad.
P: ¿Cree que alguna vez se podrá producir la alternancia en la Junta de Andalucía, o tendremos que seguir soportando la, endémica ya, inoperancia del gobierno de Manuel Cháves y su "mariachi" Gaspar Zarrias? ¿Es Teofila Martínez el mejor adversario para Cháves o quizá daría bastante más juego Arenas?
R: Yo creo que Arenas manda demasiado en el PP de Andalucía como para no ser candidato. Aunque Teófila me parece que tiene mucho mérito. En Cádiz, claro, que es lo que a mí se me alcanza.
P: En las próximas elecciones madrileñas, ¿los electores de la Comunidad se habrán enterado de que el PSOE no se sostiene por ningún lado o seguirán votando la misma opción política? Es decir, ¿ganará el PSOE?
R: Ni ganó el 25-M ni creo que gane ahora. Creo que Esperanza Aguirre está teniendo un comportamiento sensacional. En vez de hacerse Simancas la campaña a sí mismo se la está haciendo a ella.
P: ¿Será posible en un futuro un LD impreso? ¿Sabe que tendría muchos más lectores de los que pueda imaginar?
R: Es carísimo. Despacito y buena letra. Pero no le oculto que me gustaría verlo, sí.
P: ¡Vaya! Antes acusaban al gobierno de ser neoliberal y en el debate sobre el Estado de la Nación Zapatero le echó en cara a Aznar de ser intervencionista y no un auténtico liberal. ¿En qué quedamos?
R: En las dos cosas y en las contrarias. La coherencia es la virtud mayor de la socialdemocracia.
P: ¿Por qué los progres europeos llevan 200 años queriendo hacernos ver que EEUU es el origen de los males del mundo? En marzo cumplo mi sueño de viajar a EEUU. ¿Qué me puede decir de Boston? ¿Me recomienda una visita tranquila a esa ciudad o no vale la pena?
R: Por supuesto que vale la pena, pero yo no conozco Boston. Lo que me gusta es San Francisco y, en general, California. Y Nueva York, claro.
P: ¿Hay un pacto tácito entre las radios españolas para emitir programas similares a las mismas horas? Me resulta muy simpático que todas emitan deportes a las 12, programas de opinión a las 20:00, etc.
R: Hay una demanda relativamente fija y objetivable que se desprende de los hábitos y costumbres horarias de los españoles. Pero más por el día que por la noche.
P: ¿Qué le parece el escritor Joseph Conrad?
R: Interesante y objetivamente bueno, pero no se ha hecho nunca indispensable. Será que la novela de aventuras no es lo mío.
P: ¿Cree posible que el nuevo partido anunciado por E. Tamayo consiga representación en las, me temo, inevitables nuevas elecciones madrileñas? ¿Qué opina de este señor?
R: Me parece un farsante más dentro de una inmensa farsa, que es la del socialismo madrileño. Pero al lado de Ruth Porta de Mamblona es un angelito.
P: La abstención ayer por parte del PSOE de la propuesta de IC y ERC se está analizando como un factor de división entre el PSOE y el PSC pero ¿no le parece que es más vergonzoso que el PSOE nacional no haya rechazado esa propuesta que defiende a un presunto delincuente (desobedece al TS) como Atutxa?
R: Efectivamente. Ese fue el sentido del comentario que hice yo ayer a bote pronto cuando nos lo contó Ignacio Villa, pero luego no volvimos sobre el asunto. Lo peor no es lo de Barcelona sino lo de Madrid.
P: ¿No le parece escandaloso que Zapatero haya preparado el debate sobre el Estado de la Nación con la ayuda de Felipe González, el jefe de los asesinos del GAL? ¿Cómo cree que le habrá sentado a Pedro Jota esta traición moral de Zapatero?
R: Dudo mucho de que González haya preparado nada en su vida, y para Zapatero, menos aún. Lo de Pedro Jota es un enigma, sí.
P: Respecto a la sucesión, el cuaderno azul creo empieza a tomar aroma de mujer. Sería una gran sorpresa. ¿Quiénes le parecerían candidatas válidas en el PP? Yo apuesto por Rita, tiene gran valía e importante gestión a sus espaldas.
R: Hombre, yo vería más a Loyola o a Rudi. Pero, en confianza, no veo a ninguna. Más bien a un tío con barbas.
P: ¿No se podría hacer un híbrido entre Mayor Oreja y Cascos para candidato a la sucesión? Lo que necesita el PP es alguien con la cosas claras en el País Vasco y que sepa bien diferenciar los amigos y los enemigos.
R: Hombre, si se trata de fabricar seres extraordinarios, podrían clonar a Aznar con un tercio de Beckham.
P: ¿No cree que la historia de las religiones la deberían estudiar todos, incluso los que eligen la confesional, pero para saber el daño y el atraso causado por ellas a lo largo de la historia?
