Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 16 de julio entre las 18:30 y las 19:30 horas.
Pregunta: El otro día oí a Casado en la COPE decir en un comentario que la guerra de Irak no es la nuestra. Teniendo en cuenta que hay serias sospechas de que hay terroristas árabes en Irak y que Atta pasó por España, la evidente “globalización” de los objetivos terroristas y las bases que el terrorismo tiene en toda la zona ¿es lo de él cobardía? ¿Ceguera?
Respuesta: Ya sabe usted que para la izquierda las guerras sólo son suyas si las pueden perder los norteamericanos. Y ésta no parece que la vayan perdiendo.
P: A una persona que conocí le pareció franquista y negador de identidades el término “levante”. Era un chico joven. Le intenté explicar que el término viene de antes pero se rió de mi. ¿La información que nos llega a los jóvenes es tan desastrosa como parece?
R: Es todavía peor, porque no hay referencias históricas ni contraste presente. Horroroso.
P: ¿Trabajan becarios en LD? La reforma del mercado laboral será, entre otras cosas, para mejorar nuestra situación ¿no?
R: Supongo que es usted un becario de LD. Espero que así sea, pero la verdad es que no lo sé. Cosa de Javier Rubio.
P: ¿Cree que la Europa moderna nacida de la Ilustración en su actual conflicto con el islam será tan expeditiva como lo fue el cristianismo al protegerse de la invasión, o irá cediendo terreno hasta que sea demasiado tarde?
R: Ahora está cediendo demasiado terreno, desde mi punto de vista, pero precisamente porque no respeta las ideas de la Ilustración. Manda la izquierda, que con tal de atacar al cristianismo es capaz de defender al islam.
P: Conociendo el matrimonio del presidente Laporta con la hija de Juan Echeverria, fundador de AP de Cataluña y mano derecha de López Rodó, ¿se le puede considerar tan catalanista o simplemente un especimen más del típico catalán políticamente correcto?
R: A mí me han dicho que Laporta se mueve más bien entre la Esquerra y Convergencia, pero no tengo datos para opinar. Me enteraré.
P: ¿Por qué le parece mal que retiren las estatuas de Franco? ¿Y las de Lenin o Stalin en Rusia?
R: En primer lugar, porque Franco salvó a España de estar bajo Lenin y Stalin. En segundo lugar, porque quitar estatuas de Franco cuando se le levantan al Che y a la pasionaria resulta un tanto contradictorio. ¿No cree?
P: Mi impresión del libre comercio que se quiere imponer a los países pobres es que tienen libertad de comprar pero no de vender por las barreras que ponen los otros países, y tampoco pueden enviar trabajadores por las leyes de inmigración. ¿No cree que es un sistema que les perjudica y que mientras no puedan vender deben protegerse con las pocas armas que tienen?
R: Creo que el libre comercio no es algo que nadie pretenda imponer, ya que cualquier cretino corrupto puede impedirlo desde la presidencia de su república, pero que favorece siempre a las dos partes y también a una. ¿Cree usted que impedir que puedan importarse prendas más baratas en Argentina perjudica a los consumidores argentinos? Menos demagogia, por favor, que ya está inventada. ¿Desde cuándo el proteccionismo ha ayudado a los países pobres? ¿Cuándo los ha perjudicado el libre comercio?
P: Hace un par de semanas nos dijo que las tertulias de “La Mañana” serían de “concentración”, lo cual viniendo de usted me decepciona, ¿por que para oír otros puntos de vista tengo que cambiar de emisora?
R: Si sigue usted La Linterna, cosa que dudo, no le preocuparía mucho el tipo de tertulia que yo hago. Pero cuando usted sigue la prensa , ¿echa en falta que cada periódico siga a la vez tres tendencias distintas y opuestas?
P: A propósito de la crisis de Madrid, ¿cree como decía Reagan, que la política es la segunda profesión más antigua del mundo y que guarda un gran parecido a la primera?
R: Bueno, Reagan criticaba a los políticos pero llegó a gobernador de California y a presidente de los USA. No le haga caso en eso.
P: ¿Por qué cree que Madrid tiene buenas comunicaciones para salir a todas partes de España y sin embargo la segunda y la tercera ciudad de España solo se pueden comunicar de una forma rápida por carretera a través de una autopista que es carísima? ¿No es eso una forma de intentar que no podamos tener proyectos comunes valencianos y catalanes?
R: Usted no sé si vive en otro país o disfruta provocando controversias absurdas. Supongo que se aburre y enreda. ¿Está mejor comunicada Valencia con Madrid o con Barcelona? ¿De qué se queja entonces? ¿De que no cuajen los Països Catalans? Pues siga quejándose. Va para largo.
P: Es un referente para la libertad periodística de este país, quizá por ello en la red le empiezan a apodar “el Kevin Spencer de las Ondas”, ¿le satisface el apodo? Yo personalmente lo encuentro acertado.
