Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 15 de octubre entre las 18:15 y las 19:15 horas.
Pregunta: ¿No le parece loable la franca preocupación del titular del Ministerio de Fomento por la transparencia y equidad de nuestro sistema financiero? ¿Conoce la serie educativa de la BBC "Yes Minister", emitida en España por algunos canales autonómicos?
Respuesta: Creo que llegó a emitirse el "Sí, MInistro", pero no recuerdo en qué televisión. Acaso TV3. Sólo vi una vez un programa y me gustó. En cuanto a lo de Cascos, dicho así, parece indiscutible.
P: Cuando estoy moderando el chat y expulso a algún elemento que no cumple las normas suelo recibir uno de estos dos insultos: Unos me llaman nazi, y otros me llaman progre. ¿Podría usted aclararme que soy?
R: Una persona educada que no permite que los violentos, zurdos o diestros, atropellen los derechos de los demás.
P: ¿Qué le parece Fernando Vizcaíno Casas? Ayer acabe de leer "La sangre también es roja", y me pareció bastante buena, relatando el terror revolucionario en el 36.
R: Es muy desigual. Lo último que leí, hace algunos años, fueron su primeras memorias y me parecieron interesantes. Los libros profranquistas de la Transición me parecen abominables, en general.
P: ¿Ha leído algo sobre el nuevo libro de Savater? Dice cosas de un liberalismo palmario. ¿Está evolucionando definitivamente este hombre?
R: No. El polanquismo es el límite de la evolución del progre. Ejemplo: en su revista, "Claves" prohíbe que escriban los que también lo hacen en La Ilustración Liberal. El sectarismo es, por lo visto, irrenunciable.
P: ¿Cuál es su opinión de lo que ocurre en Bolivia?
R: Un golpe de Estado de signo izquierdista cada vez más cerca de triunfar.
P: Después de haber cambiado su política sobre el déficit cero, qué cree que harán Zapatero y Sebastián tras la llamada de atención de los presidentes del BSCH y BBVA sobre la "burbuja inmobiliaria"?
R: Una cosa y la contraria. Ambos se caracterizan por no tener opinión fija sobre nada, empezando por el déficit. Eso sí, ambos defienden lo que sea con mucha convicción.
P: ¿Qué pasa en Bolivia? Si el gas que se quiere exportar no fuera para EEUU, ¿habría tanto revuelo?
R: ¿Desde cuándo es malo para un país vender gas a otro país? Si fuera Argentina, que no paga lo que compra o debe , pero los EEUU... Por eso decía antes que es un golpe izquierdista que confirma la deriva prorevolucionaria de la región.
P: En el programa infantil de Telecinco “Max clan”, le hicieron decir a un crío, que simulaba dar noticias, que él "no se subiría en el AVE por que se podría hundir" cuando daba la noticia de la inauguración. También la habitual caspa progre sobre las armas de destrucción masiva en Irak. ¿Qué le parece esta programación para los niños?
R: Pues asquerosa y repugnante. No sé lo que pensará Alechu Echevarría.
P: ¿Ha leído algo del periodista sevillano José Rodríguez? Sus artículos van muy en la línea de LD.
R: No. He visto su referencia en el chat de César Vidal pero también lo desconozco. Preguntaré.
P: Cuando habla del Secretario General de la ONU, ¿no le podría llamar por su nombre? Se puede criticar tan duramente como se quiera, creo yo, sin perder las formas y con un mínimo de respeto, o cortesía, o de educación, o llámele como quiera. Sin que parezca que se insulta, vamos.
R: A veces le llamo Kofi y a veces Kakofi. Por lo que roba en su zoco, vamos. Es una manera de llamar la atención sobre la manipuladísima imagen del sujeto, sólo porque es, ahora descaradamente, antiamericano. Podría ser un poco más hipocritilla, cierto.
P: Nuestro ex ministro de interior Rodolfo Martín Villa no parecía ser precisamente admirador del ahora constitucionalista europeo Valléry Giscard D´Estaing. ¿Qué opina de él?
R: Lo peor. Es un personaje que me repele.
P: ¿Qué se dice en España respecto a los cierres de medios de comunicación venezolanos (Televisora Globovisión) con excusas técnicas impertinentes?
R: Nada. Aquí tampoco se presta atención a la dictadura de Chávez, que no es peor porque no le dejan, pero que va a peor.
P: Oímos el otro día en la Linterna la definición de Zapatero de lo que es el socialismo y lo que es la derecha. ¿Podría definirme usted qué es una ideología y qué es la otra?
R: En general, unos defienden la libertad individual, la propiedad, la familia y la religión, dentro de un orden. Otros dicen que también los defienden, pero es al revés.
P: Suponga que vuelve a dar clase y un alumno le hace una pregunta que no sabe responder, ¿lo reconocería?, ¿cómo actuaría?
R: Con toda naturalidad. "No lo sé, Fulanito, me pillas en blanco. Lo miro y pasado mañana te contesto". Algo así.
P: : ¿Tenemos que renunciar los valencianos a que nuestros hijos estudien el "Conocimiento del medio" en español o castellano? ¿Qué podemos hacer además de no votar al PP del ministro Zaplana?
R: Supongo que no votar al PSOE de.... de quien sea ahora el PSOE. Es el gran pecado del PP en toda España.
P: Usted es un liberal pero ¿qué opina de los conservadores? ¿qué características tendría una opción liberal-conservadora?
R: Creo que en muchos aspectos coinciden y que sólo hay diferencias de grado. Normalmente, en el papel del Estado, en la libertad de comercio y en las relaciones Iglesia-Estado y religión-moral. En España hay una coincidencia bastante amplia hoy.
P: ¿Cómo se explica usted que después de las sucesivas y lamentables actuaciones de Zapatero y sus acólitos en los últimos tiempos todavía se le atribuyan al PSOE varios millones de votos en las próximas elecciones? ¿Agradecidos, engañados, fanáticos o simplemente pastueños?
R: Simplemente, fieles a su partido. La derecha es menos incondicional, históricamente.
P: He leído que el PSOE prepara por todo lo alto la celebración de su 125 aniversario. ¿Está de acuerdo en que sería una buena ocasión para publicar la "Historia real" de ese partido? ¿Quién cree que sería el historiador ideal para escribirla?