R: En todo caso, para conocer la historia y hacerse ellos mismos su propia valoración del fenómeno religiosa en las distintas sociedades.
P: ¿Qué día es la última Linterna? y ¿qué día de septiembre es la primera Mañana y a qué hora empezará?
R: La Linterna va a continuar todo el verano, en agosto de 10 a 12. La Mañana nueva empieza el 1 de septiembre, a las 6 a.m.
P: ¿Qué opinión tiene del historiador Ernst Nolte? ¿Cree que tiene algún ramalazo nazi como algunos aseguran?
R: No lo conozco lo suficiente para opinar con algún fundamento.
P: Acabo de regresar a España y estoy repasando con mas calma las noticias acerca de lo sucedido en la Asamblea de Madrid. Bien, pues confieso que hay algo que escapa totalmente a mi entendimiento: ZapaZares aún no ha/n culpado de lo sucedido a los EEUU. ¿Está/n perdiendo reflejos? ¿O guardarán ese argumento como arma secreta para el ultimo momento?
R: Buena pregunta. En realidad, podría ser una solución de consenso. Ansón lo suscribiría y a otra cosa, mariposa.
P: ¿Ha leído el último libro de Mario Vargas Llosa "El Paraíso en la otra esquina"? ¿Qué le parece?
R: Lo reservo para el verano. Si es la mitad de bueno que La fiesta del Chivo, me encantará.
P: Lo de los medios de comunicación en Europa empieza a ser escandaloso: Ahora la mayoría de ellos quieren dar a entender que las tropas norteamericanas están sufriendo "un segundo Vietnam". ¿Cuándo reconocerán que han perdido la guerra y dejarán de desinformarnos de una vez?
R: Nunca. Pero el fenómeno Berlusconi en Italia va más allá de lo ideológico sin dejar de ser profundamente antiliberal. Y además también es antiamericano en algunas de sus cadenas. Vea Tele 5.
P: ¿Qué juicio le merecen las declaraciones de Ana Palacio en las que afirma que el "Adolfo Suárez cubano ya está en la Isla".
R: Espero que no sea exactamente un Adolfo Suárez sino un Cánovas o incluso un Aznar.
P: ¿Cuáles creen que son los tres candidatos más probables a suceder a Rodríguez Zapatero? De esos tres, ¿cuál es el que menos le desagradaría? (No cuento a Paco Vázquez ni Nicolás Redondo porque eso es política ficción al día de hoy desgraciadamente).
R: Bono, por delante de Javier Solana. Y no veo a más.
P: ¿Nadie se ha dado cuenta de que el investido no puede abandonar jamás una sesión de investidura? Su grupo parlamentario puede hacerlo pero el que se autopropone no porque tiene la obligación legal de escuchar a los demás portavoces.
R: Como el investido no quería que lo invistieran, toda racionalidad sobra. Pero como reflexión sobre ese disparate me parece muy atinada.
P: ¿Tenemos alguna ley parecida a la belga que cabrea tanto a Estados Unidos? ¿En base a qué o por qué la justicia española puede juzgar a extranjeros que cometieron crímenes en un país extranjero?
R: En base a que le da la gana y hay países como México que colaboran mientras otros como Gran Bretaña se niegan. Vale la pena comparar a uno y a otro en lo que a derechos y a Derecho se refiere.
P: Según el EGM, de lunes a viernes las radios tienen un total de 21.666.000 oyentes, pero en cambio de lunes a domingo hay 20.535.000. ¿Cómo puede ser que sumando 7 días haya menos oyentes que sumando 5?
R: Bienvenido al Club de los Escépticos del EGM. Amén de que dice que ha subido la audiencia no sé cuántos miles y luego, sumas y no te salen. Pero como es lo que hay para mediciones comerciales, tenemos que morir al palo. Envidio a RNE.
P: ¿Ha leído ya el "Chekas de Madrid"? Si es así, ¿qué le ha parecido?
R: Extraordinario. Hoy mismo vamos a tratarlo en La Linterna. O mañana, no estoy seguro. Es quizás el mejor libro de César. Al menos el que más puede ilustrar a los lectores jóvenes sobre la naturaleza del totalitarismo de izquierdas.
P: ¿De dónde ha sacado la FSM a la Sra. Ruth Porta? Creo que lo mejor que podrían hacer es guardarla en un armario porque de verdad que parece que vaya con el hacha de guerra siempre encima.... ¡¡Ah!! Me pareció genial el mote suyo del otro día "Cruella Deville" jajajaja.....
R: Su biografía ladrillo-marital es todavía más interesante. Échele un vistazo en LD.
P: ¿Cuánto tardará Gallardón en querer cabalgar, por libre o escindido, las cenizas electorales del PSOE y sus huérfanos tamayunos?
R: Es una lástima que no esté ya al frente del PSOE. Insisto en ello.