R: No tengo ni idea del personaje.
P: El director de LD dijo textualmente que “parece que el padre del sr. Cobo puso unos negocios a nombre de éste”; ¿es éste un ejemplo de objetividad, falta de sectarismo y rigor en el tratamiento de una noticia?
R: Perdone, es que parece que el padre del señor Cobo puso unos negocios o registró unos poderes sobre esos negocios a nombre de su hijo, según éste sin avisárselo. ¿Cómo debería contarse el hecho?
P: ¿Qué opinión le merecen los antifederalistas americanos? ¿No cree que se ha traicionado el espíritu de la Declaración de Independencia en EEUU?
R: No, yo creo que después de la Independencia hubo una pequeña crisis que se llamó guerra de Secesión, que puso las cosas en su sitio.
P: ¿Qué consecuencias cree que tendría aplicar el articulo 155 de la Constitución en el País Vasco?
R: La aplicación de la ley sólo puede tener normalmente consecuencias positivas. Si se dan las circunstancias que lo exigen debería hacerse. ¿Se acuerda de cuando decían que ilegalizar HB sería una catástrofe?
P: ¿Conoce a un personaje llamado Pedro Arrojo? Aquí en Aragón es el gurú de la oposición al PHN, parece ser que pese a ser progre, “los americanos” le han concedido recientemente el “Nobel de la Ecología”. ¿Que le parece a usted? ¿A que da miedo?
R: No conozco a Arrojo, pero sí a su señora. Inteligentísima.
P: ¿Qué le parecería como solución al caso Simancas la siguiente: Rafael se queda en el Senado, a Gallardón se le ubica en una fundación y doña Esperanza a la presidencia de la Comunidad de Madrid?
R: Yo creo que Gallardón debería presidir la Pablo Iglesias, sí. En cuanto a Simancas, allá el Senado. Lo de Esperanza Aguirre es lo que me parece más razonable, pero si no nos dejan votar, lo tenemos crudo.
P: ¿Por qué se habla tanto de nacionalismos excluyentes? ¿Cree que existe algún nacionalismo que no lo sea?
R: Sí, eso que suelen llamar el nacionalismo español. Es de lo más acogedor.
P: Vivo desde hace tiempo en Lisboa y siempre me ha sorprendido el sentimiento de “invasión” o “conquista” hacia los españoles. ¿Qué opina del tema? Entiendo el enfado crónico por Olivenza, pero lo creía superado desde hace tiempo.
R: Menos justificación tiene lo del País Vasco, y ya ve.
P: Sea sincero, ¿no se le cae la cara de vergüenza tras haber votado a Gallardón para la alcaldía de Madrid? Y no me diga que lo de la Asamblea le ha pillado de nuevas.
R: Al que debería caérsele la cara de vergüenza es a Gallardón, que sabe que muchos como yo lo votamos porque iba en la lista del PP, no por ser él. ¿Recuerda la campaña contra el PP de los socialistas y comunistas en lo de Irak? ¿Se imagina que hubiera ganado con ese prólogo anticívico Trini Jiménez?
P: Háganos un retrato rápido y completo de Ramón Mateu, el nuevo director de Onda Cero.
R: No tengo la menor idea del personaje. Supongo que será un hombre muy valioso.
P: Dado que Simancas y todo el PSOE “asumen” su responsabilidad aceptando que se han equivocado al no detectar a dos manzanas podridas (que según él son la excepción), ¿cómo explicará el PSOE la más que probable limpieza de por lo menos tres miembros más de la lista de elegibles para las elecciones de octubre?
R: Mientras no sean ellos, lo explicarán con enorme desenvoltura, ya lo verá.
P: ¿No cree que el PNV está siguiendo la vieja táctica de GEYME, desde sus pactos con ETA y Batasuna, de una continua provocación que le lleve a la ruptura y a la independencia?
R: Suscribo lo de la provocación y la táctica, que es ya evidentísima. Desconozco lo de Geyme.
P: ¿Me podía decir por qué en España algunas personas enaltecen tanto a sus propios enemigos, como fueron las Brigadas Internacionales? ¿Me podía aconsejar algún libro que ponga en su sitio a estos invasores comunistas?
R: El libro de César Vidal que se llama precisamente así. En Espasa. También en Fénix otro de Ricardo de la Cierva.
P: ¿Piensa llevarse a Susana Moneo a “La Mañana”?
R: Sí.
P: ¿Me puede indicar la diferencia entre Paco Vázquez y Gallardón?
R: Que uno es fiel a España a pesar de su partido y otro es infiel a su partido a pesar de España.