R: Hay ya un par de historias reales escritas. Recuerdo una de Ricardo de la Cierva y el Pablo Iglesias de César Vidal, aunque breve. Y me suena otro más amplio pero no consigo recordarlo.
P: Sabemos que es difícil sustraerse de la ideología y de la "orientación" del que paga pero, usted que acusa de sectarismo a muchos, ¿por qué no le llama a su programa "las mañanas del PP" o "El Gobierno informa"? ¿Dormirá Esperanza Aguirre en el plató estos días?
R: Si lo necesita, no se lo negaríamos. La diferencia es que yo he criticado a Aznar cuando nadie lo hacía y digo que voto al PP porque no voy de "profesional independiente". A ver si el PP no va a tener derecho a oír la radio sin que le ataquen. Diez millones de votos, recuerde usted.
P: ¿Cuál es la mejor universidad pública española? ¿Qué opinión tiene en concreto de la Universidad Complutense?
R: Creo que la Universidad es, en general, abominable, con las excepciones de los profesores que intentan remediar el caos por su cuenta y hacen lo que pueden.
P: Una anécdota. ¿Ha visto la campaña por la igualdad de salarios entre hombres y mujeres? ¿Se ha fijado qué está dirigida a las mujeres que cobran menos? Es curioso, es como hacer una campaña pidiéndonos que no nos dejemos atracar en lugar de detener al ladrón.
R: Es un asunto complicado, porque en vez de ayudar a las mujeres que tienen hijos –algo que beneficia a toda la sociedad finalmente– hay empresarios que aprovechan para rebajar salarios. No es lo normal y va a menos, pero aún hay casos.
P: ¿Cree usted que sería factible en el País Vasco un partido liberal de corte autonómico que pueda aglutinar electores del PP, PNV y PSE y que fuera una opción al nacionalismo del PNV?
R: Lo único liberal en el País Vasco, que yo sepa, es el PP.
P: ¿No le parece que tiene mucho mérito que Esperanza Aguirre se dedique a la política con las complicaciones que ello conlleva, siendo marquesa y teniendo la vida resuelta? Lo fácil es ser como Simancas, con una madre analfabeta y un hijo con una Play Station rota, a ver qué puede trincar con Agecovi y negocios así.
R: La vida no sé si la tendrá resuelta, pero Esperanza no empezó como Simancas, montando lo de Madrid desde la burocracia de Ferraz, sino de concejala en un pueblo de Madrid siendo la única de AP. Y ya liberal por entonces. Conste. Cuando estuvo en el Ayuntamiento organizó un homenaje a Mises en el centenario de su nacimiento. ¿Qué le parece?
P: Sobre el tema del pañuelo de las musulmanas, Shirin Ebadi dice que ella no se opone ya que ha servido para que muchas mujeres tengan acceso a las profesiones y a una mayor independencia. ¿Por qué los gobiernos occidentales no pueden aprender de esa actitud y se esfuerzan en vez de conseguir la escolarización y perseguir los matrimonios forzados en vez de seguir peleando contra el dichoso pañuelo?
R: Yo creo que en Irán puede servir para acceder a la libertad, y en Francia o España para perderla. La diferencia es notable.
P: ¿Cree que puede peligrar la reelección de Bush? En tal caso, ¿qué influiría más: una espiral del terrorismo en Irak o la situación económica?
R: Nunca se sabe. Pero da la impresión de que los norteamericanos sí entienden que están en guerra contra el terrorismo desde el 11-S y que eso conlleva dificultades, cientos de muertos, como ya llevan (sin una sola queja) y grandes gastos. Y, encima, que tiparracos como Annan les den clases de ética. Vaya, se me ha vuelto a escapar.
P: ¿Sabe quien está detrás de www.aznar.net?
R: Ni la más remota idea.
P: Quisiera saber su opinión sobre nuestro sistema de ordenación farmacéutica. ¿Cree que se debería liberalizar el sector?
R: Siempre lo he creído y lo he defendido. Ordenadamente, pero sí. Cuando se crearon las farmacias de 24 horas todos pusieron el grito en el cielo. ¿Cuántas han tenido que cerrar porque abrieran?
P: Me alegré bastante de nuestras medallas en mundial de ciclismo (de las tres). Pero al oír a Ibarretxe decir que Joane Somarriba es una buena embajadora de lo vasco en el mundo (probablemente lo sea), digo yo ¿Igor Astarloa no lo es también? Será porque Igor llora con el himno español y Joane acostumbra a llevar la ikurriña a los podiums. ¿Me equivoco?
R: A lo mejor lloraba por los nervios. Yo no me fío mucho de las efusiones nacionales deportivas. Aunque quedan muy bien, desde luego.
P: ¿Ha leído los artículos que escribe Gustavo Perednik en la revista de Internet "El Catobeplas"? ¿No cree que sería un buen fichaje para Libertad Digital?
R: La verdad es que se está incorporando tanta gente tan joven y tan brillante que no damos abasto. Le preguntaré a Javier Rubio.
P: ¿Cree usted, que el sublime poeta Li Po, es infinitamente superior a Antonio Machado?
R: No es necesariamente contradictorio. Li Po es soberbio. Pero algunos poemas de Machado, también. Y ganan con los años.
P: ¿Cuándo podremos leer a Gómez de Liaño en Libertad Digital como si fuese un escritor más con su firma? Ya que lo considero una excelente incorporación.
R: Pueden leerlo cuando escribe. O sea, cuando sus tareas profesionales se lo permiten. Y además escribe bien.
P: ¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para que la unidad de España no peligre por unas elecciones de las que salga un gobierno débil y que dependa de los nacionalistas? a) Cambiar la ley electoral; b) Pacto de estado PP-PSOE para apoyarse mutuamente en caso de peticiones escandalosas; c)...
R: Con gobiernos débiles o fuertes, los nacionalistas han hecho siempre casi lo que han querido en Madrid. El único error de Rajoy, a mi juicio y de momento, es decir que intentará que CiU entre en el Gobierno. No aprenden.
P: ¿Cómo es posible que teniendo el País Vasco el Estatuto de Autonomía más privilegiado de todos (Concierto Económico y Cupo), se siga manteniendo la calumnia de que "España oprime a Euskadi"? ¿Acaso no es esa falsedad la que mueve a un etarra a matar, aparte de tener engañada a una gran parte de los votantes nacionalistas?