P: La política de comunicación de Beckham, que al parecer va a cobrar por cualquier cosa, sobretodo por las entrevistas, ¿supone una novedad dentro del fútbol? ¿Estarán los medios dispuestos a pagar cualquier cantidad para poder entrevistarlo?
R: No sé cuál es la fórmula que habitualmente usaba, pero imagino que no habrá empezado en Madrid. También es una forma de limitar el acoso masivo de los papparazzi.
P: Después de las últimas intervenciones televisivas protagonizadas por el Sr. Vestrynge y su discurso paranoide-anarco-ecologo-socialista, ¿no ha pensado incluirlo en la tertulia de la próxima temporada? Daría un juego fabuloso.
R: Creo que ya lo ha fichado María Teresa Campos para amargarle el día a César Vidal.
P: ¿No cree usted que si Israel no tuviese 1.000 televisiones vigilando sus movimientos, el conflicto con los palestinos se vería de diferente manera en el mundo? Los rusos en Chechenia han cometido fechorías muchísimo peores y ...ojos que no ven corazón que no siente.
R: Sobre todo, en el mundo hay un antisemitismo atroz, ahora disfrazado de izquierdismo, y no un antipalestinismo. Y para muchos, Rusia sigue siendo la URS, de ahí la deferencia en el trato.
P: ¿No cree que Maragall debería haber reivindicado Cuenca para la Nación Catalanoaragonesa-Valenciana y así tener más fácil el asalto a Madrid para crear finalmente el Reino de Espanya?
R: Hombre, no, Cuenca que no nos la toquen. En Teruel empezaremos la reconquista anexionando Albarracín a Tragacete.
P: Nunca he entendido muy bien que es eso del "progresismo". ¿Quién cree más progresista, Beckham o el camarada Llamazares?
R: Victoria, sin duda.
P: Me saqué el título de Api para trabajar honradamente. Llega la liberalización y ahora cualquier corsario puede hacer este trabajo sin problema alguno. ¿Esto es libertad de mercado o fronteras abiertas a la pillaresca?
R: Las dos cosas son ciertas. Hay tantos títulos en España, tantísimo universitario (millón y medio) que los títulos no valen nada.
P: Dígame a su juicio 8 ó 9 nombres, de su gusto, para el futuro gobierno de Don Jaime Mayor Oreja. Mójese.
R: Los que conocemos son o han sido ministros. Y no quiero dejar coja alguna de mis tertulias, ahora que nos hace falta toda la energía para La Mañana.
P: ¿Por qué en LD renuevan las cartas al Director con tanta lentitud? Tal y como lo hacen ahora, no permite un flujo adecuado de colaboraciones y, además, acaban quedándose rancias.
R: Se lo diré al Director, para que fulmine y acogote al responsable.
P: Aunque políticamente me parece un impresentable, ¿qué opinión le merece Paul Auster como escritor y sobre todo "el libro de las ilusiones", su último libro?
R: No lo he leído aún, pero la Trilogía de Nueva York me gustó mucho. Lo que dice de política son las majaderías típicas de la izquierda americana, que es tan idiota como la europea o más.
P: A día de hoy, ¿aplicaría el articulo 155? Si no, ¿cuándo?, ¿en qué condiciones?
R: Ahora lo que cumple es la ejecución de la Sentencia del Supremo. Cada cosa a su tiempo. Pero está bien recordar que España tiene ese entre otros muchos argumentos legales y políticos. Y hace muy mal Rajoy en hacerse el estrecho o el progre o el bobo negándose a contemplarlo. Creí que con lo de Valdivielso ya habría escarmentado, pero no.
P: Hace varias semanas escuche en La Linterna, en el espacio dedicado a novedades de música moderna, una preciosa canción francesa, pero no pude oír ni el título ni la interprete, sólo que había sido usted quien la había elegido. ¿Podría decirme el nombre de la cantante y de la canción?
R: Era Françoise Hardy, y el CD acaba de salir, recoge algunas de sus mejores canciones y estará en todas las tiendas.
P: Desde Bilbao, me parece que la alternancia PSOE PP, está siendo sana, salvando el trauma que supone para los partidos encontrar al "sucesor". Por favor, consuélenos un poco.
R: No veo alternancia. Sobre todo, la que a mí me gustaría que sería la de los dos partidos españoles al nacionalismo vasco.
P: El 28 de mayo, aproximadamente, dijo usted en este mismo canal que las armas químicas de Irak estaban en Siria. ¿Cómo pudieron localizar los camiones antes de la guerra (aparte falsificaciones reconocidas), y sin embargo, durante la guerra, con los SR-71, los U2, los AWACS y los satélites funcionando al 300% se les escapen una veintena o más de camiones laboratorio? ¿No será que Blix decía la verdad?