P: La verdad es que me siento más seguro desde que se que Bush va a derrocar cuantos dictadores hay por este mundo simplemente por serlo. Por cierto ¿cuándo cree que le tocará a Pyongyang, que sí sabemos que tiene armas de destrucción masiva y que yo sí me siento amenazado por él? ¿No será que tiparracos de estos tienen que tener armamento nuclear para que no les toque nadie?
R: Importa derribar a los que lo tienen y evitar que los que no lo tienen se animen a ello. Las dos cosas son importantes. Y por supuesto hay cretinos a los que les molesta tanto lo segundo como lo primero.
P: ¿Qué opina de Javier Sardá en lo personal? En el último libro publicado de este señor se le pregunta por la persona que peor le cae, y aunque no contesta, se intuye que va por el mundo de los medios de comunicación, ¿no tendrá usted el honor de ser objeto de sus iras?
R: No tengo ni idea. Personalmente, creo que no nos hemos visto nunca. Y su programa dejé de verlo desde la guerra de Irak, cuando empezó a tratar a los americanos y a Aznar al modo nazi, animalizándolos. Creo que es un talento enorme... para el mal.
P: ¿Cómo es que estos progres como Ruth Porta no venden sus riquezas, pinacoteca, etc. y lo dan a los pobres? ¿No son ellos los que dicen que el Vaticano debe vender las obras de arte?
R: Definición del progre según un liberal anónimo: “es un ser con ansia inmoderada de riquezas”. Insuperable.
P: Soy vasco, español, liberal, de derechas... vamos ¡el no va más! En serio, ¿no cree que lo que hace falta es que la próxima figura del PP sea un Indurain, que salte a controlar todos los ataques de nacionalistas y progres? La derecha acomplejada reacciona tarde, mal y nunca. Habría que definir Indurain, a mí me sale con barba, pausado y firme, de San Sebastián y aficionado de la Real, ¿a usted?
R: Hombre, ya sabe que siempre ha sido mi favorito. Aunque no sea del Zaragoza.
P: ¿Qué libros se va a llevar en la maleta estas vacaciones?
R: Biografías de mujeres españolas, novelas negras y poesía. Lo habitual.
P: ¿Podría darnos su opinión sobre el proyecto de Constitución Europea? ¿Es favorable a la coordinación en política exterior?
R: Nunca nada bueno vino de Giscard. Creo que la Constitución debería ser o haber sido breve y genérica. Por supuesto que debería haber coordinación en política exterior, pero con Francia, hoy por hoy, parece imposible.
P: Raúl del Pozo llama a Zapatero “La Bambi” por su posible homosexualidad ¿Qué opina usted?
R: Que se equivoca usted. Espero. Tengo entendido que le llama Bambi como el célebre cervatillo de la película de Disney. Quizás tiene usted una confusión entre Bambi y “La Bombi” del Un Dos Tres, que era la ebúrnea y abundosa Fedra Lorente.
P: ¿Por qué El Mundo ha dejado de publicar el asunto de AGECOVI?
R: Eso es un rumor de confidenciales, pero me extraña que Pedro Jota dejase pasar algo así.
P: Soy ingeniero, pero quiero formarme en política. Me han recomendado a García Pelayo ( Las transformaciones del estado ) y a Kenneth Galbraith. ¿Me recomienda algo más?
R: Menos eso, casi cualquier cosa. Socialismo de Mises y Camino de Servidumbre de Hayek le sentarían muchísimo mejor. Publicados en Unión Editorial.
P: ¿Por fin el PP hará oposición al nacionalismo catalán? El vidalquadrismo tendrá algún peso del PP en Cataluña o es sólo electoralismo barato?
R: No debe de ser muy barato ese supuesto electoralismo cuando no lo hace nadie. Lo barato en Cataluña es el nacionalismo. Barato pero obligatorio, así que sale bastante caro.
P: ¿Quién se ocupará de “La Linterna” después de su marcha?
R: José Apezarena.
P: ¿No echa en falta un partido netamente liberal en España, como por ejemplo el Partido Radical italiano?
R: Me gustaría que lo liberal tuviera más presencia en el PP pero, sobre todo, en los medios de comunicación.
P: ¿Qué opinión le merece el escritor Javier Marías como novelista y articulista?
R: Se lo dije la semana pasada y lo repito ésta: un plomo en novela, medio plomo en artículos.
P: ¿Por qué Aznar no entra a saco en la política de la Comunidad de Madrid?
R: En tantas cosas no entra a saco Aznar... Ni a saco ni de puntillas, no entra. Pero corre más prisa Cataluña que Madrid, y tampoco.
P: ¿Por qué es tan duro con Lula? No lleva ni dos años y ya le está poniendo al nivel de corruptos y criminales como Kichner, Chávez o Castro.
R: No, hombre, al mismo nivel, no. Pero ha sido muchos años huésped y cómplice de Castro y, en este momento, es el principal defensor del infame Chávez. Sólo eso, que es bastante.