R: Yo creo que es más el odio racista e ideológico que la mentira. No creo que nadie mate por la renta per cápita. En Uganda no quedaría uno.
P: Como demócrata y liberal, ¿no le parece un escándalo que el PSOE, un partido que dice ser democrático, siga cantando la Internacional puño en alto (amenazando a quienes no piensan como ellos) como hacen ETA, Castro, las FARC, los nostálgicos del GULAG y tantos grupos terroristas y antisistema con millones de muertos en sus conciencias?
R: En los últimos tiempos, cuando se critica al PSOE por algo, suele oírse como contestación: "Y si sólo fuera eso..."
P: Nunca he sido partidario de las mayorías absolutas, pero aparte de Madrid en octubre, nunca ha sido más importante que el PP la consiga en 2004. ¿Qué piensa usted?
R: Que la del 2000 tampoco estuvo mal. En Madrid es que es imprescindible, porque sólo hay tres partidos y dos son de izquierdas.
P: Soy votante del PP, no coincido en casi nada con los postulados del PSOE, ni sus planteamientos políticos, y en absolutamente nada con Izquierda Unida, pero el episodio del domingo, si Rodríguez Zapatero debió levantarse o no, no lo tengo tan claro. El acercamiento político a EEUU empieza a ser excesivo, es difícil rebatir a los que dicen que a este paso acabaremos siendo el felpudo de Estados Unidos.
R: Siempre han dicho lo mismo. Creo que Aznar ha dado un giro esencialmente positivo a nuestra política exterior. Y no se deje llevar por la corriente. Piense que los que critican a los EEUU son los que siempre han defendido a Castro, a Ho Chi Minh o a Stalin.
P: ¿Para cuándo una segunda parte de "Los nuestros"?
R: En femenino, cuando pueda. Llevo trabajando en el libro de las mujeres bastante tiempo pero con lo de La Mañana no doy abasto. Y no quiero forzar la salud en estos primeros meses.
P: Hay tantos antiamericanos en la progresía como en la extrema derecha, y tantos antijudíos en ambos casos. Me llama la atención que un nutrido grupo se haya formado por católicos más o menos radicales. ¿En dónde podemos enmarcar a Pilar Urbano?
R: En una nueva línea, que une a lo clásico antiguo e incluso arcaico, excipientes de setienismo y garzonismo. Originalísima.
P: ¿Qué opinión le merece Gregorio Peces Barba? ¿Hubiera acertado el PSOE de haberlo presentado como candidato a las autonómicas madrileñas?
R: No tengo muy buena opinión intelectual, la verdad. Creo que alguna vez polemizamos en el ABC. Es el sectarismo con prosopopeya. O eso me parece a mí.
P: ¿Por qué esa manía de los periodistas de hablar de las "antiguas pesetas"? ¿Es qué hay pesetas nuevas? Que ahora utilizamos el euro lo sabemos todos y si hablan de pesetas ya sabemos a cuáles se refieren.
R: Tiene usted mucha razón. Pero si no dices lo de antiguas, siempre llama alguno diciendo que si no nos hemos enterado del cambio de moneda. Yo recuerdo a algunos viejos hablando de los "antiguos reales".
P: Acabo de leer en la prensa de hoy que todos los partidos de Cataluña , excepto el PP, reivindican el legado de Companys, el golpista contra la República. ¿Usted también reivindica la figura de este señor que el pensamiento único en Cataluña tanto admira?
R: Pues no, evidentemente, no. Y cuanto más conozco del personaje, menos.
P: ¿Qué opinión le merece la visita del presidente andaluz a Marruecos, para “engrasar” las relaciones con el país amigo, cuando por culpa de Marruecos hemos perdido parte de la flota pesquera, nuestros pueblos y ciudades están llenos de marroquíes con la consiguiente delincuencia...?
R: Que en la grasa lo normal es resbalar o, como mínimo, pringarse. Quién sabe si prepara otro referéndum televisado sobre el Sahara.
P: Ya sé que la pregunta es difícil pero, ¿cree usted que lo de Ibarreche (a ver si se quitan algunos esa ridiculez de la tx) tiene alguna posibilidad de prosperar?
R: Hoy por hoy (homenaje a Iñaki), ninguna.
P: ¿En qué ha quedado la AEDPI? ¿Para cuándo algún homenaje o la creación de los premios Antonio Herrero?
R: Pues eso de los premios es un misterio. Tampoco sé qué pasó con uno que va de albacea periodístico de Antonio y que tras recabar ayuda y textos de muchos, nunca publicó nada. Lo que sí creo que está marchando es el libro de Luis Herrero, que ese sí que será importante.
P: Usted critica a la Fiscalía Anticorrupción porque, entre otras cosas, dice que todos los fiscales son anticorrupción. Entonces, ¿qué dice de la fiscalía de menores o la fiscalía antidroga?
R: Que deberían desaparecer, exactamente igual que la otra.
P: ¿Qué opina del la alianza de gobierno en Cantabria entre PSOE-PRC? ¿Qué opinión le merecen los partidos regionalistas?
R: Suelen ser aglomeraciones de ladrillo en zonas sensibles del paisaje, estropeándolo muchísimo. No puedo ser favorable.
P: Si Esperanza Aguirre gana el día 26 las elecciones, ¿conseguiremos que el Círculo de Bellas Artes, tan generosamente cedido por Gallardón a Polankone nos sea devuelto a los Madrileños o por el contrario seguirá siendo patrimonio de Prisa?
R: Patrimonio y matrimonio. Pero dentro de su sectarismo creo que es justo reconocer que hacen muchas cosas. A mí lo que me joroba es que además le alhajaran la donación con muchos millones y una radio de FM, que , por ejemplo, le negó Gallardón a la COPE.
P: Acabo de leer "Camino de servidumbre" y estoy comenzando con "Socialismo", ¿qué me recomienda para después? Enhorabuena por la sección de historias de la historia de España, creo que ya era hora que alguien hiciera algo así.
R: Gracias. Quizás "La Constitución de la libertad", de Hayek. A mí, por lo menos, me influyó mucho. En Unión Editorial. Y tal vez "Del buen salvaje al buen revolucionario" de Carlos Rangel, en Monteavila. O el "Manual del perfecto idiota latinoamericano".