R: El propio Blix reconocía que no podía averiguar la verdad porque no le dejaban. ¿Y por qué no le iban a dejar si no tenían nada que ocultar? ¿Es que les gustaba correr el peligro de acabar todos en la fosa o en la cárcel?
P: Siguen y siguen... Ahora Irak va a ser Vietnam (¡?) y Pilar Urbano... ¿Ha ojeado el último libro de P. Urbano?
R: No, no, se lo regalé el otro día aun amigo desprevenido.
P: ¿Cree usted, como yo, que la fórmula correcta para la sucesión es la adoptada por Pujol? Que el último año y medio vaya adquiriendo protagonismo y responsabilidad el sucesor hasta ser finalmente quien gobierne los dos o tres últimos meses.
R: Sí, pero no parece que haya acertado mucho. Yo prefiero un congreso extraordinario, o sea, unas "primarias". Me parece mejor para la democracia y para el propio partido.
P: ¿Cómo cree usted que habría actuado el PP si le hubiera ocurrido lo que a Simancas?
R: Desde luego, no habría acusado a Simancas de comprar, ¿a quién? ¿A un Piñeiro? Cuando lo hizo Leguina no dijo que era lo peor desde el 23-F, y eso que estaba más cerca.
P: ¿Es usted partidario de oficializar el aragonés (o fabla) y el asturiano (o bable), las dos únicas lenguas españolas que no tienen todavía ese estatus?
R: No, soy totalmente contrario a que se obligue a la gente a estudiar en esas dos lenguas cuando no se dominan las dos o tres grandes lenguas de cultura del mundo, empezando por el español y siguiendo por el inglés. Me parece un atraco rural.
P: ¿Esperanza Aguirre sucesora de Aznar? Sería curioso ver como los izquierdosos contraponen su odio visceral hacia la gente con dos dedos de frente, uy, quería decir hacia los que somos de derechas, con algo tan progre como una mujer en política.
R: Si se fija usted, la diferencia de nivel político e intelectual entre las ministras del PP y las del PSOE es, sencillamente, abismal. Es que la cuota es una ruina, sobre todo, para las mujeres. Pero a la progresía le importa la secta, no el género.
P: ¿Cómo es posible que todos las noticias de TV tengan los mismos contenidos en todos los canales? Las de actualidad que se repitan es obvio pero si Tele 5 emite el resultado del uso del viagra a la edad de 90 años, también esta noticia la emite Antena 3 y TVE. ¿Es coincidencia o hay una empresa que vende reportajes a todas ellas?
R: En ese caso, probablemente la empresa ha regalado las imágenes a todas y la han emitido a la hora (o minuto) de Sociedad, justo antes o después de los Deportes. Huele mal, sí.
P: Me causó verdadero asco la actuación de Gallardón en el debate madrileño, más aún que la señora Porta. ¿Y a usted?
R: Desde luego. Anoche no sé si me pasé un poco criticándolo, pero es que me pareció vomitivo. Lo que luego se ha publicado sobre si sabía algo o no, aún me lo hace más repelente. En fin, que no tiene remedio.
Gracias y hasta la semana que viene.
Pregunta: ¿No ve usted aparte de Bono, otra opción viable en el PSOE para sustituir a Zapatero tras el previsible fracaso de las generales?
Respuesta: Hombre, para mí el mejor candidato contra el PP es Gallardón. Acabo de terminar un artículo para LD en ese sentido. Pero el tradicional sectarismo de la izquierda puede arruinar una operación beneficiosa para todos.
P: ¿Es seguidor habitual de la literatura de Kapuczinski? En tal caso, ¿qué opinión tiene y qué libros me recomienda?
R: Ni me gusta el personaje ni me he asomado a otro título que "Ébano" y fue suficiente. Mejor lea a Montanelli.
P: A veces pienso que sería muy bueno que el PP formara coalición con CiU, tipo UPN, pero ahora lo veo difícil mientras los catalanes no se bajen del monte. ¿Ve usted posibilidades en un futuro quizás lejano? ¿Probablemente deberá pasar alguna que otra generación?
R: El PP debería ser alternativa a CiU y no complemente, exactamente lo mismo que lo es en el País Vasco al PNV. Y por las mismas razones. Lo fue con Vidal Quadras y ojalá vuelva a serlo.
P: Hace dos días en La Linterna dijo que "Westendorp es pagano, por tanto nazi". La frase es inequívoca. Uno puede esperar oír algo así en la COPE pero yo no lo esperaba de usted. ¿Se reafirma en identificar paganismo y nazismo?
R: Esa frase ni la he dicho yo ni, por tanto, es mía. En clave de humor, aunque algo en serio, dije que Verstrynge era pagano y , por tanto, nazi (o viceversa) cuando era el delfín de Fraga y yo lo trataba un poco. Y es evidente que el paganismo y el esoterismo son una de las claves ideológicas del nazismo. Nada más.