P: En los últimos meses, el diario El Mundo estaba por el camino de ser El País II , sin embargo, en el último par de semanas he notado un cambio editorial hacia su línea lógica, yo creo que tiene que ver con los datos desfavorables del EGM del último trimestre donde descendía el número de lectores, ¿lo cree usted también o es debido a “otras causas” que no se pueden contar?
R: Espero que sea las que usted cree y yo espero. Es verdad que los lectores de El Mundo —yo lo soy, además de escribir en él— no apreciamos El País . Es más: nos repele.
P: ¿Por qué los democristianos llevan una política más reformista que la derecha tradicional como es el caso de Eduardo Frei en Chile?
R: Reformista, no. Izquierdista, sí. A Pinochet lo llamaron ellos después de poner a Allende, así que no sé si es para felicitarlos.
P: ¿Hace algo España para evitar la cubanización de Venezuela? En su opinión, ¿qué habría que hacer?
R: Todo, absolutamente todo. Y no hacemos absolutamente nada. Lo primero, presionar a Lula para que neutralice a su protegido.
P: ¿Cree que la operación Suarez Illana fue para servirle el triunfo en bandeja a Bono?
R: No. Fue una estupidez de Aznar, inducido por Arenas.
P: ¿Qué le parecen las novelas de Pérez Reverte?
R: Me gustan más sus artículos y me gustó mucho Territorio Comanche .
P: ¿Me podría dar noticia de un periodista llamado Gabriel Moral Zabala?
R: Pues no. Hoy están desnudando ustedes casi todas mis ignorancias, insuficiencias y carencias. Hay más, le advierto.
P: Si Maragall se relacionará mejor con España cuando monte el chiringuito, ¿dónde está ahora? ¿Y Zapatero?
R: Esa es la clave. ¿Para qué romper algo que permite esa relación que dicen que es buena? Son pirómanos-bomberos.
P: ¿Qué pasa con España? ¿Cuándo se va a contar la Historia como es y no como la ven los SSeparatistas?¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar todo esto?¿Hasta cuándo los complejos “históricos” de la derecha?
R: Hasta el año que viene, si la Providencia no se compadece de nosotros. ¿He dicho año o siglo?
P: ¿Circula el rumor de que un grupo de liberales-libertarios de EEUU vinculados al Cato Institute han contactado con jóvenes españoles para lanzar en España un partido liberal-libertario? ¿Cree que un partido de estas características podía “animar” el panorama político?
R: Tendría que tener mucho talento, muchas ganas y bastante dinero. Pero, en fin, ánimo.
P: Me gustaría saber la opinión que le merece el filosofo y escritor Gustavo Bueno.
R: Pues buena. Me cae muy bien, aunque no leo todo lo que escribe ni suscribo todo lo que le he leído.
P: ¿No cree que cualquiera que observe las actitudes de la izquierda hoy en día ve un reflejo de aquellas del Frente Popular en el primer tercio del siglo XX, pero sin asesinatos, aunque éstos los pone ETA?
R: Y cuando lo de Irak se quedaron al borde mismo del asesinato. Y no les importó coincidir con los etarras.
P: ¿Cuál es su libro favorito de Jean-François Revel? ¿Por qué?
R: El conocimiento inútil , porque además de bueno es un ejercicio de obligada humildad para los periodistas.
P: ¿Que le parece la idea de Mas de que los catalanes en el extranjero tengan un diputado, los europeos, y otro los residentes en América, que “lógicamente” serían votados en los casals (territorio catalán) y que seguirían siendo catalanes, condición que nos niega a los “xarnegos” de seguir siendo españoles? ¿Aprenderán algo los políticos “estatales”?
R: Como se dice de los Borbones: ni aprenden ni olvidan.
P: Recomiéndeme un buen libro sobre los orígenes del idioma que se utiliza en Vascongadas.
R: La Historia de la lengua española , de Lapesa, en Gredos.
P: ¿Qué es ser liberal?¿Cuál es el partido que se ajusta más a dicha ideología?
R: El que defiende los intereses y libertades del individuo suelto frente al Estado y los poderes fácticos. Normalmente, en España siempre ha sido la derecha liberal-conservadora. Hoy, el PP. Pero ha habido largas épocas en que la derecha ha sido casi tan liberal como la izquierda. La gran diferencia, que no es pequeña, era que defendía la propiedad privada.
P: ¿Por qué en los medios españoles no se ha hablado del movimiento francés “Liberté, j'écris ton nom”? ¿Les molesta que en el país del intervencionismo se levanten voces liberales hartas de la dictadura sindical?
R: Hoy, día de mis ignorancias, debo confesar que de ese grupo sólo conocía la frase. Pero fíjese que hasta en Francia nos toman la delantera. ¿Cuándo formaremos nosotros un grupo contra Cavernas y Méndez?