P: En su tertulia se ha dicho de pasada que en Cataluña hay menos libertad de expresión que en el País Vasco pese a no haber terrorismo. Si es así, ¿por qué se incide tan poco en ello?
R: Por eso mismo: porque no hay libertad de expresión.
P: ¿Tiene usted esperanzas en que algún día del próximo milenio se cumpla la sentencia del antenicidio?
R: En el próximo milenio, sí. Ya no habrá emisoras de radio y se cumplirá. Nunca antes.
P: Si le obligasen a llevar a la tertulia de La Linterna a uno de estos tres periodistas –Javier Ortiz, Eduardo Haro Tecglen y Maria Antonia Iglesias– , ¿con cuál se quedaría?
R: Si usted tuviera que elegir entre la peste, el cólera y el sida, ¿qué preferiría? Exagero, claro.
P: ¿Dónde emigro: Australia o EEUU?
R: Si le gustan los canguros, ya sabe. Sidney es muy bonito. Y si lo que quiere es irse lejos, Nueva Zelanda.
P: ¿Ha notado el cliente la supresión del IAE de la casi totalidad de los comercios?
R: No estoy yo muy seguro.
P: Lo de Apezarena de introducir "La Linterna de la Iglesia" en "La Linterna" es para sumarle los 300.000 oyentes y evitar el descalabro en el EGM?
R: No. Es que pusieron el partido del Plus, que ahora es el único que se retransmite por lo del monopolio perfecto, en la hora de La Linterna de la Iglesia.
P: La mayoría de los jugadores de la selección francesa de fútbol son argelinos, congoleños,... creo que hay algún francés. En cambio, la mayoría de los jugadores de la selección de Guinea Ecuatorial (recientemente creada) son españoles. ¿Tan desapegados somos los españoles de nuestras ex-colonias? ¿Será éste el único "intercambio comercial" que tendremos con este petro-Estado?
R: No tenía ni idea, y espero que tengan más espíritu ganador que cuando juegan en la nuestra.
P: ¿Qué opinión le merecen las críticas –veladas y no tanto– de Fernando Savater a Gabriel Albiac en su "Autobiografía razonada"?
R: Savater es muy poco generoso en términos intelectuales en los últimos tiempos. Supongo que todo lo bueno lo guarda para el País Vasco, que es lo importante.
P: Argentina no mereció apoyo económico por parte de la comunidad internacional. ¿Por qué lo va a merecer Irak con una inestabilidad tremenda? ¿No es tirar el dinero? ¿No puede el día de mañana ganar en unas elecciones el integrismo islámico como en Argelia?
R: No creo que ni siquiera Irak alcance la desvergüenza y el latrocinio sostenidos durante cuatro generaciones. Al menos, mientras controlen aquello los norteamericanos, e incluso los nuestros.
P: ¿Qué opina usted del cartel empresarial que las empresas francesas (Carrefour, Alcampo) tienen en España? Son un robo pero cuentan con los favores del gobierno.
R: No sé por qué son un robo. Creo que venden muy barato. No le discuto que usted tenga razón, conste, pero yo lo que veo son campañas permanentes contra las grandes superficies desde los hipermercados, usando como espantajo sentimental al pequeño comercio.
P: ¿Cree usted que las series británicas que emitía antiguamente TVE "Yo, Claudio", "Un hombre en casa", etc., son mejores alternativas que la basura anodina de estos últimos años?
R: "Yo Claudio", que me pareció en su día soberbia (las dos novelas de Graves lo son) es poco indicada para niños. Y la otra quizás ha quedado un poco ñoña. En América la siguen pasando (lo repasan todo) y no me ha convencido.
P: Ya se ha estrenado la película de Boadella sobre los últimos días de Franco. ¿La ha visto? ¿Qué le parece?
R: No la he visto. Aprecio mucho a Boadella pero no sé si llegaré a ese extremo. Arconada dice que está bien.
P: ¿Conoce a Ignacio Ruiz Quintano? ¿Lee sus artículos en ABC? ¿Qué le parece?
R: Excelente escritor, a veces excelentísimo. Y un gran aficionado al fútbol, los toros y el boxeo.
P: Me gustaría saber si otorga algún trato especial a sus principales patrocinadores cuando se producen noticias negativas para los mismos, así en La Mañana como en Libertad Digital.
R: Puede usted comprobarlo. Lo que sí trato de cuidar es que no se cuelen insidias teledirigidas que normalmente vienen de competidores, pero en general. Por ejemplo del Santander contra el BBVA y viceversa. En líneas generales, si alguien es tan generoso de gastarse el dinero en nuestro programa, sólo faltaría que lo tratáramos a patadas.
P: ¿Cuáles cree usted que son los problemas que la candidatura de Peces Barba traía al Sr. Zapatero? ¿Tendría algo que ver con los apoyos para el próximo congreso?
R: Yo creo que estaba desesperado. Y que Simancas, por el bien del PSOE, nunca debió repetir. Esa vez, tenía razón Zapatero.
P: ¿No le parece que la oposición debe ser leal al Gobierno en asuntos de Estado? No le parece que las actitudes y declaraciones de Zapatero se podrían considerar de traición, puesto que favorece las agresiones terroristas contra nuestras FF.AA.? ¿Acaso no se da cuenta el Sr. Zapatero que esta actitud le va a restar más votos que sumarle? ¿Tan obcecado está?
R: Es evidente que sí. Pero, la verdad, me preocuparía más que no le costase votos, sino que se los diese.
P: Últimamente, Felipe González efectúa unos comentarios que, sinceramente, no sé a cuento de qué vienen. Quizás cree que ganará votos para "la causa" haciendo política con las "vísceras". Por otro lado, algo muy nacionalista. ¿A qué cree usted que se debe la actual actitud de González?
R: Al rencor y al dinero. De ambos anda sobrado.
P: ¿Qué opinión tiene sobre el fenómeno del colonialismo? ¿No vivirían mejor muchos países actuales si no fuesen independientes?
R: Es un asunto complicado. Es evidente que la descolonización ha sido, en general, contraproducente para los propios países; pero tampoco puede aceptarse la colonización sin más. Lo terrible es que la Historia, en vez de avanzar y mejorar la vida de la gente, la empeore. Guinea Ecuatorial pasó de ser la nación número dos en renta per cápita de África, bajo colonia española, a la penúltima. En fin, cuestión de imposible solución.