P: ¿Quién es el responsable del desastre de nueva programación de Digital + donde el "caudillo" Polanco se fulmina todos los canales con calidad de Vía Digital y por contra amplia los paquetes de Canal +? ¿Es Aznar por casualidad?
R: Como aún no he pagado el diezmo a Polanko no tengo opinión al respecto, pero si son suyos los canales, es normal que haga lo que le de la gana. Debería ponerle catorce a Ramonet y doce a Cebrián.
P: ¿Cuál es, a su juicio, el mejor estadista de la historia española contemporánea? ¿Cánovas, por ejemplo? Deme una breve razón, y se lo agradeceré.
R: Cánovas porque fue capaz de crear un sistema en el que él era sólo una pieza, pero no la única. No obstante, en política económica su viraje proteccionista resultó nefasto. Probablemente Canalejas y Maura tenían el mismo fuste, pero no pudieron cumplir su destino.
P: Tengo la impresión de que en Pedro Jota ya no queda más que vanidad.
R: La vanidad es consustancial al periodismo, nos pasa a todos. Lo que pasa es que algunos son más extrovertidos.
P: ¿Ha leído el articulo que publica hoy El Mundo de Enric Sopena? ¿Cómo se puede escribir tal cantidad de sandeces en tan corto espacio? ¿Pero en qué planeta vive este individuo? En el mismo que Llamazares supongo.
R: No, no lo he leído. Estoy cuidándome el estómago, por la cosa del calor.
P: Felicidades por el último engaño General de Medios. El otro día Aznar criticaba a los 2 animadores mediáticos de Zapatero y sin embargo él les ha dado todo lo habido y por haber. ¿Tendrá doble personalidad?
R: Y cuádruple y quíntuple. En realidad, ha encontrado la excusa perfecta para rendirse a Polanko, porque dice que así perjudica al PSOE. Y es verdad.
P: ¿Cree que alguna vez se podrá producir la alternancia en la Junta de Andalucía, o tendremos que seguir soportando la, endémica ya, inoperancia del gobierno de Manuel Cháves y su "mariachi" Gaspar Zarrias? ¿Es Teofila Martínez el mejor adversario para Cháves o quizá daría bastante más juego Arenas?
R: Yo creo que Arenas manda demasiado en el PP de Andalucía como para no ser candidato. Aunque Teófila me parece que tiene mucho mérito. En Cádiz, claro, que es lo que a mí se me alcanza.
P: En las próximas elecciones madrileñas, ¿los electores de la Comunidad se habrán enterado de que el PSOE no se sostiene por ningún lado o seguirán votando la misma opción política? Es decir, ¿ganará el PSOE?
R: Ni ganó el 25-M ni creo que gane ahora. Creo que Esperanza Aguirre está teniendo un comportamiento sensacional. En vez de hacerse Simancas la campaña a sí mismo se la está haciendo a ella.
P: ¿Será posible en un futuro un LD impreso? ¿Sabe que tendría muchos más lectores de los que pueda imaginar?
R: Es carísimo. Despacito y buena letra. Pero no le oculto que me gustaría verlo, sí.
P: ¡Vaya! Antes acusaban al gobierno de ser neoliberal y en el debate sobre el Estado de la Nación Zapatero le echó en cara a Aznar de ser intervencionista y no un auténtico liberal. ¿En qué quedamos?
R: En las dos cosas y en las contrarias. La coherencia es la virtud mayor de la socialdemocracia.
P: ¿Por qué los progres europeos llevan 200 años queriendo hacernos ver que EEUU es el origen de los males del mundo? En marzo cumplo mi sueño de viajar a EEUU. ¿Qué me puede decir de Boston? ¿Me recomienda una visita tranquila a esa ciudad o no vale la pena?
R: Por supuesto que vale la pena, pero yo no conozco Boston. Lo que me gusta es San Francisco y, en general, California. Y Nueva York, claro.
P: ¿Hay un pacto tácito entre las radios españolas para emitir programas similares a las mismas horas? Me resulta muy simpático que todas emitan deportes a las 12, programas de opinión a las 20:00, etc.
R: Hay una demanda relativamente fija y objetivable que se desprende de los hábitos y costumbres horarias de los españoles. Pero más por el día que por la noche.
P: ¿Qué le parece el escritor Joseph Conrad?
R: Interesante y objetivamente bueno, pero no se ha hecho nunca indispensable. Será que la novela de aventuras no es lo mío.
P: ¿Cree posible que el nuevo partido anunciado por E. Tamayo consiga representación en las, me temo, inevitables nuevas elecciones madrileñas? ¿Qué opina de este señor?
R: Me parece un farsante más dentro de una inmensa farsa, que es la del socialismo madrileño. Pero al lado de Ruth Porta de Mamblona es un angelito.