En fin, amigos, gracias y hasta siempre.
Pregunta: El otro día oí a Casado en la COPE decir en un comentario que la guerra de Irak no es la nuestra. Teniendo en cuenta que hay serias sospechas de que hay terroristas árabes en Irak y que Atta pasó por España, la evidente “globalización” de los objetivos terroristas y las bases que el terrorismo tiene en toda la zona ¿es lo de él cobardía? ¿Ceguera?
Respuesta: Ya sabe usted que para la izquierda las guerras sólo son suyas si las pueden perder los norteamericanos. Y ésta no parece que la vayan perdiendo.
P: A una persona que conocí le pareció franquista y negador de identidades el término “levante”. Era un chico joven. Le intenté explicar que el término viene de antes pero se rió de mi. ¿La información que nos llega a los jóvenes es tan desastrosa como parece?
R: Es todavía peor, porque no hay referencias históricas ni contraste presente. Horroroso.
P: ¿Trabajan becarios en LD? La reforma del mercado laboral será, entre otras cosas, para mejorar nuestra situación ¿no?
R: Supongo que es usted un becario de LD. Espero que así sea, pero la verdad es que no lo sé. Cosa de Javier Rubio.
P: ¿Cree que la Europa moderna nacida de la Ilustración en su actual conflicto con el islam será tan expeditiva como lo fue el cristianismo al protegerse de la invasión, o irá cediendo terreno hasta que sea demasiado tarde?
R: Ahora está cediendo demasiado terreno, desde mi punto de vista, pero precisamente porque no respeta las ideas de la Ilustración. Manda la izquierda, que con tal de atacar al cristianismo es capaz de defender al islam.
P: Conociendo el matrimonio del presidente Laporta con la hija de Juan Echeverria, fundador de AP de Cataluña y mano derecha de López Rodó, ¿se le puede considerar tan catalanista o simplemente un especimen más del típico catalán políticamente correcto?
R: A mí me han dicho que Laporta se mueve más bien entre la Esquerra y Convergencia, pero no tengo datos para opinar. Me enteraré.
P: ¿Por qué le parece mal que retiren las estatuas de Franco? ¿Y las de Lenin o Stalin en Rusia?
R: En primer lugar, porque Franco salvó a España de estar bajo Lenin y Stalin. En segundo lugar, porque quitar estatuas de Franco cuando se le levantan al Che y a la pasionaria resulta un tanto contradictorio. ¿No cree?
P: Mi impresión del libre comercio que se quiere imponer a los países pobres es que tienen libertad de comprar pero no de vender por las barreras que ponen los otros países, y tampoco pueden enviar trabajadores por las leyes de inmigración. ¿No cree que es un sistema que les perjudica y que mientras no puedan vender deben protegerse con las pocas armas que tienen?
R: Creo que el libre comercio no es algo que nadie pretenda imponer, ya que cualquier cretino corrupto puede impedirlo desde la presidencia de su república, pero que favorece siempre a las dos partes y también a una. ¿Cree usted que impedir que puedan importarse prendas más baratas en Argentina perjudica a los consumidores argentinos? Menos demagogia, por favor, que ya está inventada. ¿Desde cuándo el proteccionismo ha ayudado a los países pobres? ¿Cuándo los ha perjudicado el libre comercio?
P: Hace un par de semanas nos dijo que las tertulias de “La Mañana” serían de “concentración”, lo cual viniendo de usted me decepciona, ¿por que para oír otros puntos de vista tengo que cambiar de emisora?
R: Si sigue usted La Linterna, cosa que dudo, no le preocuparía mucho el tipo de tertulia que yo hago. Pero cuando usted sigue la prensa , ¿echa en falta que cada periódico siga a la vez tres tendencias distintas y opuestas?
P: A propósito de la crisis de Madrid, ¿cree como decía Reagan, que la política es la segunda profesión más antigua del mundo y que guarda un gran parecido a la primera?
R: Bueno, Reagan criticaba a los políticos pero llegó a gobernador de California y a presidente de los USA. No le haga caso en eso.
P: ¿Por qué cree que Madrid tiene buenas comunicaciones para salir a todas partes de España y sin embargo la segunda y la tercera ciudad de España solo se pueden comunicar de una forma rápida por carretera a través de una autopista que es carísima? ¿No es eso una forma de intentar que no podamos tener proyectos comunes valencianos y catalanes?
R: Usted no sé si vive en otro país o disfruta provocando controversias absurdas. Supongo que se aburre y enreda. ¿Está mejor comunicada Valencia con Madrid o con Barcelona? ¿De qué se queja entonces? ¿De que no cuajen los Països Catalans? Pues siga quejándose. Va para largo.
P: Es un referente para la libertad periodística de este país, quizá por ello en la red le empiezan a apodar “el Kevin Spencer de las Ondas”, ¿le satisface el apodo? Yo personalmente lo encuentro acertado.