En fin amigos, hasta la semana que viene. Gracias.
Pregunta: ¿No le parece loable la franca preocupación del titular del Ministerio de Fomento por la transparencia y equidad de nuestro sistema financiero? ¿Conoce la serie educativa de la BBC "Yes Minister", emitida en España por algunos canales autonómicos?
Respuesta: Creo que llegó a emitirse el "Sí, MInistro", pero no recuerdo en qué televisión. Acaso TV3. Sólo vi una vez un programa y me gustó. En cuanto a lo de Cascos, dicho así, parece indiscutible.
P: Cuando estoy moderando el chat y expulso a algún elemento que no cumple las normas suelo recibir uno de estos dos insultos: Unos me llaman nazi, y otros me llaman progre. ¿Podría usted aclararme que soy?
R: Una persona educada que no permite que los violentos, zurdos o diestros, atropellen los derechos de los demás.
P: ¿Qué le parece Fernando Vizcaíno Casas? Ayer acabe de leer "La sangre también es roja", y me pareció bastante buena, relatando el terror revolucionario en el 36.
R: Es muy desigual. Lo último que leí, hace algunos años, fueron su primeras memorias y me parecieron interesantes. Los libros profranquistas de la Transición me parecen abominables, en general.
P: ¿Ha leído algo sobre el nuevo libro de Savater? Dice cosas de un liberalismo palmario. ¿Está evolucionando definitivamente este hombre?
R: No. El polanquismo es el límite de la evolución del progre. Ejemplo: en su revista, "Claves" prohíbe que escriban los que también lo hacen en La Ilustración Liberal. El sectarismo es, por lo visto, irrenunciable.
P: ¿Cuál es su opinión de lo que ocurre en Bolivia?
R: Un golpe de Estado de signo izquierdista cada vez más cerca de triunfar.
P: Después de haber cambiado su política sobre el déficit cero, qué cree que harán Zapatero y Sebastián tras la llamada de atención de los presidentes del BSCH y BBVA sobre la "burbuja inmobiliaria"?
R: Una cosa y la contraria. Ambos se caracterizan por no tener opinión fija sobre nada, empezando por el déficit. Eso sí, ambos defienden lo que sea con mucha convicción.
P: ¿Qué pasa en Bolivia? Si el gas que se quiere exportar no fuera para EEUU, ¿habría tanto revuelo?
R: ¿Desde cuándo es malo para un país vender gas a otro país? Si fuera Argentina, que no paga lo que compra o debe , pero los EEUU... Por eso decía antes que es un golpe izquierdista que confirma la deriva prorevolucionaria de la región.
P: En el programa infantil de Telecinco “Max clan”, le hicieron decir a un crío, que simulaba dar noticias, que él "no se subiría en el AVE por que se podría hundir" cuando daba la noticia de la inauguración. También la habitual caspa progre sobre las armas de destrucción masiva en Irak. ¿Qué le parece esta programación para los niños?
R: Pues asquerosa y repugnante. No sé lo que pensará Alechu Echevarría.
P: ¿Ha leído algo del periodista sevillano José Rodríguez? Sus artículos van muy en la línea de LD.
R: No. He visto su referencia en el chat de César Vidal pero también lo desconozco. Preguntaré.
P: Cuando habla del Secretario General de la ONU, ¿no le podría llamar por su nombre? Se puede criticar tan duramente como se quiera, creo yo, sin perder las formas y con un mínimo de respeto, o cortesía, o de educación, o llámele como quiera. Sin que parezca que se insulta, vamos.
R: A veces le llamo Kofi y a veces Kakofi. Por lo que roba en su zoco, vamos. Es una manera de llamar la atención sobre la manipuladísima imagen del sujeto, sólo porque es, ahora descaradamente, antiamericano. Podría ser un poco más hipocritilla, cierto.
P: Nuestro ex ministro de interior Rodolfo Martín Villa no parecía ser precisamente admirador del ahora constitucionalista europeo Valléry Giscard D´Estaing. ¿Qué opina de él?
R: Lo peor. Es un personaje que me repele.
P: ¿Qué se dice en España respecto a los cierres de medios de comunicación venezolanos (Televisora Globovisión) con excusas técnicas impertinentes?
R: Nada. Aquí tampoco se presta atención a la dictadura de Chávez, que no es peor porque no le dejan, pero que va a peor.
P: Oímos el otro día en la Linterna la definición de Zapatero de lo que es el socialismo y lo que es la derecha. ¿Podría definirme usted qué es una ideología y qué es la otra?
R: En general, unos defienden la libertad individual, la propiedad, la familia y la religión, dentro de un orden. Otros dicen que también los defienden, pero es al revés.
P: Suponga que vuelve a dar clase y un alumno le hace una pregunta que no sabe responder, ¿lo reconocería?, ¿cómo actuaría?
R: Con toda naturalidad. "No lo sé, Fulanito, me pillas en blanco. Lo miro y pasado mañana te contesto". Algo así.
P: : ¿Tenemos que renunciar los valencianos a que nuestros hijos estudien el "Conocimiento del medio" en español o castellano? ¿Qué podemos hacer además de no votar al PP del ministro Zaplana?
R: Supongo que no votar al PSOE de.... de quien sea ahora el PSOE. Es el gran pecado del PP en toda España.
P: Usted es un liberal pero ¿qué opina de los conservadores? ¿qué características tendría una opción liberal-conservadora?
R: Creo que en muchos aspectos coinciden y que sólo hay diferencias de grado. Normalmente, en el papel del Estado, en la libertad de comercio y en las relaciones Iglesia-Estado y religión-moral. En España hay una coincidencia bastante amplia hoy.
P: ¿Cómo se explica usted que después de las sucesivas y lamentables actuaciones de Zapatero y sus acólitos en los últimos tiempos todavía se le atribuyan al PSOE varios millones de votos en las próximas elecciones? ¿Agradecidos, engañados, fanáticos o simplemente pastueños?
R: Simplemente, fieles a su partido. La derecha es menos incondicional, históricamente.
P: He leído que el PSOE prepara por todo lo alto la celebración de su 125 aniversario. ¿Está de acuerdo en que sería una buena ocasión para publicar la "Historia real" de ese partido? ¿Quién cree que sería el historiador ideal para escribirla?