P: La abstención ayer por parte del PSOE de la propuesta de IC y ERC se está analizando como un factor de división entre el PSOE y el PSC pero ¿no le parece que es más vergonzoso que el PSOE nacional no haya rechazado esa propuesta que defiende a un presunto delincuente (desobedece al TS) como Atutxa?
R: Efectivamente. Ese fue el sentido del comentario que hice yo ayer a bote pronto cuando nos lo contó Ignacio Villa, pero luego no volvimos sobre el asunto. Lo peor no es lo de Barcelona sino lo de Madrid.
P: ¿No le parece escandaloso que Zapatero haya preparado el debate sobre el Estado de la Nación con la ayuda de Felipe González, el jefe de los asesinos del GAL? ¿Cómo cree que le habrá sentado a Pedro Jota esta traición moral de Zapatero?
R: Dudo mucho de que González haya preparado nada en su vida, y para Zapatero, menos aún. Lo de Pedro Jota es un enigma, sí.
P: Respecto a la sucesión, el cuaderno azul creo empieza a tomar aroma de mujer. Sería una gran sorpresa. ¿Quiénes le parecerían candidatas válidas en el PP? Yo apuesto por Rita, tiene gran valía e importante gestión a sus espaldas.
R: Hombre, yo vería más a Loyola o a Rudi. Pero, en confianza, no veo a ninguna. Más bien a un tío con barbas.
P: ¿No se podría hacer un híbrido entre Mayor Oreja y Cascos para candidato a la sucesión? Lo que necesita el PP es alguien con la cosas claras en el País Vasco y que sepa bien diferenciar los amigos y los enemigos.
R: Hombre, si se trata de fabricar seres extraordinarios, podrían clonar a Aznar con un tercio de Beckham.
P: ¿No cree que la historia de las religiones la deberían estudiar todos, incluso los que eligen la confesional, pero para saber el daño y el atraso causado por ellas a lo largo de la historia?
R: En todo caso, para conocer la historia y hacerse ellos mismos su propia valoración del fenómeno religiosa en las distintas sociedades.
P: ¿Qué día es la última Linterna? y ¿qué día de septiembre es la primera Mañana y a qué hora empezará?
R: La Linterna va a continuar todo el verano, en agosto de 10 a 12. La Mañana nueva empieza el 1 de septiembre, a las 6 a.m.
P: ¿Qué opinión tiene del historiador Ernst Nolte? ¿Cree que tiene algún ramalazo nazi como algunos aseguran?
R: No lo conozco lo suficiente para opinar con algún fundamento.
P: Acabo de regresar a España y estoy repasando con mas calma las noticias acerca de lo sucedido en la Asamblea de Madrid. Bien, pues confieso que hay algo que escapa totalmente a mi entendimiento: ZapaZares aún no ha/n culpado de lo sucedido a los EEUU. ¿Está/n perdiendo reflejos? ¿O guardarán ese argumento como arma secreta para el ultimo momento?
R: Buena pregunta. En realidad, podría ser una solución de consenso. Ansón lo suscribiría y a otra cosa, mariposa.
P: ¿Ha leído el último libro de Mario Vargas Llosa "El Paraíso en la otra esquina"? ¿Qué le parece?
R: Lo reservo para el verano. Si es la mitad de bueno que La fiesta del Chivo, me encantará.
P: Lo de los medios de comunicación en Europa empieza a ser escandaloso: Ahora la mayoría de ellos quieren dar a entender que las tropas norteamericanas están sufriendo "un segundo Vietnam". ¿Cuándo reconocerán que han perdido la guerra y dejarán de desinformarnos de una vez?
R: Nunca. Pero el fenómeno Berlusconi en Italia va más allá de lo ideológico sin dejar de ser profundamente antiliberal. Y además también es antiamericano en algunas de sus cadenas. Vea Tele 5.
P: ¿Qué juicio le merecen las declaraciones de Ana Palacio en las que afirma que el "Adolfo Suárez cubano ya está en la Isla".
R: Espero que no sea exactamente un Adolfo Suárez sino un Cánovas o incluso un Aznar.
P: ¿Cuáles creen que son los tres candidatos más probables a suceder a Rodríguez Zapatero? De esos tres, ¿cuál es el que menos le desagradaría? (No cuento a Paco Vázquez ni Nicolás Redondo porque eso es política ficción al día de hoy desgraciadamente).
R: Bono, por delante de Javier Solana. Y no veo a más.
P: ¿Nadie se ha dado cuenta de que el investido no puede abandonar jamás una sesión de investidura? Su grupo parlamentario puede hacerlo pero el que se autopropone no porque tiene la obligación legal de escuchar a los demás portavoces.
R: Como el investido no quería que lo invistieran, toda racionalidad sobra. Pero como reflexión sobre ese disparate me parece muy atinada.
P: ¿Tenemos alguna ley parecida a la belga que cabrea tanto a Estados Unidos? ¿En base a qué o por qué la justicia española puede juzgar a extranjeros que cometieron crímenes en un país extranjero?