R: No tengo ni idea del personaje.
P: El director de LD dijo textualmente que “parece que el padre del sr. Cobo puso unos negocios a nombre de éste”; ¿es éste un ejemplo de objetividad, falta de sectarismo y rigor en el tratamiento de una noticia?
R: Perdone, es que parece que el padre del señor Cobo puso unos negocios o registró unos poderes sobre esos negocios a nombre de su hijo, según éste sin avisárselo. ¿Cómo debería contarse el hecho?
P: ¿Qué opinión le merecen los antifederalistas americanos? ¿No cree que se ha traicionado el espíritu de la Declaración de Independencia en EEUU?
R: No, yo creo que después de la Independencia hubo una pequeña crisis que se llamó guerra de Secesión, que puso las cosas en su sitio.
P: ¿Qué consecuencias cree que tendría aplicar el articulo 155 de la Constitución en el País Vasco?
R: La aplicación de la ley sólo puede tener normalmente consecuencias positivas. Si se dan las circunstancias que lo exigen debería hacerse. ¿Se acuerda de cuando decían que ilegalizar HB sería una catástrofe?
P: ¿Conoce a un personaje llamado Pedro Arrojo? Aquí en Aragón es el gurú de la oposición al PHN, parece ser que pese a ser progre, “los americanos” le han concedido recientemente el “Nobel de la Ecología”. ¿Que le parece a usted? ¿A que da miedo?
R: No conozco a Arrojo, pero sí a su señora. Inteligentísima.
P: ¿Qué le parecería como solución al caso Simancas la siguiente: Rafael se queda en el Senado, a Gallardón se le ubica en una fundación y doña Esperanza a la presidencia de la Comunidad de Madrid?
R: Yo creo que Gallardón debería presidir la Pablo Iglesias, sí. En cuanto a Simancas, allá el Senado. Lo de Esperanza Aguirre es lo que me parece más razonable, pero si no nos dejan votar, lo tenemos crudo.
P: ¿Por qué se habla tanto de nacionalismos excluyentes? ¿Cree que existe algún nacionalismo que no lo sea?
R: Sí, eso que suelen llamar el nacionalismo español. Es de lo más acogedor.
P: Vivo desde hace tiempo en Lisboa y siempre me ha sorprendido el sentimiento de “invasión” o “conquista” hacia los españoles. ¿Qué opina del tema? Entiendo el enfado crónico por Olivenza, pero lo creía superado desde hace tiempo.
R: Menos justificación tiene lo del País Vasco, y ya ve.
P: Sea sincero, ¿no se le cae la cara de vergüenza tras haber votado a Gallardón para la alcaldía de Madrid? Y no me diga que lo de la Asamblea le ha pillado de nuevas.
R: Al que debería caérsele la cara de vergüenza es a Gallardón, que sabe que muchos como yo lo votamos porque iba en la lista del PP, no por ser él. ¿Recuerda la campaña contra el PP de los socialistas y comunistas en lo de Irak? ¿Se imagina que hubiera ganado con ese prólogo anticívico Trini Jiménez?
P: Háganos un retrato rápido y completo de Ramón Mateu, el nuevo director de Onda Cero.
R: No tengo la menor idea del personaje. Supongo que será un hombre muy valioso.
P: Dado que Simancas y todo el PSOE “asumen” su responsabilidad aceptando que se han equivocado al no detectar a dos manzanas podridas (que según él son la excepción), ¿cómo explicará el PSOE la más que probable limpieza de por lo menos tres miembros más de la lista de elegibles para las elecciones de octubre?
R: Mientras no sean ellos, lo explicarán con enorme desenvoltura, ya lo verá.
P: ¿No cree que el PNV está siguiendo la vieja táctica de GEYME, desde sus pactos con ETA y Batasuna, de una continua provocación que le lleve a la ruptura y a la independencia?
R: Suscribo lo de la provocación y la táctica, que es ya evidentísima. Desconozco lo de Geyme.
P: ¿Me podía decir por qué en España algunas personas enaltecen tanto a sus propios enemigos, como fueron las Brigadas Internacionales? ¿Me podía aconsejar algún libro que ponga en su sitio a estos invasores comunistas?
R: El libro de César Vidal que se llama precisamente así. En Espasa. También en Fénix otro de Ricardo de la Cierva.
P: ¿Piensa llevarse a Susana Moneo a “La Mañana”?
R: Sí.
P: ¿Me puede indicar la diferencia entre Paco Vázquez y Gallardón?
R: Que uno es fiel a España a pesar de su partido y otro es infiel a su partido a pesar de España.
P: La verdad es que me siento más seguro desde que se que Bush va a derrocar cuantos dictadores hay por este mundo simplemente por serlo. Por cierto ¿cuándo cree que le tocará a Pyongyang, que sí sabemos que tiene armas de destrucción masiva y que yo sí me siento amenazado por él? ¿No será que tiparracos de estos tienen que tener armamento nuclear para que no les toque nadie?