R: Hay ya un par de historias reales escritas. Recuerdo una de Ricardo de la Cierva y el Pablo Iglesias de César Vidal, aunque breve. Y me suena otro más amplio pero no consigo recordarlo.
P: Sabemos que es difícil sustraerse de la ideología y de la "orientación" del que paga pero, usted que acusa de sectarismo a muchos, ¿por qué no le llama a su programa "las mañanas del PP" o "El Gobierno informa"? ¿Dormirá Esperanza Aguirre en el plató estos días?
R: Si lo necesita, no se lo negaríamos. La diferencia es que yo he criticado a Aznar cuando nadie lo hacía y digo que voto al PP porque no voy de "profesional independiente". A ver si el PP no va a tener derecho a oír la radio sin que le ataquen. Diez millones de votos, recuerde usted.
P: ¿Cuál es la mejor universidad pública española? ¿Qué opinión tiene en concreto de la Universidad Complutense?
R: Creo que la Universidad es, en general, abominable, con las excepciones de los profesores que intentan remediar el caos por su cuenta y hacen lo que pueden.
P: Una anécdota. ¿Ha visto la campaña por la igualdad de salarios entre hombres y mujeres? ¿Se ha fijado qué está dirigida a las mujeres que cobran menos? Es curioso, es como hacer una campaña pidiéndonos que no nos dejemos atracar en lugar de detener al ladrón.
R: Es un asunto complicado, porque en vez de ayudar a las mujeres que tienen hijos –algo que beneficia a toda la sociedad finalmente– hay empresarios que aprovechan para rebajar salarios. No es lo normal y va a menos, pero aún hay casos.
P: ¿Cree usted que sería factible en el País Vasco un partido liberal de corte autonómico que pueda aglutinar electores del PP, PNV y PSE y que fuera una opción al nacionalismo del PNV?
R: Lo único liberal en el País Vasco, que yo sepa, es el PP.
P: ¿No le parece que tiene mucho mérito que Esperanza Aguirre se dedique a la política con las complicaciones que ello conlleva, siendo marquesa y teniendo la vida resuelta? Lo fácil es ser como Simancas, con una madre analfabeta y un hijo con una Play Station rota, a ver qué puede trincar con Agecovi y negocios así.
R: La vida no sé si la tendrá resuelta, pero Esperanza no empezó como Simancas, montando lo de Madrid desde la burocracia de Ferraz, sino de concejala en un pueblo de Madrid siendo la única de AP. Y ya liberal por entonces. Conste. Cuando estuvo en el Ayuntamiento organizó un homenaje a Mises en el centenario de su nacimiento. ¿Qué le parece?
P: Sobre el tema del pañuelo de las musulmanas, Shirin Ebadi dice que ella no se opone ya que ha servido para que muchas mujeres tengan acceso a las profesiones y a una mayor independencia. ¿Por qué los gobiernos occidentales no pueden aprender de esa actitud y se esfuerzan en vez de conseguir la escolarización y perseguir los matrimonios forzados en vez de seguir peleando contra el dichoso pañuelo?
R: Yo creo que en Irán puede servir para acceder a la libertad, y en Francia o España para perderla. La diferencia es notable.
P: ¿Cree que puede peligrar la reelección de Bush? En tal caso, ¿qué influiría más: una espiral del terrorismo en Irak o la situación económica?
R: Nunca se sabe. Pero da la impresión de que los norteamericanos sí entienden que están en guerra contra el terrorismo desde el 11-S y que eso conlleva dificultades, cientos de muertos, como ya llevan (sin una sola queja) y grandes gastos. Y, encima, que tiparracos como Annan les den clases de ética. Vaya, se me ha vuelto a escapar.
P: ¿Sabe quien está detrás de www.aznar.net?
R: Ni la más remota idea.
P: Quisiera saber su opinión sobre nuestro sistema de ordenación farmacéutica. ¿Cree que se debería liberalizar el sector?
R: Siempre lo he creído y lo he defendido. Ordenadamente, pero sí. Cuando se crearon las farmacias de 24 horas todos pusieron el grito en el cielo. ¿Cuántas han tenido que cerrar porque abrieran?
P: Me alegré bastante de nuestras medallas en mundial de ciclismo (de las tres). Pero al oír a Ibarretxe decir que Joane Somarriba es una buena embajadora de lo vasco en el mundo (probablemente lo sea), digo yo ¿Igor Astarloa no lo es también? Será porque Igor llora con el himno español y Joane acostumbra a llevar la ikurriña a los podiums. ¿Me equivoco?
R: A lo mejor lloraba por los nervios. Yo no me fío mucho de las efusiones nacionales deportivas. Aunque quedan muy bien, desde luego.
P: ¿Ha leído los artículos que escribe Gustavo Perednik en la revista de Internet "El Catobeplas"? ¿No cree que sería un buen fichaje para Libertad Digital?
R: La verdad es que se está incorporando tanta gente tan joven y tan brillante que no damos abasto. Le preguntaré a Javier Rubio.
P: ¿Cree usted, que el sublime poeta Li Po, es infinitamente superior a Antonio Machado?
R: No es necesariamente contradictorio. Li Po es soberbio. Pero algunos poemas de Machado, también. Y ganan con los años.
P: ¿Cuándo podremos leer a Gómez de Liaño en Libertad Digital como si fuese un escritor más con su firma? Ya que lo considero una excelente incorporación.
R: Pueden leerlo cuando escribe. O sea, cuando sus tareas profesionales se lo permiten. Y además escribe bien.
P: ¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para que la unidad de España no peligre por unas elecciones de las que salga un gobierno débil y que dependa de los nacionalistas? a) Cambiar la ley electoral; b) Pacto de estado PP-PSOE para apoyarse mutuamente en caso de peticiones escandalosas; c)...
R: Con gobiernos débiles o fuertes, los nacionalistas han hecho siempre casi lo que han querido en Madrid. El único error de Rajoy, a mi juicio y de momento, es decir que intentará que CiU entre en el Gobierno. No aprenden.
P: ¿Cómo es posible que teniendo el País Vasco el Estatuto de Autonomía más privilegiado de todos (Concierto Económico y Cupo), se siga manteniendo la calumnia de que "España oprime a Euskadi"? ¿Acaso no es esa falsedad la que mueve a un etarra a matar, aparte de tener engañada a una gran parte de los votantes nacionalistas?