R: En base a que le da la gana y hay países como México que colaboran mientras otros como Gran Bretaña se niegan. Vale la pena comparar a uno y a otro en lo que a derechos y a Derecho se refiere.
P: Según el EGM, de lunes a viernes las radios tienen un total de 21.666.000 oyentes, pero en cambio de lunes a domingo hay 20.535.000. ¿Cómo puede ser que sumando 7 días haya menos oyentes que sumando 5?
R: Bienvenido al Club de los Escépticos del EGM. Amén de que dice que ha subido la audiencia no sé cuántos miles y luego, sumas y no te salen. Pero como es lo que hay para mediciones comerciales, tenemos que morir al palo. Envidio a RNE.
P: ¿Ha leído ya el "Chekas de Madrid"? Si es así, ¿qué le ha parecido?
R: Extraordinario. Hoy mismo vamos a tratarlo en La Linterna. O mañana, no estoy seguro. Es quizás el mejor libro de César. Al menos el que más puede ilustrar a los lectores jóvenes sobre la naturaleza del totalitarismo de izquierdas.
P: ¿De dónde ha sacado la FSM a la Sra. Ruth Porta? Creo que lo mejor que podrían hacer es guardarla en un armario porque de verdad que parece que vaya con el hacha de guerra siempre encima.... ¡¡Ah!! Me pareció genial el mote suyo del otro día "Cruella Deville" jajajaja.....
R: Su biografía ladrillo-marital es todavía más interesante. Échele un vistazo en LD.
P: ¿Cuánto tardará Gallardón en querer cabalgar, por libre o escindido, las cenizas electorales del PSOE y sus huérfanos tamayunos?
R: Es una lástima que no esté ya al frente del PSOE. Insisto en ello.
P: La política de comunicación de Beckham, que al parecer va a cobrar por cualquier cosa, sobretodo por las entrevistas, ¿supone una novedad dentro del fútbol? ¿Estarán los medios dispuestos a pagar cualquier cantidad para poder entrevistarlo?
R: No sé cuál es la fórmula que habitualmente usaba, pero imagino que no habrá empezado en Madrid. También es una forma de limitar el acoso masivo de los papparazzi.
P: Después de las últimas intervenciones televisivas protagonizadas por el Sr. Vestrynge y su discurso paranoide-anarco-ecologo-socialista, ¿no ha pensado incluirlo en la tertulia de la próxima temporada? Daría un juego fabuloso.
R: Creo que ya lo ha fichado María Teresa Campos para amargarle el día a César Vidal.
P: ¿No cree usted que si Israel no tuviese 1.000 televisiones vigilando sus movimientos, el conflicto con los palestinos se vería de diferente manera en el mundo? Los rusos en Chechenia han cometido fechorías muchísimo peores y ...ojos que no ven corazón que no siente.
R: Sobre todo, en el mundo hay un antisemitismo atroz, ahora disfrazado de izquierdismo, y no un antipalestinismo. Y para muchos, Rusia sigue siendo la URS, de ahí la deferencia en el trato.
P: ¿No cree que Maragall debería haber reivindicado Cuenca para la Nación Catalanoaragonesa-Valenciana y así tener más fácil el asalto a Madrid para crear finalmente el Reino de Espanya?
R: Hombre, no, Cuenca que no nos la toquen. En Teruel empezaremos la reconquista anexionando Albarracín a Tragacete.
P: Nunca he entendido muy bien que es eso del "progresismo". ¿Quién cree más progresista, Beckham o el camarada Llamazares?
R: Victoria, sin duda.
P: Me saqué el título de Api para trabajar honradamente. Llega la liberalización y ahora cualquier corsario puede hacer este trabajo sin problema alguno. ¿Esto es libertad de mercado o fronteras abiertas a la pillaresca?
R: Las dos cosas son ciertas. Hay tantos títulos en España, tantísimo universitario (millón y medio) que los títulos no valen nada.
P: Dígame a su juicio 8 ó 9 nombres, de su gusto, para el futuro gobierno de Don Jaime Mayor Oreja. Mójese.
R: Los que conocemos son o han sido ministros. Y no quiero dejar coja alguna de mis tertulias, ahora que nos hace falta toda la energía para La Mañana.
P: ¿Por qué en LD renuevan las cartas al Director con tanta lentitud? Tal y como lo hacen ahora, no permite un flujo adecuado de colaboraciones y, además, acaban quedándose rancias.
R: Se lo diré al Director, para que fulmine y acogote al responsable.
P: Aunque políticamente me parece un impresentable, ¿qué opinión le merece Paul Auster como escritor y sobre todo "el libro de las ilusiones", su último libro?
R: No lo he leído aún, pero la Trilogía de Nueva York me gustó mucho. Lo que dice de política son las majaderías típicas de la izquierda americana, que es tan idiota como la europea o más.