R: Importa derribar a los que lo tienen y evitar que los que no lo tienen se animen a ello. Las dos cosas son importantes. Y por supuesto hay cretinos a los que les molesta tanto lo segundo como lo primero.
P: ¿Qué opina de Javier Sardá en lo personal? En el último libro publicado de este señor se le pregunta por la persona que peor le cae, y aunque no contesta, se intuye que va por el mundo de los medios de comunicación, ¿no tendrá usted el honor de ser objeto de sus iras?
R: No tengo ni idea. Personalmente, creo que no nos hemos visto nunca. Y su programa dejé de verlo desde la guerra de Irak, cuando empezó a tratar a los americanos y a Aznar al modo nazi, animalizándolos. Creo que es un talento enorme... para el mal.
P: ¿Cómo es que estos progres como Ruth Porta no venden sus riquezas, pinacoteca, etc. y lo dan a los pobres? ¿No son ellos los que dicen que el Vaticano debe vender las obras de arte?
R: Definición del progre según un liberal anónimo: “es un ser con ansia inmoderada de riquezas”. Insuperable.
P: Soy vasco, español, liberal, de derechas... vamos ¡el no va más! En serio, ¿no cree que lo que hace falta es que la próxima figura del PP sea un Indurain, que salte a controlar todos los ataques de nacionalistas y progres? La derecha acomplejada reacciona tarde, mal y nunca. Habría que definir Indurain, a mí me sale con barba, pausado y firme, de San Sebastián y aficionado de la Real, ¿a usted?
R: Hombre, ya sabe que siempre ha sido mi favorito. Aunque no sea del Zaragoza.
P: ¿Qué libros se va a llevar en la maleta estas vacaciones?
R: Biografías de mujeres españolas, novelas negras y poesía. Lo habitual.
P: ¿Podría darnos su opinión sobre el proyecto de Constitución Europea? ¿Es favorable a la coordinación en política exterior?
R: Nunca nada bueno vino de Giscard. Creo que la Constitución debería ser o haber sido breve y genérica. Por supuesto que debería haber coordinación en política exterior, pero con Francia, hoy por hoy, parece imposible.
P: Raúl del Pozo llama a Zapatero “La Bambi” por su posible homosexualidad ¿Qué opina usted?
R: Que se equivoca usted. Espero. Tengo entendido que le llama Bambi como el célebre cervatillo de la película de Disney. Quizás tiene usted una confusión entre Bambi y “La Bombi” del Un Dos Tres, que era la ebúrnea y abundosa Fedra Lorente.
P: ¿Por qué El Mundo ha dejado de publicar el asunto de AGECOVI?
R: Eso es un rumor de confidenciales, pero me extraña que Pedro Jota dejase pasar algo así.
P: Soy ingeniero, pero quiero formarme en política. Me han recomendado a García Pelayo ( Las transformaciones del estado ) y a Kenneth Galbraith. ¿Me recomienda algo más?
R: Menos eso, casi cualquier cosa. Socialismo de Mises y Camino de Servidumbre de Hayek le sentarían muchísimo mejor. Publicados en Unión Editorial.
P: ¿Por fin el PP hará oposición al nacionalismo catalán? El vidalquadrismo tendrá algún peso del PP en Cataluña o es sólo electoralismo barato?
R: No debe de ser muy barato ese supuesto electoralismo cuando no lo hace nadie. Lo barato en Cataluña es el nacionalismo. Barato pero obligatorio, así que sale bastante caro.
P: ¿Quién se ocupará de “La Linterna” después de su marcha?
R: José Apezarena.
P: ¿No echa en falta un partido netamente liberal en España, como por ejemplo el Partido Radical italiano?
R: Me gustaría que lo liberal tuviera más presencia en el PP pero, sobre todo, en los medios de comunicación.
P: ¿Qué opinión le merece el escritor Javier Marías como novelista y articulista?
R: Se lo dije la semana pasada y lo repito ésta: un plomo en novela, medio plomo en artículos.
P: ¿Por qué Aznar no entra a saco en la política de la Comunidad de Madrid?
R: En tantas cosas no entra a saco Aznar... Ni a saco ni de puntillas, no entra. Pero corre más prisa Cataluña que Madrid, y tampoco.
P: ¿Por qué es tan duro con Lula? No lleva ni dos años y ya le está poniendo al nivel de corruptos y criminales como Kichner, Chávez o Castro.
R: No, hombre, al mismo nivel, no. Pero ha sido muchos años huésped y cómplice de Castro y, en este momento, es el principal defensor del infame Chávez. Sólo eso, que es bastante.