R: Yo creo que es más el odio racista e ideológico que la mentira. No creo que nadie mate por la renta per cápita. En Uganda no quedaría uno.
P: Como demócrata y liberal, ¿no le parece un escándalo que el PSOE, un partido que dice ser democrático, siga cantando la Internacional puño en alto (amenazando a quienes no piensan como ellos) como hacen ETA, Castro, las FARC, los nostálgicos del GULAG y tantos grupos terroristas y antisistema con millones de muertos en sus conciencias?
R: En los últimos tiempos, cuando se critica al PSOE por algo, suele oírse como contestación: "Y si sólo fuera eso..."
P: Nunca he sido partidario de las mayorías absolutas, pero aparte de Madrid en octubre, nunca ha sido más importante que el PP la consiga en 2004. ¿Qué piensa usted?
R: Que la del 2000 tampoco estuvo mal. En Madrid es que es imprescindible, porque sólo hay tres partidos y dos son de izquierdas.
P: Soy votante del PP, no coincido en casi nada con los postulados del PSOE, ni sus planteamientos políticos, y en absolutamente nada con Izquierda Unida, pero el episodio del domingo, si Rodríguez Zapatero debió levantarse o no, no lo tengo tan claro. El acercamiento político a EEUU empieza a ser excesivo, es difícil rebatir a los que dicen que a este paso acabaremos siendo el felpudo de Estados Unidos.
R: Siempre han dicho lo mismo. Creo que Aznar ha dado un giro esencialmente positivo a nuestra política exterior. Y no se deje llevar por la corriente. Piense que los que critican a los EEUU son los que siempre han defendido a Castro, a Ho Chi Minh o a Stalin.
P: ¿Para cuándo una segunda parte de "Los nuestros"?
R: En femenino, cuando pueda. Llevo trabajando en el libro de las mujeres bastante tiempo pero con lo de La Mañana no doy abasto. Y no quiero forzar la salud en estos primeros meses.
P: Hay tantos antiamericanos en la progresía como en la extrema derecha, y tantos antijudíos en ambos casos. Me llama la atención que un nutrido grupo se haya formado por católicos más o menos radicales. ¿En dónde podemos enmarcar a Pilar Urbano?
R: En una nueva línea, que une a lo clásico antiguo e incluso arcaico, excipientes de setienismo y garzonismo. Originalísima.
P: ¿Qué opinión le merece Gregorio Peces Barba? ¿Hubiera acertado el PSOE de haberlo presentado como candidato a las autonómicas madrileñas?
R: No tengo muy buena opinión intelectual, la verdad. Creo que alguna vez polemizamos en el ABC. Es el sectarismo con prosopopeya. O eso me parece a mí.
P: ¿Por qué esa manía de los periodistas de hablar de las "antiguas pesetas"? ¿Es qué hay pesetas nuevas? Que ahora utilizamos el euro lo sabemos todos y si hablan de pesetas ya sabemos a cuáles se refieren.
R: Tiene usted mucha razón. Pero si no dices lo de antiguas, siempre llama alguno diciendo que si no nos hemos enterado del cambio de moneda. Yo recuerdo a algunos viejos hablando de los "antiguos reales".
P: Acabo de leer en la prensa de hoy que todos los partidos de Cataluña , excepto el PP, reivindican el legado de Companys, el golpista contra la República. ¿Usted también reivindica la figura de este señor que el pensamiento único en Cataluña tanto admira?
R: Pues no, evidentemente, no. Y cuanto más conozco del personaje, menos.
P: ¿Qué opinión le merece la visita del presidente andaluz a Marruecos, para “engrasar” las relaciones con el país amigo, cuando por culpa de Marruecos hemos perdido parte de la flota pesquera, nuestros pueblos y ciudades están llenos de marroquíes con la consiguiente delincuencia...?
R: Que en la grasa lo normal es resbalar o, como mínimo, pringarse. Quién sabe si prepara otro referéndum televisado sobre el Sahara.
P: Ya sé que la pregunta es difícil pero, ¿cree usted que lo de Ibarreche (a ver si se quitan algunos esa ridiculez de la tx) tiene alguna posibilidad de prosperar?
R: Hoy por hoy (homenaje a Iñaki), ninguna.
P: ¿En qué ha quedado la AEDPI? ¿Para cuándo algún homenaje o la creación de los premios Antonio Herrero?
R: Pues eso de los premios es un misterio. Tampoco sé qué pasó con uno que va de albacea periodístico de Antonio y que tras recabar ayuda y textos de muchos, nunca publicó nada. Lo que sí creo que está marchando es el libro de Luis Herrero, que ese sí que será importante.
P: Usted critica a la Fiscalía Anticorrupción porque, entre otras cosas, dice que todos los fiscales son anticorrupción. Entonces, ¿qué dice de la fiscalía de menores o la fiscalía antidroga?
R: Que deberían desaparecer, exactamente igual que la otra.
P: ¿Qué opina del la alianza de gobierno en Cantabria entre PSOE-PRC? ¿Qué opinión le merecen los partidos regionalistas?
R: Suelen ser aglomeraciones de ladrillo en zonas sensibles del paisaje, estropeándolo muchísimo. No puedo ser favorable.
P: Si Esperanza Aguirre gana el día 26 las elecciones, ¿conseguiremos que el Círculo de Bellas Artes, tan generosamente cedido por Gallardón a Polankone nos sea devuelto a los Madrileños o por el contrario seguirá siendo patrimonio de Prisa?
R: Patrimonio y matrimonio. Pero dentro de su sectarismo creo que es justo reconocer que hacen muchas cosas. A mí lo que me joroba es que además le alhajaran la donación con muchos millones y una radio de FM, que , por ejemplo, le negó Gallardón a la COPE.
P: Acabo de leer "Camino de servidumbre" y estoy comenzando con "Socialismo", ¿qué me recomienda para después? Enhorabuena por la sección de historias de la historia de España, creo que ya era hora que alguien hiciera algo así.
R: Gracias. Quizás "La Constitución de la libertad", de Hayek. A mí, por lo menos, me influyó mucho. En Unión Editorial. Y tal vez "Del buen salvaje al buen revolucionario" de Carlos Rangel, en Monteavila. O el "Manual del perfecto idiota latinoamericano".
P: En su tertulia se ha dicho de pasada que en Cataluña hay menos libertad de expresión que en el País Vasco pese a no haber terrorismo. Si es así, ¿por qué se incide tan poco en ello?