P: A día de hoy, ¿aplicaría el articulo 155? Si no, ¿cuándo?, ¿en qué condiciones?
R: Ahora lo que cumple es la ejecución de la Sentencia del Supremo. Cada cosa a su tiempo. Pero está bien recordar que España tiene ese entre otros muchos argumentos legales y políticos. Y hace muy mal Rajoy en hacerse el estrecho o el progre o el bobo negándose a contemplarlo. Creí que con lo de Valdivielso ya habría escarmentado, pero no.
P: Hace varias semanas escuche en La Linterna, en el espacio dedicado a novedades de música moderna, una preciosa canción francesa, pero no pude oír ni el título ni la interprete, sólo que había sido usted quien la había elegido. ¿Podría decirme el nombre de la cantante y de la canción?
R: Era Françoise Hardy, y el CD acaba de salir, recoge algunas de sus mejores canciones y estará en todas las tiendas.
P: Desde Bilbao, me parece que la alternancia PSOE PP, está siendo sana, salvando el trauma que supone para los partidos encontrar al "sucesor". Por favor, consuélenos un poco.
R: No veo alternancia. Sobre todo, la que a mí me gustaría que sería la de los dos partidos españoles al nacionalismo vasco.
P: El 28 de mayo, aproximadamente, dijo usted en este mismo canal que las armas químicas de Irak estaban en Siria. ¿Cómo pudieron localizar los camiones antes de la guerra (aparte falsificaciones reconocidas), y sin embargo, durante la guerra, con los SR-71, los U2, los AWACS y los satélites funcionando al 300% se les escapen una veintena o más de camiones laboratorio? ¿No será que Blix decía la verdad?
R: El propio Blix reconocía que no podía averiguar la verdad porque no le dejaban. ¿Y por qué no le iban a dejar si no tenían nada que ocultar? ¿Es que les gustaba correr el peligro de acabar todos en la fosa o en la cárcel?
P: Siguen y siguen... Ahora Irak va a ser Vietnam (¡?) y Pilar Urbano... ¿Ha ojeado el último libro de P. Urbano?
R: No, no, se lo regalé el otro día aun amigo desprevenido.
P: ¿Cree usted, como yo, que la fórmula correcta para la sucesión es la adoptada por Pujol? Que el último año y medio vaya adquiriendo protagonismo y responsabilidad el sucesor hasta ser finalmente quien gobierne los dos o tres últimos meses.
R: Sí, pero no parece que haya acertado mucho. Yo prefiero un congreso extraordinario, o sea, unas "primarias". Me parece mejor para la democracia y para el propio partido.
P: ¿Cómo cree usted que habría actuado el PP si le hubiera ocurrido lo que a Simancas?
R: Desde luego, no habría acusado a Simancas de comprar, ¿a quién? ¿A un Piñeiro? Cuando lo hizo Leguina no dijo que era lo peor desde el 23-F, y eso que estaba más cerca.
P: ¿Es usted partidario de oficializar el aragonés (o fabla) y el asturiano (o bable), las dos únicas lenguas españolas que no tienen todavía ese estatus?
R: No, soy totalmente contrario a que se obligue a la gente a estudiar en esas dos lenguas cuando no se dominan las dos o tres grandes lenguas de cultura del mundo, empezando por el español y siguiendo por el inglés. Me parece un atraco rural.
P: ¿Esperanza Aguirre sucesora de Aznar? Sería curioso ver como los izquierdosos contraponen su odio visceral hacia la gente con dos dedos de frente, uy, quería decir hacia los que somos de derechas, con algo tan progre como una mujer en política.
R: Si se fija usted, la diferencia de nivel político e intelectual entre las ministras del PP y las del PSOE es, sencillamente, abismal. Es que la cuota es una ruina, sobre todo, para las mujeres. Pero a la progresía le importa la secta, no el género.
P: ¿Cómo es posible que todos las noticias de TV tengan los mismos contenidos en todos los canales? Las de actualidad que se repitan es obvio pero si Tele 5 emite el resultado del uso del viagra a la edad de 90 años, también esta noticia la emite Antena 3 y TVE. ¿Es coincidencia o hay una empresa que vende reportajes a todas ellas?
R: En ese caso, probablemente la empresa ha regalado las imágenes a todas y la han emitido a la hora (o minuto) de Sociedad, justo antes o después de los Deportes. Huele mal, sí.
P: Me causó verdadero asco la actuación de Gallardón en el debate madrileño, más aún que la señora Porta. ¿Y a usted?
R: Desde luego. Anoche no sé si me pasé un poco criticándolo, pero es que me pareció vomitivo. Lo que luego se ha publicado sobre si sabía algo o no, aún me lo hace más repelente. En fin, que no tiene remedio.
Gracias y hasta la semana que viene.