P: En los últimos meses, el diario El Mundo estaba por el camino de ser El País II , sin embargo, en el último par de semanas he notado un cambio editorial hacia su línea lógica, yo creo que tiene que ver con los datos desfavorables del EGM del último trimestre donde descendía el número de lectores, ¿lo cree usted también o es debido a “otras causas” que no se pueden contar?
R: Espero que sea las que usted cree y yo espero. Es verdad que los lectores de El Mundo —yo lo soy, además de escribir en él— no apreciamos El País . Es más: nos repele.
P: ¿Por qué los democristianos llevan una política más reformista que la derecha tradicional como es el caso de Eduardo Frei en Chile?
R: Reformista, no. Izquierdista, sí. A Pinochet lo llamaron ellos después de poner a Allende, así que no sé si es para felicitarlos.
P: ¿Hace algo España para evitar la cubanización de Venezuela? En su opinión, ¿qué habría que hacer?
R: Todo, absolutamente todo. Y no hacemos absolutamente nada. Lo primero, presionar a Lula para que neutralice a su protegido.
P: ¿Cree que la operación Suarez Illana fue para servirle el triunfo en bandeja a Bono?
R: No. Fue una estupidez de Aznar, inducido por Arenas.
P: ¿Qué le parecen las novelas de Pérez Reverte?
R: Me gustan más sus artículos y me gustó mucho Territorio Comanche .
P: ¿Me podría dar noticia de un periodista llamado Gabriel Moral Zabala?
R: Pues no. Hoy están desnudando ustedes casi todas mis ignorancias, insuficiencias y carencias. Hay más, le advierto.
P: Si Maragall se relacionará mejor con España cuando monte el chiringuito, ¿dónde está ahora? ¿Y Zapatero?
R: Esa es la clave. ¿Para qué romper algo que permite esa relación que dicen que es buena? Son pirómanos-bomberos.
P: ¿Qué pasa con España? ¿Cuándo se va a contar la Historia como es y no como la ven los SSeparatistas?¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar todo esto?¿Hasta cuándo los complejos “históricos” de la derecha?
R: Hasta el año que viene, si la Providencia no se compadece de nosotros. ¿He dicho año o siglo?
P: ¿Circula el rumor de que un grupo de liberales-libertarios de EEUU vinculados al Cato Institute han contactado con jóvenes españoles para lanzar en España un partido liberal-libertario? ¿Cree que un partido de estas características podía “animar” el panorama político?
R: Tendría que tener mucho talento, muchas ganas y bastante dinero. Pero, en fin, ánimo.
P: Me gustaría saber la opinión que le merece el filosofo y escritor Gustavo Bueno.
R: Pues buena. Me cae muy bien, aunque no leo todo lo que escribe ni suscribo todo lo que le he leído.
P: ¿No cree que cualquiera que observe las actitudes de la izquierda hoy en día ve un reflejo de aquellas del Frente Popular en el primer tercio del siglo XX, pero sin asesinatos, aunque éstos los pone ETA?
R: Y cuando lo de Irak se quedaron al borde mismo del asesinato. Y no les importó coincidir con los etarras.
P: ¿Cuál es su libro favorito de Jean-François Revel? ¿Por qué?
R: El conocimiento inútil , porque además de bueno es un ejercicio de obligada humildad para los periodistas.
P: ¿Que le parece la idea de Mas de que los catalanes en el extranjero tengan un diputado, los europeos, y otro los residentes en América, que “lógicamente” serían votados en los casals (territorio catalán) y que seguirían siendo catalanes, condición que nos niega a los “xarnegos” de seguir siendo españoles? ¿Aprenderán algo los políticos “estatales”?
R: Como se dice de los Borbones: ni aprenden ni olvidan.
P: Recomiéndeme un buen libro sobre los orígenes del idioma que se utiliza en Vascongadas.
R: La Historia de la lengua española , de Lapesa, en Gredos.
P: ¿Qué es ser liberal?¿Cuál es el partido que se ajusta más a dicha ideología?
R: El que defiende los intereses y libertades del individuo suelto frente al Estado y los poderes fácticos. Normalmente, en España siempre ha sido la derecha liberal-conservadora. Hoy, el PP. Pero ha habido largas épocas en que la derecha ha sido casi tan liberal como la izquierda. La gran diferencia, que no es pequeña, era que defendía la propiedad privada.
P: ¿Por qué en los medios españoles no se ha hablado del movimiento francés “Liberté, j'écris ton nom”? ¿Les molesta que en el país del intervencionismo se levanten voces liberales hartas de la dictadura sindical?
R: Hoy, día de mis ignorancias, debo confesar que de ese grupo sólo conocía la frase. Pero fíjese que hasta en Francia nos toman la delantera. ¿Cuándo formaremos nosotros un grupo contra Cavernas y Méndez?
En fin, amigos, gracias y hasta siempre.