R: Por eso mismo: porque no hay libertad de expresión.
P: ¿Tiene usted esperanzas en que algún día del próximo milenio se cumpla la sentencia del antenicidio?
R: En el próximo milenio, sí. Ya no habrá emisoras de radio y se cumplirá. Nunca antes.
P: Si le obligasen a llevar a la tertulia de La Linterna a uno de estos tres periodistas –Javier Ortiz, Eduardo Haro Tecglen y Maria Antonia Iglesias– , ¿con cuál se quedaría?
R: Si usted tuviera que elegir entre la peste, el cólera y el sida, ¿qué preferiría? Exagero, claro.
P: ¿Dónde emigro: Australia o EEUU?
R: Si le gustan los canguros, ya sabe. Sidney es muy bonito. Y si lo que quiere es irse lejos, Nueva Zelanda.
P: ¿Ha notado el cliente la supresión del IAE de la casi totalidad de los comercios?
R: No estoy yo muy seguro.
P: Lo de Apezarena de introducir "La Linterna de la Iglesia" en "La Linterna" es para sumarle los 300.000 oyentes y evitar el descalabro en el EGM?
R: No. Es que pusieron el partido del Plus, que ahora es el único que se retransmite por lo del monopolio perfecto, en la hora de La Linterna de la Iglesia.
P: La mayoría de los jugadores de la selección francesa de fútbol son argelinos, congoleños,... creo que hay algún francés. En cambio, la mayoría de los jugadores de la selección de Guinea Ecuatorial (recientemente creada) son españoles. ¿Tan desapegados somos los españoles de nuestras ex-colonias? ¿Será éste el único "intercambio comercial" que tendremos con este petro-Estado?
R: No tenía ni idea, y espero que tengan más espíritu ganador que cuando juegan en la nuestra.
P: ¿Qué opinión le merecen las críticas –veladas y no tanto– de Fernando Savater a Gabriel Albiac en su "Autobiografía razonada"?
R: Savater es muy poco generoso en términos intelectuales en los últimos tiempos. Supongo que todo lo bueno lo guarda para el País Vasco, que es lo importante.
P: Argentina no mereció apoyo económico por parte de la comunidad internacional. ¿Por qué lo va a merecer Irak con una inestabilidad tremenda? ¿No es tirar el dinero? ¿No puede el día de mañana ganar en unas elecciones el integrismo islámico como en Argelia?
R: No creo que ni siquiera Irak alcance la desvergüenza y el latrocinio sostenidos durante cuatro generaciones. Al menos, mientras controlen aquello los norteamericanos, e incluso los nuestros.
P: ¿Qué opina usted del cartel empresarial que las empresas francesas (Carrefour, Alcampo) tienen en España? Son un robo pero cuentan con los favores del gobierno.
R: No sé por qué son un robo. Creo que venden muy barato. No le discuto que usted tenga razón, conste, pero yo lo que veo son campañas permanentes contra las grandes superficies desde los hipermercados, usando como espantajo sentimental al pequeño comercio.
P: ¿Cree usted que las series británicas que emitía antiguamente TVE "Yo, Claudio", "Un hombre en casa", etc., son mejores alternativas que la basura anodina de estos últimos años?
R: "Yo Claudio", que me pareció en su día soberbia (las dos novelas de Graves lo son) es poco indicada para niños. Y la otra quizás ha quedado un poco ñoña. En América la siguen pasando (lo repasan todo) y no me ha convencido.
P: Ya se ha estrenado la película de Boadella sobre los últimos días de Franco. ¿La ha visto? ¿Qué le parece?
R: No la he visto. Aprecio mucho a Boadella pero no sé si llegaré a ese extremo. Arconada dice que está bien.
P: ¿Conoce a Ignacio Ruiz Quintano? ¿Lee sus artículos en ABC? ¿Qué le parece?
R: Excelente escritor, a veces excelentísimo. Y un gran aficionado al fútbol, los toros y el boxeo.
P: Me gustaría saber si otorga algún trato especial a sus principales patrocinadores cuando se producen noticias negativas para los mismos, así en La Mañana como en Libertad Digital.
R: Puede usted comprobarlo. Lo que sí trato de cuidar es que no se cuelen insidias teledirigidas que normalmente vienen de competidores, pero en general. Por ejemplo del Santander contra el BBVA y viceversa. En líneas generales, si alguien es tan generoso de gastarse el dinero en nuestro programa, sólo faltaría que lo tratáramos a patadas.
P: ¿Cuáles cree usted que son los problemas que la candidatura de Peces Barba traía al Sr. Zapatero? ¿Tendría algo que ver con los apoyos para el próximo congreso?
R: Yo creo que estaba desesperado. Y que Simancas, por el bien del PSOE, nunca debió repetir. Esa vez, tenía razón Zapatero.
P: ¿No le parece que la oposición debe ser leal al Gobierno en asuntos de Estado? No le parece que las actitudes y declaraciones de Zapatero se podrían considerar de traición, puesto que favorece las agresiones terroristas contra nuestras FF.AA.? ¿Acaso no se da cuenta el Sr. Zapatero que esta actitud le va a restar más votos que sumarle? ¿Tan obcecado está?
R: Es evidente que sí. Pero, la verdad, me preocuparía más que no le costase votos, sino que se los diese.
P: Últimamente, Felipe González efectúa unos comentarios que, sinceramente, no sé a cuento de qué vienen. Quizás cree que ganará votos para "la causa" haciendo política con las "vísceras". Por otro lado, algo muy nacionalista. ¿A qué cree usted que se debe la actual actitud de González?
R: Al rencor y al dinero. De ambos anda sobrado.
P: ¿Qué opinión tiene sobre el fenómeno del colonialismo? ¿No vivirían mejor muchos países actuales si no fuesen independientes?
R: Es un asunto complicado. Es evidente que la descolonización ha sido, en general, contraproducente para los propios países; pero tampoco puede aceptarse la colonización sin más. Lo terrible es que la Historia, en vez de avanzar y mejorar la vida de la gente, la empeore. Guinea Ecuatorial pasó de ser la nación número dos en renta per cápita de África, bajo colonia española, a la penúltima. En fin, cuestión de imposible solución.
En fin amigos, hasta la semana que viene. Gracias.